La Policía Federal, desmantelada en 2019, está regresando al escenario mexicano. Aproximadamente 40 mil elementos enfrentaron conflictos tras su desaparición. Muchos optaron por retiros voluntarios, pero otros luchan por liquidaciones justas.
Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch impulsan la creación de una nueva unidad de operaciones, que incluirá a expolicías federales. Esta fuerza civil se centrará en la investigación y operaciones especiales en la lucha contra el crimen organizado.
Josué Ángel González Torres, experto en seguridad, afirmó que la nueva corporación es necesaria para fortalecer la labor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Desde 2020, Harfuch ha integrado a expolicías en diversas corporaciones de seguridad. Esto marca un retorno silencioso de elementos que el gobierno anterior había desacreditado. Esta situación refleja una aceptación tácita de que desaparecer la Policía Federal fue un error, según González Torres.
Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, continúa detenido en una prisión de Estados Unidos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la situación actual del narcotraficante.
García Harfuch aseguró que no hay indicios de una liberación próxima. “Está confirmado que Ovidio no está libre y sigue bajo custodia”, indicó el funcionario. Recordó que fue detenido por autoridades mexicanas y posteriormente entregado a Estados Unidos bajo un tratado de extradición.
El secretario explicó que Guzmán enfrenta delitos cometidos en Estados Unidos. No obstante, también tiene órdenes de aprehensión pendientes en México. “Ovidio está detenido; no se ha trasladado a una prisión de menor seguridad”, afirmó García Harfuch.
Para que Guzmán sea juzgado en México, se debe solicitar un proceso de extradición. Esto ocurrirá después de que termine su proceso en Estados Unidos. “No está libre, está detenido”, reiteró el secretario.
El 11 de julio, Ovidio Guzmán se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en una corte de Chicago. Esta declaración siguió a meses de negociaciones con el gobierno estadounidense. Gracias a esto, obtuvo un criterio de oportunidad, pero eso no implica su liberación.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se recuperaron más de 8 millones de litros de hidrocarburo en operativos recientes. Estos operativos se llevaron a cabo en varios estados, incluyendo Coahuila, Guanajuato, Oaxaca y Veracruz.
Omar García Harfuch, secretario de la SSPC, anunció que en estas acciones se detuvo a 23 personas. Además, se aseguraron 39 tractocamiones, 57 contenedores, 42 auto tanques y 65 carro tanques. También se confiscó 560 kilos de cocaína.
García Harfuch explicó que la estrategia nacional contra la extorsión ha aumentado la presencia de células especializadas en este delito. Gracias a la línea de denuncia 089, se han detenido a 37 extorsionadores en varios estados.
En los municipios de Cárdenas y Centro, detuvieron a 14 personas vinculadas con el grupo delictivo La Barredora. En los últimos 15 días, se arrestaron 784 personas y se aseguraron casi 400 armas de fuego.
Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 17 de julio de 2025, se han detenido más de 26 mil personas por delitos de alto impacto. Las autoridades han confiscado 204 toneladas de droga, incluyendo fentanilo, y destruido mil 193 laboratorios clandestinos.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que se han realizado 2 millones 350 mil 930 atenciones como parte de las jornadas por la paz. La población ha intercambiado 4 mil 872 armas de fuego y 4 mil 585 juguetes bélicos por juguetes educativos.
Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, informó sobre un despliegue significativo de recursos para combatir el robo de vehículos en las autopistas. También se implementó el Plan Vacaciones Verano 2025 para garantizar la seguridad de los vacacionistas.
La Guardia Nacional ha movilizado más de 41 mil elementos para mejorar la seguridad pública. Marcela Figueroa, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció el inicio de la Academia Nacional de Seguridad Pública el 4 de agosto. Esta academia unificará la formación de quienes protegen a la ciudadanía.
El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, enfrenta una orden de aprehensión por varios delitos. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, confirmó la noticia en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La fiscalía de justicia de Tabasco inició una investigación en noviembre de 2024. Los fiscales encontraron indicios que relacionaban a Bermúdez con el grupo delictivo La Barredora. En febrero de 2025, con un nuevo equipo de seguridad, se emitió la orden de aprehensión.
García Harfuch explicó que se logró una ficha roja de Interpol para localizar a Bermúdez, quien se encuentra prófugo. Las autoridades colaboran con el gobierno de Tabasco para su captura.
Desde que Javier May asumió el cargo como gobernador, la presidenta Sheinbaum ordenó reforzar la seguridad en el estado. Esto se debió a los altos niveles de violencia que se presentaron anteriormente. En febrero, el promedio diario de homicidios era de 3.2, pero en junio se redujo a 1.7.
García Harfuch también destacó que han capturado a otros miembros de La Barredora. Entre ellos se encuentra Francisco Javier “N”, alias “El Guasón”, y Edson Aldair “N”, alias “Zavala”. Estas acciones han debilitado al grupo delictivo y contribuido a la disminución de homicidios en Tabasco.
El Gabinete de Seguridad ha iniciado una carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. Su nombre está vinculado al grupo criminal “La Barredora”.
Bermúdez cuenta con una notificación roja emitida por Interpol. Las autoridades buscan su captura a nivel internacional en coordinación con diversas agencias de seguridad.
Según las investigaciones, Bermúdez salió de México el 26 de enero de este año. La búsqueda se intensifica para lograr su detención.
Existen discrepancias entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades locales sobre las fechas. El comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco indicó que se emitió una orden de aprehensión el 14 de febrero, justo cuando Bermúdez abandonó el país.
A pesar de la afirmación del Gabinete de Seguridad, el nombre de Hernán Bermúdez no aparece entre las 6 mil 557 personas con notificación roja en la página oficial de Interpol.
Las autoridades continúan con las investigaciones y reafirmaron su compromiso de trabajar para capturar a generadores de violencia en el país.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfrenta a críticas tras la detención de una aeronave con drogas. Esta situación resalta su compromiso con la seguridad del país.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió una aclaración sobre el origen del avión. Bukele negó que la aeronave hubiera salido de su país, pero Harfuch presentó pruebas claras.
Durante una rueda de prensa, García Harfuch explicó que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador. Este seguimiento ocurrió gracias a las labores de vigilancia del espacio aéreo mexicano.
La aeronave aterrizó en Tecomán, Colima. Al revisarla, las autoridades encontraron 427 kilogramos de cocaína y arrestaron a tres hombres de nacionalidad mexicana.
García Harfuch subrayó que su trabajo busca combatir al narcotráfico y proteger a la sociedad. Agradeció el respeto al pueblo salvadoreño y enfatizó el compromiso de México en esta lucha.
La actuación del secretario de Seguridad muestra la determinación de su gobierno para enfrentar la delincuencia organizada. A pesar de las críticas, su enfoque en la verdad y la seguridad sigue siendo firme.
Fuerzas federales y estatales aseguraron 880 mil litros de combustible ilegal, siete vehículos y dos montacargas en dos predios cateados en Cunduacán, Tabasco, informó el Gabinete de Seguridad Nacional.
Los operativos forman parte de una serie de acciones recientes en la entidad, donde en mayo se incautaron más de un millón y tres millones de litros de hidrocarburo en otros dos aseguramientos importantes.
Las autoridades señalaron que el combate al robo de combustible sigue siendo una prioridad en Tabasco, debido a que la región es una de las más afectadas por esta actividad ilícita, que impacta en la seguridad, economía y medio ambiente.
Además, los operativos se realizan con la colaboración de distintas corporaciones para garantizar la legalidad y efectividad de los procedimientos, así como para evitar la reactivación de redes dedicadas al huachicol.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.
A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) June 30, 2025
El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.
El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.
El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Senado de la República aprobó dos importantes leyes que fortalecen la seguridad en el país. Estas reformas robustecen las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en investigación e inteligencia.
La nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública recibió 88 votos a favor. La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública obtuvo 67 votos a favor. Ambas leyes ahora esperan la publicación del Ejecutivo federal.
Una de las adiciones más relevantes es la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial. Esta nueva entidad coordinará la integración de bases de datos y análisis criminal en colaboración con el Ministerio Público.
Además, se establecerá una Plataforma de Inteligencia interconectada con sistemas de seguridad pública y registros de otras instituciones. Esto permitirá una investigación más efectiva, especialmente en delitos de alto impacto.
Las reformas también buscan fortalecer la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos. El objetivo es construir un modelo de seguridad basado en inteligencia estratégica, que identifique estructuras criminales y sus métodos de operación.
A pesar de las críticas de algunos opositores, estas leyes representan un avance hacia una mayor seguridad y protección para los ciudadanos. Los legisladores de la 4T reafirmaron su compromiso con la seguridad del país.
Con la aprobación de estas leyes, el Senado cierra un período extraordinario, cumpliendo con los objetivos propuestos. La Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno federal recibirán con agrado estos cambios que mejorarán la seguridad en México.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que las recientes reformas aprobadas en la Cámara de Diputados tengan fines de espionaje.
En entrevista para Los Periodistas, el funcionario explicó que las leyes buscan fortalecer la investigación criminal y ordenar procesos ya existentes, no vulnerar la privacidad ciudadana.
“Cualquier intervención telefónica requiere autorización de un juez y debe estar respaldada por una carpeta de investigación”, precisó. Añadió que la SSPC no tiene acceso directo a llamadas o datos de ciudadanos sin ese procedimiento legal.
Harfuch reiteró que el acceso a bases de datos está regulado y sólo puede usarse con justificación judicial. “No es un sistema abierto donde cualquiera pueda buscar información personal”, aclaró.
Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó que servirá para aprovechar de forma coordinada la información de instancias como Marina, Defensa, policías estatales y el Centro Nacional de Inteligencia, con el objetivo de generar detenciones y reducir delitos.
Destacó que la información almacenada no debe quedar sin uso, sino que debe transformarse en acciones concretas contra la delincuencia. “Para bajar los delitos es necesario detener a quienes los cometen, y en estos ocho meses de la actual administración van más de 24 mil detenidos, muchos en colaboración con autoridades estatales”, afirmó.
Finalmente, García Harfuch invitó a la ciudadanía a leer las leyes para despejar dudas y evitar malinterpretaciones, y subrayó que estas reformas buscan hacer más efectiva la seguridad pública sin afectar derechos ni libertades.