Etiqueta: Texas

  • Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tres personas murieron en un tiroteo en el estacionamiento de un Target en Austin. El ataque ocurrió el lunes por la tarde, alrededor de las 2:15 p.m.

    La policía recibió un llamado de emergencia y encontró a las víctimas con heridas de bala. Dos personas fallecieron en el lugar y una tercera murió en el hospital.

    El sospechoso, un hombre de 32 años, fue arrestado tras robar un automóvil y huir. Durante su escape, estrelló el primer vehículo y robó otro.

    El jefe de policía informó que el sospechoso tiene antecedentes de problemas de salud mental. Las autoridades aún investigan el motivo del ataque y la relación con las víctimas. El alcalde de Austin expresó su tristeza por el incidente y ofreció condolencias a las familias afectadas.

  • Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Jaime René Huereca Casavantes, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, tras haber escapado de una prisión estadounidense en 1997.

    Huereca permaneció más de 20 años activo en México, vinculado al narcotráfico a gran escala y al lavado de dinero para esta organización criminal transnacional. Su captura el pasado 1 de agosto representa un duro revés para las operaciones del cártel y destaca la amenaza que representan los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, según el Centro Nacional Contraterrorismo (NCTC).

    Joe Kent, director del NCTC, resaltó el papel clave de la inteligencia y la colaboración entre agencias para combatir el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. Destacó la importancia de la Orden Ejecutiva del presidente Trump, que cataloga a los cárteles como grupos terroristas, permitiendo un enfoque integral para desmantelar sus operaciones.

    La operación fue coordinada por el NCTC junto al Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS), el Servicio de Seguridad Diplomática y la Patrulla Fronteriza. Gadyaces S. Serralta, director del USMS, reafirmó el compromiso de no permitir que fugitivos federales evadan la justicia, subrayando la misión implacable del USMS.

    Con casi dos décadas de experiencia antiterrorista, el NCTC lidera esfuerzos para apoyar a las fuerzas del orden en la lucha contra los cárteles responsables de inundar a EE.UU. con fentanilo letal y otras drogas ilegales.

  • Texas supera a California en arrestos migratorios con políticas más agresivas

    Texas supera a California en arrestos migratorios con políticas más agresivas

    Texas está capturando tres veces más migrantes que California, con un promedio de 142 arrestos diarios en comparación con 41 en el estado del demócrata Gavin Newsom.

    Las políticas del gobernador Greg Abbott han intensificado la vigilancia y detención de migrantes. Desde enero, el promedio diario de arrestos ha crecido un 92% en Texas.

    En contraste, California mantiene su estatus de santuario, limitando la cooperación con las autoridades migratorias. A pesar de esto, los arrestos de ICE en California han aumentado un 123%.

    Ambos estados reflejan posturas opuestas sobre la inmigración. Texas refuerza su enfoque agresivo, mientras California busca proteger a los migrantes. Las diferencias en las políticas estatales marcan un claro contraste en el panorama migratorio en EE.UU.

  • EE.UU. acusa a cárteles mexicanos de contrabando millonario de huachicol fiscal

    EE.UU. acusa a cárteles mexicanos de contrabando millonario de huachicol fiscal

    La Embajada de Estados Unidos en México denunció un esquema sofisticado de contrabando de combustibles, operado por cárteles mexicanos, conocido como “huachicol fiscal”, que genera millonarias ganancias ilegales y financia la violencia, corrupción y evasión fiscal.

    A través de un video publicado en la red social X (antes Twitter), se reveló que el proceso inicia con el robo de petróleo crudo en México, que es trasladado a Texas, donde es refinado y reingresado ilegalmente al país como si fuera combustible legal.

    El crudo robado es transportado mediante camiones o ductos, “blanqueado” por intermediarios, y procesado en refinerías estadounidenses. Luego, el producto refinado regresa a México, muchas veces con documentos falsos o etiquetado de forma incorrecta, y es distribuido en estaciones de servicio, sin que los consumidores detecten su origen ilícito.

    Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, alertó la embajada, al tiempo que afirmó que México y Estados Unidos trabajan juntos para frenar este esquema, mediante operativos en aduanas, sanciones a empresas y bancos, y el desarrollo de mecanismos de control y trazabilidad.

    Este modelo de huachicoleo transnacional, además de afectar al erario, alimenta las finanzas del crimen organizado, consolidando una nueva ruta de enriquecimiento ilícito para los cárteles.

  • Julio César Chávez Jr. en custodia de ICE: posible entrega a México

    Julio César Chávez Jr. en custodia de ICE: posible entrega a México

    El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas. Está detenido en un centro de detención en el condado de Hidalgo, cerca de la frontera con Reynosa, México.

    Chávez Jr. Debía presentarse el lunes en la Corte Superior de Los Ángeles por un caso de portación de armas relacionado con un incidente en enero de 2024. No asistió debido a su detención por ICE.

    El hijo del famoso boxeador tiene pendiente una orden de detención de la Fiscalía General de la República (FGR). Se prevé que su traslado a México ocurra en la frontera con Ciudad Reynosa.

    De acuerdo con un comunicado de ICE, Chávez Jr. Ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Su situación legal sigue en desarrollo y los próximos pasos serán clave para su futuro.

  • Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Billie Eilish y Ariana Grande se unieron a Viola Davis para reconocer a Claudia Sheinbaum. Las tres personalidades del espectáculo aplauden su apoyo a Texas tras las inundaciones.

    Viola Davis, ganadora del Oscar, fue la primera en destacar la labor de la presidenta de México. Ella compartió un mensaje en redes sociales donde habló sobre el racismo y el odio que persiste. A pesar de esto, Sheinbaum envió ayuda a un “estado rojo” que no haría lo mismo por ella.

    Davis escribió: “La presidenta de México acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio y las políticas anti-inmigrantes, ella aún ayudó. Eso es liderazgo. Eso es poder”.

    Ariana Grande apoyó el mensaje de Davis al darle “me gusta” a la publicación. Esto muestra su reconocimiento a la labor de Sheinbaum.

    Billie Eilish también se sumó a los elogios. En su historia de Instagram, compartió que Claudia Sheinbaum envió 20 bomberos mexicanos a Texas para ayudar en la crisis.

    La publicación de Eilish mostró a Sheinbaum en su llegada al poder y a los rescatistas en acción en Texas.

    Las palabras de estas celebridades resaltan el apoyo de México a Estados Unidos. Esto ocurre en medio de una crisis migratoria que se intensificó con el regreso de Donald Trump a la presidencia.

  • EE.UU. agradece a México por apoyo en inundaciones de Texas; Viola Davis reconoce a Sheinbaum

    EE.UU. agradece a México por apoyo en inundaciones de Texas; Viola Davis reconoce a Sheinbaum

    El gobierno de Estados Unidos agradeció públicamente a México por el envío de bomberos y personal de protección civil a Texas, donde más de 100 personas han muerto por las inundaciones del pasado 4 de julio.

    La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó la colaboración del gobierno de Claudia Sheinbaum en labores de búsqueda y rescate en Kerrville, una de las zonas más afectadas. También lo hizo el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.

    El equipo enviado incluyó a 12 elementos de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, y cuatro integrantes de la Fundación 911, especializados en rescate acuático.

    La actriz Viola Davis aplaudió el gesto de Sheinbaum en redes: “Después de todo el odio y el racismo, ella aún ayudó. Eso es liderazgo”, escribió. Desde Palacio Nacional, la presidenta expresó su solidaridad con las víctimas y destacó el trabajo del consulado en San Antonio.

  • Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 10 personas por un ataque armado contra el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado, Texas, ocurrido el pasado 4 de julio. Los agresores, vestidos con ropa militar negra, lanzaron fuegos artificiales, pintaron grafitis en vehículos y abrieron fuego contra funcionarios penitenciarios.

    Durante la agresión, un policía local fue herido en el cuello por un tirador oculto en un bosque cercano, mientras otro sospechoso disparó entre 20 y 30 veces contra personal desarmado. Los detenidos portaban rifles tipo AR, chalecos antibalas y municiones.

    La fiscal federal Nancy E. Larson calificó el hecho como una “emboscada”, reflejo de una tendencia creciente de violencia contra agentes federales. Los acusados enfrentan cargos por intento de asesinato y uso de armas de fuego en un delito violento.

    El FBI advirtió sobre el riesgo constante que enfrentan sus agentes, mientras la Casa Blanca alertó sobre la intensificación de ataques contra el ICE y la CBP, que operan redadas migratorias masivas en todo el país.

  • Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Alicia Torres, adulta mayor originaria de Jalpan de Serra, Querétaro, fue localizada sin vida tras desaparecer durante las inundaciones en Houston, Texas. Su esposo, José Olvera, también falleció en el desastre.

    El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó el hallazgo y que ya se contactó a la familia. Los cuerpos serán velados en Austin, Texas. El alcalde de Jalpan informó que Olvera fue encontrado muerto el lunes, mientras Alicia seguía desaparecida hasta ayer.

    La pareja vivía en Estados Unidos desde hace más de 30 años junto a sus hijos y familiares. Protección Civil estatal y personal certificado colaboraron en la búsqueda, con apoyo del gobierno federal y autoridades texanas.

    Las fuertes lluvias en Texas han dejado más de 100 víctimas, además de severos daños materiales y rescates en curso.

  • Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Texas como el principal punto de entrada del tráfico ilegal de armas hacia México, con el 43% del flujo detectado entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente.

    El reporte, basado en operativos y análisis de inteligencia, señala que Arizona y California siguen como otras fuentes importantes, con 22% y 9% respectivamente. Se detectaron 11 rutas principales que conectan puntos fronterizos en Estados Unidos con estados mexicanos afectados por la violencia, como Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

    Para frenar este tráfico, Sedena y la Fiscalía General de la República implementaron operativos estratégicos que permitieron decomisar 5 mil 869 armas, más de 31 mil cargadores, 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, golpeando significativamente a las organizaciones criminales.