Te puede interesar:
Etiqueta: Stephany Lavalle
-
Ella es Stephany Lavalle, quien busca ser Diputada Federal por Azcapotzalco con la 4T
Stephany Lavalle, la influencer y activista que busca ser Diputada Federal por Azcapotzalco, en Ciudad de México, con la 4T, platicó con Manuel Pedrero acerca de su vida personal y cómo la 4T cambió su vida, siendo una de las razones que la motivó a formar parte del movimiento.
En la entrevista, la joven destacó que es de Chalco, Estado de México y que tiene descendencia afromexicana, por lo que a lo largo de su vida ha tenido dificultades por sus orígenes. Sin embargo, algo que la caracteriza es ser consistente y resiliente ya que aunque siempre le dijeron que no podría lograr sus metas, como entrar a la universidad, Lavalle nunca se dio por vencida hasta conseguirlo.
En cuanto a su ideología política, la activista dijo que es de “izquierda” porque para ella eso es “tener conciencia social” y se dio cuenta de ello desde que era estudiante en el Politécnico Nacional. También expresó que no podría ser de derecha ya que esto sería darle la espalda a ella misma y a sus orígenes.
Lavalle también habló de su trayectoria, comenzó en la política en el gobierno de Sinaloa en el 2017 y en 2018 regresó a la CDMX a festejar el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los apoyos y becas que anunció AMLO que daría a los jóvenes si ganaba la presidencia, fue uno de los motivos más importantes por los que Lavalle buscó seguir sus pasos, pues se notó que el presidente buscaba ayudar al pueblo de México más que a las empresas como lo hicieron gobiernos pasados.
La activista también expresó que Tiktok le ayudó a dar a conocer las causas por las que luchaba, así como a señalar las injusticias que se dan en el país y fue la primera en utilizar dicha plataforma con fines políticos y sociales en México.
Conoce más de Lavalle en la entrevista completa con Manuel Pedrero en Facebook.
NO TE PIERDAS:
-
La influencer y activista Stephany Lavalle buscará ser candidata a Diputada Federal por la CDMX, con Morena
Como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la 4T tiene relevo generacional ya que la activista e influencer, Stephany Lavalle buscará ser candidata a Diputada Federal por Azcapotzalco, Ciudad de México, con Morena.
Lavalle es licenciada en Economía y ha sido voz del pueblo, así como defensora del movimiento del pueblo, la 4T. Además, este año participó en la 1ra Convención Nacional por la Agenda 2030 de la ONU.
La activista dio a conocer la exclusiva en el programa Sin Máscaras, de Manuel Pedrero, donde informó que estará participando en la contienda por el Distrito 3 de Azcapotzalco, el cual dijo esta gobernado por una panista que no ha hecho nada por la demarcación
A través de X, Lavalle se ha manifestado para defender los intereses del pueblo y desmentir las noticias falsas que propaga la oposición, en las que solo buscan hacer quedar mal al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno.
No te pierdas:
-
#Entrevista | 2024 la clave para el futuro: La analista política Stephany Lavalle señaló que Sandra Cuevas ya no está respaldad por el bloque opositor
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
LIDERAZGOS JÓVENES: PILAR PARA PINTAR DE GUINDA LA CDMX
¨ Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano“
Martin Luther KingEl día de ayer se eligió por primera vez un liderazgo joven para llevar las riendas de la presidencia del partido de MORENA en la Ciudad de México, Sebastián Ramirez, ex candidato a diputado federal del distrito 30 en Coyoacán; sin duda la encomienda que tiene no es nada fácil: Recuperar las alcaldías que actualmente gobierna la ¨Alianza Va x México¨ y pintar de guinda por segunda ocasión la Ciudad de México, es un reto importante, pero no imposible.
Para que la 4T recupere las alcaldías que perdió en el 2021, tendrá que regresar a sus orígenes de trabajar en territorio de la mano con y por el pueblo, escuchando sus necesidades, porque la oposición ha hecho un pésimo trabajo en estas alcaldías, sin embargo, ha cooptado los espacios públicos con el uso de la fuerza pública, impidiendo el libre ejercicio político.
MORENA debe de aprender de sus errores, y principalmente de los errores de los partidos opositores que actualmente se encuentran en una crisis, por no entender el cambio de la política nacional y sobre todo, no escuchar las exigencias de los mexicanos; así mismo es importante analizar por que MORENA perdió en el 2021 estas alcaldías, sin duda fueron diversos factores, pero el principal fue la división dentro del partido en estas demarcaciones, que permitieron que la oposición accediera al poder; otro de los factores fue el haber puesto a liderazgos que ya habían gobernado, o estaban desvirtuados ante la ciudadania, en cambio la oposición ofreció perfiles totalmente nuevos, que como resultado les favoreció en la votación.
El hecho de que entrara como presidente del partido en la Ciudad de México un joven que se ha caracterizado por renovar los espacios en donde ha entrado, sin duda, le dará aires renovadores al partido, porque es vital recordar que en la Ciudad de México los principales votantes para el 2024 serán los jóvenes; quien no entienda la importancia de los liderazgos jóvenes en los próximos comicios de la Capital, definitivamente está destinado a perecer en el intento.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
EL LIBERALISMO: LA COLA DEL DIABLO
“No todos los que creen en libertades económicas son liberales”
Según los cuentos de nuestros antepasados, el diablo tiene una cola de forma animal que en la punta tiene una llama que arde por la eternidad y que todo lo que toca incendia; precisamente así es el liberalismo, que a pesar del tiempo sigue incendiando naciones enteras; hablar de liberalismo es hablar del enemigo por excelencia del marxismo, no se puede concebir liberalismo sin marxismo y viceversa.
El liberalismo es una corriente política y económica que tiene como su eje fundamental la libertad, siendo su valor principal, incluso por encima de la igualdad. El liberalismo como tal no impone valores en la esfera privada de las personas, como pasa en el sistema de pensamiento conservador.
Los dos grandes exponentes del liberalismo político y social son Jonh Locke con su obra maestra ’Tratado sobre gobierno civil’ y Jean-Jacques Rousseau y su obra ’Contrato Social’, estructurando ambos la raíz filosófica y política del liberalismo sobre que todos los hombres nacen iguales y tienen un derecho natural, que es la libertad.
El liberalismo económico es una vertiente del pensamiento liberal, pero importante destacar que no todos los que promulgan el liberalismo económico, concuerdan con el liberalismo político.
El padre de liberalismo económico Adam Smith menciona en la “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” que la Economía es como un organismo vivo y que la naturaleza misma se equilibra, si se deja fluir sin intervenciones, con la famosa frase “Dejar hacer, dejar pasar”, que hace referencia a una auto regulación de manera natural, con una clase de mano invisible en donde el Estado no debe de intervenir, si no sólo ser un árbitro de la Economía, y dejar que sea la mano invisible la que regule el mercado de la oferta y la demanda.
Smith pregonaba que entre las naciones debería existir libertad de comercio y sin restricciones para que cada país venda aquello en lo que es más competitivo, así mismo consideraba esencial la libertad de empresa para crecer y desarrollarse con apenas regulaciones mínimas.
El eje fundamental del liberalismo económico es la propiedad privada, que lo eleva a categoría de derecho fundamental; la libertad del hombre radica en que pueda ser propietario de algo, como se puede observa la premisa contraria al marxismo que concibe la propiedad privada como el mal fundamental de la sociedad.
El liberalismo es el fuego que sigue incendiando naciones enteras. Como liberal debemos entender a las personas que están a favor del aborto, eutanasia, matrimonio igualitario, y demás temas que generan controversia en una sociedad, la división de Iglesia y Estado, la libertad de culto, de expresión, son las ideas liberales las que han revolucionado a la sociedad, es pólvora que detonados continentes enteros.
Es importante mencionar que no todas las personas que están a favor del liberalismo económico, están a favor del liberalismo político, pues el liberalismo va más allá del libre mercado y la no intervención del Estado en la economía, existiendo muy pocos liberales puros.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Morena y la conciencia de clase
“Los desposeídos tienen un mundo que ganar“
Karl MarxLa conciencia de clase, como su nombre lo dice es estar conscientes de a que clases social se pertenece, con ello abrazar las causas de la misma, sin embargo en el juego de la lucha de clases, se ha maquillado dicha diferencia de clases, pero en la practica la desigualdad es más fuerte y profunda.
La política mexicana por años había sido fría y alejada de las personas, por décadas se hizo política para una élite, y todo lo demás en función de ésta, se le enseñó a los mexicanos que esa era la forma correcta de hacer política, y que la gente estaba pobre por que quería estar pobre.
La desigualdad fue abrazando a nuestro país, cada día esa diferencia se iba marcando más, aunque los medios de comunicación nos decían que todos los mexicanos eramos iguales y valíamos por igual; en los hechos los mismos programas de la televisión nos enseñaban que los morenos siempre serian los sirvientes de los blancos, que la gente de barrio era la mala que le robaba a los buenos.
Pasaron los años y esta idea siguió permeando en la sociedad mexicana, tanto que se crearon palabras en el argot mexicano como “naco” y “fresa”; suena sin relevancia, pero son la muestra clara de que la lucha de clases en nuestro país siempre ha estado presente y visible, pero tapada hipócritamente por la élite, fingiendo que no existen clases sociales y que todos los mexicanos somos iguales.
El antagonismo entre una clase social y otra no la invento Andrés Manuel López Obrador como algunos exclaman, esa división siempre ha existido en México, sólo con diferente nombre, antes de les decían “nacos” y “fresas” ahora se les llaman “chairos” y “fifis”. El ahora presidente lo único que hizo fue hacer visible algo que muchos se negaban a hacer, algunos por miedo a que la gente creara conciencia de clase, y otros por miedo a darse cuenta de que no pertenecen a la clase social que pensaban.
Cuando Andrés Manuel funda el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) lo hace precisamente bajo la premisa de generar conciencia de clase en los mexicanos, lo que ningún político se había atrevido a hacer, que la política debe de ser el vehículo para ayudar a los que más lo necesitan, que el Estado debe de velar porque esta división social se ha menos profunda, y que la desigualdad sea cada día menor.
Es imposible eliminar en unos años lo que por decenas de años se ha establecido en nuestro país, sin embargo el papel del gobernante debe de ser prioritariamente en pos de los que menos tienen, es aquí la importancia del papel de MORENA para fortalcer esta nueva visión de gobierno.
El partido que fundó AMLO debe de seguir abrazando las causas de los más necesitados, el político debe de ser cálido, cercano a la gente, con la premisa de la humildad y el servicio, en MORENA no debe de haber espacios para lo contrario.
Por lo que los ciudadanos de a pie debemos de apropiarnos de este partido, antes de que lleguen las oligarquias políticas a tomarlo; MORENA es de todos los mexicanos, éste es el momento en donde todos debemos de participar en la reconfiguración interna del partido.
¡Hagamos Patria!
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
¨EL FALSO LÓPEZOBRADORISMO YA VIENE¨
¨El Dragón, la Bestia y el Falso Profeta juntan a los reyes de la tierra
en Armagedón para dar la batalla contra Dios¨La oposición en México está atravesando una severa crisis, como nunca la había pasado, ni siquiera en el año 2000 cuando ganó el Partido Acción Nacional la presidencia; el movimiento encabezado por el actual presidente llegó a desmantelar los cimientos de la política mexicana, al grado de romper con el debilitado discurso de la corriente conservadora y de centro en nuestro país.
Las dirigencias nacionales de los partidos opositores no han podido sobreponerse a la avalancha de la 4a. Transformación, la equívoca idea de aliarse en una clase de masa enorme, sin identidad ni convicciones, con tal de no desaparecer electoralmente, les ha traído como resultado una interminable derrota, al grado de desaparecer en algunos estados de la república.
Identidad, proyecto y discurso es precisamente lo que fortalece a la 4a. transformación permitiéndole avanzar en ya 22 estados de la república mexicana, y remitiendo a la oposición a perder sus mayores y valiosos bastiones; la pregunta es: ¿Qué viene para la oposición en México?
La oposición no ha realizado un autocrítica de sus pérdidas, por el contrario, se ha autoengañado celebrando con pompo y charola cada uno de los estados que perdió, a menos de tres años de la gran batalla presidencial del 2024; no tiene discurso, proyecto y mucho menos perfiles competentes para esa gran batalla, acudirá a la última ficha que le queda para sobrevivir electoralmente y no perecer en el intento.
Como algunos seres vivos del reino animal mimetizan para poder sobrevivir, ésta será la nueva faceta de la oposición mexicana: Por la falta de identidad y proyecto de nación, tendrá que mimetizarse con la izquierda y el Lópezobradorismo, generando la falsa percepción de ser una nueva izquierda, una vertiente de esta corriente austera, que viene desde abajo, desde la lucha social.
Si en la pugna interna dentro de Morena alguno de los perfiles importantes del movimiento de la 4a. Transformación llega a salirse, sin duda la oposición lo captará para poder realizar esta mimetización, y dar esta falsa percepción de que el verdadero Lópezobradorismo está en ese candidato, se usará el discurso, se retomarán los pilares más importantes del proyecto y se venderá con una nueva cara de la izquierda, pero esto será sin duda la mentira del siglo.
Aunque la oposición se mimetice seguirá teniendo los mismos intereses: Explotar a los más desprotegidos y enriquecer a los que más tienen; bien lo dijo Sandra Cuevas en su discurso la semana pasada: ¨Yo los hago más ricos¨. Ella no se refería a los pobres, se refería a un pequeño circulo de potentados que la respaldan, por que, aunque se venga desde abajo, no es certeza de que se velará por lo intereses de los que menos tienen; es la conciencia de clase lo que genera un real cambio.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
EL FUTURO PRESIDENCIAL EN MÉXICO Y SEIS GUBERNATURAS
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería.
Otto von Bismark.”
Las elecciones son el proceso más sucio y violento dentro de la política, es en la época electoral cuando salen todas las supuestas virtudes, pero principalmente los vicios más ocultos de la clase política; independientemente del partido político todos tienen algo que esconder, pareciera que es parte de la naturaleza humana.
El próximo 5 de junio seis estados de la república cambian de gobierno, específicamente Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes. Para muchos pareciera irrelevante porque no es la elección presidencial; sin embargo, todo buen conocedor sabe que este proceso electoral será la antesala del proceso electoral presidencial del 2024, esto servirá para medir fuerzas del partido en el poder con la oposición.
Las seis gubernaturas en juego están en manos de gobiernos de la oposición; como en el ajedrez, se verá qué tan hábil es la oposición para mantener los estados que tiene en su poder, sin embargo, diferentes casas encuestadores demuestran que será imposible para la oposición retener estos seis estados, solo tiene ventaja en dos de ellos: Aguascalientes (PAN) y Durango (PAN); en las otras cuatro gubernaturas, todo parece indicar que MORENA las arrebatará en los próximos comicios.
Pero como en la política nada esta escrito, la historia el próximo 5 de junio podría ser otra, la oposición podría perder todo, o podría retener más de dos gubernaturas, este será el termómetro perfecto para medir qué tanto la ciudadanía sigue respaldando al partido en el poder, o como dicen los opositores, la ciudadanía aclama un cambio de rumbo en el país.
Otra cosa que se medirá será qué tan organizadas tienen sus estructuras electorales los partidos políticos, los operadores políticos en cada uno de los estados, será fácil determinar quiénes serán los buenos operadores para la elección del 2024 a nivel nacional; algunos grupos políticos se debilitarán, en cambio otros se fortalecerán. Por muy irrelevante que parezca, en los próximos días estaremos frente a la nueva realidad política en miras de las elecciones presidenciales del 2024; pónganse todos muy atentos, porque en unos días se definen algo más que seis gubernaturas: Se define el futuro presidencial en México.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.