Etiqueta: Suiza

  • Casa Blanca considera Budapest para reunión trilateral sobre paz entre Rusia y Ucrania

    Casa Blanca considera Budapest para reunión trilateral sobre paz entre Rusia y Ucrania

    La Casa Blanca planea una posible cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania en Budapest, como paso clave en las negociaciones para poner fin a la guerra que ha durado varios años, según reporta el medio Político.

    El Servicio Secreto de EE. UU. ya evalúa la seguridad de la capital húngara, bajo el gobierno del primer ministro Victor Orbán, aliado cercano de Donald Trump. Aunque Budapest es la opción principal, la sede definitiva aún podría cambiar.

    Mientras tanto, Vladimir Putin preferiría Moscú, y, por su parte, Emmanuel Macron propone Ginebra. Suiza incluso ofreció “inmunidad” a Putin frente a una orden de arresto por crímenes de guerra si se realizara la cumbre allí. Para Ucrania, Budapest resulta un lugar delicado, porque recuerda el Memorándum de Budapest de 1994 que garantizaba la soberanía ucraniana a cambio de renunciar a sus armas nucleares, acuerdo que no se cumplió tras la agresión rusa de 2014.

    La reunión sería un movimiento diplomático clave para intentar acercar posiciones y avanzar hacia un acuerdo de paz en Europa del Este.

  • Trump advierte con aumentar aranceles a la UE hasta 35% si no cumple con inversiones energéticas

    Trump advierte con aumentar aranceles a la UE hasta 35% si no cumple con inversiones energéticas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte advertencia a la Unión Europea sobre el incumplimiento de compromisos comerciales ligados a la compra de gas y petróleo estadounidense. En entrevista con CNBC, Trump aseguró que si Europa no invierte más de 600 mil millones de euros en estos productos, aplicará aranceles de hasta 35%, frente al tope actual del 15%.

    “El beneficio de aranceles bajos está condicionado a esta inversión. Si no cumplen, las tarifas volverán inmediatamente al 35%,” afirmó Trump, quien señaló que esos fondos son un regalo y no un crédito que deba devolverse.

    Trump también anunció que en los próximos días impondrá un arancel del 39% a productos farmacéuticos de Suiza, buscando que las grandes farmacéuticas trasladen su producción a Estados Unidos. Planea incrementar este gravamen hasta un 150% o 250% en uno o dos años, para frenar importaciones desde países como Suiza, China e Irlanda.

    Sobre China, Trump dijo que las negociaciones avanzan, pero negó haber buscado la reunión, y advirtió que no habrá encuentro hasta concretar un acuerdo comercial. Por último, vinculó el precio de la energía con la guerra en Ucrania, asegurando que una baja significativa afectaría la economía rusa y frenaría el conflicto.

  • Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump generan reacciones mixtas en todo el mundo. Algunos países ven oportunidades, mientras que otros enfrentan pérdidas significativas.

    Canadá y Sudáfrica expresan su decepción. Advierten que los aranceles podrían causar pérdidas de empleo y aumentar costos en EE.UU. Por otro lado, algunos países lograron acuerdos antes de la fecha límite.

    Los aranceles más altos afectan a Siria (41%), Laos y Myanmar (40%). Brasil enfrenta un 50% como castigo por la situación política interna. Lesoto vio su arancel reducido del 50% al 15% tras la presión internacional.

    Suiza recibe un duro golpe con un arancel del 39%, lo que impacta su industria del chocolate y relojería. India también enfrenta un 25%, pero mantiene una postura positiva en su relación con EE.UU.

    En el Sudeste Asiático, países como Tailandia y Malasia celebran tasas más bajas, mientras que Taiwán espera negociar una cifra menor tras recibir un 20%.

    Los mercados globales reaccionan con preocupación ante estos cambios. La incertidumbre persiste mientras se definen los aranceles entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo. (Con información de Telemundo).

  • Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Ante una ola de robos, peleas, agresiones sexuales y actos de nudismo protagonizados, según las autoridades, por jóvenes extranjeros —en su mayoría de origen magrebí y provenientes de Francia— varias piscinas públicas en Suiza, como la de Porrentruy, prohibieron el ingreso a personas sin residencia o vínculo directo con el país.

    La medida, vigente todo el verano, permite el acceso solo a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y turistas con acreditación. A pesar del refuerzo de seguridad, las autoridades consideran que fue insuficiente y defendieron la decisión como “preventiva, no racista”.

    El alcalde de Porrentruy, Philippe Eggertswyler, aseguró que se busca proteger la tranquilidad de los vecinos. Las autoridades esperan que la reapertura de la piscina en Delle, Francia, el 8 de julio, reduzca la presión migratoria en sus instalaciones recreativas.

  • Estados Unidos y China se reconcilian

    Estados Unidos y China se reconcilian

    Después de que los principales negociadores de Estados Unidos: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng se reunieron en Ginebra, Suiza, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, dejó el berrinche y anunció que las pláticas fueron muy positivas, donde se llegaron a muchos acuerdos.

    Todo indica que, después de la guerra comercial entre ambas naciones, que puso en tensión todos los mercados, ya por fin llevó a ambas naciones a hacer las pases y el presidente estadounidense, Donald Trump, ya dijo que reiniciarán totalmente las relaciones comerciales.

    Por su parte, China también calificó de manera positiva la reunión en Suiza, e indicaron que esta resolución es un “paso importante para promover la resolución del problema”.

    Cabe destacar que esto sólo sucedió tras el primer día de reuniones y el próximo domingo 11 de mayo continuarán las conversaciones en esta cumbre de dos días.

  • La gobernadora de Morelos, se reunió con el embajador de Suiza en México para fortalecer vínculos

    La gobernadora de Morelos, se reunió con el embajador de Suiza en México para fortalecer vínculos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión con el Embajador de Suiza en México, el Excmo. Sr. Pietro Piffaretti, con el propósito de explorar áreas de oportunidad para fortalecer la relación entre el estado y el país europeo.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), González Saravia compartió que durante el encuentro se discutieron diversos temas relacionados con la historia, vocación, tradiciones y la gente de Morelos, buscando identificar intereses comunes que puedan llevar a colaboraciones futuras.

    Quiero contarles que me reuní con el Embajador de Suiza en México, el Excmo. Sr. Pietro Piffaretti para platicar sobre Morelos, de la historia y vocación del estado, de su gente y sus tradiciones, todo esto con la idea de encontrar áreas de oportunidad y de interés para fortalecer nuestra relación con Suiza. Le agradezco sus atenciones y esta reunión que estoy segura, será de mucho provecho”, expresó la mandataria.

    Esta reunión busca impulsar lazos diplomáticos y económicos que podrían traducirse en proyectos de colaboración en distintos sectores, aprovechando la ubicación estratégica y el potencial de desarrollo del estado de Morelos.

  • UE y países europeos se entrometen en asuntos internos de México tras asesinato de sacerdote

    UE y países europeos se entrometen en asuntos internos de México tras asesinato de sacerdote

    La Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de Suiza y Noruega, ha emitido un comunicado en el que condenan el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sin embargo, estas críticas desde Europa reflejan una falta de comprensión y respeto por los esfuerzos de las autoridades mexicanas para abordar esta situación.

    Los diplomáticos europeos han aprovechado el lamentable suceso para lanzar señalamientos que, en lugar de ayudar, tienden a interferir en asuntos internos del país. Las representaciones extranjeras insisten en señalar un supuesto nivel de impunidad en casos de asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas, aun cuando la Fiscalía General de la República ya atrajo la investigación para esclarecer el crimen, como confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Injerencia disfrazada de preocupación

    No es la primera vez que estas delegaciones diplomáticas emiten declaraciones que parecen más un intento de presión política que una verdadera preocupación por los derechos humanos. Aunque reconocen el trabajo del gobierno mexicano para proteger a personas defensoras y periodistas, continúan utilizando un lenguaje que ignora los avances que se han realizado en esta área, y que resulta injerencista.

    Los embajadores europeos no solo critican, sino que también sugieren medidas para “mejorar” las condiciones. Este tipo de intromisiones son una muestra de la constante tendencia de estas naciones a querer imponer sus estándares y políticas, sin un conocimiento real de las complejidades que enfrenta el país.

    México enfrenta sus propios retos con soberanía

    A pesar de las críticas internacionales, el gobierno de México ha demostrado un compromiso constante en la protección de defensores y periodistas. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que se trabaja de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la justicia en el caso de Pérez Pérez, y se están fortaleciendo mecanismos como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

    En momentos como este, es importante que las naciones extranjeras respeten la soberanía de México y eviten emitir juicios que no hacen más que generar desconfianza y alimentar un discurso de desinformación que no abona a la verdadera solución de los problemas.

    Sigue leyendo…

  • Tras el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, nuestro país y Suiza afianzan lazos y logran acuerdo para proteger los bienes de la embajada mexicana en Quito

    Tras el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, nuestro país y Suiza afianzan lazos y logran acuerdo para proteger los bienes de la embajada mexicana en Quito

    La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, llegó a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassis, para que la representación diplomática suiza apoye en la protección de las propiedades mexicanas en Ecuador. Este convenio surge a raíz de la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito a inicios de abril.

    “Con mi homólogo suizo, @ignaziocassis, firmé acuerdo del @GobiernoMX con el Gobierno de México para salvaguardar intereses de en Suiza. Suiza protegerá, representará y ejercerá nuestras funciones diplomáticas y consulares en dicho país, tras rompimiento de relaciones diplomáticas“, detalló la cancillería mexicana en sus redes sociales.

    Este acuerdo se concretó durante la visita de Bárcena a Suiza, donde se ha reunido con altos mandatarios para respaldar un plan de paz para Ucrania, en el contexto de la invasión de Rusia en febrero de 2022.

    “La canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel. La titular de la @SRE_mx conversó con la presidenta de la Confederación Suiza, @Violapamherd, sobre la importancia de incluir a Rusia en las negociaciones de paz al amparo de la Carta de la ONU. México sostiene un diálogo respetuoso con todas las partes para la construcción de la paz y la seguridad en el mundo”, informó la cancillería a través de X.

    Gratos enbcuentros con mandatarios amigos

    Bárcena también destacó sus reuniones con los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de República Dominicana, Luis Abinader, además de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen.

    Gratos encuentros en Nidwalden, Suiza, en el marco de la Cumbre para la Paz #pathtopeace con Presidentes de Chile y República Dominicana, @GabrielBoric y @luisabinader, así como con la Presidenta de la Comisión Europea, @vonderleyen”, escribió la canciller en sus redes sociales.

    Sigue leyendo…

  • Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.

    Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.

    El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.

    Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.

    Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.

    Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.

    No te pierdas:

  • Tunden en redes a Samuel García por asistir al Foro Económico Mundial, en Suiza

    Tunden en redes a Samuel García por asistir al Foro Económico Mundial, en Suiza

    El gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, publicó en sus redes sociales un video desde el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Sin embargo, esto solo desató el descontento de sus seguidores, ya que le dijeron que “solo se pasea” mientras tanto que en “Monterrey no se puede respirar”.

    Otro usuario añadió un comentario diciendo que a Samuel García no le interesa lo grave que está pasando en Nuevo León.

    Un usuario más en twitter dijo que “no es posible que no estés atendiendo las obligaciones del gobierno”, añadiendo que deje “de lado la vida de junior”, sea responsable o renuncie.

    En general, sus seguidores se quejaron de que mientras el anda en suiza, en Nuevo León falta el agua, aire limpio, transporte, seguridad y demás aspectos.

    No te pierdas: