Etiqueta: sustentable

  • Inauguran Parque Ecoaventura Tlayacapan: Un impulso al ecoturismo y la economía local

    Inauguran Parque Ecoaventura Tlayacapan: Un impulso al ecoturismo y la economía local

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, un nuevo proyecto ecoturístico que busca fomentar el desarrollo económico, social y sustentable en la región oriente del estado. Este parque se integra al segmento de turismo de naturaleza, aventura y esparcimiento, consolidando a Morelos como un destino atractivo en este ámbito.

    Para la puesta en marcha de este espacio, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), aportó un total de nueve millones 997 mil 300 pesos.

    Ubicado en la Barranca Tepecapa, dentro del Pueblo Mágico de Tlayacapan y el Corredor Biológico Chichinautzin, el parque cuenta con diversas atracciones, incluyendo tres tirolesas, skybike, puentes colgantes, un mirador, palapas, sanitarios, estacionamiento y equipamiento especializado para visitantes y guías.

    Durante el acto inaugural, la gobernadora subrayó la importancia de esta obra no solo para el turismo, sino también para la generación de empleos y la activación de la economía local, al mismo tiempo que promueve el respeto por el medio ambiente. “Este parque ayuda a la conservación del Área Natural Protegida, porque en lugar de seguir creciendo con casas, ahora se va a cuidar con este espacio. Va a crear economía en las familias; tenemos que hacer que todos los proyectos de la gente organizada, como ustedes, tengan más agilidad para que se puedan llevar a cabo”, afirmó González Saravia.

    Además, la mandataria anunció la rehabilitación de otros parques turísticos en diferentes puntos de la entidad, con el fin de seguir impulsando la economía a través del turismo de aventura.

    El titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que el Parque Ecoaventura Tlayacapan combina ecoturismo, infraestructura de calidad e impacto social directo, convirtiéndose en un ejemplo de lo que puede lograrse con una inversión visionaria y territorial.

    Rosario Mares Contreras, de la Asociación Civil Desarrollo Ecológico Tepecapa, agradeció el apoyo al proyecto y lo calificó como una alternativa social con un impacto positivo para el municipio. Por su parte, el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, reconoció el trabajo de la gobernadora y aseguró que estas acciones atraerán más turismo a la demarcación.

    Tras el tradicional corte de listón, la gobernadora realizó un recorrido por el parque, acompañada de miembros de su gabinete y otros invitados, incluyendo a representantes de la LVI Legislatura del Congreso local y al diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez. Durante la ceremonia, se develó una placa en memoria de Julio Chillopa Morales, impulsor y promotor del proyecto.

    El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo económico justo, el cuidado del entorno natural y el impulso al turismo comunitario como ejes fundamentales para transformar positivamente las regiones del estado.

  • El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 19 de junio, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González informó que el Tren Maya será el transporte menos contaminante ya que utilizará diésel ecológico, esto para lograr que el Tren sea amigable con el medio ambiente.

    La titular de SEMARNAT afirmó que el Tren Maya “va a trasladar a personas y cargas de manera sustentable, se van a sustituir vehículos de combustión interna en sus 1,554 kilómetros” que tendrá de recorrido. Asimismo, comentó que el 46% de los kilómetros, o sea que en 690 km utilizarán trenes eléctricos, mientras que el 54% que son 864 km serán de trenes híbridos, es decir, que son funcionales con electricidad y con diésel, pero, en este caso se utilizará Pemex Diésel Ecológico, el cual tiene una mejora con respecto al Diesel tradicional.

    Las máquinas de los trenes requieren un diésel que sea “ultra bajo” en azufre, de alta calidad y ecológicamente responsable y se pondrá a disposición, el cual ya está en Mérida y en Progreso.

    Afirmó Maria Luisa Albores

    De igual forma en la Cuarta Transformación se ha cumplido y se sigue cumpliendo con las normas que regulan la mejora del ambiente, en este caso se cumplió con la norma 0-16 de la Comisión Reguladora de Energía. Dando esto por resultado que el Tren Maya utilice el combustible más limpio que se ha utilizado en México.

    El Tren Maya ya está casi listo para comenzar sus pruebas, en donde el combustible será proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y este será producido en la Refinería Deer Park, la planta que PEMEX compró en Texas. Esto no generará ningún tipo de repercusión con respecto al diésel actual, es decir, no subirá su precio. Ya se está distribuyendo por Mérida y Progreso, pero pronto comenzará a expandirse por más estados de la República.