Etiqueta: Ted Cruz

  • Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    El senador Ted Cruz propuso que México acepte la ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga. Habló en la embajada de EE.UU. en México.

    Cruz aseguró que la propuesta no es una invasión, sino un intento de colaboración. “México debería aceptar nuestra oferta como amigos”, declaró. El senador comprenden las preocupaciones de México sobre su soberanía.

    Sin embargo, también destacó que Estados Unidos enfrenta problemas de seguridad. Cruz mencionó que la apertura de fronteras ha intensificado la migración y el crimen organizado.

    El senador afirmó que los cárteles han aumentado sus ganancias de manera alarmante. Según él, el tráfico de personas generó 13 mil millones de dólares el año pasado.

    Cruz comparó la situación en México con el éxito del Plan Colombia y la ayuda a El Salvador en su lucha contra el crimen. Aseguró que la cooperación beneficiará a ambos países.

    Esta propuesta genera un debate sobre la colaboración en materia de seguridad. La respuesta de México será clave para el futuro de esta relación.

  • México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechazó la propuesta del senador estadounidense Ted Cruz para que Estados Unidos combata a los cárteles en su territorio. Cruz sugirió seguir el modelo de El Salvador en la lucha contra el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que las funciones de seguridad son exclusivas de las autoridades mexicanas. La cancillería enfatizó que la soberanía nacional es irrenunciable.

    La SRE destacó que existe cooperación en seguridad con Estados Unidos, basada en las leyes y tratados internacionales. Resaltó que la colaboración debe respetar la soberanía y no implicar subordinación.

    Cruz hizo estas declaraciones tras una visita a Panamá y El Salvador. En una conferencia de prensa, sugirió que Washington podría actuar por su cuenta si México rechaza la cooperación.

    “Derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, afirmó Cruz. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la oferta presentada al gobierno mexicano.

    Esta situación refleja la complejidad de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. La respuesta de México reafirma su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad interna.

  • Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    El senador Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos tienen más capacidad operativa con drones que las agencias de seguridad de Estados Unidos. Durante una audiencia del Senado el 22 de julio, Cruz afirmó que estos dispositivos se han convertido en armas.

    Señaló que los drones no solo se utilizan para traficar drogas. También se emplean para espiar, atacar civiles y asesinar líderes. Además, mencionó que pueden chocar con aviones y destruir edificios. Para él, estos drones representan una nueva forma de guerra y una amenaza inmediata.

    Cruz enfatizó la habilidad de los cárteles para operar flotas de drones en la frontera sur. Dijo que estos dispositivos sirven para contrabandear fentanilo y coordinar cruces ilegales. También mencionó que los cárteles han arrojado bombas y desplegado bloqueadores de señales.

    Los drones permiten transportar armas, teléfonos y drogas a Estados Unidos, incluso en prisiones federales. Cruz advirtió que si el Congreso no actúa, las consecuencias serán devastadoras. La pérdida de vidas y el aumento de la violencia son posibles si no se toma acción.

    Steven Willoughby, del Departamento de Seguridad Nacional, también participó en la audiencia. Comentó que es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses sean blanco de ataques por parte de organizaciones criminales.

    En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría de ellos volaba a más de 120 metros de altura, por encima de los límites permitidos. Esto indica el creciente uso de drones por los cárteles y la necesidad urgente de una respuesta efectiva.

  • La indignación de los partidarios de Trump ante su cambio de postura sobre Irán

    La indignación de los partidarios de Trump ante su cambio de postura sobre Irán

    Los partidarios de Donald Trump están divididos tras su reciente apertura a una mayor participación militar en el conflicto con Irán. Esta situación genera tensiones entre quienes apoyan la intervención y aquellos que abogan por evitar guerras.

    Durante una discusión, el expresentador, Tucker Carlson, cuestionó al senador Ted Cruz sobre su conocimiento sobre Irán. Este intercambio se volvió viral y refleja la creciente preocupación entre los aliados de Trump sobre su enfoque cambiante en política exterior.

    Trump, quien anteriormente se opuso a la acción militar, ahora considera enviar aviones y armas a Israel para atacar el programa nuclear iraní. Esta decisión podría contradecir su promesa de evitar enredos en el extranjero, un pilar de su campaña electoral.

    Los críticos dentro del Partido Republicano, como la representante Marjorie Taylor Greene y la comentarista Candace Owens, advierten que este cambio podría fracturar la base de apoyo de Trump. Owens afirmó que el movimiento MAGA se opone a los neoconservadores que buscan involucrar a EE.UU. En guerras.

    A medida que las tensiones aumentan, aliados de Trump, como el senador Lindsey Graham, instan al presidente a apoyar a Israel con más recursos. Por otro lado, algunos partidarios temen que una intervención militar directa divida aún más al movimiento MAGA.

    La situación ha llevado a extrañas alianzas entre progresistas y conservadores que exigen la aprobación del Congreso antes de cualquier acción militar contra Irán. Mientras tanto, Trump mantiene su postura ambigua, afirmando: “Puede que lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”.

    La controversia en torno a la política exterior de Trump pone de manifiesto las luchas internas dentro del Partido Republicano y la redefinición del movimiento MAGA. La dirección que tome el presidente en este conflicto podría tener un impacto significativo en su futuro político y en la cohesión de su base de apoyo.

  • “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    Este miércoles el Presidente López Obrador, mencionó a los senadores estadounidenses Marco Rubio y ted Cruz, pidiendo que muestren pruebas sus afirmaciones que refieren que la Cuarta Transformación presuntamente entregó partes del territorio mexicano al crimen organizado.

    “Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México, yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste, no solo a sus más cercanos simpatizantes, sino a muchos que votaron por él pero hay que saber rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

    AMLO

    El mandatario mexicano agregó que él sí tiene pruebas de que Ted Cruz recibió la cantidad de 120 mil dólares por parte de la asociación del rifle de los Estados Unidos para que en Texas se permita la libre venta de armas.

    “Yo le digo al señor Ted Cruz, Marco Rubio que presenten pruebas. Porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU y de que no haya una prohibición en la venta de armas. Yo sí tengo las pruebas”.

    Agregó López Obrador

    Bob Menéndez no escapó de las mordaces críticas de AMLO, ya que el tabasqueño lo señaló de ser el responsable de presionar a Joe Biden para que no se invitara a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “Una nación, un gobierno no puede ser rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios y mucho menos los llamados representantes populares pueden medrar con el dolor, con el sufrimiento de los pueblos. Entonces, esa es la respuesta”.

    Finalizó el mandatario.