Etiqueta: Tamaulipas

  • ¡Desfalco en Tamaulipas!: Investigación de Ricardo Sevilla

    ¡Desfalco en Tamaulipas!: Investigación de Ricardo Sevilla

    Por Ricardo Sevilla

    ¡Tamaulipas compra deuda por 15 mil millones!

    El agujero negro de las finanzas tamaulipecas.

    Un estado pobre con un gobierno rico… en deudas.

    El estado de Tamaulipas enfrenta una situación financiera crítica, con una deuda pública directa que superaba los 15 mil millones de pesos al cierre de 2024.

    A pesar de que la Secretaría de Finanzas, que estaba a cargo de Adriana Lozano Rodríguez, se jactaba de haber reducido el endeudamiento, los hechos demuestran lo contrario.

    Pese a que el gobierno de Américo Villarreal asegura no estar pidiendo créditos, la Secretaría de Finanzas emitió, en diciembre de 2024, la convocatoria 01/2024 para solicitar un crédito de hasta dos mil millones de pesos, argumentando una “insuficiencia de liquidez de carácter temporal”.

    Este contradictorio intento de reducir la deuda, mientras se buscaba nuevo financiamiento, culminó con la salida de Lozano Rodríguez en enero de 2025.

    Y aunque la salida de la titular de finanzas, quien durante el gobierno de Vicente Fox fue nombrada subadministradora del SAT en Matamoros, se justificó como una renuncia por “cuestiones personales”, la realidad apunta a que hubo señalamientos de malos manejos.

    Su sustituto, Jesús Lavín Verástegui, asumió el cargo prometiendo, como ya lo había hecho antes la administración de Américo Villarreal, que no adquiriría más deuda.

    Pero la promesa duró poco.

    En abril del mismo año, se solicitó un préstamo de 500 millones de pesos al Grupo Financiero HSBC.

    CIFRAS A MODO VS. REALIDAD CIUDADANA

    Dos meses después de adquirir la nueva deuda, Lavín Verástegui declaró que Tamaulipas era el estado con “mejores resultados financieros” en la frontera norte.

    Y para respaldar su jubilosa afirmación, presentó un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) que indicaba una disminución en la deuda pública per cápita, pasando de 5 mil 201 pesos en 2021 a 4 mil 488 pesos en 2025.

    Sin embargo, estas cifras alegres, aunque parecían técnicamente correctas, maquillaban una realidad más compleja.

    Y es que, mientras las cifras oficiales buscaban tranquilizar a la población, la deuda real y su impacto continúan sintiéndose en la economía de a pie.

    Y es que hoy, cada tamaulipeco tiene una deuda per cápita de 4 mil 488 pesos.

    Esto se traduce en una carga financiera directa para cada ciudadano, que ve cómo el dinero se desvía para pagar intereses en lugar de invertirse en infraestructura, servicios o programas sociales.

    CONSECUENCIAS EN LA ECONOMÍA LOCAL

    Lo más alarmante de este persistente
    endeudamiento es que la situación financiera de Tamaulipas tiene consecuencias directas en la economía local, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

    Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del INEGI, señala que el endeudamiento en la banca privada y el alto costo de la materia prima se han convertido en los principales obstáculos para estos negocios.

    A la administración de Américo Villarreal no parece interesarle que la dependencia financiera de bancos sea un riesgo latente ni que, sumado a los altos gastos operativos y la baja demanda, se ponga en jaque la viabilidad de muchos emprendimientos.

    La población está preocupada porque la narrativa oficial ha estado plagada de contradicciones y promesas incumplidas.

    Lo cierto es que, en Tamaulipas, las finanzas públicas son un laberinto de mentiras.

    Y la única realidad es que, ahora mismo, la deuda de ese estado, gobernado por MORENA, asciende a 15 mil 227 millones 44 mil 582 pesos.

    Las mentiras en las finanzas públicas se pagan con el bienestar social.

  • Tamaulipas registra un aumento del 287% en casos de huachicol en tres años

    Tamaulipas registra un aumento del 287% en casos de huachicol en tres años

    Los casos por huachicol en Tamaulipas se dispararon casi 300% en tres años, al pasar de 129 carpetas de investigación en 2021 a 500 en 2024, según una investigación de El Sol de México, con datos de la Fiscalía General de la República (FGR). En 2025, la tendencia sigue al alza con 224 investigaciones solo en el primer semestre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    La crisis alcanzó su punto crítico el 4 de agosto, cuando Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue víctima de un atentado con arma de fuego y granada en plena vía pública. El ataque, vinculado a una represalia por un operativo contra el huachicol, dejó su camioneta incendiada y conmocionó a las autoridades.

    Pocos días antes, el 27 de julio, la Fiscalía decomisó 1.8 millones de litros de huachicol en Reynosa, además de maquinaria y vehículos usados para el robo y transporte ilegal de combustible. La FGR atribuye este decomiso a un golpe duro contra la delincuencia organizada en la región.

    El 8 de agosto se detuvo a Jared Roberto H., presunto responsable del atentado, vinculado al grupo criminal Los Metros, brazo del Cártel del Golfo, señalado como uno de los principales grupos dedicados al robo y venta ilegal de combustible en Tamaulipas.

    Actualmente, Tamaulipas es la sexta entidad con más casos de huachicol en México en 2025, solo detrás de Puebla, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y Baja California, mientras las investigaciones por el ataque al delegado continúan en curso.

  • Detienen a miembro de “Los Metros” por asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas

    Detienen a miembro de “Los Metros” por asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República capturó a Jaret Roberto “H”, señalado como uno de los responsables del asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

    El arresto se llevó a cabo en un centro de rehabilitación en Reynosa, donde el detenido se ocultaba. Las autoridades encontraron dos armas largas, cartuchos y droga en el lugar.

    La FGR identificó un vehículo utilizado por los agresores. Un análisis del teléfono móvil de Jaret Roberto confirmó su participación en el homicidio.

    El detenido será presentado ante un juez federal. Las investigaciones continúan para localizar a otros implicados en el crimen.

  • Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Las autoridades de Tamaulipas han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en 2025. Este esfuerzo se enmarca en la Operación Frontera Norte.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 19 personas relacionadas con el robo y tráfico de combustible. El delegado Ernesto Vázquez fue asesinado, lo que intensificó la lucha contra el huachicol.

    En marzo, las autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel en un predio de Altamira. Este hallazgo surgió tras inspeccionar un buque que transportaba aditivos.

    En julio, las operaciones aumentaron y se decomisaron más de cinco millones de litros. También se registraron importantes aseguramientos en Nuevo Laredo.

    El Cartel Jalisco Nueva Generación, liderado por César Morfín, ha sido vinculado con el robo de combustible en la región. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas.

  • Tamaulipas, epicentro del huachicol bajo la vigilancia de México y EE.UU.

    Tamaulipas, epicentro del huachicol bajo la vigilancia de México y EE.UU.

    Tamaulipas se ha convertido en un foco de atención para las fuerzas federales y agencias estadounidenses. La lucha contra el huachicol se intensifica en esta región.

    Recientemente, el delegado de la Fiscalía, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado. Se presume que la delincuencia organizada tomó represalias por los operativos en su contra.

    Las autoridades han realizado aseguramientos históricos de hidrocarburo robado. En marzo, interceptaron un buque en Tampico con aditivos para aceites lubricantes.

    Las operaciones también han llevado a la recuperación de millones de litros de diésel y gasolina. Esto incluye un operativo en Reynosa donde se aseguraron más de un millón de litros de hidrocarburo.

    Agencias como el FBI y la DEA investigan el tráfico de crudo robado en Tamaulipas. Los cárteles venden el huachicol a empresarios en EE.UU., evadiendo impuestos significativos.

    Se estima que México pierde miles de millones en impuestos anualmente por el robo de combustible. La DEA ha comenzado el Operativo Top Fuel para desmantelar estas redes criminales.

  • Asesinan a Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas

    Asesinan a Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas

    Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado la tarde del lunes 4 de agosto. El ataque ocurrió en el Bulevar Hidalgo, a la altura de Plaza Engrei.

    La noticia ha causado conmoción y movilización de fuerzas de seguridad en la región. Desde 2019, Vázquez Reyna se encargaba de la delegación estatal de la FGR.

    Una de sus últimas apariciones fue el 31 de marzo, donde participó en una ceremonia con el gobernador Américo Villarreal y Claudia Sheinbaum. En esa ocasión, se reconoció la labor de los cuerpos de emergencia por las inundaciones en el estado.

    De acuerdo con las primeras versiones, delincuentes armados interceptaron a Vázquez Reyna, lo persiguieron y lo ejecutaron a balazos. Después, incendiaron su camioneta Cadillac Escalade.

    Algunos medios informan que su vehículo explotó con él dentro, pero esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas ha iniciado una coordinación con la FGR para investigar los hechos.

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Golpe histórico al huachicol en el norte del país: aseguran casi 1.9 millones de litros de combustible robado

    Golpe histórico al huachicol en el norte del país: aseguran casi 1.9 millones de litros de combustible robado

    Fuerzas Federales asestaron un duro golpe al crimen organizado durante la “Operación Frontera Norte”, al asegurar casi un millón 900 mil litros de hidrocarburos robados en Tamaulipas y Coahuila, además de armas, drogas, vehículos blindados y equipo táctico en otros cinco estados del norte, según informó el Gabinete de Seguridad este lunes 28 de julio.

    El decomiso más importante se realizó en Reynosa, Tamaulipas, con la localización de 1 millón 802 mil 650 litros de huachicol, junto a tractocamiones, autotanques, motobombas, generadores, vehículos y contenedores. En Crujillas, también en Tamaulipas, fue detenida una persona y se confiscaron 34 mil litros adicionales.

    En Parras de la Fuente, Coahuila, se inhabilitaron dos tomas clandestinas y se incautó un vehículo con 25 mil litros más de combustible.

    En Nuevo León, las autoridades detuvieron a cinco personas en dos operativos: uno en General Bravo, con armas largas, rifles Barret y vehículos blindados, y otro en Aramberri, donde se aseguró armamento, drogas, dinero y chalecos tácticos.

    En Sinaloa, el Ejército desmanteló cuatro laboratorios de metanfetamina en Cosalá, asegurando más de 4 mil litros de sustancias químicas y equipo especializado, lo que representó una pérdida estimada de 86 millones de pesos para el narco.

    También hubo resultados en:

    • Baja California: detenciones en Tecate y Tijuana, con droga, armas y vehículos asegurados.
    • Chihuahua: ocho detenidos con armas, radios y propiedades ligadas al crimen organizado.
    • Sonora: en San Luis Río Colorado y Cajeme, se aseguraron armas, droga y vehículos con reporte de robo en EE.UU.

    La operación refuerza el control federal en la frontera norte, debilitando tanto las rutas del huachicol como las estructuras del narcotráfico en la región.

  • Guardia Nacional desmantela megacentros huachicoleros y asegura 1.8 millones de litros de combustible robado

    Guardia Nacional desmantela megacentros huachicoleros y asegura 1.8 millones de litros de combustible robado

    En una operación coordinada a nivel nacional, la Guardia Nacional y autoridades de los tres órdenes de gobierno golpearon al crimen organizado al desmantelar centros clandestinos de huachicol en Tamaulipas, Hidalgo y Guanajuato, decomisando más de 1.8 millones de litros de combustible robado, tractocamiones, autotanques, maquinaria y equipo industrial, según información recopilada por El Sol de México.

    La acción más contundente se llevó a cabo en Reynosa, Tamaulipas, donde fue localizado uno de los mayores centros de distribución ilegal de los últimos años, en la colonia La Escondida. Ahí se aseguraron 9 tractocamiones, 39 autotanques, 39 frak tanks, 12 motobombas, maquinaria diversa y el cargamento millonario de combustible.

    En Hidalgo, se ejecutaron dos operativos: uno en Tepeapulco, donde se hallaron contenedores, tambos, bidones y una camioneta dentro de un inmueble usado como centro de almacenamiento, y otro en Tepetitlán, donde se aseguraron más de 1,200 litros de hidrocarburo.

    En Celaya, Guanajuato, se localizaron 38 mil litros de combustible ocultos en contenedores industriales y una cisterna subterránea con capacidad de 20 mil 700 litros, todo esto tras una orden técnica de investigación.

    Los decomisos fueron turnados al Ministerio Público federal y se integran a las investigaciones que buscan desmantelar redes criminales de robo de combustible, parte de la estrategia del Gobierno federal para debilitar el huachicol en sus raíces logísticas.

    El huachicol sigue siendo un negocio millonario para el crimen, pero estas acciones muestran que también es un blanco prioritario del Estado.

  • FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

    Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.

    La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.

    La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.