Etiqueta: T-MEC

  • ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    Otro que no perdió la oportunidad para demostrar su falta de amor por México, fue el vendepatrias de Ricardo Anaya, quien ante las amenazas de Donald Trump, prefirió ponerse del lado del presidente electo de EEUU, en lugar de cerrar filas con el Pueblo de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum, fue contundente y advirtió que si al inicio de su administración Trump decide aplicar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, ella responderá con la aplicación de aranceles a los productos gringos. 

    Anaya casi se vuelve a quedar sin pelo ante las valientes declaraciones de la mandataria mexicana. 

    Lo que Morena, lo que el régimen no entiende, es que el horno no está para bollos… Entonces están dándole elementos a Trump, jamás me pondré de su lado, estoy del lado de México, pero le están dando elementos para cometer este tipo de barbaridades”, declaró cobardemente el panista, mejor conocido como Ricky Riquín Canallín.

    Más tarde durante la votación en el pleno del Senado de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, insistió en el tema, dejando en claro que a él lo de defender la soberanía nacional nomás no se le da. 

    Anaya advirtió que la extinción del corrupto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), violaba el capítulo 18 del T-MEC firmado con EEUU y Canadá. Algo que al conservador le da mucho miedo, no vaya a ser que le embarguen la casa en la que permaneció escondido durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Violar el T-MEC tendrá consecuencias catastróficas”, vaticinó Anaya. 

    Pidió que por favor no rompamos ninguno de los compromisos adquiridos en el pasado con nuestro vecino del norte, porque de hacerlo, ellos podrían hacer lo mismo. 

    Y bueno entre tantas quejas y lloriqueos, a Ricardo Anaya nunca se le escuchó promover la unión interna para respaldar a la presidenta de todas y todos los mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum, quien por cierto en la carta que envió a Donald Trump, le invitó muy cordialmente a entablar un diálogo y una reflexión compartidas, pues ella sabe que iniciar una “guerra comercial” no beneficia a nadie, ni de este ni de ese lado de la frontera. 

    Contrasta la invitación directa, clara y sin sometimientos de la mandataria, contra la actitud servil y patéticamente sumisa del fracasado ex candidato del PAN a la presidencia de México, el pequeñín Ricky Riquín Canallín.

  • Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Resienten mercados financieros las declaraciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá, así como uno de 10 por ciento a los que tengan su origen en China.

    Durante la Mañanera del Pueblo del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una carta a Trump invitándolo a la reflexión, pues sus dichos más que afectar al mercado mexicano, tendría graves consecuencias en los mercados estadounidenses, advirtió la mandataria. 

    Dicho y hecho, el nerviosismo ante una probable “guerra comercial” global, provocó una caída en el valor de las acciones de las empresas automotrices estadounidenses y también europeas, reportaron este martes medios internacionales. 

    Áreas como el sector automotor, que tiene cadenas de suministro altamente integradas a través de las fronteras México-Estados Unidos y Canadá-Estados Unidos, son muy vulnerables”, explicó  el economista jefe de UBS GWM, Paul Donovan.

    Las temerarias declaraciones de Trump desencadenaron una caída en el valor de las acciones de empresas estadounidenses. General Motors, reportó una caída del 4.1 por ciento en el precio de sus acciones, mientras que Ford Motor Company bajó 2.1 por ciento. Por otro lado la Toyota, que cotiza en EEUU, cayó 1.2 por ciento. 

    En el caso de Europa, la alemana Volkswagen reportó una baja del 1.6 por ciento en el precio de sus acciones. Stellantis, que por cierto le fabrica a Chrysler, Dodge y Fiat, cayó 4.3 por ciento.

    Ojo aquí porque el 25 por ciento, un poco más de la cuarta parte de los vehículos que Stellantis vende en EEUU, se fabrican en México. 

    La mandataria mexicana tiene un plan para impulsar la “Prosperidad Compartida” en toda la región, eso incluye a sus principales socios comerciales, EEUU y Canadá, con los que tenemos suscrito el T-MEC, pero además la mandataria no deja de mirar hacia el sur, es decir a Latinoamérica y también a Europa. Por lo tanto a Donald Trump le convendría repensar su política exterior, hoy en día es más posible que surjan nuevas, mejores y productivas alianzas.

