Etiqueta: Suspensión

  • Se suspende encuentro con EE. UU., en medio de tensiones

    Se suspende encuentro con EE. UU., en medio de tensiones

    En un momento de creciente tensión diplomática entre México y Estados Unidos, el Senado mexicano canceló una reunión sobre temas migratorios y fronterizos con representantes del país vecino del norte. La decisión se dio a conocer este martes 10 de junio, sin dar mayores detalles sobre los motivos detrás de la suspensión, aunque bueno, razones sobran.

    La reunión, de carácter extraordinario, estaba programada entre las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, Asuntos Migratorios y Frontera Norte del Senado de la República. El objetivo era abordar asuntos urgentes relacionados con la situación de migrantes mexicanos en EE. UU., especialmente ante el aumento de redadas y el despliegue de fuerzas en estados como California.

    El aviso fue comunicado mediante un documento firmado por Carlos Alberto González Ordoñez, secretario técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien notificó que la sesión “ha sido cancelada, por razones ajenas a esta Secretaría Técnica”.

    Aunque no se han detallado los motivos, la cancelación ocurre en un contexto delicado: manifestaciones por parte de la comunidad migrante que ha sido atacada en varios niveles, señalamientos desde autoridades estadounidenses, sin fundamento, y una respuesta firme del gobierno mexicano en defensa de sus connacionales.

    Esta suspensión podría dejar en el aire uno de los pocos espacios formales de diálogo parlamentario entre ambas naciones en materia migratoria. Sin embargo, es verdad que se incrementa la tensión política, alrededor del trato discriminatorio y sobrado que reciben los mexicanos en EE. UU. y la respuesta del Estado mexicano ante estas agresiones.

  • Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.

    La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.

    Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.

    Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.

    La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.

  • Suspensión provisional de la exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en CDMX

    Suspensión provisional de la exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en CDMX

    La exposición “La segunda venida del Señor” del artista Fabián Cháirez ha sido suspendida temporalmente. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció esta decisión tras una demanda de amparo presentada el 15 de abril de 2025.

    El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión que se mantendrá hasta que se tome una decisión sobre la suspensión definitiva.

    La Secretaría de Cultura afirmó su compromiso con la libertad de expresión artística. Además, enfatizó la importancia de la inclusión en los espacios culturales de la ciudad. La situación ha generado diversas reacciones entre artistas y el público.

  • Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

    Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.  

    En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.

    También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial  es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.

    Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.

    Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

                        Te puede interesar:

  • Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajo el pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.

    Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después  subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras. 

    Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.

    Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.  

    Te puede interesar:

  • Ministros de la SCJN aprueban mantener suspensión de labores contra la Reforma al Poder Judicial

    Ministros de la SCJN aprueban mantener suspensión de labores contra la Reforma al Poder Judicial

    La mayoría de los ministros y ministras que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron continuar con la suspensión de labores hasta el próximo 12 de septiembre, en protesta contra la reforma al Poder Judicial que ya se discute en el Senado de la República.

    En una sesión privada y con ocho votos a favor, los juzgadores del alto tribunal de justicia en México determinaron mantener las suspensión de labores, así como la suspensión de los plazos legales, aunque montarán guardia para atender asuntos “urgentes”, que serán por el criterio de los ministros.

    Además, se señaló que serán los integrantes de las dos salas que integran la SCJN los que determinen si realizan sesiones a distancias, a pesar de mantenerse la suspensión de labores.

    En ese sentido, las y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, , Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carranca,  Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y la presidenta Norma Piña Hernández, votaron a favor de mantener la suspensión de labores. Mientras que las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres votaron en contra.

    Cabe mencionar que, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de la reforma al Poder Judicial, mismo que se espera el próximo martes el dictamen sea presentado ante el Pleno con una primera lectura y el miércoles se prevé que sea discutido y votado.

                       Te puede interesar:

  • Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La jueza federal Martha Magaña, quien ordenó la suspensión de la discusión de la reforma al Poder Judicial, no pudo argumentar sobre la viabilidad de su resolución con la que busca frenar la transformación de los órganos de impartición de justicia, que contempla la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante una entrevista con el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, Magaña López justificó que no podía hablar mucho sobre el tema y evidenció que no conocía sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    Además de que a pregunta expresa por los presentadores de la derecha sobre sí los legisladores y las legisladoras incurrieron en un “desacato”, al no atender la suspensión, la jueza dijo no estar segura que eso había ocurrido.

    En ese sentido, la titular del Juzgado del Quinto Distrito con sede en Morelos, quiso explicar sobre los motivos de haber concedido la suspensión pero sólo se limitó a decir que se basó en el juicio de amparo para defenderse de normas generales que están establecidas, aunque no detalló realmente el motivo de su sentencia.

    Asimismo, la jueza prianista se quejó sobre lo mediático que se ha vuelto la reforma al Poder Judicial, y en un tono para minimizar la relevancia de la iniciativa y la transformación del sistema de justicia, señaló que no debería de tener tanta relevancia el tema.   

                       Te puede interesar:

  • Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

    Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

     La jueza prianista Martha Magaña concedió una tercera suspensión que frena la discusión de la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados y las diputadas de la Cámara de Diputados, cuyo dictamen ya se encuentra en discusión por los legisladores. 

    Esta nueva suspensión contra el proceso legislativo de la Reforma Judicial, señala que los promoventes de la queja no se verán afectados por los efectos del dictamen. En ese sentido, se consideró que la reforma no puede ser discutida y votada hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    Es legalmente factible conceder la suspensión solicitada por los quejosos… y los efectos de la suspensión de oficio concedida son, para que no surta efectos para los quejosos el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal, en particular los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116 y 122, discutido y aprobado el veintiséis de agosto de dos mil veinticuatro, por la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Indica el acuerdo.

    Con esta determinación, ya suma tres acciones legales en contra del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, ya que en días pasado la propia jueza Martha Magaña concedió una suspensión contra la discusión de la reforma y otro juez de Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto, acordó una suspensión para evitar que el dictamen sea remitido a los Congresos Locales. 

                       Te puede interesar:

  • La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    En un acto de cinismo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, Martha Magaña, se enorgulleció con su abierta acción “injerencista” en las facultades del Poder Legislativo, tras ordenar la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    En un acto circense, los trabajadores del juzgado ovacionaron a Magaña López, quien salió a agradecer a sus compañeros y ante ellos sostuvo que su acuerdo recoge las vivencias de los empleados, así como representar el interés del Poder Judicial.

    Nosotros hacemos todos los días nuestro trabajo y nunca esperamos el reconocimiento. […] Lo único que les puedo decir es que en ese acuerdo en esa suspensión están muchas historias […] Ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mi. 

    Señaló Magaña López.

    Además, expresó su despreocupación sobre si su acuerdo “está en lo correcto o no”, ya que será un tribunal el que revise su acuerdo y destacó que es así como debe de ser la independencia judicial. 

    Cabe mencionar que, Martha Magaña López, aplicó un “sabadazo” y obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja. En su resolución la jueza consideró que la reforma pone en grave riesgo la independencia judicial, además de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

                     Te puede interesar:

  • Se hunde la tienda del evasor fiscal Salinas Pliego: La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una fuerte caída de casi el 10%

    Se hunde la tienda del evasor fiscal Salinas Pliego: La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una fuerte caída de casi el 10%

    Mientras el evasor fiscal de Ricardo Salinas Pliego, persigue a comunicadores independientes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una caída de casi el 10 por ciento en la sesión bursátil.

    Este viernes la entidad bursátil a solicitud de Grupo Elektra suspendió la cotización de sus acciones, tras haber recibido información de un posible fraude relacionado con los depositarios de sus acciones.

    Este viernes las acciones de la empresa Elektra del magnate conservador Salina Pliego, sufrieron una caída del 9.77 por ciento, cotizando a 994.95 pesos por unidad, una baja de 102.27 pesos, respecto  a su cierre previo.

    Cabe mencionar que, el también dueño de TV Azteca recurrió a la justicia en Estados Unidos para que Meta, X, y Google entreguen los datos personales de 20 comunicadores independientes.

    Esto como consecuencia de una denuncia penal interpuesta en la Fiscalía de Jalisco, por haber organizado una campaña digital para afectar a Banco Azteca, que en los últimos años ha registrado pérdidas millonarias.

    Te puede interesar: