Etiqueta: T-MEC

  • Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su llamado al diálogo como la mejor alternativa para solucionar el conflicto comercial.

    A través de un comunicado difundido la noche del domingo, la ABM subrayó la importancia de establecer mesas de trabajo binacionales en materia de seguridad y salud pública, destacando que solo mediante la cooperación y el consenso se podrán encontrar soluciones viables.

    Diálogo como única vía para la estabilidad económica

    Los banqueros mexicanos coincidieron en que la coordinación entre el sector público y privado será clave para afrontar este desafío comercial, enfatizando que la relación comercial entre México y Estados Unidos es esencial para la competitividad de América del Norte.

    “La banca mexicana respalda al gobierno de México para impulsar el diálogo como única vía para lograr consensos”, reiteró la ABM en su mensaje.

    Además, destacaron que el bloque comercial de Norteamérica representa el 28% del PIB global, superando en un 50% la economía de China y en un 55% a la Unión Europea, por lo que calificaron las medidas proteccionistas como un riesgo para la estabilidad regional.

    El organismo financiero reafirmó su disposición para colaborar en su ámbito de acción y contribuir al crecimiento y estabilidad económica del país. “El sector bancario se mantiene unido y comprometido para hacer lo que le corresponda”, expresó la ABM.

    Sigue leyendo…

  • Retoman discurso de presidente Reagan contra aranceles y a favor de tratados comerciales justos

    Retoman discurso de presidente Reagan contra aranceles y a favor de tratados comerciales justos

    La reciente imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Donald Trump contra México y Canadá, ha dado lugar a una serie de reflexiones sobre las relaciones comerciales en la región de América del Norte.

    Al interior y al exterior de EEUU, son muchas las voces que expresan su preocupación ante las políticas de la administración Trump. Pero además se han retomado reflexiones de personajes del pasado, que en su momento aportaron a la construcción de tratados de libre comercio como el T-MEC, entre EEUU, Canadá y México.

    Es el caso del presidente Ronald Reagan, quien ya había advertido sobre aquellos personajes como Donald Trump, quien desde una postura de supremacía doblemoral, enarbola la bandera estadounidense y el lema “Make America Great Again”, como pretexto para atacar a sus socios comerciales más importantes.

    Nuestros socios comerciales no son enemigos sino aliados. Cuidado con los demagogos dispuestos a declarar guerra comercial a nuestros amigos, debilitando nuestra economía y seguridad nacional y a todo el mundo libre, mientras cínicamente ondean la bandera estadounidense”, dijo en su momento Ronald Reagan.

  • Sergio Gutiérrez Luna rechaza imposición de aranceles por parte de EE.UU. y llama al diálogo internacional

    Sergio Gutiérrez Luna rechaza imposición de aranceles por parte de EE.UU. y llama al diálogo internacional

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se pronunció en contra de la intención del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a México, calificándola como una medida unilateral que viola el derecho internacional y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según afirmó, esta acción deja sin efecto el acuerdo comercial, cuyo propósito es precisamente evitar este tipo de barreras económicas.

    Gutiérrez Luna explicó que el capítulo dos del T-MEC establece con claridad que ninguno de los países miembros puede aumentar los aranceles aduaneros existentes ni adoptar nuevos, por lo que la medida estadounidense no solo contraviene el tratado, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de la región. “Rechazamos la imposición de estos aranceles que dañarán las economías de nuestros tres países y de nuestra gente”, enfatizó.

    Ante este panorama, hizo un llamado a mantener la serenidad y el diálogo permanente, respaldando las acciones que emprenda la presidenta de la República para defender los intereses comerciales de México. En este sentido, propuso la realización de reuniones interparlamentarias con legisladores de Estados Unidos y Canadá para construir acuerdos que beneficien a la región.

    El legislador destacó que, en un mundo cada vez más complejo y globalizado, la paz y el progreso entre las naciones han sido posibles gracias a la cooperación bilateral y multilateral. En este contexto, subrayó la relevancia del T-MEC como el principal instrumento de regulación comercial en América del Norte, permitiendo el desarrollo económico conjunto y posicionando a la región como la más grande del mundo en términos de comercio.

    Sigue leyendo…

  • TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.

    Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.

    TLCAN de Salinas afectó a millones

    El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales

    Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.

    T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país

    Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:

    El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.

    A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.

    El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.

    El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Contadores públicos no creen que Trump haga realidad sus amenazas de imponer aranceles a México

    Contadores públicos no creen que Trump haga realidad sus amenazas de imponer aranceles a México

    El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) no ve como algo probable que el presidente de los EEUU, Donald Trump, haga realidad sus amenazas de imponer una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.

    Así lo determinó Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, quien aseguró que EEUU sabe que de imponer aranceles, sus empresas perderían competitividad ante los productos ofertados en el mercado internacional.

    En realidad no se ve muy probable que se puedan imponer estos aranceles inmediato tanto para México como para Canadá porque los principales afectados serían los empresarios estadunidenses que están establecidos en México”, aseguró O’Farril Santoscoy.

    Al poner esos aranceles, simplemente estarían haciendo menos competitivos a los productos de compañías estadunidenses y beneficiando a otras compañías que venden productos en Estados Unidos, que están ubicadas en otros países”, explicó durante la conferencia mensual del IMCP.

    El también presidente y fundador de Bursámetrica, sugirió que lo más probable es que Trump esté buscando impulsar una renegociación comercial, teniendo en cuenta que tanto Canadá como México, son sus principales socios comerciales a través del T-MEC.

    No sería tan fácil que se pueda establecer de manera generalizada. Sí creemos que por el estilo conocido de negociación, vamos a tener embates continuos de este tipo y sí vemos también que hay una intención y una política proteccionista comercial que preocupa a nivel mundial porque puede generar una guerra de tarifas arancelarias entre distintos países y puede generar del lado comercial inflación”, destacó el contador Ernesto O’Farril Santoscoy.

  • Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, quien inicia un segundo periodo al frente del gobierno de los EEUU. Desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un mensaje de felicitación dirigido al magnate y esposo de Melania Trump.

    La mandataria mexicana aprovechó para recalcar el diálogo, respeto y cooperación, como ejes de la relación bilateral, además de reconocer la importancia comercial de los tratados que deberán permanecer y ser fortalecidos, como el T-MEC, en el que también participa Canadá.

    A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X.

    El mensaje de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se dio después de una reunión con integrantes del Gabinete Presidencial en Palacio Nacional, esta tarde.

    En la reunión participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la de Bienestar, Ariadna Montiel; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; la de las Mujeres, Citlali Hernández; y el de Agricultura, Julio Berdegué.

    También el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño; el próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.

    En su mensaje de felicitación a Trump, la Presidenta Sheinbaum no hizo mención específica a los comentarios que el republicano dirigió hoy sobre asuntos migratorios y comerciales, en los que reiteró su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” y la de señalar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que de llevarse a cabo tendrán repercusiones en las vidas de millones de personas en toda la región.


  • Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una contundente crítica al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Según Sheinbaum, este acuerdo marcó una etapa perjudicial para el país al basarse en un modelo neoliberal que utilizaba la “mano de obra barata” como ventaja competitiva. “El Tratado del 94 permitió que México siguiera un modelo de desarrollo neoliberal, lo que hizo mucho daño al país. Fue un periodo donde el salario mínimo no creció y las desigualdades aumentaron”, señaló.

    Sheinbaum destacó que, a diferencia del TLC original, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, representa un modelo más equitativo y justo. La mandataria explicó que este nuevo acuerdo ha sido acompañado por políticas que han elevado el salario mínimo y reducido la pobreza, además de programas sociales que han contribuido a disminuir las desigualdades en el país.

    “La relación comercial debe basarse en principios de igualdad y no en salarios de hambre para nuestra gente”, afirmó Sheinbaum, subrayando los avances logrados desde 2018, cuando comenzó a incrementarse el salario mínimo en México. Este cambio estructural ha permitido mejorar los ingresos de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta también adelantó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC, aunque aseguró que será menor y se realizará en consenso con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Además, planteó la posibilidad de expandir esta cooperación hacia toda América para formar un bloque económico continental que fomente el desarrollo regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    En su reciente conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel fundamental que juega el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las relaciones comerciales entre los países. Sheinbaum afirmó que desde la firma del acuerdo, “México es socio comercial de EUA”, y subrayó que la colaboración entre estas naciones es esencial.

    “Estados Unidos no puede solo, necesita necesariamente de Canadá y de México e, incluso, nosotros hemos estado planteando que esto debería ampliarse a toda América y tener realmente un bloque económico en nuestro continente”, enfatizó.

    La presidenta propuso una visión más amplia, sugiriendo que esta relación comercial se expanda a toda América, con el objetivo de establecer un bloque económico en el continente. Según Sheinbaum, esta unión podría fortalecer aún más la cooperación y el desarrollo regional.

    Durante su intervención, también mencionó un dato significativo: entre 2018 y 2024, México ha logrado duplicar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Este crecimiento resalta la relevancia del vínculo comercial y evidencia cómo el T-MEC ha beneficiado a ambos países. “La relación con Estados Unidos debe ser equitativa, basada en el respeto mutuo”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, insiste con sus amenazas y ahora anunció que a partir del 20 de enero, cuando llegue al poder por segunda ocasión, instalará la nueva dependencia denominada “Servicio de Impuestos Externos”, a través de la cual se cobrarán aranceles a todas las importaciones que lleguen al territorio estadounidense.

    En este contexto es que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, realizó una gira por el estado de Arizona, en donde entabló reuniones con la gobernadora Katie Hobbs, los liderazgos legislativos bipartidistas, y también con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

    El canciller reveló que durante estos encuentros escucho opiniones sobre las medidas arancelarias propuestas por Trump, señalando que en su mayoría coinciden con los efectos negativos que podrían tener.

    En realidad, platicamos, de la posibilidad de que se apliquen aranceles en un momento dado, y las reacciones que yo escuché, fundamentalmente por parte de la gobernadora, pero también de algunos legisladores es que cualquier tipo de arancel sería muy perjudicial para la economía de Arizona también, para los empleos que se generan aquí”, abundó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    Tan solo en el estado de Arizona, la relación comercial con México genera más de 20 mil millones de pesos anuales y 100 mil empleos.

    La contrapropuesta es fortalecer el T-MEC ya firmado entre EEUU, Canadá y México, pues dijo que de lo contrario se pasaría a un modelo proteccionista estadounidense que de hecho no favorecería a ninguna de las 3 economías de América del Norte.

    Nosotros pensamos que, más que la salida arancelaria, lo que necesitamos es fortalecer la alianza de libre comercio que tenemos que ha dado buenos resultados, prepararnos para una revisión del Tratado (T-MEC ) en 2026, y fortalecer lo que ya tenemos, que no es poca cosa, es el mercado más fuerte y más dinámico del mundo”, indicó.

    De la Fuente también adelantó que ya se ha puesto en contacto con integrantes del gabinete del presidente electo Donald Trump, con quienes han empezado a plantear las posibles negociaciones para evitar que se apliquen las medidas arancelarias contra México, sin embargo las pláticas todavía no tienen carácter de oficiales pues los funcionarios estadounidenses aún no han sido ratificados, aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos. Es decir, tenemos que sentarnos a hablar y llegar a algunos acuerdos en algún momento”, puntualizó.

    En el tema migratorio, otra de las preocupaciones de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, y que temen a las deportaciones masivas que planea realizar Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está preparado para recibir con los brazos abiertos a todas las mexicanas y todos los mexicanos.