Etiqueta: TEPJF

  • International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    La ONG International Human Rights Foundation, ha respondido a un tuit de Lorenzo Córdova Vianello, señalando que México merece una autoridad electoral decente, esto luego de que el Instituto Nacional Electoral haya emprendido una abierta persecución contra ciudadanos, periodistas y cuadros políticos simpatizantes de la izquierda.

    “La ciudadanía de México merece una autoridad electoral decente: que no mienta, que no censure, que no sancione sin debido proceso, que sea independiente e imparcial y que respete el carácter democrático del Estado. ¡Su dimisión o cese y la Reforma Electoral son inaplazables!”.

    Sentenció la fundación internacional.

    Este nuevo llamado de atención surge luego de que el consejero presidente del INE respondiera a una comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde instó al organismo autónomo a no coartar el Derecho Humano de la Libertad de Expresión y menos aún a caer en la censura.

    Tras esto, el INE emitió su propio comunicado, asegurando que ellos no tienen la facultad de sancionar, desviando la atención al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de que acusó a la CNDH de tratar de “confundir” a la población con su misiva.

    La semana pasada la periodista Alina Duarte denunció que personal del INE acudió, una vez más, a su domicilió en su búsqueda, sin embargo al no encontrarla, los funcionarios se negaron a entregar a sus familiares los documentos que levaban, además de que no explicaron el motivo de su “visita”.

    Erick Gutiérrez, Director de Sin Línea MX, igualmente fue sancionado luego de que uno de sus tuits fuera considerado como un mensaje de violencia política en razón de género en contra de una diputada federal del PRD que se pronunció en contra de la promoción de la lectura.

    El pasado 26 de agosto, International Human Rights Foundation, expresó su solidaridad hacía la Diputada Federal de Morena, Andrea Chávez Treviño, quien podría ser sancionada por las autoridades electorales mexicanas, las cuales tratan de impedir que participe en los procesos electorales del 2024.

    No te pierdas:

  • Exonera Sala del TEPJF a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por actos anticipados de campaña

    Exonera Sala del TEPJF a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por actos anticipados de campaña

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como al canciller Marcelo Ebrard, en otro episodio de acusaciones de la oposición por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, rumbo a la contienda presidencial de 2024.

    Sin embargo, esta Sala acreditó faltas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por su asistencia a un acto proselitista en Hidalgo.

    “En esta lógica constructiva, (los funcionarios) acudieron a actos de campaña…¿participaron?, tenemos evidencia clara, contundente, con pruebas que hubo participación de ambas personas cuando fueron a Durango y a Tamaulipas. ¿Y qué dijeron? Obviamente hablaron de la Cuarta Transformación (…) pero ambas las aterrizaron a las candidaturas de quienes fueron a apoyar, pero dentro de las expresiones no apreciamos que efectivamente haya la propuesta de una plataforma electoral que tienda a la elección presidencial de 2024”, expuso la magistrada Gabriela Villafuerte en la sesión de este jueves.

    En el primer caso, el PRI denunció a Sheinbaum y a Morena por cinco notas periodísticas y el perfil de Facebook de la funcionaria – así como de las candidaturas de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas- constituirían tales infracciones, por informar de la asistencia de la mandataria a actos de proselitismo.

    En un sentido similar se resolvió la acusación al secretario Ebrard. “Las expresiones denunciadas son lícitas, están dentro del marco legal de la actuación de los denunciados”, añadió el magistrado Luis Espíndola.

    En lo relacionado al secretario López Hernández la Sala resolvió que hubo vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad – atribuidas también al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha-, porque “se acreditó su asistencia y participación activa y preponderante a un evento proselitista en apoyo a Julio Menchaca, candidato de la coalición encabezada por Morena, lo cual también se difundió en redes sociales; por tanto, se tuvo por acreditada la responsabilidad indirecta del entonces candidato por el beneficio obtenido”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El perro tuitazo de este viernes, es de la autoría de la periodista Alina Duarte, quien denuncia que el INE ha comenzado una campaña en contra de ella y varios periodistas más, además de representantes populares de izquierda.

    La corresponsal señala que en este momento ella es el blanco del “cártel electoral”, pero en el futuro no se sabe contra quienes pueda arremeter el INE, sobre todo con tal de favorecer a la derecha del PRIAN.

    No te pierdas:

  • International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    La organización International Human Rights Foundation, ha emitido una serie de tuits en donde condena que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF), haya comenzado una persecución contra la diputada federal Andrea Chávez Treviño.

    La autoridad electoral de México realiza una injusta persecución en contra de la parlamentaria federal Andrea Chávez Treviño, a raíz de un tuit que de ninguna manera tiene relevancia delictiva. Este abuso viola los Derechos Humanos, es ilegal, inmoral y antidemocrático”.

    Explica la organización.

    Este llamado de atención internacional, se suma a las declaraciones que ofreció el Presiente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, respecto al mismo tema, en donde reprobó que el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE), hayan comenzado una serie de censuras en contra de legisladoras, legisladores y miembros del gremio periodístico que se inclinan por la izquierda.

    “Yo pienso que desde luego es un abuso, de esas autoridades, no les corresponde, es censura descarada. No va a pasar a mayores, creo que tendŕian que iniciar un proceso de desafuero, entonces yo pienso que hasta ayuda que todo esto suceda, es lamentable, desde luego, pero ayuda para que se sigan mostrando como son”.

    Expresó el mandatario mexicano.

    Fue el pasado 24 de agosto, cuando la legisladora federal del partido Movimiento Regeneración Nacional, denunció en sus redes sociales que el TEPJF amenazó con sancionarla y prohibirle participar en las próximas elecciones a celebrarse en 2024, esto luego de que publicara un tuit denunciando a una diputada de la Revolución Democrática.

    Chávez Treviño, señaló que ya había buscado impugnar la sanción en su contra y denunció que la mencionada autoridad electoral busca intimidar y censurar a las jóvenes mujeres de izquierda que participan en la política nacional.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=TiIkPvtPdmTRnY-Nisd-aQ

    No te pierdas:

  • TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    La noche del miércoles 25 de agosto, la diputada Andrea Chávez Treviño, denunció en sus redes sociales que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), busca inhabilitarla para que no pueda participar en las próximas elecciones a celebrarse en México.

    La legisladora federal emanada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), agregó que por su parte ya impugnó la resolución, que claramente busca intimidar y censurar a las mujeres jóvenes y de izquierda que se han colocado a la vanguardia de la política nacional.

    Del mismo modo, la diputada expresó su solidaridad con las demás personas que en semanas recientes se han visto intimidadas y acosadas por el Instituto Federal Electoral (INE), además de que el organismo igualmente ha comenzado a imponer multas por algunos mensajes en redes sociales.

    Casi de manera inmediata, comenzaron a llegar los mensajes de solidaridad por parte de usuarios de redes y referentes de la izquierda actual, expresaron su solidaridad con la legisladora morenista y condenaron que los órganos electorales autónomos recurran a estas estrategias para beneficiar a la derecha.

    En días recientes, el INE ha multado a Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, por responder el mismo tuit por el que Andrea Chávez ahora es censurada y atentan contra ss derechos políticos y ciudadanos, mientras que el Presidente expresó su solidaridad al periodista.

    La periodista Alina Duarte, igualmente denunció que funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova, han acudido a su domicilio particular para acosarla sistemáticamente, primero por la Consulta de Revocación de Mandato, mientras que ahora siguen buscándola sin aclarar los motivos, por lo que ha exigido una explicación al titular del INE.

    No te pierdas:

  • AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF). trabajan para grupos de poder del antiguo régimen, además de que actúan con parcialidad con los partidos políticos.

    El mandatario federal explicó que en caso de que la Reforma Electoral no pase y sea desechada, la mejor vía será seguir con las revolución de las conciencias, para que el pueblo evite que se puedan cometer fraudes en el futuro.

    Si nosotros estamos aquí, no es por ellos, nosotros estamos aquí por el pueblo, por la gente. Entonces como dicen los abogados, vamos aceptando sin conceder, vamos a imaginar se quedaran los mismos, que no se lleve a cabo la Reforma (…) a seguir haciendo conciencia en el pueblo, seguir adelante con la revolución de las conciencias para que no puedan hacer fraudes”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario puso de ejemplo el proceso electoral que se llevó a cabo el mes de junio en Tamaulipas, en donde la gente salió a participar en las urnas pese al ambiente que el gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, creó para tratar de amedrentar a Morena y favorecer al blanquiazul.

    “La gente salió a votar, porque cuando la gente no participa, es cuando se les facilita el fraude, Cuando la gente participa, aunque compren votos, aunque amenacen, no les alcanza”.

    Agregó.

    Del mismo modo, explicó que la democracia claramente no es el INE ni el TEPJF, sino que la democracia es poder del pueblo, agregando que la democracia no corre riesgo con la reforma electoral, sino con ellos (INE y TEPJF) y con los grupos de intereses de la oligarquía y sus medios de comunicación.

    El líder del Ejecutivo Federal, mencionó que con la Reforma Electoral, los nuevos consejeros del INE no serán afines a los partidos políticos, sino que serán elegidos por el pueblo, a demás de que es momento de que se acabe con los plurinominales.

    No te pierdas:

  • TEPJF confirma las medidas del INE contra Morena y sus “corcholatas”; no deben realizar mítines como el de Coahuila o Edomex

    TEPJF confirma las medidas del INE contra Morena y sus “corcholatas”; no deben realizar mítines como el de Coahuila o Edomex

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este martes medidas cautelares en contra de Morena, su dirigente, Mario Delgado, y funcionarios como como la jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum; el titular de la Segob, Adán Augusto López; y el senador Ricardo Monreal, por lo que deberán de abstenerse de organizar eventos proselitistas como los celebrados en el Estado de México y Coahuila.

    Por mayoría de votos, los magistrados de la Sala Superior ratificaron el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (Comisión de Quejas) que dictó medidas cautelares que incluyen también a Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Aleida Alavez Ruíz, diputada federal; y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.

    “La Comisión de Quejas ordenó como medida cautelar de tutela preventiva a Morena, a su presidente nacional y a diversas personas servidoras públicas, abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio en el Estado de México y Coahuila, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los procesos electorales”, informó el Tribunal Electoral.

    Las medidas cautelares se actuaron luego de denuncias del PRD en contra de estos servidores públicos por actos proselitistas.

    Las medidas cautelares no fueron aplicadas en contra del titular de la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien estuvo ausente en los mítines en esas entidades por haberse contagiado de Covid-19.

  • AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en actos anticipados de campaña por la mención de las “corcholatas” en su conferencia mañanera.

    Lo anterior, derivado de una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional por la presunta realización de actos anticipados de campaña y precampaña, así como la vulneración de principios de equidad y neutralidad en la contienda por sus declaraciones en las conferencias mañaneras del 29 de abril y el 1 de mayo.

    Además, se denunció un acto con legisladores federales en Palacio Nacional el pasado 28 de abril.

    En dicho encuentro, el Mandatario le preguntó a los diputados sobre el desempeño del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a lo que respondieron al grito de “¡Presidente!”

    En la conferencia mañanera del día siguiente, el Presidente negó haber “destapado” al secretario de Gobernación, mientras que destacó a otras “corcholatas” como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

    Sin embargo, la Sala Especializada propuso declarar la inexistencia de las infracciones, porque “no se acredita el elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña y precampaña, que atiende a la finalidad de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido para contender en un procedimiento interno o electoral”.

    Además, señala que no acreditó “la intención de promover u obtener la postulación a una candidatura, precandidatura o cargo de elección popular”.

    “No se actualizan las infracciones atribuidas a las concesionarias de radio y televisión puesto que las manifestaciones del Presidente de la República analizadas, no fueron calificadas como ilegales”, argumentó.

  • Para un mejor sistema judicial: no más políticos con toga

    Para un mejor sistema judicial: no más políticos con toga

    España, octubre 8 de 2008: se convoca a una movilización judicial a nivel nacional con el objetivo de reclamar su independencia frente al poder ejecutivo, así como rechazar que la responsabilidad en la impartición y el estado de la justicia recaiga en su totalidad, únicamente, en los jueces del gremio.

    Como se podrá deducir, este movimiento no tenía precedentes. Por vez primera, la movilización alcanzaba todas las jurisdicciones y niveles de la carrera judicial.

    Su reclamo, principalmente, era que no existieran más “políticos con toga”; lo cual se consideraba como el origen o causa de la mala reputación al poder judicial y su desconfianza en la institución como organismo de impartición de justicia.

    Pero, a todo esto, ¿qué es un “político con toga”? 

    Para empezar, esto ha de tratarse como un fenómeno, no como un adjetivo a un personaje. Por ejemplo, del caso español, había dos tipos de jueces: aquellos que tenían una carrera judicial, y aquellos que no la tenían. Estos últimos habían llegado a tener dicho título, no por cumplir con un proceso de formación (que es la carrera judicial) sino por una especie de compensación por su carrera política.

    Con respecto a México, desde hace años que se vive el mismo fenómeno. Por mucho tiempo el cargo de juez ha sido ocupado por “políticos con toga”, llegando incluso a los cargos de ministro. Por ejemplo, el exministro Eduardo Medina Mora, cuya experiencia en la impartición de justicia era cero, su carrera era netamente política.

    Por tanto, al incrementarse los jueces sin carrera judicial en España, había provocado que el poder judicial se hiciera de una mala reputación en la percepción de los ciudadanos, lo que equivale a decir que la impartición de justicia era cada vez peor, pues esta función quedaba en manos de jueces, sí, pero sin formación para una correcta impartición de justicia

    De ahí que los integrantes del movimiento ‘8 de octubre’ rechazaran que toda la responsabilidad cayera en ellos y se distanciaran de los jueces sin carrera judicial, es decir, el “político con toga”, los cuales eran designados por mecanismos políticos

    Y bueno, ¿qué tiene que ver esto con México?

    Pues bien, recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la cámara de diputados un proyecto de reforma constitucional en materia electoral, la cual, entre otros ejes importantes, se propone fortalecer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante un nuevo mecanismo de selección de los magistrados electorales: un esquema en el que se involucran los poderes de la unión.

    Sin embargo, es posible que, con esta medida que se pretende, se pueda presentar un escenario como lo sucedido en España, pues se propone en su art. 99, fracc. X, inciso a), que los magistrados que integren el TEPJF serán postulados, 10 personas por cada uno de los tres poderes de la unión, es decir, 30 en total: 10 por el ejecutivo federal, 5 por la cámara de diputados, 5 por la cámara de senadores, y los 10 restantes por el pleno de la SCJN.

    No obstante, el problema no radica en dicho esquema, sino en preguntarse si es posible fortalecer el TEPJF manteniendo los mismos requerimientos para ser ministro de la SCJN. A esto, habría que sumar que, en México, no existe propiamente una carrera judicial, sino un sistema escalafonario.

    Actualmente como se sabrá, el poder judicial no goza de buena reputación, y esto en gran medida por la misma razón. De acuerdo al art. 95 constitucional, cualquier persona puede ser ministro de la Suprema Corte; aunque en su fracc. III se encuentra el único requerimiento estricto para llegar a ser ministro, el cual es tener un título de licenciado en derecho con una antigüedad mínima de diez años; por ende, se obvia cualquier elemento cualitativo referente a la formación para una correcta impartición de justicia

    Por años, el proceso de selección de jueces únicamente ha hecho hincapié a una serie de requerimientos que no detallan ningún criterio cualitativo. Por tanto, ante la exigencia del art. 99, fracc. X, inciso d), del proyecto de la reforma constitucional en materia electoral que dice: “las personas magistradas electorales deberán satisfacer los requisitos que establezcan esta Constitución, no podrán ser menores a los que se exigen para ser integrante de la Suprema Corte”.

    Lo que se nos está indicando, en realidad, es que parece ser lo mismo tener un título profesional de licenciado en derecho con antigüedad de diez años, que tener experiencia jurídica (en impartición de justicia) por mínimo de diez años, lo cual es incorrecto.

    Debido a todo, habría que ahondar más al respecto, pero la idea general es la misma: para que el sistema judicial mejore en todos sus niveles, es necesario priorizar que su designación sea a partir de un proceso que evalúe su formación en la impartición de justicia (apostar por una verdadera carrera judicial) mas no por un medio político electoral (como se propone en la reforma).

    Es por esto que, si lo que se pretende es fortalecer al TEPJF (tener un mejor sistema de justicia), entonces, es imprescindible no consentir más “políticos con toga”.

  • TEPJF sanciona a diputado panista por ejercer violencia de género contra Senadora; la llamó “analfabeta” y “cacatúa”

    TEPJF sanciona a diputado panista por ejercer violencia de género contra Senadora; la llamó “analfabeta” y “cacatúa”

    Mario Mata Carrasco, diputado federal de Acción Nacional, ha sido incluido en el registro de sujetos infractores por violencia política en razón de género del Instituto Estatal Electoral de Coahuila, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la sentencia.

    Mata Carrasco, que representa al Distrito Electoral 05 con cabecera en Delicias, lanzó comentarios misóginos contra la Senadora morenista Bertha Caraveo, a la cual llamó “analfabeta”, “cacatúa” e “iletrada”.

    El legislador panista ahora deberá aparecer cuatro meses en el en el registro de sujetos infractores, además de que se dará vista de los hechos a la directiva y órgano de control interno de la Cámara de Diputados. 

    Igualmente se sancionaron a 8 sujetos colaboradores de una página de noticias que despacha desde Nuevo Casas Grandes, ya que compartieron fotos de Caraveo acompañadas de mensajes misóginos. 

    Mata Carrasco intentó justificar su actuar señalando que él es par de la Senadora y que ella comenzó los ataques. 

    “Ella puede acusarme falsamente de lo que guste y luego dice que es violencia de género, entonces para que se mete a decirme. Me dijo hipócrita, es un insulto, ella me insulta, me acusa, y a la primera respuesta se tira al piso. Somos pares, y estoy dispuesto a cuando guste, a un debate”, defendió.

    En noviembre del 2021, ambos legisladores debatieron en redes sociales sobre la explotación de pozos acuíferos en la región de Delicias, momento en el cual el panista insultó a la morenista.

    “La iletrada y casi analfabeta señora, según esto senadora, no conoce la o por lo redondo, y sólo sabe repetir como cacatuidae (cacatúa) lo que su amo le dice, cuando le jala la correa”, publicó el diputado panista en su cuenta de Facebook.