Morena y el PVEM han finalizado su alianza en Tamaulipas. La líder del partido guinda advierte sobre la falta de coherencia del Verde en su camino hacia las elecciones de 2027.
María Guadalupe Gómez, presidenta de Morena en el estado de Tamaulipas, anunció con claridad que la relación entre su partido y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha terminado.
Gómez afirmó que Tamaulipas, especialmente Reynosa, es territorio de Morena y destacó que lidera la Cuarta Transformación, por lo que no permitirá que otros se aprovechen de su nombre.
La líder de Morena criticó al PVEM por promocionarse como parte de la 4T mientras planea ir en solitario a las elecciones. “Eso no es coherente, es una gran contradicción”, comentó. Gómez también indicó que muchos de los cuadros y estructuras del PVEM provienen de Morena, razón por la cual solicitó su regreso para evitar confusiones entre los votantes.
Una ruptura como esta, entre Morena y el PVEM, no es exclusiva de Tamaulipas, ya que en Quintana Roo la dirigente nacional del PVEM también sugirió que su partido está listo para competir sin aliados.
Por otro lado, Carlos Puente Salas, del PVEM, se perfila como candidato en Zacatecas, mientras que, por su parte, en San Luis Potosí el partido se opone a la reforma contra el nepotismo impulsada por Morena.
La separación entre estos partidos refleja un cambio en el panorama político del estado y la determinación de Morena de consolidar su liderazgo.
La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.
La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.
“Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.
La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.
Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.
La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.
Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.
Un enfrentamiento entre la Policía Estatal de Tamaulipas y un convoy de sicarios del Cártel del Golfo desató el caos en Matamoros. Los violentos incidentes incluyeron narcobloqueos y quema de vehículos.
Los hechos comenzaron cuando la policía intentó interceptar a los criminales en un operativo. Los sicarios respondieron con disparos, lo que generó un clima de tensión en la ciudad. En respuesta, los delincuentes realizaron bloqueos en varias calles, utilizando vehículos incendiados para obstaculizar el paso.
Los residentes se encontraron atrapados en medio de la violencia. Muchos reportaron disparos y la presencia de humo en el aire, lo que provocó miedo y preocupación en la comunidad. Hasta ahora, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la captura de algún líder del Cártel del Golfo.
La situación sigue siendo tensa, y las autoridades trabajan para restablecer el orden en Matamoros. La población espera que se tomen medidas efectivas para garantizar su seguridad y reducir la violencia en la región.
Un interno del Centro de Ejecuciones y Sanciones (CEDES) en Reynosa, Tamaulipas, murió tras una riña ocurrida en la madrugada del 2 de septiembre.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas confirmó el incidente a través de redes sociales, quienes informaron que el fallecimiento se debió a una posible pelea entre internos.
La Vocería también comunicó que se ha mantenido contacto con los familiares del fallecido y las autoridades están llevando a cabo investigaciones según los protocolos establecidos.
Este trágico evento resalta los problemas de seguridad en los centros penitenciarios de la región. Como medida, las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los internos.
El Director Jurídico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Iván Saldaña Magaña, aseguró que las irregularidades detectadas en la dependencia y otras entidades estatales no son errores operativos, sino parte de un patrón de operación irregular.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, hasta ahora se han interpuesto 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, dirigidas contra el exgobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y algunos de sus excolaboradores. El motivo de éstas es la presunta adjudicación ilícita de contratos de obra pública, los cuales implican un quebranto al erario por 343 millones de pesos vinculados a las empresas de los hermanos Carmona.
Saldaña detalló que alrededor de 15 personas están implicadas, entre quienes se encuentran:
Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador
Gloria de Jesús Molina Gamboa, exsecretaria de Salud
Horacio García Rojas Guerra, exsubsecretario de Planeación y Vinculación Social
Alejandro Aguilar Poegner, exsubsecretario de Administración y Finanzas
Román Castillo Airola, exdirector de Compras
Las investigaciones apuntan a dos empresas beneficiadas con contratos millonarios durante la administración pasada: Grupo Industrial Perma y Grupo Industrial Joser.
El funcionario indicó que ya colaboran con la Fiscalía Anticorrupción para judicializar las carpetas de investigación y asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.
“No son errores operativos, encontramos inconsistencias que muestran todo un patrón de operación”, reiteró Saldaña en entrevista con El Heraldo Televisión.
El estado de Tamaulipas enfrenta una situación financiera crítica, con una deuda pública directa que superaba los 15 mil millones de pesos al cierre de 2024.
A pesar de que la Secretaría de Finanzas, que estaba a cargo de Adriana Lozano Rodríguez, se jactaba de haber reducido el endeudamiento, los hechos demuestran lo contrario.
Pese a que el gobierno de Américo Villarreal asegura no estar pidiendo créditos, la Secretaría de Finanzas emitió, en diciembre de 2024, la convocatoria 01/2024 para solicitar un crédito de hasta dos mil millones de pesos, argumentando una “insuficiencia de liquidez de carácter temporal”.
Este contradictorio intento de reducir la deuda, mientras se buscaba nuevo financiamiento, culminó con la salida de Lozano Rodríguez en enero de 2025.
Y aunque la salida de la titular de finanzas, quien durante el gobierno de Vicente Fox fue nombrada subadministradora del SAT en Matamoros, se justificó como una renuncia por “cuestiones personales”, la realidad apunta a que hubo señalamientos de malos manejos.
Su sustituto, Jesús Lavín Verástegui, asumió el cargo prometiendo, como ya lo había hecho antes la administración de Américo Villarreal, que no adquiriría más deuda.
Pero la promesa duró poco.
En abril del mismo año, se solicitó un préstamo de 500 millones de pesos al Grupo Financiero HSBC.
CIFRAS A MODO VS. REALIDAD CIUDADANA
Dos meses después de adquirir la nueva deuda, Lavín Verástegui declaró que Tamaulipas era el estado con “mejores resultados financieros” en la frontera norte.
Y para respaldar su jubilosa afirmación, presentó un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) que indicaba una disminución en la deuda pública per cápita, pasando de 5 mil 201 pesos en 2021 a 4 mil 488 pesos en 2025.
Sin embargo, estas cifras alegres, aunque parecían técnicamente correctas, maquillaban una realidad más compleja.
Y es que, mientras las cifras oficiales buscaban tranquilizar a la población, la deuda real y su impacto continúan sintiéndose en la economía de a pie.
Y es que hoy, cada tamaulipeco tiene una deuda per cápita de 4 mil 488 pesos.
Esto se traduce en una carga financiera directa para cada ciudadano, que ve cómo el dinero se desvía para pagar intereses en lugar de invertirse en infraestructura, servicios o programas sociales.
CONSECUENCIAS EN LA ECONOMÍA LOCAL
Lo más alarmante de este persistente endeudamiento es que la situación financiera de Tamaulipas tiene consecuencias directas en la economía local, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del INEGI, señala que el endeudamiento en la banca privada y el alto costo de la materia prima se han convertido en los principales obstáculos para estos negocios.
A la administración de Américo Villarreal no parece interesarle que la dependencia financiera de bancos sea un riesgo latente ni que, sumado a los altos gastos operativos y la baja demanda, se ponga en jaque la viabilidad de muchos emprendimientos.
La población está preocupada porque la narrativa oficial ha estado plagada de contradicciones y promesas incumplidas.
Lo cierto es que, en Tamaulipas, las finanzas públicas son un laberinto de mentiras.
Y la única realidad es que, ahora mismo, la deuda de ese estado, gobernado por MORENA, asciende a 15 mil 227 millones 44 mil 582 pesos.
Las mentiras en las finanzas públicas se pagan con el bienestar social.
Los casos por huachicol en Tamaulipas se dispararon casi 300% en tres años, al pasar de 129 carpetas de investigación en 2021 a 500 en 2024, según una investigación de El Sol de México, con datos de la Fiscalía General de la República (FGR). En 2025, la tendencia sigue al alza con 224 investigaciones solo en el primer semestre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La crisis alcanzó su punto crítico el 4 de agosto, cuando Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue víctima de un atentado con arma de fuego y granada en plena vía pública. El ataque, vinculado a una represalia por un operativo contra el huachicol, dejó su camioneta incendiada y conmocionó a las autoridades.
Pocos días antes, el 27 de julio, la Fiscalía decomisó 1.8 millones de litros de huachicol en Reynosa, además de maquinaria y vehículos usados para el robo y transporte ilegal de combustible. La FGR atribuye este decomiso a un golpe duro contra la delincuencia organizada en la región.
El 8 de agosto se detuvo a Jared Roberto H., presunto responsable del atentado, vinculado al grupo criminal Los Metros, brazo del Cártel del Golfo, señalado como uno de los principales grupos dedicados al robo y venta ilegal de combustible en Tamaulipas.
Actualmente, Tamaulipas es la sexta entidad con más casos de huachicol en México en 2025, solo detrás de Puebla, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y Baja California, mientras las investigaciones por el ataque al delegado continúan en curso.
La Fiscalía General de la República capturó a Jaret Roberto “H”, señalado como uno de los responsables del asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
El arresto se llevó a cabo en un centro de rehabilitación en Reynosa, donde el detenido se ocultaba. Las autoridades encontraron dos armas largas, cartuchos y droga en el lugar.
La FGR identificó un vehículo utilizado por los agresores. Un análisis del teléfono móvil de Jaret Roberto confirmó su participación en el homicidio.
El detenido será presentado ante un juez federal. Las investigaciones continúan para localizar a otros implicados en el crimen.
Las autoridades de Tamaulipas han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en 2025. Este esfuerzo se enmarca en la Operación Frontera Norte.
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 19 personas relacionadas con el robo y tráfico de combustible. El delegado Ernesto Vázquez fue asesinado, lo que intensificó la lucha contra el huachicol.
En marzo, las autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel en un predio de Altamira. Este hallazgo surgió tras inspeccionar un buque que transportaba aditivos.
En julio, las operaciones aumentaron y se decomisaron más de cinco millones de litros. También se registraron importantes aseguramientos en Nuevo Laredo.
El Cartel Jalisco Nueva Generación, liderado por César Morfín, ha sido vinculado con el robo de combustible en la región. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas.
Tamaulipas se ha convertido en un foco de atención para las fuerzas federales y agencias estadounidenses. La lucha contra el huachicol se intensifica en esta región.
Recientemente, el delegado de la Fiscalía, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado. Se presume que la delincuencia organizada tomó represalias por los operativos en su contra.
Las autoridades han realizado aseguramientos históricos de hidrocarburo robado. En marzo, interceptaron un buque en Tampico con aditivos para aceites lubricantes.
Las operaciones también han llevado a la recuperación de millones de litros de diésel y gasolina. Esto incluye un operativo en Reynosa donde se aseguraron más de un millón de litros de hidrocarburo.
Agencias como el FBI y la DEA investigan el tráfico de crudo robado en Tamaulipas. Los cárteles venden el huachicol a empresarios en EE.UU., evadiendo impuestos significativos.
Se estima que México pierde miles de millones en impuestos anualmente por el robo de combustible. La DEA ha comenzado el Operativo Top Fuel para desmantelar estas redes criminales.