Etiqueta: Tauromaquia

  • La Plaza México anuncia el fin de las corridas de toros

    La Plaza México anuncia el fin de las corridas de toros

    La Plaza México ha cancelado las corridas y novilladas tradicionales debido a una nueva legislación del Congreso de la Ciudad de México. Esta reforma prohíbe las corridas de toros con violencia, lo que ha generado un cambio estructural en la tauromaquia.

    El recinto taurino declaró que la reforma elimina elementos esenciales de la corrida de toros. Además, considera inviable la realización de un “espectáculo taurino sin violencia”. La Plaza México advierte que, aunque la ley se justifica por motivos de protección animal, su aplicación podría llevar a la desaparición del toro de lidia. Esta especie depende exclusivamente de la práctica taurina para su existencia.

    La Plaza México lamentó cualquier medida que ataque la libertad cultural de quienes consideran la tauromaquia una tradición viva en la capital y el país. El establecimiento reafirmó su disposición al diálogo con las autoridades y su compromiso por mantener vivas las expresiones culturales relacionadas con la tauromaquia.

    Asimismo, la Plaza México invitó a la afición a unirse en la defensa de las corridas de toros, parte esencial de la identidad mexicana. En marzo, la Ciudad de México se sumó a otras regiones que han prohibido las corridas de toros. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró este avance como un paso significativo hacia el respeto y protección de los derechos de los animales.

  • Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    La mañana de este martes, un grupo de toreros, ganaderos y charros se manifestó frente al Congreso de la Ciudad de México, en el marco de la discusión para prohibir las corridas de toros con violencia. La protesta escaló cuando los manifestantes intentaron ingresar por la fuerza al recinto legislativo, lo que provocó un enfrentamiento con elementos de la policía capitalina.

    Los inconformes argumentan que, en caso de que se prohíba la muerte de los toros en los espectáculos taurinos, las corridas perderían su esencia. Sin embargo, esta actividad ha sido señalada durante años por activistas y legisladores como una práctica cruel hacia los animales.

    Derivado de la trifulca, un mando policial resultó con una probable fractura de nariz, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. Además, tres personas fueron detenidas y presentadas ante autoridades ministeriales.

    Por su parte, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general la iniciativa para terminar con la violencia en este tipo de eventos, esto con 61 votos a favor y apenas 1 en contra, mientras que ahora continúa su discusión en lo particular.

    Debes leer:

  • Aprueban iniciativa para prohibir corridas de toros con violencia en CDMX; Sheinbaum responde

    Aprueban iniciativa para prohibir corridas de toros con violencia en CDMX; Sheinbaum responde

    La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Ciudad de México avaló una iniciativa, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para prohibir las corridas de toros que impliquen violencia animal.

    La propuesta, que se discutirá en el pleno el 18 de marzo, plantea eliminar el uso de elementos punzocortantes, limitar a 10 minutos el espectáculo por toro y proteger sus cuernos para evitar lesiones. El objetivo es proteger a los animales como “seres sintientes” sin afectar los empleos ligados a esta actividad.

    Previo a la votación en comisión, se realizaron mesas de diálogo a puerta cerrada con representantes parlamentarios y funcionarios capitalinos. La iniciativa busca un equilibrio entre derechos animales y la preservación de la cultura taurina, permitiendo el uso de la muleta y el capote.

    La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la idea de realizar corridas sin maltrato, al estilo de países como Colombia. En conferencia, reconoció la importancia de la tradición taurina en México, pero subrayó que la Constitución prohíbe el maltrato animal. La discusión en el pleno marcará el futuro de esta polémica práctica en la capital del país.

  • Claudia Sheinbaum respalda modificaciones propuestas por Clara Brugada sobre tauromaquia

    Claudia Sheinbaum respalda modificaciones propuestas por Clara Brugada sobre tauromaquia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el visto bueno a la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, respecto a las corridas de toros en la capital del país. La iniciativa busca preservar la vida del toro y proteger la integridad tanto del animal como del torero.

    En los últimos años, la prohibición de la tauromaquia ha sido un tema de debate en la Ciudad de México debido a la violencia explícita contra los toros y a las movilizaciones en favor de la protección animal. Sin embargo, parece que el asunto está llegando a su fin.

    La Jefa de Gobierno presentó ante el Congreso local una propuesta de siete puntos que logró el consenso de todos los grupos parlamentarios y de empresarios taurinos. Entre los aspectos más relevantes destacan la protección de la vida del toro, la eliminación de la violencia en su contra, la seguridad del torero y la limitación de 10 minutos por corrida.

    Ante esto, la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, calificó la propuesta de muy positiva, destacando que también protege a los trabajadores y al entorno de las corridas de toros.

    “Hay muchísima gente que trabaja y está vinculada a la crianza y a todo lo relacionado con las corridas de toros. Entonces, la propuesta busca mantener a este grupo que depende de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respeta la Constitución, que establece la protección de los animales. Es difícil que la Constitución contemple la protección animal y que, a la vez, se mantengan las corridas como estaban”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la “mañanera del pueblo” del 14 de marzo.

    Si la iniciativa de Clara Brugada avanza como fue presentada el 13 de marzo en el Palacio del Ayuntamiento, las corridas de toros cambiarán de manera radical, al menos en la capital del país. La propuesta plantea la eliminación del uso de espadas y banderillas, un tiempo máximo de 10 minutos por corrida y de hasta 30 minutos por espectáculo. Además, se garantiza la vida del toro tanto dentro como fuera del ruedo, se protegerán sus cuernos para evitar que cause daño a otros animales o al torero, y se asegurará que no sea sometido a ningún tipo de sufrimiento antes, durante o después del evento.

    La iniciativa de Clara Brugada, que cuenta con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los grupos parlamentarios locales y los empresarios taurinos, ya fue turnada al Congreso de la Ciudad de México, donde se definirá y aprobará esta nueva forma de llevar a cabo la fiesta brava en la capital del país.

  • Momento de replantear la tradición: Sheinbaum rechaza maltrato animal y menciona que de la tauromaquia se debe rescatar su valor cultural

    Momento de replantear la tradición: Sheinbaum rechaza maltrato animal y menciona que de la tauromaquia se debe rescatar su valor cultural

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su postura a favor de que las corridas de toros continúen como una actividad cultural y económica, pero sin el maltrato a los animales. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria subrayó que este espectáculo debe evolucionar, alineándose con lo establecido en la Constitución, que prohíbe el maltrato animal.

    “Hay esquemas que hay en otros lugares del mundo que creo que está considerando el Gobierno de la CDMX junto con organizaciones de protección a animales, incluso algunos de los taurinos, en donde no se maltrate al animal, al toro, de tal manera que sea una actividad cultural pero que el animal no sea maltratado, que no haya muerte y que tampoco haya el daño en las corridas, yo estoy de acuerdo en esta posibilidad”, declaró.

    La Presidenta reconoció la importancia de la cultura taurina en México, pero enfatizó que es momento de replantear la tradición. “Está ya en la Constitución la prohibición del maltrato a los animales. Sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro país, pero creo que también es tiempo de hacer una revisión de esto”, señaló.

    Asimismo, destacó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección animal y la actividad cultural y económica que representa la tauromaquia. “En la medida que podamos proteger a los animales y al mismo tiempo permitir, porque también en los pueblos hay una actividad cultural vinculada con esta actividad, pero que se evite el maltrato a los animales. Es pertinente ya en nuestro país”, expuso.

    Por otro lado, el Congreso de la Ciudad de México mantiene en discusión la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en la capital. La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana pospuso la votación sobre el tema, fijando una nueva sesión para el viernes 14 de marzo, mientras que, de ser aprobada, la iniciativa podría someterse a votación en el Pleno el martes 18 de marzo.

    La prórroga fue anunciada por el diputado Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien ha impulsado la prohibición de la tauromaquia en la capital. Cabe recordar que, el pasado lunes, el Poder Judicial de la Ciudad de México revocó la suspensión que impedía que la Comisión dictaminara sobre la iniciativa, permitiendo así que el proceso legislativo continúe su curso.

    Debes leer:

  • Contra la Tauromaquia y la tortura animal

    Contra la Tauromaquia y la tortura animal

    En estos días el tema taurino a regresado al escenario con la reapertura de este 4 de febrero de las llamadas corridas. El pasado 6 de diciembre, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó reanudar las corridas de toros.

    Uno de los argumentos de la SCJN fue qué consideraron que la concesión de la suspensión afectaba derechos legalmente constituidos a favor de las personas que participan en las corridas de toros y que dependen económicamente de estos eventos al tratarse de una actividad legalmente reconocida como lícita.

    Sin embargo, la violencia contra los animales no es una actividad lícita, ni resulta un espectáculo cultural y aunque los argumentos sobre todo de los conservadores tienen que ver con el derecho a preservar sus tradiciones, el derecho a las manifestaciones culturales y el derecho al trabajo, no se justifica el maltrato animal y el asesinato de un ser sintiente. El fundamento jurídico de la actividad lícita de las corridas de toros se encuentra en la LEY PARA LA CELEBRACION DE_ESPECTACULOS PUBLICOS EN EL DISTRITO FEDERA, en su Capitulo II De los Espectáculos Taurinos y la LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL en los apartados que hacen referencia a la violencia, tortura y tratos que generan sufrimiento a los animales para espectáculos públicos o privados donde exceptúa las corridas de toros, novillos y becerros así como las peleas de gallos. 

    De forma tal que es totalmente verificable que se prohíbe la violencia contra cualquier animal, pero se mantiene en el orden jurídico la excepción de los animales que han sido designados para prolongar su sufrimiento en las plazas de toros. 

    En puerta desde el congreso de la Ciudad, está la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México. Un argumento más a favor de evitar el circo de las corridas de toros tiene que ver con la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional del que México es parte, que establece principios fundamentales para proteger a los niños y niñas. Entre estos principios se encuentra el interés superior del niño, que debe ser una consideración primordial en todas las decisiones que afecten a los menores. En este contexto, la tauromaquia, al involucrar violencia y maltrato animal, entra en conflicto con el principio del bienestar superior de la niñez. Los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno que promueva su salud física y mental, así como su desarrollo integral. 

    Las prácticas que causan sufrimiento innecesario a los animales pueden afectar negativamente a los niños al normalizar la violencia. A fin de prevenir los efectos nocivos de la violencia de la tauromaquia sobre la infancia y la adolescencia, primero no debe trasmitirse en televisión ni en medios electrónicos jurídicamente regulados por el Estado. 

    Nuestro presidente de la república ha hecho mención en que debe considerarse el derecho a la consulta popular para determinar la prohibición o no de las corridas de toros, sin embargo ante el periodo de elecciones y la reglamentación local en el caso de la Consulta Popular se debe convocar 100 días antes del proceso electoral local y este dio inicio en el mes de septiembre del año pasado. No obstante, si se puede lograr una convocatoria para la consulta ciudadana que, a diferencia de la consulta popular, no es vinculante y puede convocarse con menor tiempo de antelación y menores restricciones. La consulta ciudadana, podrá ser convocada por el Jefe de Gobierno, la Asamblea Legislativa, los Alcaldes de las demarcaciones correspondientes, las asambleas ciudadanas, la Autoridad Tradicional en coordinación con el Consejo del pueblo, los Comités Ciudadanos y los Consejos Ciudadanos, de manera individual o conjunta, este tipo de convocatorias ante la premura del tiempo tiene la posibilidad de generar una presión social para prohibir de una vez por todas las corridas de toroso en la Ciudad de México y modificar la legislación que lo regula y que excluye a toros, novillos, becerros y gallos de la protección contra el maltrato animal. 

    La protección a los derechos de los niños, a los derechos ambientales y los derechos del bienestar animal, están por encima de la tergiversación del derecho a la cultura, el deporte o el trabajo, que bien pueden ejercerse sin causar daño perjuicio, violencia contra animales y personas por prácticas que distan de los valores éticos y sociales que nos unifican. Las corridas de toros, no son otra cosa que el negocio de un grupo de potentados que trajeron de un país ajeno, algo que hoy, quieren mantener como tradición y cultura patrimonial cuando no lo es 

    La comunidad debe evaluar cuidadosamente si una tradición cultural específica ajena a nuestro territorio y que se basa en la violencia y sufrimiento de los animales, cumple con los estándares de derechos humanos y con el reflejo de sociedad que queremos. Por eso, la importancia de una consulta popular, no se consulta sobre el sufrimiento de los seres sintientes y la burla que representa la tauromaquia, sino se refuerza la negativa de la sociedad al ejercicio de la violencia, el sufrimiento y la tortura como un instrumento de entretenimiento de nuestra sociedad.

    Ahora bien, la tauromaquia que preserva si así podemos decirlo cultura y tradición, no puede estar por encima de la vida de ningún ser sintiente, lo ideal es que este tipo de acciones encuentre su preservación, su tradición y su ejercicio en el mundo virtual, donde a través de diversas plataformas y videojuegos pueda encontrar su continuidad sin provocar el sufrimiento de ningún animal. 

  • Juez ordena suspensión definitiva a espectáculos de toros

    Juez ordena suspensión definitiva a espectáculos de toros

    Un Juez de la Ciudad de México ordenó este día la suspensión definitiva de los espectáculos de toros.

    El Juzgado Primero de Distrito confirmó que las corridas y novedades programadas en La Plaza de toros se detendrán para continuar con  la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas a favor de la tauromaquia.

    “Sobre la resolución del Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa de esta Ciudad de México mediante la cual ordena la suspensión definitiva de los espectáculos taurinos en La Plaza México, por lo que despedirá la celebración de las corridas y novedades programadas para continuar con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas agotando todos los instancias legales”.

    La México, la plaza más grande del mundo, aseguró que confía en que la Tauromaquia seguirá adelante generando empleos y forjando su entidad  “apegada y respetando los derechos y preferencias de cada persona y alejado de visiones individualistas que afectan nuestras tradiciones y valores culturales”.

    Cabe destacar que en diciembre del 2021, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino aprobó un proyecto de decreto con el que, de ser aprobado, se prohibirían las corridas de toros. La iniciativa tenía por objetivo “prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros”.

    El dictamen también establecía que la Constitución Política de Ciudad de México reconoce la protección a los animales “como seres sintientes” y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso. Sin embargo, desde que el documento se aprobó la presión del lobby taurino impidió su avance al pleno.

  • Diputado Mauricio Cantú se pronuncia contra la tauromaquia y peleas de gallos

    Diputado Mauricio Cantú se pronuncia contra la tauromaquia y peleas de gallos

    El diputado federal de Morena Mauricio Cantú se ha pronunciado en contra de la tauromaquia, señalando que se trata de crueldad animal y para nada debe ser considerada patrimonio cultural de Nuevo León. 

    La declaración viene luego de que el congreso local haya establecido a las peleas de gallos y corridas de toros como patrimonio cultural de Nuevo León, señalando que son “tradicionales” de México. 

    Cantú también pidió que el gobernador Samuel García deje de guardar silencio y se posicione sobre el tema, al igual que Eduardo Gaona, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el congreso. 

    Usuarios de rede sociales han concordado con el diputado Maurico Cantú, señalando que tales practicas llegaron con la conquista y son claramente actos de tortura.

    https://twitter.com/Jotaerr89661022/status/1512431786751631373?s=20&t=oko6TDqmZ6t1RryypfLQtQ

    No te pierdas: