Etiqueta: Subsidios

  • Delfina Gómez pondrá en marcha la creación del Sistema de Transporte Público Metro Mexiquense

    Delfina Gómez pondrá en marcha la creación del Sistema de Transporte Público Metro Mexiquense

    El secretario mexiquense de movilidad, Daniel Sibaja dio a conocer que el Estado de México tendrá su propio sistema de transporte Metro; los detalles serán anunciados en próximos días por gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

    “Tenemos la oportunidad histórica de contar con un propio sistema de Metro y este gobierno lo va a hacer realidad”, expresó y lo calificó como “el más ambicioso” en la historia del Estado de México.

    En la ceremonia de la campaña “Regularizarte no te cuesta nada”, destinada a concesionarios de transporte público y privado, el funcionario dijo que el Metro Mexiquense es parte de “un plan de 10 acciones para transformar la movilidad”, dentro de los que se encuentran.

    • Una nueva línea del Mexicable, que conectará con Naucalpan
    • Primera línea del Mexibús eléctrica
    • Uso de tarjeta de pago única

    Regularizarse no cuesta nada

    En este mismo contexto, Delfina Gómez hizo un llamado a los transportistas  a aprovechar las ventajas de regularizarse, como subsidios, y a trabajar de la mano para “tener un servicio de transporte público moderno, eficiente, incluyente y seguro”.

    Rrecordó que la modernización del transporte público fue uno de sus principales compromisos de campaña y enumeró acciones encaminadas a lograrlo, en beneficio de los mexiquenses de todas las regiones del estado.

    Con la campaña “Regularizarse no cuesta nada”, los transportistas tendrán acceso a diferentes trámites subsidiados al 100 por ciento, entre ellos los pagos de tenencia, refrendo, adeudos, concesiones, control vehicular y emplacamiento.

    No te pierdas:

  • El gobierno de Javier Milei devalúa en más del 50% el peso argentino

    El gobierno de Javier Milei devalúa en más del 50% el peso argentino

    En su primera semana como presidente de Argentina, Javier Milei, ha devaluado en más del 50% la moneda, esto tras establecer un tipo de cambio oficial en 800 pesos por dólar, que fue anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

    Un hecho similar ocurrió en la época en la que ascendía el neoliberalismo en México, en diciembre de 1994, el peso mexicano se devaluó hasta en un 15% frente al dólar, lo que generó una grave crisis económica y una nueva inflación.

    Periodo en que se incrementaron de manera exponencial la privatizaciones, el incremento de la población en condición de pobreza y los derechos laborales comenzaron a dañarse.

    Asimismo, Luis Caputo anunció que  el gobierno reducirá los subsidios a la energía y al transporte, entre otras medidas de austeridad, como una medida para solucionar el déficit en las finanzas públicas.

    Estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación, son los pobres los que terminan financiando a los ricos.

    Aseguró el ministro de economía, Luis Caputo.

    Asimismo, las medidas implican un ajuste fiscal equivalente a 5% del Producto Interno Bruto, la reducción del tamaño del Estado y detener las obras de infraestructura financiadas con recursos públicos.

    El pueblo argentino enfrenta una grave crisis económica, con inflación anualizada de más de 140% y una tasa de pobreza que supera 40% de la población.

    Te puede interesar:

  • CFE desmiente a El Financiero: Las tarifas eléctricas no incrementan por encima de la inflación

    CFE desmiente a El Financiero: Las tarifas eléctricas no incrementan por encima de la inflación

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un comunicado, desmintió la nota del medio El Financiero que habla sobre una supuesta alza en las tarifas de luz eléctrica por encima de los niveles de inflación en el país.

    En el documento que emitió este martes 28 de octubre, la Comisión señaló que “las tarifas no incrementan por encima de la inflación”. Agregó que estas son determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología escrita en el acuerdo 123/2017, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 2018. La cual señala que “las tarifas domésticas de bajo consumo se incrementan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año“.

    “El 9 de diciembre de 2022, la SHCP notificó a CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB) los cargos para el 2023 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico: el factor de ajuste mensual es de 1.00628, equivalente a la inflación anual de noviembre de 2022 de 7.8%. Por ello, las tarifas tendrán ese incremento en un año“, se lee en el documento.

    Por otra partee, señaló que en la temporada de verano hay un subsidio en algunas partes del país debido a que el consumo es alto por el uso de equipos de refrigeración, sin embargo, al termino de este el subsidio que se hace a los usuarios regresa a los rangos habituales. Por lo anterior, se ajusta la tarifa en esos lugares de México.

    NO TE PIERDAS: