Etiqueta: T-MEC

  • Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Velasco Álvarez buscará fortalecer los lazos de México con Estados Unidos y Canadá; su nombramiento será ratificado por el Senado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) designó a Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte, cargo que deberá ser ratificado por el Senado de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum remitió el oficio oficial al Senado, donde la Comisión de Relaciones Exteriores determinará la fecha de su comparecencia para presentar su plan de trabajo y responder preguntas de los legisladores.

    En un mensaje en sus redes sociales, Velasco Álvarez agradeció la confianza de la presidenta Sheinbaum y del titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, y aseguró que seguirá desempeñándose con lealtad, profesionalismo y compromiso con la soberanía de México. Asimismo, señaló que de ser ratificado, trabajará estrechamente con el Congreso para reforzar las relaciones bilaterales y multilaterales con Estados Unidos y Canadá.

    Roberto Velasco es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe del Chicago Policy Review. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad para América del Norte, y ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía, la administración de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa. Entre 2018 y 2020 fue Director General de Comunicación Social de la SRE, experiencia que ahora reforzará en su nuevo cargo.

    Por medio de este nombramiento, el Gobierno federal busca continuar impulsando la agenda de cooperación regional, la defensa de la comunidad mexicana en el extranjero y el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos con los principales socios de América del Norte.

  • Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizó este martes su segunda visita a la Casa Blanca con el objetivo de poner fin a la guerra arancelaria con Estados Unidos, la cual amenaza enturbiar la próxima renegociación del TMEC prevista para julio de 2026.

    El presidente Donald Trump aseguró que las conversaciones registran avances, aunque reconoció diferencias sobre temas comerciales. “Queremos que le vaya muy bien a Canadá, pero también queremos el mismo negocio. Competimos por lo mismo”, declaró. Carney respondió que su país busca acuerdos “que funcionen para ambos”, subrayó que “Canadá y Estados Unidos son más fuertes juntos”.

    El Gobierno canadiense busca un acuerdo urgente que elimine los aranceles del 35% a productos fuera del T-MEC, del 50% al acero y aluminio, y del 10% a hidrocarburos. Ottawa retiró recientemente los gravámenes que había impuesto en represalia, con la esperanza de facilitar el diálogo con Washington, aunque las tensiones persisten.

    La dependencia comercial de Canadá respecto a Estados Unidos continúa siendo alta: el 75% de sus exportaciones tuvieron como destino su vecino del sur en 2024. Esto ha generado preocupación entre empresarios y pymes, muchas de las cuales ya redujeron sus operaciones con socios estadounidenses debido al costo de los aranceles.

    En paralelo, Carney inició un proceso de consultas internas para definir la posición canadiense rumbo a la renegociación del T-MEC. El ejercicio estará abierto hasta el 30 de noviembre e incluirá aportes de gobiernos provinciales, sindicatos e industrias clave.

    Pese a las tensiones, Canadá y México han reforzado su alianza. Tras un encuentro en septiembre, Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron actuar como bloque frente a Washington para lograr un tratado “más equitativo y eficaz”. Sin embargo, el mayor desafío para Ottawa sigue siendo la imprevisibilidad de la Administración Trump, que no descarta abandonar el acuerdo si no le resulta conveniente.

    “El tiempo apremia”, advirtió Dominic LeBlanc, ministro canadiense de Comercio, quien aseguró que existen “avances sustanciales” y confió en que un acuerdo con Washington se logre “lo antes posible”.

  • Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Juan Ramón de la Fuente afirma que México está “en el carril adecuado” para la revisión del T-MEC

    Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México está listo para iniciar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), proceso que dijo avanza de manera ordenada y con plena coordinación entre las dependencias federales.

    El canciller destacó que no se trata de una renegociación, sino de una revisión técnica prevista en los términos del acuerdo. “Se están haciendo las cosas de manera ordenada, con claridad en el rumbo y buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal. Estamos preparados para avanzar; es un tratado que nos conviene a todos”, expresó ante los legisladores.

    Las declaraciones las ha expresado luego de que el expresidente Donald Trump sugiriera reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales con México y Canadá, durante su reciente encuentro en Washington con el primer ministro canadiense Mark Carney.

    De la Fuente explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja estrechamente con las secretarías de Hacienda y Economía para definir una posición mexicana sólida ante la revisión del acuerdo, con el objetivo de “garantizar condiciones favorables” para productores, trabajadores y el desarrollo social del país.

    Pese a resaltar la relevancia del T-MEC, el canciller insistió en que México debe diversificar sus relaciones comerciales con otras regiones, una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Buscamos que la revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para México”, señaló.

    Asimismo, afirmó que no existen motivos para anticipar un escenario adverso. “No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no podremos avanzar conforme a los tiempos establecidos”, aseguró, además advirtió que “no se saldrán con la suya quienes piensan que no lograremos una buena revisión del tratado”.

    Durante su intervención, el canciller presentó un balance del primer año de la política exterior del gobierno de Sheinbaum, la cual está sustentada en tres ejes: protección de los mexicanos en el extranjero, defensa de la soberanía nacional y una diplomacia humanista y feminista.

    De la Fuente destacó que este año han brindado más de 87 mil asistencias consulares y se realizaron más de 5.5 millones de trámites en consulados, además de reforzarse la red con un donativo de 115 millones de pesos proveniente de la Lotería Nacional.

  • Trump plantea acuerdos separados con México y Canadá

    Trump plantea acuerdos separados con México y Canadá

    La estrategia de Trump para la próxima negociación comercial busca evitar que México y Canadá actúen en bloque, según informes recientes.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a estar en los titulares por su visión sobre los acuerdos comerciales con México y Canadá, ya que la estrategia que propone busca que ambos países negocien por separado, en lugar de en bloque. La idea, según fuentes cercanas, es evitar que México y Canadá actúen unidos, lo que podría complicar las negociaciones del T-MEC.

    Trump no ha logrado el respaldo que esperaba en su última visita con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y parece que su plan de separar las negociaciones no ha sido bien recibido. La percepción en Washington es que esta estrategia puede crear más confusión y dificultades en las conversaciones sobre comercio e inversión.

    Expertos señalan que su propuesta busca presionar a México y Canadá, pero también puede generar tensión entre los países. La relación entre Estados Unidos y estos socios comerciales siempre ha sido delicada, pero ahora la tensión parece aumentar.

    En los círculos diplomáticos, algunos ven en la estrategia de Trump un intento de recuperar influencia. Él busca que México y Canadá hagan concesiones por separado, en lugar de en conjunto. Sin embargo, otros temen que esto pueda debilitar la cooperación y complicar aún más las futuras negociaciones.

    Por ahora, no está claro si México y Canadá aceptarán negociar por separado. Ambos países han manifestado su interés en mantener una postura conjunta para defender sus intereses. La situación sigue siendo incierta, y lo que pase en los próximos meses marcará la dirección de la relación comercial en la región.

    Lo que sí queda claro es que Trump continúa buscando formas de volver a influir en la política de comercio en América del Norte. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, pues las decisiones de Estados Unidos pueden afectar a millones de personas en la región.

  • Banco Mundial eleva previsión de crecimiento de México a 0.5% en 2025

    Banco Mundial eleva previsión de crecimiento de México a 0.5% en 2025

    El organismo destaca que la economía mexicana muestra señales de mejora, pero aún enfrenta desafíos externos y limitaciones internas.

    La economía mexicana registrará un crecimiento de 0.5% en 2025, según el más reciente informe del Banco Mundial, que ajusta al alza su pronóstico desde el 0.2% proyectado en junio. Aunque representa un avance, sigue lejos del 1.5% que se esperaba al inicio del año.

    Para 2026, los expertos anticipan un repunte mayor, con un crecimiento de 1.4%, impulsado por la recuperación gradual de la economía global y un entorno externo más favorable. Sin embargo, el organismo advierte que factores como la caída de los precios de materias primas, la incertidumbre en el comercio internacional y el enfriamiento de la economía mundial limitan el impulso económico de México.

    El informe del Banco Mundial resalta que la desaceleración de este año se relaciona con el freno en grandes proyectos de infraestructura y la reducción de la inversión pública, que junto con los nuevos aranceles estadounidenses, representan un lastre para la demanda externa y el comercio mexicano.

    Los analistas también señalan que la próxima revisión del T-MEC en 2026 será un momento clave para las relaciones comerciales de América del Norte, pues ofrece oportunidades estratégicas y desafíos de negociación que podrían influir en la confianza de los inversionistas y en la integración regional.

    Cabe destacar que este ajuste al alza se suma a recientes revisiones optimistas de otros organismos: el FMI elevó su pronóstico a 1% para 2025 y la OCDE lo ajustó a 0.8%, con expectativas de crecimiento de 1.3% para 2026.

    En este contexto, aunque México muestra señales de recuperación, los expertos subrayan que el crecimiento sigue siendo moderado, condicionado por factores internos y externos que podrían definir la dinámica económica en los próximos años.

    Con información de Yolanda Morales para El Economista

  • Canadá reafirma su alianza con México en medio de la revisión del T-MEC

    Canadá reafirma su alianza con México en medio de la revisión del T-MEC

    En un esfuerzo por fortalecer la relación comercial, Canadá destaca la importancia de México como socio estratégico en la próxima revisión del T-MEC.

    El gobierno canadiense ha dejado claro que México sigue siendo un aliado clave. Esto se dio a conocer durante una reunión del Senado canadiense, donde el ministro Dominic LeBlanc habló sobre la relación económica entre Canadá y Estados Unidos y la revisión del T-MEC que se avecina en 2026.

    LeBlanc destacó que, a pesar de los recientes comentarios de algunos funcionarios canadienses, México es vital para el comercio canadiense. En el pasado, se sugirió la expulsión de México del T-MEC, pero ahora, la postura ha cambiado. El ministro mencionó que su país está trabajando para reparar las relaciones con México, especialmente después de las tensiones surgidas a principios de este año.

    En su comparecencia, LeBlanc informó sobre una próxima misión comercial a México. Esta misión incluirá empresas canadienses de diferentes tamaños, todas con ganas de fortalecer los lazos comerciales. “Queremos profundizar nuestras relaciones bilaterales”, afirmó.

    La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha cambiado la dinámica comercial en América del Norte. LeBlanc admitió que las políticas de Trump han introducido incertidumbre en el comercio. Por esta razón, es crucial que Canadá y México trabajen juntos para adaptarse a estos cambios.

    Por último, el ministro canadiense anunció la eliminación de los aranceles impuestos a Estados Unidos. Esta decisión busca igualar la posición de Canadá con la de México, especialmente con miras a la revisión del T-MEC. La colaboración entre ambos países será fundamental para enfrentar los desafíos futuros y garantizar una relación comercial sólida.

  • Trump presiona, Canadá negocia y México aguarda: el reto de Ebrard en el T-MEC

    Trump presiona, Canadá negocia y México aguarda: el reto de Ebrard en el T-MEC

    A un mes de que venza la tregua arancelaria de Estados Unidos, Marcelo Ebrard aseguró que México no quedará fuera de las negociaciones del T-MEC, pese a que Washington y Canadá mantienen un “alto contenido bilateral” en sus diálogos.

    A pocos días de que expire la suspensión de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue cuestionado sobre la posibilidad de que México quede relegado en las conversaciones del T-MEC. En respuesta, el funcionario aseguró que los intercambios bilaterales son naturales y comunes en este tipo de acuerdos.

    Ebrard también recordó que en las negociaciones de 2018 y 2019 ya se daba un fuerte contenido bilateral entre países, sin que eso significara una exclusión. Como ejemplo, señaló que México tiene disputas con Estados Unidos en torno al tomate, mientras que Canadá enfrenta tensiones con Washington por la madera.

    El titular de Economía subrayó que también existen asuntos trilaterales, como el sistema de solución de controversias, que obligan a los tres socios a sentarse en la misma mesa. “Evidentemente hay temas que son bilaterales… pero hay otros que forzosamente son trilaterales”, expresó.

    Durante su participación en el foro Hecho En México: Mentes en Acción, Ebrard puntualizó que las negociaciones de aranceles con Estados Unidos apenas se encuentran a mitad de camino y que aún esperan la decisión de Trump para evaluar una respuesta. “Hasta ahora los aranceles a China y otros países siguen en pie”, advirtió.

    El desenlace, reconoció, dependerá de lo que defina la Casa Blanca en las próximas semanas, en el marco de las nuevas discusiones sobre el T-MEC.

    Con información de El Financiero.

  • FMI mejora previsión de crecimiento para México en 2025

    FMI mejora previsión de crecimiento para México en 2025

    El Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento del 1% para México en 2025, pero advierte sobre la necesidad de ajustes fiscales y un entorno comercial incierto.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su previsión de crecimiento para México, estimando un aumento del 1% en 2025. Aun así, el organismo advierte que la actividad económica sigue débil. Para 2026, el crecimiento podría alcanzar el 1.5%, pero será crucial reducir el déficit fiscal.

    El informe del FMI, elaborado tras una reciente misión en México, destaca la resistencia de la economía ante la incertidumbre global. Sin embargo, enfatiza la necesidad de ajustes fiscales para enfrentar futuros desafíos. La consolidación fiscal y una política monetaria más flexible son esenciales para impulsar el consumo y la inversión.

    El FMI también aconseja aumentar los ingresos tributarios para mantener el gasto social y las inversiones públicas. Se espera que el déficit fiscal cierre en 4.3% del PIB, superando la meta del 3.9%. Para lograr finanzas públicas sanas, se sugiere un objetivo del 2.5% para 2027.

    El informe valora positivamente los esfuerzos de la administración de Claudia Sheinbaum para mejorar la recaudación, pero sugiere una reforma fiscal más progresiva. Aunque el gobierno ha evitado aumentar impuestos, aún hay oportunidades para reducir la informalidad y pérdidas de recaudación.

    De cara a 2026, el FMI señala que una negociación favorable del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) podría despejar el panorama económico. La presidenta Sheinbaum ha reforzado la alianza con Canadá para revisar el tratado. A pesar de algunas medidas proteccionistas recientes, el FMI recomienda evitar acciones que distorsionen el comercio. (Fuente: El País).

  • Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    Sheinbaum y Carney refuerzan la cooperación México-Canadá

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney acordaron acciones para fortalecer la seguridad y la economía entre México y Canadá durante una conferencia conjunta.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    La conferencia conjunta entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, inició con un enfoque en la colaboración entre ambos países. Carney destacó que Sheinbaum fue la primera mandataria a quien invitó en la reunión del G7. También mencionó un balón que le regaló, considerado una obra de arte que simboliza la conexión entre el deporte y el pueblo mexicano.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    El primer ministro enfatizó que México, Estados Unidos y Canadá tienen fuertes lazos comerciales y sociales. Estos lazos se ven reforzados por el tratado de libre comercio que ha estado vigente por más de 30 años. Carney aseguró que el trabajo conjunto de los tres países posicionará a América del Norte de manera destacada durante el Mundial de la FIFA 2026.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Ambos líderes discutieron el Plan México y el Plan Canadá como factores clave para el crecimiento de las naciones. Carney subrayó la importancia de la colaboración basada en el respeto y el entendimiento. Al finalizar, citó al Benemérito de las Américas, Benito Juárez: “Entre las naciones, como en los individuos, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum agregó que se acordaron acciones que complementan al T-MEC, fortaleciendo las economías de México y Canadá. En cuanto al crimen organizado, Carney mencionó que es común que existan cárteles de un país operando en otro. Ambos países acordaron cooperar en el fortalecimiento de la seguridad.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Sheinbaum también aseguró que la cooperación mejorará la seguridad en el norte del continente, siempre respetando la soberanía de cada país. Ante preguntas sobre si Donald Trump interpondrá obstáculos entre México y Canadá, Carney afirmó que la unión de los tres países es fundamental.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez

    Finalmente, Sheinbaum se limitó a decir que el T-MEC es el mejor acuerdo comercial para las tres naciones.

    Foto: LosReporterosMX/Sebastián Juárez
  • Sheinbaum y Carney refuerzan relación México-Canadá

    Sheinbaum y Carney refuerzan relación México-Canadá

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió al primer ministro canadiense, Mark Carney, en Palacio Nacional para fortalecer la cooperación bilateral en diversas áreas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió hoy al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Palacio Nacional en un encuentro que busca fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países.

    Carney y su esposa, Diana Fox, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a las 11:15 horas y fueron recibidos con un amplio dispositivo de seguridad. La presidenta Sheinbaum los recibió en la puerta Mariana de Palacio Nacional, acompañada de su esposo, Jesús María Tariva.

    Durante su visita, los líderes discutirán temas cruciales como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), comercio, transporte y energías renovables a lo largo de varias mesas de trabajo durante el día.

    Carney destacó la importancia de México como el tercer socio comercial de Canadá, por lo que ambos mandatarios buscan crear más oportunidades para sus trabajadores y empresas. Al final del día se llevará a cabo una conferencia de prensa conjunta para informar sobre los avances logrados.

    La visita de Carney representa una oportunidad clave para consolidar la relación entre México y Canadá, buscando beneficio para ambos países en diversos sectores.