Etiqueta: SSPC

  • Los dos grupos de migrantes desaparecidos en San Luis Potosí ya fueron localizados, revela la SSPC

    Los dos grupos de migrantes desaparecidos en San Luis Potosí ya fueron localizados, revela la SSPC

    La noche de este jueves se dio a conocer mediante una tarjeta informativa que ya fueron localizados los dos grupos de migrantes que estaban desaparecidos en Matehuala, San Luis Potosí, desde el pasado 4 de abril.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, aclaró la confusión que ha estado esparciéndose durante las últimas horas, al señalar que entre las personas localizadas, se encuentra el chofer de una de vagonetas que se reportó como desaparecida.

    De acuerdo con la información propinada por la dependencia, primero se reportó la desaparición de un grupo de 23 personas en la carretera de San Luis Potosí, y posteriormente se dio a conocer que un segundo grupo de 16 personas estaba desaparecido.

    El primer grupo de migrantes desaparecidos

    El primer reporte se dio el pasado 4 de abril de 2023, a las 03:00 de la mañana, donde un grupo de personas viajaban a bordo de dos vagonetas provenientes del estado de Guanajuato y con destino a Saltillo, Coahuila.

    Aunque en un inicio el dueño de la empresa de transportes “Eifel” había mencionado que eran turistas, la SSPC reveló que en realidad se trataban de migrantes.

    Ante esto, elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal y de la FGE de San Luis Potosí, localizaron y aseguraron un total de 35 personas en la comunidad de San Gabriel, en el municipio de Matehuala.

    La SSPC indicó que contrario a lo que se dijo en un principio sobre que eran turistas, las 35 personas que fueron rescatadas son en realidad migrantes.

    Por su parte, la Sedena precisó que durante la búsqueda de estas personas se contó con el despliegue de 6 helicópteros, los cuales se dedicaron a realizar un barrido aéreo en la región, donde logaron localizar a este grupo de individuos.

    El segundo grupo de migrantes desaparecidos

    El segundo grupo de 16 migrantes desaparecidos fue reportado el pasado 5 de abril, de igual manera, la SSPC detalló que ya fueron localizados y puestos a salvo.

    Los migrantes provenían del Estado de México, así como Querétaro y Guanajuato, con dirección a Saltillo, Coahuila, sin embargo, el camino sufrieron un accidente, el cual no fue revelado por las autoridades locales.

    Por lo anterior, los migrantes fueron atendidos por las autoridades estatales para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía General del Estado, con el fin de esclarecer los hechos.

    Todas las personas fueron atendidos por autoridades estatales, para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía de San Luis Potosí, para esclarecer lo sucedido.

    De acuerdo a la SSPC, ninguna víctima resultó con afectaciones que requieran atención especial.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • INM rescindirá contrato con empresa privada de seguridad y se analizará la legalidad de los contratos

    INM rescindirá contrato con empresa privada de seguridad y se analizará la legalidad de los contratos


    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, informó en rueda de prensa que se rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, el cual se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM ubicadas en 23 estados de la República, hasta el 31 de diciembre de este año 2023 con un monto mínimo 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.

    “Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”

    Señaló

    Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en materia de Derechos Humanos, informó que se imputó a Rodolfo “N”, Gloria “N”, Daniel “N”, Jason “N” y Alan “N”, a quienes se les dictó prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en el incendio de Ciudad Juárez.

    Se suspende estación de Ciudad Juárez de manera definitiva

    Rodríguez Velázquez señaló que de forma definitiva se cerró la estación migratoria de Ciudad Juárez, por lo que los extranjeros que aún permanecían ahí serán trasladados.

    “Anunciar que se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación de Juárez, Chihuahua, por lo que las personas albergadas se trasladaran al centro integrador Leona Vicario; reiteramos la indignación y dolor este tipo de hechos, nuestra política de cero impunidad, cero corrupción y cero impunidad”, apuntó.

    La titular de la SSPC detalló que no es una estancia provisional, sino más bien un centro integrador donde les ofrecerán alimentos y servicios médico a los migrantes.

    FGR analiza legalidad del contrato

    La fiscal Herrerías expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) examinará la legalidad del contrato de la empresa CAMSA

    “Además de irregularidades, la FGR habrá de examinar puntualmente legalidad del contrato, omisiones que las personas empleadas desplegaron en los hechos, ya que por tratarse de empresa no están exentas de respetar derechos humanos, castigarse en su posición de garantes”, añadió.

    La servidora comunicó que era responsabilidad de los servidores de custodia la seguridad de los migrantes retenidos y que no están exentas de obligaciones, con base en el Artículo 51, que señala que deben recibir cursos básicos de formación, capacitación y adiestramiento de conformidad.

    “Analizamos qué conductas constituyen un hecho delictivo, pues hay responsabilidad de quienes realizaban acciones de seguridad; será esclarecido”.

    Reiteran que no habrá ningún tipo de impunidad

    Rosa Icela Rodríguez reiteró que se hará un deslinde claro de las responsabilidades y reafirmó que no se cometerán injusticias. 

    “No vamos a cometer injusticias, toda la investigación llegará hasta donde tope, lo dije, sin otro propósito de hacer justicia; habrá un deslinde muy claro, muy preciso de responsabilidades, los familiares pueden estar seguros que se trata de una investigación seria y a fondo, se trata de homicidios, que es un delito grave, muy doloroso y no podemos simular eso, no podemos permitir que haya impunidad”.

    No te pierdas:

  • De manera contundente, AMLO reitera que no habrá impunidad tras tragedia en Ciudad Juárez

    De manera contundente, AMLO reitera que no habrá impunidad tras tragedia en Ciudad Juárez

    Este jueves el Presidente López Obrador fue contundente al señalar que no habrá impunidad tras el incendio en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua , que costó la vida a 39 migrantes provenientes de Centro y Sur América.

    “Decirles que no va a haber impunidad, que se va a castigar a los responsables, y hablé con el fiscal (general, Alejanrdro Gertz) para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia. Que actúen con profesionalismo, absoluta libertad”

    AMLO

    AMLO fue cuestionado sobre la empresa privada que presuntamente ofrecía sus servicios en el centro migratorio,s in embargo, el mandatario optó por no responder si era cierto que la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (Seicsa), propiedad de Elías Gerardo Valdés, cónsul de Nicaragua en Nuevo León y Coahuila, eral ala responsable de la seguridad.

    “Tu pregunta va a ser respondida, pero no quiero yo meterme porque, como está abierta la investigación, no quiero dar a conocer datos o presuntos hechos, todo lo que está saliendo de las investigaciones, y que no se vaya a utilizar esto para que los responsables puedan acudir a amparos o protegerse”

    Mencionó el primer mandatario.

    Sobre la renuncia de Francisco Garduño, titular del INM, AMLO aseguró que primero se van a esperar los resultados de las primeras investigaciones y posteriormente iniciar los procesos judiciales correspondientes.

    “Todos van a esperar el resultado de la investigación, como corresponde va a ser la Fiscalía, para iniciar los procesos judiciales correspondientes”.

    Puntualizó López Obrador

    El líder del ejecutivo adelantó que Rosa Icela Rodríguez dará una nueva conferencia de prensa este jueves a las 13 horas en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para presentar los avances que hay en las investigaciones.

    No te pierdas:

  • Delitos del fuero federal han disminuido 29.9 por ciento, informa SSPC

    Delitos del fuero federal han disminuido 29.9 por ciento, informa SSPC

    En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez resaltó que en el país los delitos del fuero federal han disminuido 29.9 por ciento.

    La titular señaló que ese porcentaje es un reflejo de todas las operaciones que la presente administración ha realizado en materia de seguridad, gracias a los operativos y labores de inteligencia llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

    “Comparado con el inicio de esta administración, en delitos del fuero federal se ha presentado una disminución del 29.9 por ciento. Todo esto gracias a la estrategia de seguridad empleada y dictada por el señor presidente”, explicó la secretaria.

    Asimismo, Rosa Icela comunico que la mayoría de los delitos en México van a la baja, reconociendo que aquellos con armas de fuego y explosivos han tenido un ligero reporte.

    “En delitos de delincuencia organizada, estos bajaron un 38.1%, mientras que en los delitos migratorios se presentó una disminución 29.4%, financieros 21%, delitos de servidores públicos 16.2% y en el tema de armas de fuego y explosivos hubo un repunte del 13.8%, en este último se está trabajando para lograr una baja”, refirió la titular de la SSPC.

    En este contexto también se dio a conocer que la mayor concentración de delitos a nivel nacional se encuentra en seis entidades: Guanajuato, Estado de México, Baja Californa, Chihuahua y Jalisco.

    Sobre los delitos del fuero común y robo de vehículos, la secretaria detalló que estos también van a la baja reportando un porcentaje de 27.3 y 46.7 por ciento.

    Por último, en materia de feminicidio, se dio a conocer que en el periodo del 7 al 21 de marzo se han detenido a 35 personas por este delito y sentenciados a 20 imputados.

    No te pierdas:

  • “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    Este jueves la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, expuso detalles del búnker que mandó Genaro García Luna para la operación de la policía federal, el cual contaba con tres plantas subterráneas con capacidad para generar su propia energía, reciclado de agua y clima independiente.

    La funcionaria agregó que en ese búnker se instalaron módulos de seguridad operativa, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas con generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios en donde estaban conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal.

    Igualmente mencionó que en la sala de operaciones constaba de un sistema de pantallas de videovigilancia donde se monitorizaban aeropuertos, carreteras, lugares públicos y puntos relevantes para las labores de inteligencia.

    “Vigilancia en vivo”, una farsa; eran grabaciones a destiempo

    Rosa Icela comentó que se tenía vigilancia aérea que permitía hacer presuntmaente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo y puntualizó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos ya que no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información al ex funcionario de Felipe Calderón.

    Además, comentó, se tenía vigilancia aérea que permitía hacer supuestamente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo. La funcionaria informó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos, no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información tampoco. 

    Telmex, Tradeco y HP, las empresas que más se beneficiaron con la construcción del Búnker

    En la conferencia realizada desde el búnker, se proyectó un clip en donde se explicaron los costos de construcción del centro de operaciones de García Luna, habiendo sido Teléfonos de México la empresa más beneficiada, recibiendo mil 252 millones 883 mil 661 pesos, seguida de la constructora Tradeco Infraestructura con 534 millones 698 mil 607 pesos y Hewlett Packard (HP) de México, que recibió 306 millones 483 mil 810 pesos para la instalación de infraestructura informática.

    “Este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia”, reveló Rosa Icela.

    “El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, “24 Horas”, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión, el encargado de concretar esta idea fue García Luna que en ese tiempo te decía el mejor policía de México y hoy yace preso en la cárcel de Brooklyn, Nueva York”.

    Rosa Icela

    Ostentoso y espectacular: AMLO sobre el búnker

    El Presidente López Obrador reiteró que hubo claros excesos en el sexenio de Felipe Calderón y aseguró que los recursos con los que se dotó a la dependencia que dirigía García Luna no eran necesarios para la pacificación del país y calificó las instalaciones como ostentosas y espectaculares, pero no en el buen sentido.

    “Pasé por el túnel ese que es impresionante… Pues de que hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos porque esto es un asunto que no corresponde a a lo que debe ser la impartición de justicia para avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, costoso, así espectacular, así como de película”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • 53 operativos del 7 al 20 de febrero logran la detención de 76 presuntos delincuentes y el aseguramiento de 800 kilos de metanfetaminas

    53 operativos del 7 al 20 de febrero logran la detención de 76 presuntos delincuentes y el aseguramiento de 800 kilos de metanfetaminas

    Este lunes, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) ofreció su informe de Cero Impunidad desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, en el cual expuso que del 6 al 20 de febrero han sido detenidas 19 mil 429 personas por su presunta participación el ilícitos, por lo que fueron presentadas ante el Ministerio Público

    También mostró una tabla donde se detalla que entre el 7 y el 20 de febrero del presente año se realizaron 53 operativos relevantes por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, logrando la detención de 76 personas y el decomiso de 800 kilos de metanfetamina, 275 kilos de cocaína, 386.35 kilos de marihuana y 8 kilos de fentanilo en polvo.

    Igualmente se encontraron 39 armas cortas, 17 mil 766 cartuchos, 938 cargadores, 4 mil 801 balas, 63 vehículos, 45 chalecos tácticos, un millón 255 mil 910 pesos mexicanos y 107 mil 320 dólares americanos.

    En el mismo periodo, la Secretaría de Marina realizó 26 operativos relevantes, en los cuales se detuvieron a 42 personas, se decomisaron mil 428 kilos de cocaína, la liberación de 10 personas secuestradas, el desmantelamiento de 8 laboratorios clandestinos y la localización de 220 kilos de cristal.

    Entre los días 6 y 20 de febrero se logró la detención de 42 personas en distintas entidades por el delito de feminicidio, de los cuales 11 ya fueron sentenciados

    Sobre los 13 homicidios cometidos contra periodistas perpetrados en 2022, Rodríguez Bucio informó que ya van 31 detenidos o son buscadas por las autoridades, mientras que 19 ya han sido vinculadas a proceso y 5 sentenciadas.

    Te puede interesar:

  • Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Disminuye 33.3% incidencia de delitos del fuero federal y 16% homicidios dolosos respecto a 2018: Rosa Icela

    Este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe quincenal en materia de combate a la delincuencia en lo largo y ancho del país, destacando que en enero de 2023 la incidencia delictiva del fuero federal se ha reducido un 33.3 por ciento con respecto al máximo de 2018, cuando comenzó el sexenio del Presidente López Obrador.

    Igualmente los casos de homicidio doloso han ido a la baja, disminuyendo un 16 por ciento este mes de enero en relación con 2018.

    En el mismo contexto expuso la gráfica en donde se observa como los homicidios aumentaron un 1.6 por ciento con Vicente Fox; 192.8 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; 59 por ciento con el priista Enrique Peña Nieto. Contrastó que en la actual administración tales delitos del fuero federal han disminuido un 10.8 por ciento, la primera vez que ocurre desde el año 2000.

    Rosa Icela explicó que 6 entidades son las que concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México, estando en primer lugar el Estado de México con 252 delitos de esta índole en enero de este año, seguido por Guanajuato, con 249; Baja California con 198; Chihuahua con 175; Jalisco con 163 y Guerrero con 152 homicidios dolosos.

    En comparación con cifras de 2018, en enero de 2023 también han disminuido los delitos del fuero local; el robo total bajó un 20.4 pro ciento, el robo a vehículo un 38 por ciento, el feminicidio un 28.7 por ciento y el secuestro un 28.7 por ciento.

    En cuanto a los ahorros que ha hecho la federación con em combate al robo de hidrocarburos, se han ahorrado 251,312,843,916 pesos; además de que mientras en 2018 se robaban 72 mil barriles de combustible al día, en enero de 2023 la cifra a bajado a 5.5 mil barriles, es decir un 92.3 por ciento menos.

    Finalmente mencionó que del 19 de marzo de 2022 al 20 de febrero del presente año, se han regularizado un millón 221 mil 838 vehículos en 14 entidades, obteniendo beneficios de 3 mil 054 millones 595 mil pesos, además de que el mencionado programa continuará hasta el 31 de marzo.

    Te pude interesar:

  • Rosa Icela Rodríguez destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común

    Rosa Icela Rodríguez destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común. Desde la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el reporte mensual de cifras que representa el cierre del año 2022 con una baja en la incidencia delictiva producto del trabajo, que hacen las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, como así como el gabinete de seguridad y las mesas de paz.

    Desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez detalló que en cuanto a la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal se tiene una reducción de 30.8. En cuanto al homicidio doloso, “que es un delito que nos preocupa por la violencia, en diciembre el homicidio doloso tuvo 17.7% menos víctimas que el máximo histórico del 2018, hay que decir que el mes de diciembre es el mes con menos homicidios en los últimos seis años”, destacó.

    Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que en seis estados se sigue concentrado el delito de homicidio doloso con 48.6%; sin embargo, en Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua se tiene una baja con respecto a 2021.

    En el caso del delito de robo total, en todos los estados del país se tuvo una reducción del 24%; en el robo de vehículo tuvo una reducción de 43.3%; también el feminicidio a la baja con 29.7%, y el secuestro una baja de 79.4% menos víctimas, “el mes de diciembre que tiene la más baja cifra de secuestros que se lleva contabilidad”.

    En cuanto al combate al robo de combustible conocido como “huachicol”, dijo que este delito desde que inició el operativo en diciembre de 2018 se tiene una baja 92.3% con un ahorro estimado de más de 246 mil millones de pesos.

    Por otro lado, Rodríguez Velázquez dio a conocer los avances en las Mesas de Paz. Sobre éste, la funcionario dijo que se sanciona la venta de bebidas alcohólicas a menores, se desarticulan puntos de venta de droga en las inmediaciones de las escuelas, se verifican giros negros, se visitan los centros de rehabilitación de adicciones y se atiende a jóvenes en los planteles escolares.

    “Hay planes municipales de construcción de paz que se atienden, alrededor de los jóvenes, que tienen problemas antisociales, conductas en donde se visitan sus hogares, se ve la situación por la que están pasando para tener apoyos sociales y también ver cuál es la conflictiva en los hogares”, explicó.

    A través de la conferencia de prensa, se mostró una gráfica comparativa de homicidios por sexenio a diciembre de 2022. En ésta, se dio a conocer que durante el sexenio del panista Vicente Fox, hay un aumento de 1.6% en homicidios. Durante la administración de Felipe Calderon : +192.8%; en el periodo de Enrique Peña Nieto : +59%. Por último, en el actual sexenio, encabezado por López Obrador hay una disminución del 10.8% en dicho delito.

    Autos chocolate regularizados

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez también informó que se han regularizado más de un millón de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”. Dijo que se han recaudado más de 2 mil 762 millones de pesos por este trámite en 14 estados que se han utilizado para pavimentación de calles.

    “La regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera, que ya se llevan un millón 115 mil vehículos regularizados en 141 módulos, en 14 entidades del país y, de los cuales, también por instrucción de usted, señor presidente, se llevan recursos obtenidos para pavimentación y tapar baches de los municipios de esos estados”, refirió.

    En este contexto, detalló que se han recaudado 2 mil 762 millones 717 mil 500 pesos. “Y recordar que este programa termina el 31 de marzo. Y aquí están los estados en donde se atiende este programa, fundamentalmente Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, es donde se están teniendo recursos que se ocupan para la pavimentación”, señaló.

    No te pierdas:

  • Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Este Lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al general Luis Rodríguez Bucio como el nuevo Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, esto luego de que Ricardo MEjía Berdeja, dejó el cargo el pasado viernes para competir por la gubernaura de Coahuila, arropado por el Partido del Trabajo. 

    Rodríguez Bucio se desempeñaba como General de la Guardia Nacional previo a tomar este nuevo cargo, por lo que ahora David Córdova Campos será el nuevo encargado de la GN. 

    “Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública y le tenemos al general Bucio toda la confianza”, expresó AMLO respecto a Rodríguez Bucio, que desde hoy toma cargo en la SSPC.  

    “No me dio ni el adiós”: AMLO sobre Mejía Berdeja 

    El Presidente López Obrador explicó que nadie puede usar su nombre y reiteró una vez más que él apoya para la gubernatura de Coahuila a quién haya salido ganador en las encuestas de Morena, osea, Armando Guadiana Tijerina. 

    Sobre el mismo tema, explicó que Mejía Berdeja, “no le dio ni el adiós”, y que solo le “envío un papel”, en referencia a la carta que el es subsecretario también hizo pública en sus redes sociales. 

     ¿Quién es Luis Rodriguez Bucio?

    Luis Rodríguez Bucio es licencia en Administración Militar y cuanta también con una maestría igualmente en Administración Militar; estudio un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional en el Centro de estudios Superiores Navales.

    Entre los cargos que ha desempeñado destacan el haber sido Comandante de la Guarnición Militar de Cancún en Quintana Roo, Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejercito y las Fuerzas Armadas de México, Jefe de Estado Mayor de la zona militar de Aguascalientes y Agregado Militar en Alemania y Polonia.

    Te puede interesar:

  • La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    La SSPC informó que más de 4 mil personas fueron preliberadas en 2022

    Este jueves, 19 de diciembre, con base a lo informó por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el año, del primero de julio al 28 de diciembre del 2022, 4 mil 120 personas privadas de la libertad fueron preliberadas.

    En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez ofreció un informe sobre los avances de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del país, que han obtenido el beneficio de amnistía y preliberaciones por parte del gobierno federal. 

    Rodríguez Velázquez indicó que en tan sólo en su última fase, del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2022, se ha dejado en libertad a 692 personas que permanecían en alguno de los centros penitenciarios del país, de estos 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías.

    En total, desde que inició el programa en julio pasado al 28 de diciembre se han liberado 4 mil 120 personas “que hoy pueden ser partícipes en acto de justicia por parte del Gobierno Federal”.

    La titular de la SSPC, destacó que entre los sectores de la población que más han sido beneficiados se encuentran personas adultas mayores con enfermedades graves o en fase terminal, víctimas de tortura y personas que han permanecido en prisión por muchos años sin ser sentenciadas.

    Con acciones como estas, avanzamos en la construcción de una sociedad más humanitarias e igualitaria y justa, porque la libertad después de la vida es el bien más preciado del ser humano“, concluyó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC

    No te pierdas: