Etiqueta: Sueldos millonarios

  • Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Consuelo Sáizar, directora de Conaculta en tiempos de Calderón y que pagó sueldos millonarios a sus asesores

    Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Consuelo Sáizar, directora de Conaculta en tiempos de Calderón y que pagó sueldos millonarios a sus asesores

    La empresaria panista y representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez agregó a una persona más a su equipo, a Consuelo Sáizar, directora de Conaculta en tiempos del panista Calderón y que pagó sueldos millonarios a sus asesores.

    La noticia la dio a través de su cuenta de x, donde en un video junto al opositor Santiago Creeel, le dieron la bienvenida a Sáizar.

    Consuelo Sáizar otorgó sueldos millonarios a personas cercanas a ella contratadas como asesores

    De acuerdo con información de Vanguardia, Sáizar contrató a Ana María Olabuenaga, creadora del slogan Soy Totalmente Palacio, por adjudicación directa de marzo a diciembre de 2011 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con un sueldo de 245 mil 777 pesos mensuales.

    Otra personas  identificadas por su amistad con Sáizar también fueron contratadas por adjudicación directa en distintas áreas del Conaculta, para servicios como asesoría en comunicación interna, análisis y documentación fotográfica de los eventos más relevantes del Conaculta, por sumas que van de los 645 mil pesos a los 2 millones.

    Una de ellas fue Lorena Elizabeth Hernández, promotora y relacionista pública, directora de la agencia Se habla español.

    Un mes después de que Sáizar llegó al cargo, Hernández recibió un contrato por adjudicación directa por 293 mil 550 para que de abril a junio de 2009 ofreciera un curso de entrenamiento de medios para voceros y desarrollo de mensajes clave para funcionarios del Conaculta. De agosto a diciembre de 2009 firmó otro contrato por adjudicación directa por 645 mil 50 pesos.

    El editor Braulio Peralta también logró un cargo en Conaculta, firmó cuatro contratos para el Cenart, Dirección General de Publicaciones y Centro Cultural Helénico.

    NO TE PIERDAS:

  • Alejandro Armenta advirtió a la SCJN que debe responder la carta del Presidente de la República ya que es su obligación

    Alejandro Armenta advirtió a la SCJN que debe responder la carta del Presidente de la República ya que es su obligación

    En entrevista para el diario La Jornada, Alejandro Armenta, el Presidente del Senado de la República por parte de Morena, comentó que ha advertido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que debe responder la carta del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde solicita una explicación sobre la violación del artículo 127 constitucional la cual no están respetando los ministros al recibir sueldos y prestaciones de millones de pesos.

    En entrevista, Armenta lamentó el suceso e indico que no hay ningún tipo de argumento para que la SCJN encabezada por la Ministra Norma Piña, violente las leyes y quiera pasar por encima del Presidente cuando no existe ningún servidor que pueda hacerlo. También comentó que si ellos son los que representan a la justicia en nuestro país, no están respetando los artículos de la Constitución, no hay forma de exigir a los mexicanos que cumplan y respeten las leyes.

    Asimismo, el Presidente del Senado hizo mención de que Norma Piña ya había irrespetado la Constitución al negarle el derecho de petición consagrado en el artículo 8 de la ley suprema, en donde no respondió una carta que se le había enviado previamente en donde se le pedía una explicación con respecto a las amenazas que había hecho en su contra cuando le escribió como el Presidente de la Comisión Permanente.

    Ha pasado más de un mes y la Ministra no ha respondido a pesar de que es su obligación, Armenta aseguró que de igual forma intentará evadir la carta del primer mandatario.

    Por otro lado, el ex secretario de Hacienda y ex secretario de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), José Ángel Gurría, propuso quitar las facultades del siguiente Presidente de México de designar a los miembros de la SCJN, al igual que al Fiscal General y que estos sean elegidos por expertos con validación del Congreso para que también haya una participación ciudadana.