Tras la paliza que sufrió la derecha mexicana en las urnas por el pueblo mexicano, acabó con cualquier intención de generar un ambiente de desestabilización social, incluida la desaparición por completo del impulso artificial de las tendencias en contra de Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación.
El investigador de la Neointereacción Social, Carlos Augusto Jiménez, mostró que desapareció la campaña que, por semanas fue impulsada por la derecha, en redes sociales con la utilización de bots y trolls, para inflar artificial los hashtags #Narcopresidente y #Narcocandidata.
Tras la masiva votación por la Dra. @ClaudiaShein las redes troll-bots que tenían meses impulsando las narrativas falsas de narcopresidente y narcocandidata desaparecieron.
Indicó Carlos Augusto Jiménez.
La derecha conservadora le apostó a la construcción de narrativas falsas y de odio, alejada de la realidad social mexicana y del territorio, se encerró en su burbuja de autocomplacencia (2/4). pic.twitter.com/Z9Ahac0Dwh
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
Además, reveló que la noche previa a la elección la derecha trató inflar una nueva tendencia, aunque no prosperó y que finalmente las “narrativas falsas” cargada de odio y clasismo, sucumbieron al abrumador respaldo que recibió el los y la candidatas de la Cuarta Transformación.
De nada le sirvió al grupo conservador sus centenas de miles de bots contra la decisión del pueblo de México, sus narrativas falsas llenas de odio y clasismo fueron eclipsadas por el voto masivo en pro de la cuarta transformación.
Sostuvo Jiménez
Asimismo, el académico destacó que la derecha “apostó a la construcción de narrativas falsas”, cargadas con sentimiento de odio, misma que hizo que PRIAN se alejara de la realidad y cayeran en una “burbuja de autocomplacencia”.
Todavía intentaron activar un último hashtag la noche previa a la elección el cuál solo tuvo poco más de mil interacciones. La #Cyberguerra contra la #4T no dio frutos y sus tendencias artificiales quedaron anuladas por la mayoría social (4/4). pic.twitter.com/kARckttdMa
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
Exhiben chats en donde simpatizantes de la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, se organizan para inflar e impulsar tendencias para golpear al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la vez apoyar a la abanderada panista.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Amir Ibrahim compartió dos fotografías de chats en donde se les comparte a los integrantes de la conversación un agenda del día y les piden utilizar los hashtags #NarcoPresidente y #Xochitl2024.
En las imágenes se puede observar que el grupo se llama “2 TUITEROS CON XOCHITL” y en las que se muestran que la agenda del día es del pasado “miércoles 20 de marzo”, en las que se indican dos puntos importantes, “una campaña positiva” y una “campaña de contraste”.
En el apartado de “campaña positiva” se dieron instrucciones para impulsar la tendencia #CaféSinMiedo del vaso de café de Starbucks, incluso se remarcó podría utilizarse el vaso de cualquier cafetería, para apoyar a Xóchitl Gálvez.
Mientras que al mismo tiempo impulsa una campaña sucia en contra del gobierno del presidente López Obrador, tratando de inflar un presunto reportaje que realizó Carlos Loret de Mola. También se pide la utilización del hashtag #NarcoPresidente, subrayando que esa tendencia hace enojar al gobierno.
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, informó este martes por la tarde que presentará una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por las tendencias de “x”, antes Twitter”, en donde la señalan de tener vínculos con el narcotráfico, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador.
La denuncia de Claudia Sheinbaum se refiere a las tendencias #NarcoCandidata, #NarcoCandidataClaudia, #NarcoCandidataClaudiaSheinbaum y #NarcoPresidenteAMLO.
Claudia Sheinbaum afirmó que es claro que estas tendencias se están inflando mediante el uso de bots y cuentas falsas financiadas por la oposición.
Por lo anterior, aseguró que en la oposición están pagando para atacarla como candidata presidencial y al mismo tiempo al presidente de México.
“Más que algo orgánico, es algo que está pagado, entonces nosotros estamos haciendo una investigación para presentar una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral y todo lo que esto requiera porque nosotros queremos que la elección se desenvuelva en un clima positivo, de propuestas, no creemos que la guerra sucia deba ser parte de la próxima elección”, señaló en conferencia de prensa.
Finalmente, agregó que será Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, quien determine si se presentará la denuncia contra algún grupo en particular.
📹 #Vídeo | @Claudiashein, candidata presidencial de la #4T, anunció que ya se investiga la guerra sucia en redes sociales orquestada por la derecha; igualmente denunciará el uso de granjas bots. pic.twitter.com/tC3Xz8sCly
El día de hoy 19 de julio, el Instituto Nacional de Estadísica y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa en donde se muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del segundo trimestre del año en curso 2023.
La finalidad de la encuesta es realizar estimaciones de la población mayor de edad en México que se ha sentido o considera insegura su estancia en determinada ciudad, para poder tener un entendimiento más completo del porque alguien puede sentir que su vida se encuentra en riesgo y cuales pueden ser las medidas o políticas que se podrían implementar para evitar que la población exprese ese sentir. La encuesta tiene un alcance nacional y genera información para la toma de decisiones en materia de seguridad urbana.
La periodicidad de la encuesta es trimestal para poder tener un acercamiento recurrente de la opinión de la población, las coberturas conceptuales que abarcan son: sensación de inseguridad, expectativas sobre la tendencia del delito, atestiguación de conductas delictivas o antisociales, cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamental, hogares con alguna victima de robo, extorsión, acoso o violencia sexual.
Entre los puntos que destacó el INEGI con respecto a las respuestas de la ENSU, en el mes de junio se determinó que el 62.3% de la población mayor de 18 años, considera inseguro vivir en su ciudad con respecto con los puntos mencionados anteriormente en una percepción de inseguridad por temor al delito. En relación con el porcentaje obtenido el año pasado 2022 en donde la cantidad correspondía a 67.4% se ha determinado que la encuesta ha tenido una baja de cinco puntos entre los ciudadanos con esa sensación. Posteriormente se indicó que en el mes de junio 68.6% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad, mientras que el 54.8% de los hombres se sienten inseguros de vivir en su ciudad.
Asimismo, las ciudades con mayor porcentaje de población arriba de los 18 años que se siente insegura con respecto a los puntos tratados en la ENSU son: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).
Para el caso contrario con las ciudades en donde a población de 18 años y más no cuentan con la percepción de inseguridad por temor al delito en una estadística tan elevada son: San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa de Morelos (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).
El comunicado de prensa, también muestra las tendencias de las ciudades y la inseguridad que sintió la población, tendencia a la baja, alta y algunas otras se mantuvieron.
Por otro lado, la ENSU también determinó los resultados de la percepción de la población y el temor al delito en lugares determinados que pueden generar más inseguridad que otros, como pueden ser bancos, transporte público, mercados, trabajo, carreteras o incluso, en su domicilio. Para este caso el lugar que genera más inseguridad obteniendo un porcentaje del 73% es el cajero automático en la vía pública. En la siguiente imagen se ilustra el nivel de inseguridad mediante porcentajes que ha sentido la población en determinados lugares en el mes de marzo y la diferencia al mes de junio.
Gracias al INEGI, el Gobierno Federal y las diferentes instituciones encargadas de generar el bienestar en nuestro país tienen un acercamiento a las sensaciones de la población y de aquí para adelante, se buscará que la ENSU siga mostrando bajas en los porcentajes que representan la sensación de inseguridad. La Cuarta Transformación ha sido atenta con estas inquietudes y seguirá trabajando para obtener mejoras en la tranquilidad de los mexicanos.