Debido a la tragedia en el Puerto de Acapulco que dejó el huracán Otis tras su paso por Guerrero, el tema es tendencia tanto en redes sociales como en medios y programas de televisión. Por ello en un programa de Televisa, el analista conservador Leo Zuckerman realizó un comentario sobre esto.
Durante el programa Tercer Grado, Zuckerman hizo un comentario muy insensible al cuestionar “si en realidad valdría la pena reconstruir Acapulco”.
El comentario fue insensible por el hecho de que mucha gente perdió sus hogares, comercios y vida por dicha tragedia. Al decir eso, Zuckerman no le tomó importancia a todos esos aspectos y no consideró que no solo se trata de un lugar, si no de la vida de miles de guerrerrenses.
La empresa de contenidos multimedia, Televisa ha reportado pérdidas por 918.5 millones de pesos tan solo en el tercer trimestre del 2023, debido, según la misma empresa, a la caída de sus segmentos operativos, cable y servicio satelital, lo que se suma a la reciente baja de las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga Milmo.
La antigua televisora que en el pasado fue casi un mismo ente con el PRI, reveló que sus ingresos cayeron 4.9 por ciento a tasa anual, al pasar de 19 mil 251.7 millones de pesos en el tercer trimestre del año pasado a 18 mil 315.7 millones durante el mismo periodo de 2023.
“Esta disminución fue impulsada principalmente por la disminución de los ingresos del 13.8 por ciento en Sky y 24.0 por ciento en nuestras operaciones empresariales en Cable, parcialmente compensada por el crecimiento de 1.8 por ciento de los ingresos en nuestras operaciones de mercado masivo en Cable y 2.2 por ciento en Otros Negocios”.
Mencionó la empresa
Puntualizó que en específico, la utilidad de los segmentos operativos se redujeron en un 8.8 por ciento entre el mismo periodos de 2022 a 2023, la de cable lo hizo 12 por ciento, la de Sky 9.9 por ciento; mientras la de otros negocios, aumentó 32.4 por ciento.
“Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por (i) una disminución de 435.3 millones en gastos financieros, neto; (ii) un incremento de 13.1 millones en la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto; y (iii) un cambio favorable de 317.4 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”.
Acotó
Informó que en el segmento de cable hizo realizó 353.3 mil desconexiones netas de RGUs de banda ancha, 383.5 mil de video, y 115.3 mil de voz durante el trimestre; en Sky tuvo 231.5 mil desconexiones de RGUs, principalmente por la pérdida de 211.3 mil RGUs de video.
Siguen llegando las malas noticias para la casa de las ideas, ya que las acciones de Televisa se desplomaron hasta un 7.7% en la sesión bursátil, tocando un mínimo histórico por lo que acumula un 51% de hundimiento en tan solo seis meses.
Citi Research recortó, después del cierre de los mercados, su precio objetivo para la cotización de Televisa en Nueva York a 5 dólares, desde los 8.5 dólares anteriores, y estimó una caída de 12 por ciento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la empresa.
“La acción está reaccionando a la expectativa de un reporte negativo del tercer trimestre”, dijo Gerardo Cevallos, analista de Vector, y añadió que espera una caída de 4.5 por ciento en los ingresos de la empresa.
Los analistas señalaron en la nota de Citi que Izzi Cable y Broadband podrían tener otro trimestre lento como resultado de las mejoras realizadas por Megacable y Telmex, así como una posible pérdida de clientes.
Se espera que las desconexiones orgánicas netas de Izzi sumen alrededor de 30 mil, y que Sky, una unidad de televisión por cable, experimente una tasa de deserción secuencial similar.
Como resultado de las pérdidas del día, la capitalización bursátil de la empresa disminuyó aproximadamente 2 mil millones de pesos, con lo que la caída total del precio de las acciones del gigante de los medios en el año fue de más del 45 por ciento.
Las acciones de Grupo Televisa cerraron septiembre con números rojos y cotizando a niveles no vistos en los cinco años anteriores.
Las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga se cotizaban a 10.57 pesos al cierre de la jornada del viernes, 3.29 por ciento menos que el día anterior.
Con estos resultados, las acciones de la compañía han perdido un 40.78% de su valor en lo que va de año.
En el segundo trimestre del año, las ganancias de Grupo Televisa se desplomaron al registrar apenas 172.5 millones de pesos, lo que representó apenas cinco por ciento del monto reportado en el mismo periodo del año pasado.
Durante este periodo, la televisora también registró ingresos por 18 mil 520.2 millones de pesos, una baja del 0.1 por ciento anual, según los informes financieros de la empresa.
Una encuesta de Reuters y la Universidad de Oxford reveló que los mexicanos desconfían más de Televisa y Latinus.
De la población mexicana encuestada, el 30% señaló que desconfían más de Televisa, seguido de Latinus con el 25%, después TV Azteca con el 23%; Reforma tiene el 20%; Aristegui 20%; periódicos locales 17%; Imagen 16%, El Economista 16%; el Universal 16; Milenio 16%, Canal 22 con el 14% y CNN con el 13%.
De este ejercicio, el economista y politólogo Mario Campa sacó varias conclusiones.
A propósito del Reforma…
Población encuestada en México por Reuters-Universidad de Oxford (2023) que desconfía de los siguientes medios de comunicación: – Televisa 30% – Latinus 25% – TV Azteca 23% – Reforma 20% – Aristegui 20% – Periódicos locales 17% – Imagen 16% – El… pic.twitter.com/4LZJQqR7YV
La primera que, el medio de Carlos Loret de Mola, Latinus, se desgastó muy rápido desde su creación. Los mexicanos perdieron la confianza y para los medios de comunicación es muy difícil que la recuperen.
La segunda, que Televisa siempre ha sido una televisora identificada con el PRI motivo por el cual los mexicanos no creen en este medio ya que ha sido participe de montajes mediáticos y silencios históricos. La misma televisora está consciente de esto que decidió crear submarcas como N+, Foro Tv, etc.
“Dado que AMLO rara vez menciona a Televisa o TV Azteca y sumado su bajo nivel de confianza pre-2018, es poco creíble atribuir la mala imagen a la coyuntura política”, señaló el economista.
Por otra parte, el medio de la periodista Carmen Aristegui siempre ha hecho comentarios anti-gobierno, motivo por el cual se vio comprometida la lealtad de un sector de su audiencia.
El economista y politólogo Mario Campa compartió en su perfil de X, antes Twitter, un post en donde muestra que las acciones de Televisa han caído un 5.5 por ciento este lunes, el cual parece transcurrir de manera calma para la bolsa.
Las acciones de la empresa televisiva de Emilio Azcarraga Jean se han desplomado en un 5.5 por ciento, una depreciación de 61 centavos por acción, cotizando actualmente cada una en 10 pesos con 47 centavos, racha a la baja que desde hace un tiempo mantiene la televisora.
Y es que desde hace meses, la que alguna vez fue la televisora del Estado cuando dominó el PRI y PAN, hoy parece estar en su ocaso, teniendo que vender estaciones de radio y haciendo recortes de gastos.
Campa también ha cuestionado por qué algunos de los miembros del Consejo de Administración de Televisa han guardado silencio tras el desplome que vive la televisora.
Ya no es noticia, pero bueno…
Cae otro 5.5% la acción de Televisa, en un día de relativa calma.
Entre tales personas hay perfiles conocidos por su aversión a la Cuarta Transformación y que han resentido que el Gobierno ya no perdone impuestos a las grandes empresas o de cantidades multimillonarias a los medios de desinformación, como Carlos Hank González, Enrique Krauze Kleinbort y Denise Maerker Salmón.
Televisa en picada desde hace meses
El pasado mes de agosto de 2023 Mario Campa también dio a conocer que la empresa de medios de comunicación registró una caída del 45% en el valor de sus acciones en 2022. Sin embargo, estas no han encontrado piso y continúan desplomándose.
Además, su negocio de telecomunicaciones satelitales, SKY, ha registrado cerca de 191 mil desconexiones netas, lo que se traduce en perdidas de usuarios en el sistema de televisión de paga.
Ante pérdidas, Televisa planea menor gasto en 2023
Fue el 26 de julio de 2023 que Televisa estimó que sus gastos de capital para este año serán menores a los esperados, cercanos a los 620 millones de dólares. Al mismo tiempo, el precio de sus acciones cayó.
En una conferencia telefónica para discutir los resultados, los ejecutivos de la compañía dijeron que esto se debió a las presiones inflacionarias y al tipo de cambio para el nuevo pronóstico para el gasto de capital de Televisa, que se compara con una estimación previa de 820 millones dólares.
Según Grupo Televisa, sus ganancias de derrumbaron principalmente por una menor participación en la utilidad de TelevisaUnivision, el negocio conjunto que mantiene con la estadunidense Univision.
En cuanto al beneficio neto, la empresa reportó que fue de 133.5 millones de pesos (7.8 millones de dólares), lo que representó una fuerte caída en comparación con los 3 mil 140.4 millones del mismo periodo del 2022.
Los ejecutivos esperan que en el segundo semestre del 2024, el negocio del “streaming” de la compañía sea rentable, liderado por su unidad de contenidos en línea en español Vix+, alrededor de dos años después desde su lanzamiento.
Hace algunas horas, durante la emisión del programa “Tercer Grado”, el analista con inclinaciones por el PRIAN, Leo Zuckermann, trató de justificar a la panista Xóchitl Gálvez y el plagio que cometió para titularse como ingeniera de la UNAM, sin embargo no salió victorioso.
En la emisión Zuckermann trató de desvíar el tema a una presunta estrategia que existe en contra de la panista, teoría que igual no tendŕia sentido debido a que la empresaria no despega en preferencias, y acusó que Gálvez es víctima de soledad por parte de sus colegas.
Igualmente consideró que Xóchitl necesitaría un equipo especializado en ver todas y cada una de sus corruptelas y cómo poder afrontar cuando éstas salgan a la luz, admitiendo indirectamente que aún habría más escándalos sobre la virtual candidata del frente conservador.
Tras justificar descaradamente la corrupción, bajo la lógica de que está bien siempre y cuando no se revele al pueblo, Zuckermann fue refutado por Denise Maerker, la cual consideró que Gálvez no salió bien librada del plagio.
Finalmente Maerker lamentó la salida de “la pendejié” y consideró que en este caso nada se le inventó a la empresaria de Va por México y que fue descubierta en un acto reprobable como es el plagio.
La empresa que fundó Emilio Azcárraga, Grupo Televisa se encuentra en problemas financieros desde hace un tiempo debido a su declive en la audiencia y por ende en sus acciones.
El economista y politólogo, Mario Campa dio a conocer que la empresa de medios de comunicación registró una caída del 45% en el valor de sus acciones en 2022. Sin embargo, estas no han encontrado piso y continúan desplomándose.
Se ha comentado recientemente sobre Televisa y sus declives de audiencia, explicadas por giros de preferencias y cambios tecnológicos.
La acción acumula 45% de caída en un año y sigue sin encontrar piso.
Además, su negocio de telecomunicaciones satelitales, SKY, ha registrado cerca de 191 mil desconexiones netas, lo que se traduce en perdidas de usuarios en el sistema de televisión de paga.
El economista Campa señaló que esto se debe a que los usuarios prefieren otros contenidos y a los cambios tecnológicos. Asimismo, agregó que lo mismo sucede con TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas.
Primero fue la senadora Xóchitl Gálvez diciendo que se enriqueció vendiendo gelatinas y ahora la alcaldesa panista de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quiso seguir sus pasos al decir que logró viajar a siete países gracias a que vendió dulces durante su estancia universitaria, ¿acaso eso es posible?
En una entrevista para el programa Largo Aliento, la opositora declaró que durante su estancia en la Universidad del Valle de México (UVM) trabajó vendiendo dulces con lo que pudo pagar para hacer sus prácticas internacionales en al menos siete países, los cuales fueron China, Panamá, Colombia, Cuba, Argentina, Uruguay, entre otros.
Sus declaraciones provocaron que los internautas se hicieran notar y expresaran su opinión al respecto, la mayoría se burló por lo poco creíble de la historia e incluso la catalogaron como una “triste historia” digna de un episodio de la rosa de Guadalupe, el programa con exceso de dramatismo que produce Televisa.
Es grande nuestro país,miren nada más ofreciendo las mejores oportunidades a dos humildes vendedoras de gelatinas y de dulces .
Acompañe a ver está triste historia digna para un capítulo de la rosa de Guadalupe. Protagonico , Sandra Cuevas y Xochitl.🤣 pic.twitter.com/MDdGbeV8Sp
Por otra parte, los usuarios también se mostraron molestos por lo parecido de su historia con la de Xóchitl Gálvez, quien dijo que vendía gelatinas por lo que escribieron en redes sociales “Creen que la gente es tonta”.
Las burlas no cesaron e incluyeron al presidente nacional del PRI, Alito Moreno, pues los internautas expresaron que solo faltaba que el priista dijera que se hizo “rico” cantando en los camiones.
Xóchitl Gálvez se hizo rica vendiendo gelatinas, Sandra Cuevas estudió y realizó sus maestrías vendiendo dulces, eso dicen; ahora nada más falta que diga Alito Moreno que se hizo rico cantando en los camiones, la derecha cree que la gente es idiota y que no somos pensantes.
Una usuaria más compartió el fragmento de la entrevista de la alcaldesa y expresó: “De vender gelatinas, pasamos a vender dulces. Acompañe a ver esta historia de superación con la buchona, Sandra Cuevas”.
De vender gelatinas, pasamos a vender dulces . Acompañe a ver esta historia de superación con la buchona ,Sandra Cuevas . pic.twitter.com/s1GK5fEIfk
Adán Augusto López Hernández visitó este martes Atizapán de Zaragoza, Estado de México, para seguir promoviendo los logros y objetivos de la Cuarta Transformación.
El tabasqueño fue recibido por cientos de simpatizantes, entre ellos, jóvenes y adultos mayores, los cuales sostenían carteles que decían “Ahora es Augusto”, expresando su apoyo a López Hernández.
Durante su discurso expuso que no le importa salir en las pantallas de Televisa, si no le interesa entrevistarse con el pueblo de México. “Con ustedes todo, con ellos nada”, afirmó. También añadió que una vez se logró derrotar a la televisora y será posible de nuevo.
📹 #Vídeo | "Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida": Desde Atizapán de Zaragoza, @adan_augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación y los libros de texto. pic.twitter.com/1Al5qsjRdw
López Hernández aprovechó para hablar sobre le decisión de algunos gobiernos de derecha de no distribuir los libros de texto de la SEP.
“Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida”, dijo.
En este mismo sentido, Adán Augusto habló sobre el amparo que promovió la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para frenar la distribución de los libros de texto. “Por ahí hay una gobernadora, politiquera como dice el presidente, que disque promovió un amparo”, mencionó en la asamblea informativa el tabasqueño. Asimismo, agregó que el que la oposición no quiera repartir los materiales solo significa que quieren que los niños vivan en la ignorancia.
La derecha también ha expresado en diversas ocasiones que los libros hacen alusión al “comunismo” expuso Adán Augusto. Dicha información es totalmente falsa.
“El pueblo que no conoce su historia, que no sabe de donde viene, -dice el presidente- no sabe para donde va”, dijo en la asamblea informativa.
El tabasqueño continúo asegurando que un México donde existe igualdad, que es justo, es lo que le duele a la derecha.