El 8 de agosto, mandatarios de la región sureste del país presentaron ante Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, sus propuestas clave para el presupuesto de 2025. La reunión se llevó a cabo en un hotel de Tacubaya, en la Ciudad de México, como parte de una serie de encuentros que Sheinbaum ha sostenido con ejecutivos estatales durante los últimos días.
En esta ocasión, participaron los gobernadores de Tabasco, Javier May; de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Oaxaca, Salomón Jara; y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. También asistieron los gobernadores electos de Veracruz, Rocío Nahle; y de Tabasco, Javier May, quienes compartieron sus proyectos prioritarios para la próxima administración.
A la reunión también acudieron gobernadores en funciones, como Mara Lezama de Quintana Roo, Salomón Jara de Oaxaca, y Layda Sansores de Campeche, quienes reforzaron la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo de la región. Además, estuvieron presentes miembros del futuro gabinete de Sheinbaum, subrayando la relevancia de estos encuentros para la planeación del próximo presupuesto.
Durante la reunión, se discutieron diversas propuestas y se identificaron áreas prioritarias para la inversión en infraestructura, salud, educación, y otros sectores estratégicos para el sureste del país. Los mandatarios estatales y Sheinbaum intercambiaron ideas y alinearon sus visiones para garantizar que las necesidades de la región sean consideradas en el presupuesto federal.
El panista autoexiliado en Estados Unidos, Ricardo Anaya, trató de utilizar el tema de la vacunación infantil, para acusar, sin prueba alguna, que el Gobierno de México es “negligente”, aunque le recordaron que con los gobierno panista no llegaban las vacunas al su del país.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también futuro senador plurinominal, quiso lanzarse en contra del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acusar que hay un 26 por ciento en la vacunación infantil, mientras que en la época neoliberal, según el conservador, hasta más del 90 por ciento de vacunación.
Sin embargo, sus infundadas declaraciones no pasaron desapercibidas y rápidamente los internautas lo pusieron en su lugar, al aclararle que durante los gobiernos del PAN, nunca llegaron las vacunas al sur del país, mientras que lo señalaron de no nunca visitó las regiones sureste.
En los sexenios del PAN en el Sur ni vacunas llegaban a lugares a los que Ricardo Anaya jamás vivió o visitó. Anaya, sólo conoce el Hospital Ángeles o el ABC.
Lo bueno es que él vive cómodamente en Estados Unidos y con lo que saqueó, sus hijos están bien atendidos, ¿cierto? 😉
Además, señalaron que Anaya Cortés solo conoce los hospitales como el Ángeles y ABC, nosocomios privados y con altos costos por la atención médica, incluso señalaron que con lo que saque del país puede estar viviendo cómodamente en Estados Unidos y tener bien atendidos a sus hijos.
Qué padre hablar desde otro lado de la frontera. 🙄🙄
También, otros internautas destacaron que el panista se atreve a criticar al Gobierno de México, mientras se encuentra en Estados Unidos, luego de que se hiciera de dominio público que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por presuntamente recibir sobornos de Emilio Lozoya, en el caso Odebrecht.
Asimismo, algunos usuarios le pidieron que se pronunciará sobre los políticos que desde hace varios años se encuentran fuera de sus país y que en septiembre rendirán protesta como Senadores de la República, porque fueron beneficiados por una curul por la vía plurinominal.
¿Qué opinas de los legisladores que tomarán posesión y no residen en México desde hace 6 años? ¿Qué opinas de ocupar curules para protegerse con el fuero? Corrupto.
En un notable avance para la región del sur-sureste de México, las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacan un crecimiento significativo en la actividad industrial, superando la media nacional. Este progreso, registrado en enero de 2024, resalta los frutos de las políticas implementadas por la administración de la Cuarta Transformación (4T) encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que ofrece una visión detallada del desempeño industrial a nivel estatal, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla encabezaron los crecimientos mensuales más pronunciados en enero, ajustados por estacionalidad. A tasa anual, Quintana Roo, Campeche y Oaxaca también figuraron entre los estados con los incrementos más destacados, reflejando una tendencia positiva sostenida en la región.
Variación porcentual anual en la actividad industrial de las entidades federativas (enero 2024): Quintana Roo +191.8% Campeche +18.9% Oaxaca +12.8% San Luis +8.8% Yucatán +7.8% Chiapas +7.4%
En el sector de la minería, Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo mostraron incrementos notables, mientras que en la generación de energía eléctrica, el suministro de agua y gas natural, Campeche y Quintana Roo sobresalieron por sus alzas significativas. Este impulso es indicativo de la inversión y mejoras en infraestructura que han sido prioritarias para la actual administración.
La construcción también vio aumentos considerables en estados como Quintana Roo y Campeche, destacando un dinamismo en el sector que respalda a otras industrias fundamentales. En el ámbito de las manufacturas, Oaxaca y San Luis Potosí lideraron los avances, consolidando aún más el crecimiento industrial en el sur-sureste.
Este panorama positivo no solo refleja un crecimiento económico regional, sino que también subraya el éxito de las políticas de desarrollo industrial promovidas por la 4T. Estas cifras, además, promueven una imagen alentadora para futuras inversiones en la zona, proyectando un continuo fortalecimiento económico que podría traducirse en mayor bienestar para los habitantes de estas entidades federativas.
Con la gestión de AMLO, el sur-sureste de México está demostrando ser un motor clave de crecimiento y un ejemplo palpable de cómo políticas dirigidas y estratégicas pueden realzar el potencial económico de regiones históricamente menos favorecidas, marcando una etapa de renacimiento industrial en el país.
Luego de haber sido inaugurado el día de ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador el Tren Maya, este sábado arrancó su primer viaje con turistas.
Los pasajeros abordaron en Campeche, en donde realizaron largas filas y descenderán en Cancún.
Siendo un hecho histórico en México, varios turistas tomaron fotos y videos durante el viaje para captar parte del paisaje que se observa desde el Tren Maya.
Además, las personas gritaban “es un honor estar con Obrador”, expresando su apoyo al primer mandatario de México, quien hace unos años tuvo la visión de este proyecto.
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) December 16, 2023
El primer recorrido que hizo este transporte fue con AMLO, funcionarios, la prensa y algunos invitados especiales a bordo y tuvo una duración de 6 horas y media.
Cabe señalar que el 30 de diciembre el Tren Maya llegará a Palenque, Chiapas.
Durante su conferencia matutina de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que con la Cuarta Transformación se está comenzado a pagar la deuda histórica que tiene el Estado con la región del Sur y Sureste de México
AMLO mencionó que se marginó esta región del país durante muchos años, además, detalló que en esa región “está el petróleo, está el gas y, a pesar de las riquezas naturales […] era una zona rezagada, abandonada y con mucha pobreza”. Era una región rica con pueblo pobre, refirió.
El Presidente adelantó que el 22 de diciembre se inaugurará el Tren del Istmo y destacó los trabajos de modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, lo que permitirá recibir grandes barcos de carga, además, reveló que ya se licitaron los manejos y la administración de esos puertos, cuidando “que fuesen empresas mexicanas, porque es un asunto de soberanía”.
#ConferenciaPresidente | Se está empezando a pagar una deuda con la región sur-sureste del país. Va a tener mucho futuro, en el periodo neoliberal empezó el desarrollo de Cancún "rodeado de abandono todo el sureste", señaló el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/oFdrGBoi3f
Para ejemplificar como es que la 4T está modernizando el sureste, AMLO puso un video de los trabajos que se hacen en el puerto de Salina Cruz en Oaxaca y además, detalló que se construyó un rompeolas y se amplió el calado del puerto a 24 metros, también dijo que en ese puerto se instalará una estación de carga de hidrógeno verde para que los barcos lo utilicen como combustible.
Finalmente el mandatario detalló que los barcos de carga podrán llegar al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz o al puerto de Salina Cruz en Oaxaca para que en 6 u 8 horas puedan mover la carga por el Istmo, lo que generará aumentar el comercio con la costa este de los Estados Unidos.
Durante su rueda de prensa de este lunes el Presidente López Obrador mostró una tabla en donde se muestra el exponencial crecimiento económico que ha habido en el sur y sureste de México en este 2023, destacando que el país ha crecido un 3 por ciento anual.
AMLO mencionó que Oaxaca es la entidad del sur-sureste que mejor desempeño económico tiene, ya que en lo que va del año, la entidad creció un 13.1 por ciento.
Muy de cerca le siguen su natal Tabasco con un crecimiento del 11.5 por ciento; seguido de Quintana Roo con 8.2 por ciento y Chiapas con 9 por ciento, lo que suma un crecimiento general del sureste de un 6.4 por ciento en 2023.
Sobre el sureste, el primer mandatario dijo que será el 1 de diciembre cuando se inaugure el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, en donde también dará un mensaje por sus 5 años de gobierno.
Para el día 26 de diciembre se tiene contemplada la puesta en marcha de la nueva aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, la cual contará con vuelos nacionales en principio, pero durante el primer trimestre del 2024 se espera que ya realice vuelos internacionales.
La agenda del presidente para el mes de diciembre no es sencilla, ya que se deberán inaugurar el Tramo Campeche-Cancún del Tren Maya; el Tramo Cancún a Palenque; el Tren del Istmo de Tehuantepec; la presa de Santa María en Sinaloa y 3 sistemas de abastecimiento de agua.
Luego del histórico suceso, donde el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador realizara su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche, se actualizó a la ciudadanía con respecto a las obras de infraestructura, transporte, tecnología y avances de salud, educación, economía y seguridad.
Fotografía: Presidencia
Andrés Manuel destacó la importancia del sureste mexicano, una zona que fue abandonada por las antiguas administraciones, sin embargo, actualmente es una de las zonas que más han tenido avances y progresos, como fue el caso de la reducción de la pobreza, donde fue Chiapas el estado que ocupo el primer lugar del país con 10.6 por ciento, en Tabasco con una reducción del 9.9 por ciento, Hidalgo con 8.9 por ciento, en Veracruz en 8l.5 por ciento, en Guerrero en 7.5 por ciento, en Oaxaca en 5.9 por ciento, en Yucatan en 5.2 por ciento, en Puebla en 4 por ciento, en Campeche en 3.9 por ciento y en Quintana Roo en 3.2 por ciento.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios y también, ¿por qué el desarrollo del sureste? Era justo y necesario, mucho tiempo de abandono", indicó @lopezobrador_. pic.twitter.com/ZgOSVhgltk
López Obrador mencionó que la reducción de la pobreza va de la mano con el aumento salarial y el aumento de las remesas, pero, también recibieron más recursos mediante los programas de Bienestar, han sido los estados más beneficiados por la inversión publica nacional que ha pasado de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año.
Fotografía: Presidencia
“Arriba los de abajo, que no significa necesariamente que abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”, expresó AMLO al explicar que el desarrollo del sureste mexicano era justo y necesario pues llevaba mucho tiempo de abandono, con crecimientos desequilibrados, por ello, ha destinado más inversión pública al sur y sureste para que a todo el país les vaya bien.
El primer mandatario reiteró que seguirá con la misma estrategia, atendiendo y respetando a todos, pero, les dará preferencia a los más necesitados pues ya que es su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
“Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada de extravagancias, nada de autoritarismo, cero, nada de clasismo, nada de racismo y nada de discriminación. Democracia si, oligarquía no, honestidad si, corrupción no, justicia y fraternidad si, pobreza y desigualdad no¡Viva Campeche!, ¡Viva México!”
Expresó el Presidente
Fotografía: Presidencia
Andrés Manuel se despidió destacando sus principios, ideales y estrategia con la que ha creado una mejor sociedad que será cada vez mejor, también recalcó la importancia de Campeche y México.
Sonaron los honores a la bandera interpretados por una orquesta y en medio de aplausos y porras, Andrés Manuel se despidió de las y los asistentes y de la ciudadanía, se dirigió a la escolta para despedirse del lábaro patrio y dar por concluido su quinto informe de gobierno en donde de nueva cuenta, hizo historia.
La senadora panista y aspirante por la candidatura del Frente Conservador,Xóchitl Gálvez dejó al aire sus prejuicios en uno de los debates que llevó a cabo la oposición como parte de su proceso interno para elegir a quien los representará en las elecciones presidenciales de 2024.
📹 #Vídeo | Con tono burlón, la panista @XochitlGalvez aseguró que en el sureste de México "la gente no tiene la cultura de trabajar 8 horas seguidas" y contrastó sus prejuicios sobre la región con el norte del país, al cual elogió. pic.twitter.com/Uqdhrtgtaz
En esta ocasión, la panista aseguró que en el sureste de México “la gente no tiene la cultura de trabajar 8 horas seguidas”.
Asimismo, hizo una comparación entre el sur y el norte del país, asegurando que no se puede aplicar el mismo modelo ya que según ella los del sur no trabajan 8 horas seguidas.
En este mismo contexto, recordó que cuando trabajaba con Fox “quisieron” instalar maquiladoras en San Cristóbal de las Casas y ella mismo dijo que sería un fracaso por esa cuestión.
Claramente, la panista cree que a los mexicanos del Sur del país no les gusta trabajar, mientras que a los del norte como en Nuevo León, los elogia porque sí trabajan y debido a estas declaraciones se puede ver porqué su popularidad ha ido en picada, pasando de ser la aspirante “más fuerte” de la oposición a solo una empresaria que ve por los intereses del sector privado y no los del pueblo.
Javier May, titular de Fonatur, informó que ya se iniciaron las pruebas estáticas del Tren Maya, con los vagones que arribaron la semana pasada a Cancún, Quintana Roo.
A través de sus redes sociales, Javier May compartió una foto de como lucen los 4 vagones ensamblados del primer Tren Maya.
“Así luce completo el primer tren del @TrenMayaMX con los 4 vagones ensamblados; ya dieron inicio las pruebas estáticas para la revisión de sistema neumático, iluminación, calefacción, entre otros. #YaHayTrenMaya”, escribió.
Así luce completo el primer tren del @TrenMayaMX con los 4 vagones ensamblados; ya dieron inicio las pruebas estáticas para la revisión de sistema neumático, iluminación, calefacción, entre otros. 🚊 🛤 #YaHayTrenMayapic.twitter.com/w0Xhe3IvP3
Durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal informó que los carros fueron ensamblados para iniciar con los ensayos y revisiones.
“En el taller y cochera de Cancún ya fueron ensamblados los cuatro vagones del primer tren, se sigue cumpliendo con el programa de modo que ya dieron inicio pruebas estáticas que tienen que ver con el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras”, informó.
Asimismo presentó un reporte sobre los avances del Tramo 3, que va desde Calkiní, en Campeche, hasta Izamal, Yucatán.
Reportó que los trabajos los 152 kilómetros de vía y que sólo quedan pendientes 7 kilómetros más.
Reportó que las seis estaciones tienen, en promedio, un avance del 70 por ciento en su construcción.
“En diciembre de 2023 iniciará una nueva etapa para el turismo en el país, moderna, sustentable y segura, con pleno acceso a la grandeza del sureste mexicano”, dijo.
Manuel Muñozcano Castro, director general de Azvindi Ferroviario, aseguró que las obras en el tramo van conforme al programa y sin contratiempos.