Etiqueta: TecNM

  • Más de un millón de jóvenes se mobilizan en la jornada nacional por la paz y contra las adicciones

    Más de un millón de jóvenes se mobilizan en la jornada nacional por la paz y contra las adicciones

    El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) organizó la “Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones”. Esta actividad reunió a más de un millón de jóvenes en los 32 estados del país.

    En Puebla, las actividades se llevaron a cabo en 1,088 puntos en 41 municipios. Estudiantes, autoridades y el Gobernador Alejandro Armenta, junto con el Director General del IMJUVE, Abraham Carro, se unieron en el municipio de Puebla.

    Los jóvenes realizaron diversas actividades. Participaron en limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación, desazolve de ríos y recolección de basura en playas. También crearon murales que embellecieron sus comunidades.

    El entusiasmo de los participantes mostró su compromiso social y deseo de transformar sus entornos. La jornada se consolidó como un esfuerzo colectivo por mejorar el bienestar social en el país.

    El IMJUVE contó con el apoyo de varias instituciones. Aliados como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública se unieron a esta causa. También participaron gobiernos estatales, CONALEP, TecNM y el IPN, así como otras instituciones educativas.

    La “Jornada Nacional de Tequios” demuestra que los jóvenes están listos para marcar la diferencia. Con su energía y dedicación, contribuyen a construir un México más seguro y saludable.

  • ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    ¡Juventud en Acción! Más de 150 mil jóvenes se unen en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

    El próximo 14 de mayo, más de 150 mil jóvenes de todo México participarán en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones. Esta iniciativa, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca rescatar espacios públicos en comunidades de todo el país.

    Se llevarán a cabo cerca de 2 mil intervenciones en los 32 estados de la república. Jóvenes estudiantes, líderes y deportistas se reunieron en el IMJUVE para presentar la jornada. Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de México, liderada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a los jóvenes en el centro de la transformación social.

    El IMJUVE ha logrado articular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno. Participan instancias aliadas como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). También se suman el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros.

    Durante la rueda de prensa, Abraham Carro Toledo, Director General del IMJUVE, invitó a los jóvenes a hacer historia con los Tequios. Destacó que esta actividad fomenta la convivencia y mejora el entorno comunitario.

    La presentación contó con la presencia de representantes como Cristina Cruz Cruz de la Secretaría de Educación Pública y Arturo Reyes Sandoval del IPN. También asistieron jóvenes destacados, como la medallista Paola Chávez Mendoza y líderes estudiantiles de la UAM y el TecNM.

    Por primera vez, se realizarán casi 2 mil actividades simultáneas en más de 600 municipios. Los Tequios son jornadas de trabajo comunitario que datan de la época prehispánica. Esta vez, los jóvenes mostraron su entusiasmo por participar en actividades que combinan compromiso social y diversión.

    Los interesados en sumarse a la Jornada Nacional de Tequios pueden consultar las redes del IMJUVE. Allí encontrarán información sobre cómo participar en un Tequio o incluso crear el suyo propio. El formulario digital para registrar su participación está disponible en: https:/forms.gle/thQLXPjwhMYZgAqV7

  • Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    El alumnado tomó pacíficamente las instalaciones del Instituto Tecnológico de Toluca, ubicado en el Estado de México, con el objetivo de la remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón. Después de que los alumnos; entregaran pliegos petitorios de las malas condiciones escolares y no recibieran respuesta, esperaran al director a una mesa de diálogo, y no ser atendidos, se decidió no levantar el paro, hasta que se les haga llegar, el documento con la destitución del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón.

    Las principales razones se basan; en la deficiencia de mantenimiento y mejoramiento a la infraestructura y servicios, falta de licencias de software, pésimo servicio de wifi, alto a los actos proselitistas; eventos externos a los educativos, se realizaron en la institución. Además de la escasez de becas escolares y alimenticias, aumento a las tarifas de exámenes de admisión, reinscripción, cursos de verano y demás. Así mismo, por problemas de acoso no atendidos, y trato injusto a profesores.

    El pasado 22 de febrero, los docentes y administrativos de sindicato entregaron un pliego petitorio, cuando el director recibió a los docentes varios alumnos en apoyo a los profesores decidieron entrar a la reunión como testigos de forma pacífica. Entonces, el director amenazó a estudiantes, donde mencionó “Por lo que jóvenes, tienen la libertad de quedarse, y yo tengo la libertad de darlos de baja. Al no ser cumplido el problema de la asignación de plazas por parte del director, a pesar de haber prometido resolverla en una semana al 100%, los docentes iniciaron el 8 de marzo su paro de “brazos caídos”.

    El 29 de febrero del 2024, la comunidad estudiantil hizo entrega del pliego petitorio a el director Hugo Ernesto, posteriormente el 5 de marzo volvieron a entregar otro pliego petitorio, en respuesta a la indiferencia del pliego anterior, se detallaron las peticiones y necesidades de los alumnos de todas las ingenierías de la institución. Se esperó durante una semana su respuesta, la cual no llegó. No obstante, el día que no se le permitió el ingreso a el director a la institución, él mencionó a los medios de comunicación que no se le había entregado un pliego petitorio y estaba abierto al diálogo. Sin embargo, un día antes de ello, docentes, y alumnos (invitados a la reunión), esperaron la presencia del director Hugo Ernesto, que nunca llego.

    A pesar, de que el director haya dicho a medios que el movimiento solo lo habían iniciado de 80 a 100 estudiantes, se demostró lo contrario. Mas adelante, el 14 de marzo se inició con la recolección de las firmas para la remoción del director, llegando a alcanzar con el transcurso de los días 3168 firmas por parte de estudiantes, es decir, más del 50% de los alumnos ya no consideran al Ing. Hugo Ernesto como representante directivo de la Institución.

    El 20 de marzo, el comité estudiantil asistió a una reunión en las oficinas de Dirección General del TecNM con el personal de la Dirección Jurídica y el Director Nacional el Profesor, Ramon Jiménez López. Donde el Comité Estudiantil expresó la remoción del puesto del Ing. Hugo Ernesto Cuellar Carreón, y la presentación de un pliego petitorio, para el nuevo director que se asigne al plantel. Sin embargo, una vez expuestos los hechos la única vía de solución por parte del TecNM fue: Entrega del plantel y la realización de una inspección integral, realizado con su propio personal, en caso de encontrar anomalías, en automático se revoca el puesto y en caso contrario se mantendría el mismo. Por lo que el comité representativo de alumnos argumento otra alternativa: no se entregarían las instalaciones, ya que no está en negociación la remoción de puesto.

    De tal manera que el 21 de marzo, la comunidad estudiantil llevo a cabo la votación de las alternativas de la reunión del TecNM, a lo cual la mayoría del estudiantado votó a favor de la continuación del paro, hasta la remoción del director.

    Para finalizar, el paro estudiantil, es motivado por una serie de problemas que afectan la calidad de la educación y funcionamiento de la institución. Las causas se basan, en el cúmulo de problemas reportados de infraestructura, servicios, estudiantiles, administrativos y gestión. A su vez, la falta de respuesta por parte de directivos a los pliegos petitorios, y las amenazas a estudiantes.  Cabe resaltar que todo el movimiento ha sido de forma organizada y pacifica mediante el dialogo y votaciones democráticas. Pero la respuesta de las autoridades del TecNM, no han respondido adecuadamente a las demandas de los estudiantes, lo cual entorpece la resolución del conflicto. La remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón, es la llave para la solución del paro, es por ello por lo que las fuerzas estudiantiles, de docentes, y padres de familia son indispensables.