Etiqueta: Teuchitlán

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Las cifras oficiales sobre personas desaparecidas en Jalisco han sido motivo de controversia y cuestionamientos debido a la opacidad con la que han sido manejadas por las administraciones estatales recientes. De acuerdo con Víctor Manuel González Romero, exrector de la Universidad de Guadalajara y exsecretario de Planeación del gobierno estatal, el gobierno jalisciense ha ocultado información real sobre la magnitud de los casos de desaparición en la entidad.

    En entrevista con la periodista Azucena Uresti, González Romero denunció que el gobierno de Pablo Lemus Navarro, quien asumió la gubernatura el 6 de diciembre de 2024, ha reportado solo 31 desapariciones al Gobierno Federal, cuando en realidad el Registro Estatal de Personas Desaparecidas indica que, en los primeros tres meses de su gestión, 570 personas han sido reportadas como desaparecidas. Esta diferencia de 539 casos omitidos ha despertado preocupación sobre la falta de transparencia en el manejo de los datos.

    La omisión no es un fenómeno nuevo en Jalisco. Durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez (2018-2024), la administración estatal reportó 6,721 desapariciones, aunque los registros internos indican que la cifra real asciende a 9,329 personas no localizadas. En total, durante su sexenio, desaparecieron 25,000 personas, de las cuales 14,000 fueron halladas con vida y 2,000 sin vida.

    González Romero subrayó que, en marzo de 2022, el gobierno de Enrique Alfaro dejó de reportar cifras al Gobierno Federal, bajo el pretexto de que las estadísticas nacionales estaban erradas. Sin embargo, enfatizó que las autoridades estatales están obligadas a proporcionar estos datos y corregir cualquier inconsistencia.

    “Porque no lo reportan… El exgobernador Enrique Alfaro decidió no reportar porque dijo que estaban mal las cifras nacionales cuando las autoridades están obligadas a hacerlo, incluso las pueden corregir. Jalisco en aquella ocasión, en marzo del 2022, dejó de reportar y acababa de borrar más de mil registros de Jalisco. Entonces, es por negligencia, es por falta de responsabilidad, y al final de cuentas por impunidad, porque no les pasa nada a las autoridades que no hacen su trabajo”, declaró el exrector.

    Patrón de desapariciones en la nueva central camionera

    Otro de los señalamientos expuestos por González Romero es que, durante el gobierno de Alfaro Ramírez, académicos identificaron un patrón de desapariciones en la nueva central camionera de Guadalajara, ubicada en Tlaquepaque. Pese a las evidencias y fichas de búsqueda que indicaban un problema grave en la zona, el entonces gobernador minimizó la crisis y negó la existencia de estos casos.

    “El gobernador Enrique Alfaro trataba de minimizar todo esto, de hecho, académicos reportaron de los datos y fichas que se recababan, que había indicios de que en la nueva central camionera que está en el área metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Tlaquepaque, había muchos desaparecidos, y el gobernador Alfaro lo negaba”, puntualizó el exrector.

    Debes leer: