Etiqueta: T-MEC

  • Presidenta Claudia Sheinabum se reúne con Mark Carney en Cumbre del G7

    Presidenta Claudia Sheinabum se reúne con Mark Carney en Cumbre del G7

    La Presidenta Claudia Sheinbaum hace presente a México en la Cumbre del G7 y abre el paso para fortalecer alianzas internacionales.

    Con una destacada participación en el escenario internacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Pardo, acudió como invitada especial a la Cumbre de Líderes del G7, celebrada en Canadá, y como respuesta a la invitación personal del primer ministro del país, Mark Carney. El encuentro reunió a las principales economías del mundo y cuenta con la presencia de líderes clave con quienes la mandataria Sheinbaum sostiene encuentros bilaterales para fortalecer la posición de México en temas estratégicos.

    A su llegada a la cumbre, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Carney, a quien agradeció públicamente la invitación. El encuentro, además de simbolizar el respaldo diplomático entre ambos países, reafirma los lazos históricos de cooperación y diálogo entre México y Canadá, socios fundamentales en el comercio al ser parte del acuerdo tripartito junto con Estados Unidos, el T-MEC.

    La participación de Sheinbaum en el G7 marca un momento significativo para México, al posicionar a la nación como un actor relevante en la conversación global sobre desarrollo, ciencia, tecnología y cooperación multilateral. Su presencia no solo refuerza el papel de México en la diplomacia internacional, sino que también refleja un enfoque progresista en la política exterior, basado en el diálogo y la colaboración con países estratégicos.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con Susan Segal, presidenta de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA) en Palacio Nacional. El encuentro también contó con la participación de diversos empresarios.

    Sheinbaum compartió dicha reunión a través de sus redes sociales. “En Palacio Nacional nos reunimos con Susan Segal y representantes de distintas empresas”, escribió la mandataria.

    Durante la reunión, se discutieron temas sobre inversión y cooperación económica en América Latina. Sheinbaum destacó la colaboración de su gobierno con autoridades de Estados Unidos para abordar la salida ilegal de crudo mexicano hacia ese país.

    Segal subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de las tensiones comerciales, el T-MEC sigue beneficiando a los tres países al promover prosperidad y oportunidades económicas.

    Los foros de la AS/COA también contaron con la presencia de políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Roberto Velazco, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Durante el foro “México: Impulsando la Competitividad de América Latina”, Segal afirmó que el T-MEC continuará siendo vital para el desarrollo económico en la región. “Estamos en un momento clave para América del Norte y la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, concluyó.

  • Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Larry Rubin, presidente de la American Society, declaró en conferencia que Estados Unidos no tiene la capacidad para recibir las plantas mexicanas (de fabricación de autos).

    En la relación con nuestro país, Estados Unidos busca constantemente hacer inversiones “de este lado”, sin embargo, el presidente de la agencia que se encarga de revisar lo referente a la relación bilateral entre México y nuestro vecino del norte, aceptó que el país de los aranceles, no tiene las condiciones para hacerlo de manera “normal” y se llevará de manera limitada. Aunque los inversionistas seguirán en pie con lo que ya tenían establecido.

    Destacó la innegable carencia de mano de obra para poder trasladar la producción hacia los Estados Unidos y sumado a ello, la necesidad de 120 mil transportistas para cargar los productos salientes de las plantas gringas.

    “Estados Unidos, lamentablemente, no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas que están en México y de igual forma también hace falta más de 120 mil transportistas para sacar los productos de las plantas en la Unión Americana […] Esto lo sabe muy bien la administración del presidente Trump”.

    Larry Rubin aceptó que el papel de nuestro país es muy importante y clave, para una relación comercial sólida y las inversiones que generen un mercado competitivo. Apuntó también que el T-MEC es un tratado “robusto” que fortalece el comercio entre las tres naciones involucradas.

    El presidente de la American Society, adelanta que el T-MEC tendrá que ser renegociado debido a la reforma al Poder Judicial:

    “Ya no sería factible nada más una revisión, sino probablemente se dé una renegociación. Porque las condiciones que México hoy presenta, en particular, con los cambios al Poder Judicial son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC”.

    Además finalizó asegurando que dicha renegociación, acabará con el tema de los aranceles.

  • Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comunicó este jueves con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Durante la llamada, ambos líderes abordaron temas clave para la relación bilateral entre sus países.

    Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato. La conversación se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad en América del Norte.

    El gobierno mexicano destacó que la mandataria también discutió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y promover una mejor cooperación entre las naciones.

    Más temprano, en su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó un diálogo activo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Este proceso forma parte de las consultas para revisar el T-MEC.

    Ebrard subrayó que el objetivo es establecer un diálogo sólido sobre el tratado. Con el nuevo gobierno canadiense, se espera una comunicación fluida y constructiva en este sentido.

  • Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Exportaciones mexicanas ¡no han caído!: Presidenta Claudia Sheinbaum

    En la Mañanera del Pueblo de hoy, 12 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las exportaciones de México hacia los Estados Unidos, no han caído y están dentro del tratado comercial con el país vecino del norte.

    La mandataria federal ejemplificó con respecto a la industria automotriz, que en el primer trimestre del año, tuvo exportaciones muy importantes y ya se están esperando los datos respecto al segundo trimestre que cerrará en junio próximo.

    La Presidenta Sheinbaum aseveró que las exportaciones no han disminuido y no tendrían por qué hacerlo, aclarando los puntos pendientes que se trabajan con el Gobierno de los Estados Unidos, por lo que también existe un buen diálogo:

    “Los únicos sectores, digamos, afectados hoy por aranceles, es la automotriz. En particular en autopartes no hay aranceles y en vehículos completos tienen algunas condiciones favorables frente a otros países del mundo; y acero y aluminio, que se está trabajando con el Gobierno de los Estados Unidos. Fuera de eso, todas las demás exportaciones, no tienen aranceles y están dentro del Tratado Comercial con Estados Unidos”.

  • Confirmada la Exención de Aranceles para Autopartes en el T-MEC

    Confirmada la Exención de Aranceles para Autopartes en el T-MEC

    La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó que las autopartes de América del Norte estarán exentas de aranceles. La medida entrará en vigor el 3 de mayo.

    Las autopartes que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no enfrentarán estos aranceles. Este anuncio representa un alivio importante para los fabricantes y distribuidores de la región.

    La industria automotriz se beneficia de esta exención, lo que podría impulsar la producción y el comercio en América del Norte. Expertos consideran que esta medida fomentará la competitividad y fortalecerá la cadena de suministro en el sector.

    Con esta decisión, se espera un impacto positivo en los precios y la disponibilidad de autopartes en el mercado. La colaboración entre los tres países sigue siendo crucial para el crecimiento económico en la región

  • Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    Cero arancel para vehículos ligeros y autopartes: Ventaja competitiva para México en el T-MEC

    La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.

    El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.

    Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.

    El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.

    La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.

    Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.

    Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.

  • Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    La automotriz surcoreana Hyundai anunció que mantendrá la producción de su camioneta Tucson en México. Esta decisión se debe al entorno geopolítico y comercial actual. La compañía fabricará el modelo en su planta de Pesquería, Nuevo León, y destinará las unidades a mercados con tratados de libre comercio.

    La producción de la Tucson comenzó en marzo de 2024 en la planta de Kia, donde el año pasado se ensamblaron 16,756 unidades. Actualmente, también se produce una versión en Alabama, Estados Unidos.

    El pasado miércoles, Hyundai formó un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este país cobra un 25% a los autos importados, aunque existen excepciones para Canadá y México bajo el T-MEC. Hyundai considera trasladar la producción de otros vehículos de Corea del Sur a distintos países, aunque no especificó cuáles.

    “Prevemos que las perspectivas comerciales seguirán desafiantes”, declaró la empresa. En marzo, Hyundai anunció una inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028. Esta inversión busca aumentar la capacidad de producción en Alabama y Georgia.

    La inversión incluye también una planta de acero en Louisiana, que generará más de 1,400 empleos. A pesar de estos cambios, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que la producción en Monterrey continuará. Carlos Carrasco, Director Jurídico de Hyundai, reafirmó este compromiso.

    Sin embargo, la producción del modelo Tucson se destinará a otros países con tratados de libre comercio. Los movimientos de Hyundai reflejan la complejidad del entorno comercial actual, pero la compañía se mantiene firme en su base mexicana.

  • México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.

    Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.

    El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.

    Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.

    Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.

    El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.

    Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.

    Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.