  • México rompe récord de exportaciones a EE.UU.; Sheinbaum celebra liderazgo como principal socio comercial bajo el T-MEC

    México rompe récord de exportaciones a EE.UU.; Sheinbaum celebra liderazgo como principal socio comercial bajo el T-MEC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció con satisfacción que México ha alcanzado un récord histórico de exportaciones a Estados Unidos en octubre de 2024, consolidando su posición como principal socio comercial del país vecino. Sheinbaum subrayó que esta relación comercial está estrechamente respaldada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual ha facilitado una mayor integración de las tres economías norteamericanas. “Somos el principal socio comercial de EE.UU., y esto nos permite fortalecer la economía de todo el continente”, declaró Sheinbaum, enfatizando la importancia del acuerdo como pilar de desarrollo económico para México.

    En apoyo a estos logros, datos recientes muestran que, entre enero y septiembre de 2024, la participación de México en el comercio de Estados Unidos alcanzó el 15.9%, un récord histórico equivalente a un intercambio de 632,290 millones de dólares. Este aumento representa un crecimiento de 5.4% respecto al mismo periodo del año anterior, y refuerza a México como el mayor proveedor de bienes para EE.UU., superando a Canadá y a China en participación de mercado.

    Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones mexicanas a territorio estadounidense alcanzaron un total de 378,885 millones de dólares, una cifra que refleja un aumento anual del 6.5%. En el mismo periodo, las importaciones provenientes de EE.UU. sumaron 253,405 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 4.2%. Estos logros han sido impulsados en gran parte por sectores estratégicos, como la manufactura y la industria automotriz, áreas en las que México ha aprovechado las ventajas arancelarias del T-MEC para consolidar su competitividad en el mercado norteamericano.

    La presidenta destacó que este crecimiento económico representa una oportunidad para seguir impulsando el bienestar en el país, consolidando a México como una pieza fundamental en la economía de América del Norte y promoviendo la estabilidad en todo el territorio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    Cyrus Capital y Contrarian Capital, fondos de inversión estadounidenses, presentaron un arbitraje contra México, bajo la premisa de que el Poder Judicial está defendiendo a Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus deudas, rompiendo con ello acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-Mec).

    De acuerdo con los fondos de inversión de Estados Unidos, en 2017 TV Azteca habría emitido “400 millones de dólares en títulos de deuda bajo un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon”, por lo tanto la empresa estaba obligada a realizar pagos semestrales con una tasa de interés de 8.25% anual. Sin embargo, la empresa dejó de realizar los pagos en 2021, generando una deuda que supera el 36% del valor original.

    Los inversionistas aseguran que Salinas Pliego obtuvo una sentencia del juez Miguel Ángel Robles Villegas en septiembre de 2022. Esta sentencia permite que TV Azteca posponga indefinivamente el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de COVID-19.

    Los demandantes aseguran que esta es una señal negativa hacia los inversionistas extranjeros, al permitir que el sistema judicial proteja a magnates de no pagar sus deudas, afectando los intereses de los inversionistas internacionales.

    En caso de que el tribunal del CIADI falle a favor de los demandantes, se confirmaría que México ha violado sus compromisos internacionales y tendría que pagar los daños ecnonómicos por violar sus obligaciones bajo el T-MEC.

  • López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el primer mandatario en enfrentar abiertamente el injerencismo de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador descartó cualquier conversación con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, destacando que este es un tema exclusivo de los mexicanos.

    El presidente afirmó que “los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros”, subrayando el principio de independencia y soberanía que su gobierno defiende. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador desde Palacio Nacional. Esta declaración se da luego de que el embajador Salazar emitiera opiniones sobre la reforma judicial en México, criticando la propuesta de elección directa de jueces.

    López Obrador señaló que, aunque México mantiene un tratado comercial con Estados Unidos, esto no implica que los gobiernos extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos nacionales. “El tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía; el tratado es comercial”, explicó. Además, enfatizó que no es posible que un embajador extranjero opine sobre lo que está bien o mal en el país, pues “esa no es la función de un embajador”.

    En respuesta a los comentarios de Ken Salazar, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, señalando que los comentarios del embajador sobre la reforma judicial fueron considerados como injerencistas. Esta acción reafirma la postura de López Obrador de proteger la soberanía de México ante cualquier intento de intervención extranjera.

    Con esta firme postura, López Obrador marca un precedente al ser el primer presidente mexicano en desafiar públicamente el intervencionismo de Estados Unidos en la política interna de México, reafirmando su compromiso de mantener la independencia y la soberanía del país frente a influencias externas.

    Sigue leyendo…

  • Quieren seguir gozando de sus frivolidades: El comisionado del INAI, Adrián Alcalá, salió en defensa de los organismo autónomos, pero en redes le pidieron explicar el pago, con dinero del pueblo, de una cuenta en un table dance 

    Quieren seguir gozando de sus frivolidades: El comisionado del INAI, Adrián Alcalá, salió en defensa de los organismo autónomos, pero en redes le pidieron explicar el pago, con dinero del pueblo, de una cuenta en un table dance 

    Los conservadores defienden a diestra y siniestra, las ostentosas organizaciones autónomas que no son funcionales, como es el caso del Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, a quien le recordaron que aún no explica el pago de una cuenta del un table dance.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Comisionado compartió una entrevista que le realizó en Sol de México y, en dicha publicación, sostuvo que la eliminación del INAI, ya habría forma de garantizar los “derechos constitucionales y humanos de los mexicanos”. Así como de las afectaciones a convenios internacionales con la eliminación de los órganos autónomos.

    Sin embargo, en redes sociales le recordaron lo señalaron de ser un “cretino” por tratar de lavarle la cara al INAI y no explicar al pueblo mexicano porque pagó una cuenta de un table dance, con la tarjeta corporativa del organismo de transparencia.

    Mientras que otros usuarios, lo señalaron de querer seguir viviendo y disfrutando de los privilegios a lo que tiene acceso, por pertenecer a uno de estos  organismo autónomos, que se esconden en su independencia para no rendir cuentas a los millones de mexicanos y mexicanas.

    Asimismo, algunos otros internautas sostuvieron que las únicas personas que van a extrañar al INAI son las mismas personas que comen en los comedor institucionales con chefs y cortes finos.   

     Te puede interesar:

  • Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    El Gobierno de México destacó la culminación de los trabajos por parte de la empresa RV Fresh Foods, para reparar las transgresiones a la legislación laboral mexicana y a los daños ocasionados a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

    A través de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), celebró la finalización de los trabajos  del “Plan de Reparación” de la empresa dedicada a la exportación en aguacate, que se ubica en Uruapan, Michoacán.

    Los Gobiernos de México y Estados Unidos determinaron el pasado 1 de abril de este año que RV Fresh Foods, incurrió en la denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    En ese sentido, la empresa de aguacate fue señalada de “injerencia patronal en asuntos sindicales” por obstaculizar “el libre desarrollo de las actividades” del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución “Generalísimo José María Morelos y Pavón” de la Confederación Central Nacional (COCENA).

    La investigación realizada por el Gobierno de México determinó también que el acceso de la COCENA fue restringido para realizar actividades sindicales al interior de la empresa sobre el proceso de elección de delegados sindicales, así como la celebración de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de protección.

    Al respecto, la RV Fresh Foods, se comprometió a difundir a todas las personas trabajadoras su carta de la neutralidad en asuntos sindicales, permitir el acceso a la STPS para impartir una capacitación sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    Además de la participación en dos mesas de conciliación con la COCENA, organizadas por la STPS y mediadas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

    Asimismo, la empresa RV Fresh Foods y el Gobierno de México detallaron que hasta este 24 de julio, tras el desarrollo de las acciones de reparación, no han tenido conocimiento de la presentación de nuevas denuncias o quejas sobre derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la Instalación RV Fresh Foods.

     Te puede interesar:

  • Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación: Gracias al impresionante crecimeinto económico de México el T-MEC se negociará de manera horizontal, afirma Sheinbaum

    Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación: Gracias al impresionante crecimeinto económico de México el T-MEC se negociará de manera horizontal, afirma Sheinbaum

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que México mantendrá una relación de igualdad con Estados Unidos durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Durante la presentación del Balance Económico sobre Desarrollo Industrial y T-MEC, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del gabinete económico de la próxima administración, Sheinbaum subrayó que México es un país soberano y autónomo, comprometido en defender los derechos de los connacionales en la Unión Americana.

    Sheinbaum enfatizó que México ha alcanzado un crecimiento económico significativo y que la nación se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos.

    “Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación con los Estados Unidos porque somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias”, destacó.

    En relación con los mexicanos que viven en Estados Unidos, Sheinbaum reiteró el compromiso de defenderlos, siguiendo el ejemplo del presidente López Obrador, quien ha demostrado un gran cariño hacia los migrantes. “Nuestros hermanos y hermanas mexicanos que viven allá son fundamentales para la economía de los Estados Unidos. Son héroes y heroínas de nuestra patria”, afirmó.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió a Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, destacando su papel crucial en la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá durante la administración de Donald Trump. López Obrador recordó que Trump, a pesar de su fuerte carácter, mostró una visión pragmática al aceptar la apertura económica y la cooperación trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Anuncio del Tren México-San Luis Potosí

    Claudia Sheinbaum también anunció un ambicioso proyecto de infraestructura: la construcción del tren México-San Luis Potosí-Nuevo Laredo. Sheinbaum criticó la privatización de los ferrocarriles en el pasado y destacó los logros del presidente López Obrador en la construcción de más de mil 500 kilómetros de tren de pasajeros en el Sureste. “¡Vamos a traer el tren México-San Luis Potosí-Nuevo Laredo!”, exclamó.

    López Obrador aseguró que este proyecto ferroviario atraerá inversiones y generará empleo en el país. Además, informó que el tren operará a una velocidad de 140 kilómetros por hora, similar a la del Tren Maya, y contribuirá al desarrollo económico y social de la región.

    Sigue leyendo…

  • México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) da a conocer la incorporación de México como miembro afiliado al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que actualmente preside la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés).

    A través de un comunicado, la agencia reguladora mexicana señaló que la participación de México en el foro permitirá la convergencia normativa en materia regulatoria, que facilitará el comercio internacional de insumos para la salud y reducir las barreras técnicas en la distribución.

    En ese sentido, se indicó que el país presentó una solicitud de membresía, a la que se dio evaluación positiva por parte del Comité Directivo del organismo, compuesto por las agencias reguladoras nacionales de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea.

    La Cofepris destacó que la IMDRF es el foro de convergencia regulatoria de dispositivos médicos de más relevancia a nivel mundial y que su misión es acelerar estratégicamente la armonización regulatoria, mediante la conformación de guías que orienten las mejores prácticas para este sector.

    Asimismo, la IMDRF tiene estándares son referentes en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Alianza del Pacífico, que se han convertido en parámetro para reducir los obstáculos técnicos al comercio.

    Te puede interesar:

  • “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    Desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en expresar su descontento con el gobierno de Canadá a cargo de Justin Trudeau, luego de que la nación del extremo norte decidiera pedir visado a los mexicanos que quieran entrar a su país.

    Antes estas nuevas medidas, el tabasqueño mencionó que el gobierno canadiense pudo haber explorado otras opciones, ya que la política fue eliminada durante el 2016.

    Sin embargo, AMLO descartó que se vayan a afectar las relaciones entre México y Canadá, destacando la importancia del intercambio económico entre las dos naciones.

    Cabe mencionar que la nueva medida afectará hasta un 40 por ciento de los viajeros mexicanos que quieran ingresar a Canadá, por lo que el mandatario optó por lo que llamó un “reproche fraterno” hacia su par canadiense, al que le recordó que fue México quién negoció con Donald Trump que su país entrara en el ahora conocido cómo T-MEC.


    “Si acaso un reproche fraterno, respetuoso, al Primer Ministro (Justin Trudeau), porque
    nosotros les ayudamos y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá sea aceptado en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no quería por diferencias”.

    Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en marzo, López Obrador descartó asistir, esto debido a los procesos electorales que se desarrollan tanto en México como en los Estados Unidos, sumado a que en 7 meses termina su sexenio y no planea dejar nada inconcluso.