Etiqueta: Telmex

  • Telmex: riqueza del propietario, pobreza de los trabajadores, miseria de los clientes

    Telmex: riqueza del propietario, pobreza de los trabajadores, miseria de los clientes

    La compañía Teléfonos de México inició en el año 1947, cuando Miguel Alemán fusionó dos empresas anteriores estatales que presentaban deficiencias. Telmex nació en el auge de la modernización del país como una empresa del estado, pero con la llegada de Carlos Salinas de Gortari la telefónica se privatizó. En 1990 Carlos Slim ganó la licitación del 69% de las acciones de la compañía, convirtiéndose en su accionista mayoritario. 

    En 1991 Slim entró al rankig de millonarios de Forbes con una fortuna de 1,700 millones de dólares, quizá Telmex no estaba tan cerca de perecer como justificaba su venta. Del 2010 al 2013, se colocó como la persona más rica del mundo con una fortuna de 53,500 millones de dólares, superando a Bill Gates, dueño de Microsoft. El empresario pagó 442.8 millones de dólares con una inversión de 7,500 millones de dólares para su modernización y expansión. Ahora, existe una empresa que opera de forma separada de Telmex México y se encarga de la internacionalización del servicio, operando en Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia y Estados Unidos, llamada Telmex Internacional. Una historia de éxito para el mexicano, que nos muestra la grandeza del trabajo propio. 

    Qué impresionante será entrar a ver la modernidad de esa empresa, ¿no creen?, un imperio surgido de las cenizas de una compañía nacional que estaba al borde del desastre, con “30 años de atraso”, según el director general de Telmex, Héctor Slim Seade. Por cuestiones ya conocidas sobre la evasión de impuestos y vulgaridad del millonario Carlos Salinas Pliego, había cambiado de compañía. No me gustaba tener que pagarle a Slim por el servicio de telefonía que durante años había sido un monopolio en México y cobraba cifras exorbitantes a muchas familias y habíamos padecido durante años. Una vez que ingresaron otras compañías cambié de compañía y no había regresado hasta hace cuatro meses. 

    El 9 de agosto de 2024, tras una lluvia torrencial, la rama de una jacaranda muy grande cayó cerca de mi casa y tiró todos los cables, que mal organizados por las compañías telefónicas cruzan la calle. Los servicios se fueron. Cuando llegué a casa la luz ya había regresado, pero el internet no. Hice lo que intuitivamente se realiza para verificar el servicio, desconectar, apagar el modem, volver a conectarlo, pero no se reestableció. Enseguida entré en la aplicación de la compañía para reportarlo y el robot atendió de inmediato, un proceso digno de una empresa de primera. 

    Después de cinco días sin respuesta decidí ir personalmente a la empresa, dispuesta a reclamar la falta del servicio. Cuando llegué bajó mi ímpetu y quedé más enojada de como entré. Primero pregunté a dónde me tenía que dirigir para revisar el estatus del reporte de mi línea y la persona fue muy amable para orientarme. La señora estaba sentada en un escritorio desgastado con dimensiones mínimas para colocar sobre la mesa un teléfono y una libreta, quizá. La forma de ele de la mesa le dejaba sólo espacio para girar la silla y salir. Las condiciones laborales de las personas no creo que hayan cambiado mucho desde hace años. El módulo donde yo tenía que pasar era un escritorio viejo, con una computadora que se ve antigua, sus elementos desgastados. Dos escritorios con características similares y detrás de éstos, en la pared un reloj checador con no más de cinco tarjetas. Al fondo de la estancia cinco cajeros y a la mitad de la habitación una vitrina con dos teléfonos en venta.

    En la sección donde me correspondía la atención, había sólo adultos mayores que tenían más de una semana sin servicio en una zona donde el acceso es difícil, cerca de Milpa Alta. Otra señora quería solicitar que su línea se restableciera y acudía con su hija, ambas mayores. Otro adulto mayor se acercó a mí para pedirme prestado un bolígrafo, que no llevaba; quería tomar nota de un teléfono para que su hijo le pudiera auxiliar con sus trámites. Telmex muy moderna, pero no identifica que quienes moverán la economía muy pronto y durante algunos años serán los adultos mayores, la llamada silver economy así que también requiere adaptarse a esa realidad. 

    Llegó mi turno, le expuse al trabajador mi caso y me mencionó que estaba en tiempo de ser atendido el reporte, que por las fuertes lluvias no podían solventar todas las incidencias y que había que esperar por lo menos una semana para poder “hacer algo”. Al ver las lámparas de su espacio a media luz, focos fundidos, vitrinas vacías, un par de autos de la empresa estacionados afuera y elementos ejecutivos tan precarios, comprendí que ni él ni los demás trabajadores tienen responsabilidad. La empresa es a quien le importa poco las condiciones de sus trabajadores, contratar a más gente para brindar un buen servicio, que sus clientes mayores, quienes sostendrán la economía, no puedan adecuarse a las nuevas formas digitales que implementan y a pesar de esa deficiencia el dueño obtiene ganancias. Telmex enriquece a Slim, mantiene a sus trabajadores en una empresa pobre y deja para sus clientes un servicio de miseria. ¡Bendita privatización!

  • Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico

    Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico

    Siguen llegando las malas noticias para la casa de las ideas, ya que las acciones de Televisa se desplomaron hasta un 7.7% en la sesión bursátil, tocando un mínimo histórico por lo que acumula un 51% de hundimiento en tan solo seis meses.

    Citi Research recortó, después del cierre de los mercados, su precio objetivo para la cotización de Televisa en Nueva York a 5 dólares, desde los 8.5 dólares anteriores, y estimó una caída de 12 por ciento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la empresa.

    “La acción está reaccionando a la expectativa de un reporte negativo del tercer trimestre”, dijo Gerardo Cevallos, analista de Vector, y añadió que espera una caída de 4.5 por ciento en los ingresos de la empresa.

    Los analistas señalaron en la nota de Citi que Izzi Cable y Broadband podrían tener otro trimestre lento como resultado de las mejoras realizadas por Megacable y Telmex, así como una posible pérdida de clientes.

    Se espera que las desconexiones orgánicas netas de Izzi sumen alrededor de 30 mil, y que Sky, una unidad de televisión por cable, experimente una tasa de deserción secuencial similar.

    Como resultado de las pérdidas del día, la capitalización bursátil de la empresa disminuyó aproximadamente 2 mil millones de pesos, con lo que la caída total del precio de las acciones del gigante de los medios en el año fue de más del 45 por ciento.

    No te pierdas:

  • El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (Telmex) lograron un acuerdo laboral, por lo que este viernes quedó levantada la huelga.

    A través de redes sociales, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó sobre el acuerdo en la cual los trabajadores del STRM y Telmex pudieron llegar para dar fin después de 24 a la manifestación

    “Celebramos el acuerdo entre Telmex y el sindicato de Telefonistas que levanta la huelga”, expresó.

    Asimismo, la funcionaria federal refirió que con mediación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), las partes comenzarán una mesa técnica de diálogo para lograr una solución duradera.

    “El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.” Indica el comunicado

    También la Secretaría de Trabajo señaló que el acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la Empresa y el Sindicato, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.

    De acuerdo con el comunicado de la Secretaría, la STPS fungirá como mediador en le Mesa Técnica entre empresas y trabajadores.

    Finalmente, ambas partes aceptaron sujetarse a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica, para poder lograr una solución en ambas partes.

    No te pierdas:

  • Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Sesenta mil trabajadores activos y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se dieron cita el día de hoy en las instalaciones de Teléfonos de México (Telmex) para iniciar una huelga, un hecho que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

    Horas después, en su asamblea de la tarde, el STRM anunció que se pondrá a consulta entre sus trabajadores la conformación de un grupo técnico que analice la situación económica de Telmex, que de ser aceptaba por todos los empleados, levantaría la huelga.

    En las reuniones de dirigentes del sindicato y la Secretaría del Trabajo (STPS) se acordó crear un grupo donde estén representadas todas las partes. Estaría conformado por dos representantes sindicales y su secretario general, Francisco Hernández Juárez; dos representantes de la empresa y su director general, Héctor Slim, además de la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde y dos funcionarios más.

    Estalla la huelga

    Esta tarde, al mediodía, las puertas de las oficinas de Telmex de Parque Vía se llenaron con banderas rojinegras para dar inicio a la primera huelga de la compañía desde que fue adquirida por Carlos Slim. Asistentes y las redes sociales del sindicato compartieron videos al respecto.

    Detrás de este paro estaría la defensa del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el incumplimiento de dos mil nuevas plazas laborales vacantes ya negociadas con anterioridad, así como un desacuerdo respecto a la cláusula 149 respecto a las jubilaciones de dichas plazas.

    El sindicato de trabajadores, encabezado por Francisco Hernández Juárez, destaca que la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso se sustentaría en el Afore, lo que implicaría que la empresa aporte sólo un porcentaje de la misma.

    “La apuesta del sindicato ha sido resolver esta negociación mediante el diálogo, ya que tenemos muy claro que los conflictos representan situaciones de desgaste para los involucrados y lastiman la relación entre las partes”, dijo el STRM a través de un comunicado.

    De acuerdo con el dirigente del sindicato, la huelga ya se contemplaba desde hace un mes, pero se llegó a una prórroga debido a la intervención de la Secretaría del Trabajo. A pesar de acordar un aumento del 4.5 por ciento al salario de los trabajadores activos y jubilados, las demandas del sindicato no fueron atendidas por completo.

    El STRM también ha denunciado la aplicación de “medidas coercitivas como retención de salarios, y otras prestaciones ya realizadas, agresiones físicas, verbales” por parte de la compañía.

    “A dirigentes, solidarios, a todo el país, a las y a los clientes de Teléfonos de México, a la sociedad en su conjunto, debemos de invitarles a participar en esta movilización social. Es una huelga importantísima, no sólo para el gremio telefonista, sino para toda la sociedad en su conjunto y, sobre todo, para la clase trabajadora de este país. No es cualquier cosa enfrentar al capital más importante y grande que hay en México y en América Latina y uno de los más ricos del mundo”, dijo en un video el vocero del sindicato, Israel Quiñones.

    “La realidad es que esta es una huelga importantísima, una huelga heroica, firmes y dignos como estamos comentando y en este momento, compañeras y compañeros, es el momento de demostrar la unidad, de demostrar, que podemos coadyuvar para llevar a cabo estas movilizaciones que van a marcar el futuro del sindicato y el futuro del sindicalismo en este país”, recalcó.

    “Desde que Grupo Carso en 1990 adquirió la concesión de Teléfonos de México sabía que tenía que cumplir con este contrato colectivo de trabajo que, a pesar de su costo, hizo que Teléfonos de México fuera la mejor empresa telefónica del mundo en el año 2000, según la revista Forbes“, indicó Quiñones.

    Por su parte, Teléfonos de México dio a conocer un boletín informativo donde señala que la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones se encuentra garantizada gracias a su “tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”.

    De acuerdo con el boletín, las negociaciones continúan para alcanzar un acuerdo que de fin a la huelga sindical.

    Horas más tarde, Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, aseguró se mantiene una mesa de diálogo.

    “El Sindicato de Telefonistas y la Empresa, con la mediación de la #STPS, están trabajando en un acuerdo”, subrayó a través de su cuenta de Twitter.

  • Estalla huelga por parte de trabajadores de Telmex; el personal acusa que se ha violado su contrato colectivo

    Estalla huelga por parte de trabajadores de Telmex; el personal acusa que se ha violado su contrato colectivo

    El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) denuncian que Teléfonos de México (Telmex) no ha cumplido con diferentes acuerdos a los trabajadores. Internet, telefonía y datos móviles podrían verse afectados.

    Cerca de 60 mil trabajadores de Telmex, activos, jubilados y afiliados al STRM, comenzaron huelga este jueves 21 de julio del 2022 por el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajadores.

    “La razón de fondo del estallamiento de la huelga, es que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso”, comentó Israel Quiñones, vocero del STRM.

    Asimismo, Israel Quiñones, añadió que la compañía hizo salarios diferenciados, afirmó que eso era algo que no se había acordado, por lo que el pasado junio, estuvieron a punto de “estallar” la huelga, sin embargo la intervención de la Secretara del Trabajo lo evitó, pues se resolvió el acuerdo del CCT.

    “Se firmó este Contrato y fue en ese momento que no estalló la huelga, se acordó llevar a cabo las negociaciones y en ese sentido estamos en este momento, porque no cumplieron con los acuerdos que se habían firmado ante la secretaria”, expresó.

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Telemex-Me%CC%81xico-1024x768.jpeg

    También, el sindicato mencionó a través de un comunicado que la huelga continuará porque fue imposible llegar a un acuerdo con la empresa de Carlos Slim para modificar el contrato colectivo de trabajo.

    El Sindicato de Telefonistas afirma que Telmex ha violado el Contrato Colectivo de Trabajo desde 2009 respecto a los derechos de jubilación a partir de los 60 años de edad o 29 años de servicio.

    Igualmente, aseguran que también ha incumplido la apertura de casi 2 mil vacantes que permanecen congeladas.

    No te pierdas: