Etiqueta: T-MEC

  • Claudia Sheinbaum felicita a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá

    Claudia Sheinbaum felicita a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá

    Pasado el mediodía de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá, destacando la importancia de fortalecer la relación bilateral entre ambas naciones.

    A través de una publicación en su cuenta de X, Sheinbaum Pardo celebró la asunción de Carney, quien este viernes tomó protesta en una ceremonia en Rideau Hall, residencia oficial ubicada en las afueras de Ottawa. Con ello, Carney se convirtió en el sucesor de Justin Trudeau al frente del gobierno canadiense.

    “Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro”, escribió la mandataria mexicana.

    Sheinbaum Pardo también subrayó la relevancia de la relación entre México y Canadá, la cual ha sido históricamente sólida y basada en el respeto y la cooperación.

    “México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región”, expresó en la misma publicación.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos bilaterales en beneficio de ambos países: “Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Este lunes 10 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que Estados Unidos no debería imponer aranceles recíprocos a los productos mexicanos, ya que el país no aplica tarifas similares a las exportaciones estadounidenses. Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum argumentó que el comercio bilateral está regulado por un tratado comercial, lo que impide la imposición de estos gravámenes.

    “Por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum también pidió no interpretar de manera aislada las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en una entrevista adelantó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor en menos de un mes. Aseguró que la negociación con su homólogo permitió el aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril y que no existe un motivo legítimo para que Estados Unidos aplique restricciones comerciales a México.

    “Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, puntualizó.

    La Presidenta explicó que la relación comercial entre ambos países se rige por acuerdos de larga data, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993, y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

    El contexto de estas declaraciones radica en la decisión de Trump del pasado 4 de marzo, cuando impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios el jueves pasado, la aplicación de la medida fue suspendida temporalmente hasta el próximo 2 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantiza que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetas a tarifas hasta al menos el 2 de abril. Ebrard destacó que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se beneficiarán de este acuerdo, lo que representa una importante salvaguarda para el comercio binacional.

    Además, Ebrard mencionó que se están llevando a cabo negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para definir los aranceles aplicables al acero y aluminio. México, que importa más acero y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos, busca llegar a un acuerdo antes del 12 de marzo sobre estos aranceles. El funcionario subrayó la importancia de estas negociaciones, ya que el 2 de abril se espera tener claridad sobre los aranceles que impondrá el Gobierno estadounidense a todos los países.

    El acuerdo es un alivio temporal para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, valorado en 839 mil millones de dólares anuales. La presidenta Sheinbaum calificó la llamada con Trump como “excelente y respetuosa”, destacando la colaboración entre ambos países en temas económicos y de seguridad. Este entendimiento se produce en un contexto donde las relaciones comerciales han estado bajo presión debido a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense.

    El acuerdo alcanzado con el presidente Trump también benefició a Canadá, ya que se aplicó a todos los integrantes del T-MEC. Sin embargo, el 2 de abril, Estados Unidos dará a conocer los aranceles que impondrá a varios países en reciprocidad, es decir, de igual a igual en impuestos. Este acuerdo es especialmente relevante, ya que cubre casi el 90% de todos los productos que se exportan a Estados Unidos. El titular de Economía destacó que la extensión de impuestos no se maneja por productos específicos sino por sectores, y se estima que alrededor del 12% de las exportaciones no pueden cumplir con lo que exige el tratado.

    Citations:

    1. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-frena-aranceles-mexico-2-abril-llamada-sheinbaum-20250306-749334.html
    2. https://www.bbc.com/mundo/articles/cz9n342pye0o
    3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-fue-tratado-con-mucho-respeto-y-llegamos-a-este-acuerdo-presidenta-no-se-pagaran-aranceles-en-productos-dentro-del-t-mec
    4. https://www.eleconomista.com.mx/politica/acordo-llamada-sheinbaum-trump-frenar-aranceles-mexico-20250306-749346.html
    5. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/trump-se-adelanta-a-sheinbaum-anuncia-exencion-de-aranceles-a-todos-los-productos-dentro-del-t-mec/
    6. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/sheinbaum-detalla-acuerdo-con-donald-trump-sobre-nuevo-freno-a-aranceles-fue-una-llamada-muy-respetuosa/
    7. https://www.jornada.com.mx/2025/03/07/politica/002n1pol
    8. https://www.nytimes.com/es/2025/03/06/espanol/negocios/trump-suspende-aranceles-mexico-sheinbaum.html
    9. https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/06/eeuu/sheinbaum-practicamente-todo-comercio-suspension-aranceles-mes-orix
    10. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/06/trump-echa-atras-aranceles-del-25-a-mexico-por-respeto-a-sheinbaum-el-acuerdo-es-hasta-abril/

    Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

    Sigue leyendo…

  • Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a destacar el trabajo de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, describiéndola como “una mujer maravillosa” durante una reciente conferencia desde la Oficina Oval.

    Este halago se produjo tras una conversación telefónica en la que ambos líderes discutieron la suspensión temporal de aranceles del 25 por ciento sobre productos mexicanos, así como los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular.

    Trump expresó su satisfacción por los avances logrados en la colaboración entre ambos países, afirmando que se ha hecho un “tremendo progreso”. Además, anunció que todas las exportaciones de México bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas de aranceles, decisión que Trump calificó como un “favor” y una muestra de respeto hacia Sheinbaum.

    La presidenta mexicana también se pronunció tras la llamada, agradeciendo a Trump por la conversación, que describió como “excelente y respetuosa”. Sheinbaum destacó los “resultados sin precedentes” alcanzados gracias al trabajo conjunto, subrayando una reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera.

  • Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó el compromiso y los esfuerzos del Gobierno de México en las recientes negociaciones con Estados Unidos, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

    Este encuentro se dio en el contexto del anuncio sobre la pausa de los aranceles a productos mexicanos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se extenderá hasta el 2 de abril.

    Sierra enfatizó la importancia de la cooperación bilateral, especialmente en temas de interés para el gobierno estadounidense, como el narcotráfico, el fentanilo, la migración y la competencia comercial con China. “Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de México en las negociaciones, que son fundamentales para fortalecer nuestra relación”, afirmó el líder empresarial.

    Foto: Juan José Sierra – Presidente de Coparmex.

    El presidente de Coparmex se refirió a la reciente conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que los resultados fueron “positivos”. Esta pausa en los aranceles se considera una oportunidad para mitigar la presión económica que enfrenta el país, en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre.

    Inflación y Desaceleración Económica

    Sierra advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear la imposición de aranceles, incluyendo un posible aumento en la inflación y en las tasas de interés, así como un desplazamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Según datos referidos por el propio líder de la Coparmex, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se proyectó en un 3.2% en 2023, pero disminuyó a solo 1.2% en 2024, con una expectativa de crecimiento que ha bajado del 1.2% al 0.6% en febrero de este año. Además, el país ha perdido 214 mil empleos formales, generando solo el 18% del empleo formal en el último año.

    El líder de Coparmex concluyó su intervención reconociendo la estrategia del Gobierno de México de esperar hasta el último momento para negociar, una decisión que, según él, ha dado frutos en esta ocasión. La cooperación y el fortalecimiento de la relación bilateral siguen siendo temas cruciales para el futuro económico.

  • La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) emitió un pronunciamiento en el que celebra la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar los aranceles a los productos mexicanos incluidos en el T-MEC.

    En el documento, la CONAGO reconoce las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar este acuerdo, destacando que evita medidas comerciales injustificadas y beneficia tanto a las economías estatales como al bienestar de las familias mexicanas.

    El comunicado, firmado por las y los gobernadores del país, reafirma el compromiso con la defensa de un comercio justo y subraya que el diálogo y la cooperación son fundamentales para fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos.

    Asimismo, el organismo expresó su respaldo al Gobierno Federal en la búsqueda de soluciones conjuntas que protejan a los sectores productivos del país. También hizo un llamado a la unidad nacional y al trabajo coordinado con la industria para fortalecer la posición de México en la economía global.

    El pronunciamiento concluye con un mensaje de confianza en la relación comercial con Estados Unidos, enfatizando la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Trump aplaza aranceles hasta el 2 de abril y anuncia que no se aplicarán sobre nada que esté incluido en el T-MEC

    Trump aplaza aranceles hasta el 2 de abril y anuncia que no se aplicarán sobre nada que esté incluido en el T-MEC

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno ha decidido exentar temporalmente de aranceles a las importaciones mexicanas amparadas bajo el T-MEC, como resultado de una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump detalló que el acuerdo tendrá vigencia hasta el 2 de abril y lo calificó como un gesto de respeto y adaptación hacia la mandataria mexicana. Esta medida revierte parcialmente la imposición de un arancel del 25% que había decretado el pasado 4 de marzo contra México y Canadá, argumentando que ambos países no habían tomado suficientes medidas para contener el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

    El anuncio se da en un contexto de creciente cooperación entre ambas naciones en materia de seguridad. La semana pasada, el gobierno de Sheinbaum entregó a 29 capos del narcotráfico solicitados por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Además, México ha reforzado la vigilancia fronteriza con 10,000 elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de disminuir el flujo migratorio.

    Por su parte, el funcionario estadounidense Tom Homan, encargado de la seguridad fronteriza en el gobierno de Trump, afirmó que en los primeros 45 días de la actual administración, el número de cruces irregulares desde México se ha reducido en un 97%.

    En su mensaje, Trump destacó el trabajo conjunto con Sheinbaum en temas fronterizos y reiteró su agradecimiento por la cooperación de México en la lucha contra la migración indocumentada y el narcotráfico.

    “Nuestra relación ha sido muy buena y juntos estamos trabajando duro en la frontera, tanto en detener a los inmigrantes indocumentados como en frenar el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, concluyó Trump.

    Sigue leyendo…

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio son una medida general aplicada a todos los países. No obstante, subrayó que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., absorbiendo el 52% del total al cierre de 2024.

    En términos de comercio, Ebrard destacó que EE.UU. mantiene un superávit en acero y aluminio con México. Desde 2015, el saldo a favor de la nación norteamericana ha sido de 1.2 millones de toneladas anuales en promedio, alcanzando en 2024 un máximo de 2.3 millones de toneladas. Mientras tanto, las exportaciones mexicanas a EE.UU. han retrocedido a niveles de 2015.

    Asimismo, detalló que:

    • México importa más acero y aluminio de EE.UU. de lo que exporta a ese país.
    • El superávit de EE.UU. en acero y aluminio con México asciende a 6,897 millones de dólares.
    • EE.UU. tiene un déficit comercial en este sector con Canadá de 9,675 millones de dólares y con China de 13,949 millones de dólares.

    La integración económica de Norteamérica y el ejemplo de los pistones

    Para ilustrar la interdependencia productiva entre los tres países de Norteamérica, Ebrard presentó un video sobre el proceso de fabricación de pistones de aluminio, señalando el complejo flujo comercial que atraviesan antes de su venta final:

    1. El aluminio se obtiene en Michigan, EE.UU., y es enviado a Ontario, Canadá, donde se transforma en pistón.
    2. El pistón regresa a EE.UU. tras su manufactura inicial.
    3. Cruza la frontera con México, donde se realizan los últimos acabados antes de su ensamblaje en un motor automotriz.
    4. El vehículo ensamblado, con el pistón integrado, regresa a EE.UU., donde será vendido.

    Este recorrido evidencia cómo la industria automotriz norteamericana depende de la colaboración trilateral entre México, EE.UU. y Canadá.

    Acciones del Gobierno de México ante los aranceles

    Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard anunció que se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU. para presentar información detallada sobre el impacto de los aranceles y la relevancia del comercio bilateral.

    La postura del Gobierno de México apunta a defender los intereses del sector productivo nacional, mientras recalca la importancia de mantener el flujo comercial justo y equitativo en la región.

    Debes leer:

  • Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.

    “La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.

    Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…