Etiqueta: Tamaulipas

  • Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Autoridades de los tres niveles de gobierno continúan el monitoreo del afluente y del sistema lagunar ante las lluvias en el Golfo de México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una supervisión en Tampico, la crecida del río Pánuco no representa riesgo para las comunidades de Tamaulipas, aunque se mantiene la vigilancia constante en coordinación con el gobernador Américo Villarreal.

    Hasta ahora no hay riesgo, pero es importante mantener la observación del nivel del Pánuco y del sistema lagunar en los próximos días”, declaró la mandataria, acompañada de autoridades de la Guardia Nacional, Sedena y Protección Civil.

    Villarreal detalló que la estación hidrométrica de Las Adjuntas, cerca de Tamuín, alcanzó su tercer pico más alto en siete décadas, aunque ya muestra tendencia a la baja. En Pánuco, Veracruz, el nivel del afluente es de 7.74 metros, mientras que en la zona conurbada de Tamaulipas se mantiene estable.

    Según la Conagua, el río se encuentra 20 centímetros por encima del nivel crítico debido a las lluvias en el norte de Veracruz. Ante ello, se han habilitado seis refugios temporales en Tampico y Ciudad Madero, y se mantiene la alerta en siete colonias vulnerables.

    Sheinbaum afirmó que los tres niveles de gobierno continuarán coordinados para actuar de inmediato ante cualquier cambio. “Seguimos atentos para alertar a la población en caso necesario”, subrayó.

  • Confirman auto de formal prisión contra exgobernador priista Tomás Yarrington; lo vinuclan con Cártel del Golfo

    Confirman auto de formal prisión contra exgobernador priista Tomás Yarrington; lo vinuclan con Cártel del Golfo

    La FGR fundamentó su imputación en testimonios de cinco testigos protegidos, incluido un informante de la DEA, que aseguran que la organización criminal financió su campaña y respaldó su gobierno.

    Un Tribunal Federal ratificó el auto de formal prisión contra el ex gobernador priista de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos nexos con el Cártel del Golfo.

    La resolución destaca que la FGR basó su acusación en cinco testigos protegidos, uno de ellos informante de la DEA, quien aseguró que la organización criminal financió la campaña de Yarrington para la gubernatura en 1998 y lo respaldó durante su mandato.

    El 16 de abril, el juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de Tamaulipas dictó auto de formal prisión por delitos contra la salud, en la modalidad de colaboración para posibilitar la ejecución de estas conductas ilícitas. La defensa del ex gobernador impugnó el fallo, pero el Tribunal de Alzada determinó que no existe causa de exclusión del delito, subrayando que Yarrington podía actuar conforme a la ley y no lo hizo.

    Según uno de los testigos, el apoyo del Cártel del Golfo incluyó entregas de efectivo por un millón de dólares durante eventos políticos en Reynosa y pagos recurrentes entre junio y octubre de 1998. La defensa cuestionó la veracidad de estos testimonios, señalando la falta de detalle sobre montos, fechas y lugares específicos.

    Yarrington fue deportado desde Estados Unidos a México el 9 de abril de 2025, en el cruce fronterizo de Tijuana, Baja California, siendo recibido por agentes de la FGR e Interpol México. Posteriormente, fue trasladado vía aérea a Toluca y luego al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde permanece recluido.

    Con esta confirmación, se mantiene vigente el proceso en su contra por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras la FGR continúa con la investigación sobre su presunta relación con actividades delictivas del Cártel del Golfo.

    Con información de Rubén Mosso para Milenio

  • Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Delfines muertos y restos del cohete Starship aparecieron en las playas de Tamaulipas. Ambientalistas advierten que los lanzamientos de SpaceX están dejando “basura espacial” en el Golfo de México, lo que daña ecosistemas protegidos.

    A 48 horas del lanzamiento del cohete Starship de SpaceX, los efectos comenzaron a sentirse en las costas mexicanas: dos delfines muertos y restos del propulsor fueron hallados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Los ambientalistas califican este suceso como una nueva ola de contaminación espacial que amenaza la biodiversidad del Golfo de México.

    La organización Conibio Global A.C., dedicada a la conservación marina, reportó el hallazgo de los ejemplares junto con fragmentos plásticos y un tanque de propulsión de más de tres metros y 250 kilos de peso. Los desechos fueron localizados a lo largo de 20 kilómetros de costa.

    “Hoy es un día triste para nuestra costa. Ya comenzó a llegar basura espacial a Playa Bagdad, y con ella, delfines muertos que presentan signos alarmantes”, declaró Elías Ibarra, presidente de Conibio Global. El especialista, veterinario de profesión, tomó muestras del cuerpo de uno de los delfines nariz de botella para analizar si su muerte está relacionada con la explosión del cohete durante su amerizaje.

    Las muestras de cráneo, corazón, hígado, pulmón y piel con signos de quemaduras fueron enviadas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para su necropsia. “Nuestra teoría es que el impacto de la explosión, que libera más de 200 toneladas de combustible, afectó directamente a la fauna marina”, sostuvo Ibarra.

    El incidente ocurrió dentro del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, reconocida internacionalmente por su relevancia ecológica y por ser hábitat de especies en peligro como el ocelote, el manatí, las tortugas marinas y aves migratorias.

    “Esto no es solo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina y a nuestros ecosistemas”, denunció Conibio Global, que exigió la intervención inmediata de la Profepa, la Semarnat. Mientras SpaceX celebra otro vuelo de prueba exitoso, en Tamaulipas crece la preocupación: el Golfo de México vuelve a pagar el costo ambiental de la exploración espacial.

    Con información de Fanny Miranda para Milenio

  • Ex subdirector de Aduana de Tampico obtiene suspensión provisional por huachicol fiscal

    Ex subdirector de Aduana de Tampico obtiene suspensión provisional por huachicol fiscal

    Carlos de Jesús Estudillo Villalobos no enfrentará prisión inmediata mientras continúa la investigación por su presunta participación en una red de contrabando de hidrocarburo y tráfico de drogas.

    Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, ex subdirector de operaciones de la Aduana Marítima de Tampico, obtuvo una suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le había dictado por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal y tráfico de drogas. La medida no implica libertad inmediata, pero suspende su detención mientras se desarrolla el proceso.

    El caso forma parte de una investigación más amplia de la Fiscalía General de la República (FGR) que involucra a exfuncionarios de la Secretaría de Marina (Semar) y de diversas aduanas del país. El mes pasado, Estudillo Villalobos fue detenido junto con otros 13 implicados, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex titular de la Semar, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, por delitos de delincuencia organizada y delitos relacionados con hidrocarburos.

    La suspensión provisional fue concedida por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal de Toluca, tras un recurso presentado a finales de septiembre contra la medida de prisión preventiva dictada el 4 de septiembre de 2025. La defensa argumentó que la decisión judicial afectaba los derechos del ex militar y pidió que se suspendiera la medida mientras se resolvía el caso.

    En paralelo, el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz también obtuvo suspensión definitiva contra su orden de aprehensión. Solano Ruiz deberá pagar una garantía de 3 mil 500 pesos y presentarse a la audiencia de imputación en el Penal Federal del Altiplano, sin ser detenido previamente. La investigación señala que Solano Ruiz enviaba sobornos de 1.75 millones de pesos por cada embarcación de huachicol autorizada en aduanas de Tampico.

    La FGR mantiene abiertas las investigaciones para desmantelar la red que operaba con el visto bueno de funcionarios de aduanas y líderes de la organización, incluidos los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, quienes coordinaban el ingreso y salida ilegal de hidrocarburos y drogas.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    El campo mexicano estalló con agricultores de 11 estados  que bloquearon carreteras y casetas en una protesta nacional para exigir precios justos y sacar al maíz y otros granos del T-MEC. “¡Sin maíz no hay país!”, fue el grito que unió a miles de productores en todo el país.

    En una jornada de protestas simultáneas en todo el país, agricultores de 11 estados bloquearon este martes carreteras federales, vías férreas y casetas de peaje como parte del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen precios justos para sus cosechas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.

    Productores de maíz, frijol, trigo y sorgo provenientes de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos encabezaron los cierres bajo la consigna: “¡Sin maíz no hay país!”. Reclaman que el precio de la tonelada de maíz incrementó a 7 mil 200 pesos, frente a los 5 mil de su precio actual.

    En Chihuahua, los inconformes bloquearon vías del tren y carreteras como la Panamericana, además de liberar casetas de cobro. En Tamaulipas, tractores agrícolas cerraron el tramo México-Laredo, a la altura de Ciudad Mante, mientras exigían la eliminación del límite de 30 hectáreas para acceder a programas de apoyo, el cual deja fuera a los productores medianos y grandes.

    En el Bajío, campesinos de Guanajuato bloquearon carreteras en Irapuato, León y San Miguel de Allende, y pidieron financiamiento de la Banca de Desarrollo para reactivar al sector primario. En Querétaro, manifestantes cerraron los accesos a San Juan del Río y Tequisquiapan, donde colocaron un campamento permanente.

    Las protestas también se extendieron a Hidalgo, donde los labriegos tomaron la caseta del Arco Norte, y a Zacatecas, donde más de 8 mil productores bloquearon las carreteras que conectan con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, denunciando los bajos precios de sus productos y la competencia desigual que enfrentan por las importaciones agrícolas del T-MEC.

    En Jalisco, los productores aseguraron que la siembra es insostenible, ya que producir un kilo de maíz cuesta 5.50 pesos mientras las comercializadoras sólo pagan 4.80,  brecha que se ha agravado por el incremento del 40% en los costos de producción durante los últimos siete años.

    En el sur del país, los campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista Siglo XXI, para exigir el pago de tierras utilizadas en la construcción de la vía, mientras que en Michoacán y Guerrero demandaron precios de garantía, seguridad ante extorsiones y apoyo a pequeños productores. En Sinaloa, se reportaron cierres en Los Mochis, Guasave y Culiacán.

    De forma paralela, jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, realizaron un bloqueo independiente en la carretera Transpeninsular, donde exigieron servicios básicos como agua, luz y recolección de basura.

    El movimiento agrícola, que se expandió a gran parte del territorio nacional, busca que el gobierno federal renegocie las condiciones del T-MEC y garantice la soberanía alimentaria, advirtiendo que sin medidas urgentes, el campo mexicano está al borde del colapso.

  • Atypical “destapa” a Cabeza de Vaca para 2030; enfrenta cargos por delincuencia organizada y defraudación fiscal

    Atypical “destapa” a Cabeza de Vaca para 2030; enfrenta cargos por delincuencia organizada y defraudación fiscal

    El exgobernador de Tamaulipas es presentado como posible candidato presidencial, pese a estar fuera del país y con procesos legales abiertos; redes reaccionan con humor y críticas.

    En una reciente emisión de Atypical Te Ve, los conductores Javier Lozano y Carlos Alazraki coincidieron en mostrar respaldo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, al considerarlo un precandidato ideal para 2030. Lozano, con su habitual tono alentador, leyó un mensaje de una internauta que pedía que Cabeza de Vaca se lanzara a la presidencia, al destacar que “transformó Tamaulipas”. Alazraki respaldó la opinión, lo que generó aplausos en el estudio… y risas en redes.

    Pese a las alabanzas, Cabeza de Vaca permanece fuera del país desde 2022, tras la emisión de órdenes de aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos y defraudación fiscal. El exmandatario ha negado todas las acusaciones, alegando ser víctima de una persecución política, y asegura que su administración fue “una de las más transparentes” de la entidad.

    No obstante, la situación legal del panista continúa como obstáculo para cualquier aspiración electoral, y muchos usuarios recordaron sus presuntos desvíos de recursos y uso de empresas fantasma, cuestionando la legitimidad de su “precandidatura mediática”.

    En redes sociales, la reacción no se hizo esperar y algunos compararon Atypical con La Carabina de Ambrosio, otros sugirieron, con humor, que el exgobernador debería ser candidato… “pero de un acantilado”. Hubo incluso quienes bromearon que, tras el Nobel de Paz 2025 a María Corina Machado, Cabeza de Vaca podría aspirar al premio… por su habilidad de desaparecer de la escena política sin perder protagonismo.

    Varios usuarios interpretaron la movida como una estrategia mediática financiada por el propio Cabeza de Vaca para limpiar su imagen, mientras que otros resaltaron que la opinión de los tamaulipecos afectados por su gestión sigue siendo la que realmente cuenta.

    Entre aplausos, memes y críticas, Atypical confirmó que el exgobernador panista está en la mesa de precandidatos 2030, y dejaron claro que en política, al parecer, el humor también cuenta.

    Con información de Sin Línea

  • Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Una potente explosión por acumulación de gas sacudió Nuevo Laredo, dejando a varios heridos y serios daños en el vecindario. Las autoridades actúan rápidamente.

    La mañana de este martes, un fuerte estruendo alteró la calma de la colonia Infonavit Fundadores en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una explosión masiva, provocada por un escape de gas, causó caos en la zona. Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas, incluyendo a una mujer de 64 años con quemaduras graves.

    El incidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y destruyó por completo una vivienda. Otra dos casas sufrieron daños estructurales. Además, ventanas y puertas de residencias cercanas quedaron destrozadas.

    Los vecinos, alarmados por el ruido, salieron corriendo para ayudar a las víctimas. Con gran esfuerzo, lograron rescatar a María de Jesús Pérez González, quien quedó atrapada entre los escombros. Otros tres heridos lograron escapar por su cuenta, aunque también presentaron lesiones.

    Las autoridades no tardaron en llegar al lugar de la explosión. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-III para brindar apoyo inmediato. Equipos de Protección Civil y Bomberos trabajaron durante más de dos horas para controlar las llamas y prevenir un nuevo desastre. Por precaución, evacuaron a los estudiantes de la Preparatoria Cobat 01 y a varias familias de las casas aledañas.

    La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal se presentó en la escena tras controlar la emergencia. En una rueda de prensa, informó que el municipio ayudará a reparar las viviendas dañadas y limpiará la zona. También destacó que desde el principio se coordinaron esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

    Mientras tanto, personal de Gas Natural revisa las instalaciones y controla la fuga de gas. Como medida de seguridad, se suspendió el suministro eléctrico en el área. La comunidad se une para superar esta tragedia y ayudar a quienes más lo necesitan.

  • La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    Los autos estaban vinculados con 21 investigaciones y fueron asegurados en distintos operativos

    La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la destrucción de 23 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como “monstruos”, los cuales eran utilizados por grupos del crimen organizado en el estado de Tamaulipas.

    De acuerdo con la institución, la acción forma parte del programa “Destino de Bienes y Objetos del Delito” y fue ejecutada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), con la presencia de Ministerios Públicos Federales, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control para garantizar la transparencia del procedimiento.

    Los vehículos estaban relacionados con 21 expedientes y fueron asegurados en diversos operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. La FGR detalló que cada unidad fue identificada y revisada antes de ser destruida conforme a la normativa aplicable.

    En redes sociales, la Fiscalía difundió un video del operativo, donde se observan las unidades de grandes dimensiones y con grueso blindaje artesanal siendo destruidas bajo supervisión federal.

    La institución subrayó que este tipo de acciones buscan debilitar la infraestructura del crimen organizado y evitar que estos vehículos sean reutilizados en enfrentamientos o actividades delictivas.

  • Exsecretaria de Finanzas de Cabeza de Vaca queda bajo medidas cautelares en Reynosa

    Exsecretaria de Finanzas de Cabeza de Vaca queda bajo medidas cautelares en Reynosa

    La exfuncionaria María de Lourdes “N” deberá firmar cada ocho días en la UMECA, pagar garantía de 300 mil pesos y tiene prohibido salir de la ciudad.

    Un juez dictó este jueves medidas cautelares a María de Lourdes “N”, exsecretaria de Finanzas del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, acusada por presunto ejercicio ilícito del servicio público y uso indebido de atribuciones.

    De acuerdo con sus representantes legales, la exfuncionaria no podrá salir de Reynosa ni del país. Los hechos que se le imputan ocurrieron el 5 de agosto de 2021, cuando supuestamente dio un uso distinto a fondos públicos por 139.3 millones de pesos durante su gestión en la Secretaría de Finanzas.

    El juez determinó que María de Lourdes “N” deberá firmar cada 8 días en la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares (UMECA) y otorgar una garantía de 300 mil pesos. Además, quedó prohibida su salida de la ciudad.

    Se programó que la próxima audiencia sa celebrada el 14 de octubre a las 17:00 horas, para dar continuidad al proceso judicial en su contra.

    Estas medidas buscan garantizar que la exsecretaria permanezca localizable y cumpla con el proceso mientras se esclarecen las acusaciones por el uso indebido de recursos públicos durante la administración de Cabeza de Vaca.

  • FGR sigue la pista de millonarios movimientos de los hermanos Farías Laguna

    FGR sigue la pista de millonarios movimientos de los hermanos Farías Laguna

    Los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, realizaron operaciones millonarias en efectivo y con bienes de lujo, pese a ser asalariados, lo que levantó alertas por presunto lavado y corrupción.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, por realizar movimientos financieros millonarios incongruentes con sus ingresos como servidores públicos. 

    De acuerdo con la causa penal 325/2025, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna obtuvo entre 2020 y 2024 un salario total de 12 millones 168 mil pesos, pero en ese mismo periodo realizó operaciones en efectivo por más de un millón de dólares. Entre ellas destaca la compra de una casa por 5.1 millones de pesos a nombre de su esposa, pagada parcialmente con efectivo, y la adquisición de vehículos de lujo a través de empresas vinculadas con distribuidores BMW.

    Además, transfirió recursos por más de 7 millones de pesos en primas de seguros y emitió un cheque por 1.1 millones de pesos a una compañía identificada por la FGR como parte de su red de operaciones irregulares. Estas transacciones generaron alertas por posible simulación de operaciones y lavado de dinero.

    Por su parte, el contraalmirante Fernando Farías Laguna declaró ser empresario, aunque no existen facturas que respalden sus supuestas actividades comerciales. A pesar de recibir 1.7 millones de pesos en nómina, sus gastos superaron los 17 millones de pesos entre 2020 y 2024. La Fiscalía documentó que adquirió un terreno, un vehículo valuado en casi 2 millones de pesos y participó en compraventas inmobiliarias con familiares, operaciones que podrían haber sido simuladas para ocultar el origen del dinero.

    Los informes financieros también revelan que Fernando Farías aportó más de 11 millones de pesos a una póliza de vida con GNP, una cifra imposible de justificar con su salario. La FGR concluyó que ambos hermanos presentan signos claros de enriquecimiento inexplicable, con manejo frecuente de grandes sumas en efectivo, gastos que rebasan por mucho sus percepciones y vínculos con empresas fachada.

    Actualmente, Manuel Roberto Farías Laguna está vinculado a proceso por delincuencia organizada y delitos relacionados con hidrocarburos, mientras que Fernando Farías se encuentra prófugo de la justicia. Según la investigación, los dos manipulaban designaciones y cambios de adscripción en aduanas para facilitar el tráfico de combustible sin pago de impuestos, mediante sobornos millonarios a funcionarios.

    Con información de Diana Lastiri para Proceso