Etiqueta: Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Inicia plantón pacifico que tanto miedo generó a Norma Lucía Piña, presidenta de la SCJN, que pide que la GN la resguarde del pueblo (FOTOS)

    Inicia plantón pacifico que tanto miedo generó a Norma Lucía Piña, presidenta de la SCJN, que pide que la GN la resguarde del pueblo (FOTOS)

    Pasado el mediodía de este lunes, comenzó a la s afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el plantón pacifico que un grupo de ciudadanos ha convocado para exigir la renuncia de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, señalada de ser un eslabón más de la derecha en contra de las iniciativas de la Cuarta Transformación.

    En el lugar, los presentes han comenzado a recaudar firmas para que la gente pida la renuncia de Piña Hernández, que en días pasados fue uno de los 8 elementos que votó en contra de la seguridad del pueblo, evitando que la Guardia Nacional pase a la Sedena.

    “Pasen a firmar, hay que remover a este Poder Judicial corrompido, han convertido la justicia en un negocio… la justicia en México la tocan y la venden, puros moches en los Ministerios Públicos ya queremos que se vayan… que vayan a hacerle compañía a Genaro García Luna”.

    Ante manifestación pacifica, Piña pide que la GN la resguarde del pueblo

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta manifestación que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podŕia comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

    Adán Augusto

    Norma Piña trató de negociar tema de la Guardia Nacional

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, trató de negociar el tema de la Guardia Nacional con el Gobierno de México, sin embargo la Cuarta Transformación no le siguió el juego.

    El líder del Ejecutivo mencionó que Piña Hernández y otros ministros de la SCJN pidieron negociar el plazo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, petición que fue rechazada.

    “Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, no se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”.

    Explicó AMLO el viernes.
  • AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    Tras darse a conocer la suspensión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre este hecho.

    Los medios le preguntaron a López Obrador sobre lo que pensaba acerca de esta suspensión, dijo que nos conservadores no quieren que haya democracia.

    “Pues porque es la misma mafia, son iguales que Ciro, que Claudio y que los conservadores que no quieren que haya democracia, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”

    ¡Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren la reforma electoral”, finalizó el mandatario de México.

    SCJN suspende indefinidamente el Plan B de la reforma electoral

     la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas a la legislación secundaria en materia electoral que impugnó, el llamado Plan B.

    La medida fue ordenada por el ministro ponente Javier Laynez Potisek al admitir a trámite la demanda de controversia constitucional interpuesta por el órgano en contra del “Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

    La suspensión aplica a todos los artículos impugnados del Decreto referido a efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de los cambios combatidos que aprobó el Congreso de la Unión.

    No te pierdas:

  • Mexicanos no aprueban a la Suprema Corte y al poder judicial

    Mexicanos no aprueban a la Suprema Corte y al poder judicial

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero, a través de redes sociales, expuso al medio de comunicación El Financiero, que aseguró que el 61% de los mexicanos aprobaban a la Suprema Corte de Justicia; sin embargo, el periodista dijo que hizo la misma pregunta en redes sociales y los resultados fueron diferentes.

    El pasado martes, El Financiero publicó una encuesta que realizó a la ciudadanía sobre la confianza que tienen en a Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Los resultados señalaron que el 61 por ciento de las personas entrevistadas manifestó tener mucha o algo de confianza en la Suprema Corte, mientras que el 39 por ciento dijo tener poca o nada de confianza en la institución. Según también indicó el medio, la confianza en la Corte es siete puntos más alta que en la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Otra pregunta que se realizó dentro de la encuesta fue sí considera que el presidente López Obrador ha sido respetuoso con la ministra Norma Piña o se ha excedido en critica a la nueva titular de la Corte. El 48 por ciento dijo que el presidente sí ha sido respetuoso, mientras que el 37 considera que se ha excedido y solo el 15% no supo que contestar.

    La encuesta también incluía la pregunta sobre la imagen de la ministra Norma Pina, sí esta es buena o mala; 27 por ciento dijo que es buena; 23 por ciento señaló lo contrario; 32 por ciento no supo que contestar y el 18 por ciento dijo que ni buena ni mala.

    Tras darse a conocer los resultados de esta encuesta, el periodista Manuel Pedrero dijo estar en desacuerdo con El Financiero, ya que el realizó la misma pregunta en redes sociales y más de 25 mil personas contestaron que no, no tienen confianza en la ministra de la Suprema Corte, Norma Piña.

    No te pierdas:

  • Recolectan firmas para solicitar la destitución de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    Recolectan firmas para solicitar la destitución de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    Debido a las decisiones de la ministra Norma Piña de la Corte Suprema de la Nación que han beneficiado a la corrupción, los mexicanos juntaron firmar para solicitar su destitución.

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero platicó con algunos activistas que se encontraban afuera de la Suprema Corte de Justicia para juntar firmas y así destituir a la ministra Piña, ya que consideran que esta aliada a los criminales con los peores intereses del país.

    “Vine a manifestarme, pero aparte de eso a pedirle a la gente que nos apoye con su firma. Aquí se están recaudando las firmas y son legales para poder exigir la renuncia de Norma Piña, aquí si pueden ver hay algunos letreros donde se informen cual es la razón”, dijo la ciudadana Julia Cruz.

    Por su parte don Esteban, otro de los manifestante, dijo que no solo exige la renuncia de Norma Piña, sino de todos los que están involucrados en las decisiones de Norma Piña, pues aseguró que el problema no terminará solo con la destitución de la ministra. “Estamos en contra de los corruptos”, expresó el señor.

    “Es urgentísimo que ya la corran, que la destituyan”, expresó un ciudadano más, pues aseguró que es corrupta y está en contra del pueblo, con la 4T, solo beneficiando a ciertos personajes que han traicionado al país.

    Cabe agregar que la ministra Norma Piña se ha hecho “mala fama” por ciertas decisiones que ha tomado, como desbloquear las cuentas bancarias de la esposa de Genaro García Luna tras darse a conocer su culpabilidad por el juicio que enfrentó en Estados Unidos. Por esto y más razones la gente encuentra manifestándose y exigiendo su renuncia.

    No te pierdas:

  • Pleno de SCJN resolverá el jueves debate sobre la prisión preventiva oficiosa

    Pleno de SCJN resolverá el jueves debate sobre la prisión preventiva oficiosa

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará el jueves sobre la prisión preventiva oficiosa, después de un segundo día de debate en el Pleno.

    El ministro Luis María Aguilar Morales solicitó esperar al próximo jueves 8 de septiembre para votar definitivamente el proyecto en el que propuso no aplicar la prisión preventiva oficiosa conforme a la Constitución.

    Durante la sesión señaló en el Pleno que se deben tomar tiempo para decidir si retirará su proyecto o lo modificará para ajustarlo al criterio de la mayoría, ya que coinciden en limitarla para que deje de imponerse de manera automática.

    Aguilar Morales solicitó oportunidad de realizar una exposición el jueves para saber si debe incluso retirar el proyecto para reelaborarlo.

    “Solicito que la votación se tome el jueves, para poder analizar y reflexionar inclusive, para poder asumir, contradecir algunas de las reflexiones que se han realizado aquí con el deseo de saber si debo, frente a ustedes, retirar el proyecto para reelaborarlo o bien, votarlo y hacer un proyecto de engrose”, dijo.

    Cabe señalar que el proyecto necesita para ser aprobado ocho de los 11 votos, y tiene tres en contra de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Alberto Pérez Dayán.

    ¿Qué es la prisión preventiva oficiosa?

    La prisión preventiva es una figura legal que permite encarcelar a las personas sin que hayan sido condenadas. Es una medida cautelar impuesta por un juez, que consiste en privar de forma temporal a un individuo de su libertad.

    La prisión preventiva no podrá ser superior a dos años. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, a menos que el tiempo se prologue por el ejercicio de defensa del imputado.

    La prisión preventiva oficiosa se considera contraria a los Derechos Humanos, ya que es una medida que presenta efectos dañinos para el sistema penal y la sociedad, ya que hay personas que han pasado muchos años en prisión sin que tengan una sentencia.

    En este sentido, la propuesta no busca negar la prisión preventiva, sino que el Ministerio Público debe solicitarla de forma justificada y usarse de forma excepcional, de ahí que no se liberará a quienes estén presos en automático.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió por mayoría calificada a la magistrada Lilia Mónica López Benítez como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por los próximos cinco años.

    La nueva consejera de la Judicatura resaltó los nuevos retos de la justicia, frente a los abusos del poder al comparecer ante el Pleno.

    “Es imprescindible preservar el principio de separación de poderes y atender a la independencia y autonomía de quienes imparten justicia como condición ineludible para evitar los abusos de los entes de poder”

    Lilia Mónica López Benítez

    Cabe resaltar que el Pleno de la Corte tuvo que realizar cuatro votaciones, para que la magistrada ganadora fuera electa por la mayoría calificada de nueve votos contra dos del Pleno de ministras y ministros.

    El ministro presidente Arturo Zaldívar fue quien le tomó protesta a la magistrada López Benítez, quien ganó la elección a las también magistradas Marisol Castañeda Pérez y Rosa María Temblador Vidrio.

    López Benítez es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser Profesora de Educación Primaria, por la Escuela Nacional de Maestros.

    Cuenta con una Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, por la Universidad Panamericana y Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.