El perro tuitazo de este martes es de Carlos Zenteno y menciona como Rosa Icela Rodríguez es una grande, ya que se comprometió con la seguridad del pueblo de México y seguir en la SSPC en vez de competir por otro cargo público.
Este domingo 4 de junio, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del gobierno de México, Rosa Isela Rodríguez, dio a conocer que se instaló un centro de monitoreo de elecciones en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y las Mesas de Construcción de Paz.
Mediante sus redes sociales, la responsable de las políticas de seguridad pública reveló el trabajo de la dependencia para la jornada electoral de este domingo en el Estado de México y Coahuila.
“En la @SSPCMexico instalamos un centro de monitoreo de elecciones, para estar en coordinación con @INEMexico y Mesas de Paz de #Coahuila y #Edomex. Se espera una jornada tranquila y en paz”, escribió Rodríguez.
El hombre que lanzó a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac, en el Estado de México, fue identificado y está prófugo, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“Según los primeros informes de la fiscalía del estado, el hombre se encontraba armado y, antes de la agresión contra el animal, discutió contra el dueño de una carnicería. Se abrió la carpeta por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado”.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, la funcionaria indicó que el delito que cometió el implicado es maltrato animal, por el cual podría alcanzar una pena de tres a seis años de prisión.
“Ya se sabe quién es el responsable y se está actuando por parte de la fiscalía del estado de manera, por el momento, confidencial para dar a conocer si ya se ejecutó orden y, en todo caso, si la persona que actuó con tanta crueldad esté tras las rejas”.
Agregó que, debido a que se trata de una investigación en curso, se guardará secrecía con respecto de la identidad del hombre. Sin embargo, se informó que el hombre escapó.
“Vamos a dar con él porque esta acción debe tener una sanción ejemplar, esto no es posible, así no es la conducta de un ser humano contra un animalito, no debemos permitir este tipo de conductas y vamos a estar en seguimiento”.
En este mismo contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió hacer a un lado los casos de odio, así como a promover el respeto entre seres humanos y hacia los animales.
“Es importante que se haga conciencia que estas cosas no deben suceder, no deben admitirse y tienen que ver mucho con la formación que se da desde la edad temprana de la vida. Tenemos que ir haciendo conciencia del amor al prójimo y del amor a los animales”, indicó el mandatario.
Agresión contra Benito
La agresión contra Benito, como fue identificado el animal, ocurrió la tarde del domingo afuera de una carnicería de la colonia San Pablo Tecalco, en Tecámac.
De acuerdo con el dueño del establecimiento, el hombre lo amenazó para que cerrara, salió del lugar y luego lanzó al perrito al cazo con aceite hirviendo.
“Me dice que cerrara, que me daba media hora para cerrar, si no, regresaba y me iba a matar. Dice: ‘para que veas que no estoy jugando’, prueba de ello, agarró a un perro que estaba afuera y lo echó al cazo donde yo hago el chicharrón”, dijo Óscar Ávila, propietario de la carnicería.
Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Coordinación de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.
Las modificaciones, que entraron en vigor el 4 de mayo, promueven el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.
También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.
Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas. Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.
La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.
Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión.
También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a diez años para desempeñar otro.
Asimismo, establece que las siguientes instituciones coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas:
Secretaría de Marina.
Secretaría de la Defensa Nacional.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El programa Tianguis del Bienestar ha entregado un total de 8 millones 344 mil 699 bienes a familias de los municipios más pobres de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, con el fin de apoyar al sector más vulnerable del país.
Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez durante su intervención de este martes en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Con el Tianguis del Bienestar hemos entregado 8 millones 344 mil 699 bienes a familias de los municipios más vulnerables de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, devolviendo al pueblo lo que por derecho le corresponde y seguimos avanzado en beneficio de la población que más lo necesita”, informó la titular de la SSPC.
En su presentación, la funcionaria dejó claro que este programa fue una encomienda del presidente para devolver al pueblo lo robado y que por derecho le corresponde, haciendo valer la frase por el bien de todos, primero los pobres.
En este mismo contexto, Rosa Icela Rodríguez comentó que el programa se encuentra en la segunda etapa en el estado de Oaxaca, el cual ha beneficiado a más de 47 mil familias con un total de 609 mil, 660 bienes entregados.
Solo en esta región, la iniciativa ha visitado 71 municipios oaxaqueños en un total de 25 jornadas donde 527 comunidades han sido observadas por los integrantes del programa.
Avances del programa
Desde su inicio en el mes de agosto del año 2021, el Tianguis del Bienestar que tiene como objetivo distribuir bienes y artículos nuevos y de primera necesidad que han sido confiscados y decomisados a la delincuencia para entregárselo a la población más vulnerable estos han sido los resultados.
– 4 estados beneficiados (Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas)
En la conferencia matutina, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio dio el informe de cero impunidad del 18 de abril al 1 de mayo.
En este periodo se logró la detención de 17 mil 738 personas, de las cuelas se presentaron ante el Ministerio Público 17 mil 372.
Asimismo, en este lapso se llevaron a cabo cuatro extradiciones. Tres mexicanos fueron extraditados cortes de Estados Unidos, uno por abuso sexual contra un menor de edad, otro por el delito de fraude electrónico y uno más por cometer homicidio. El cuarto se extraditó a Argentina por el ilícito de feminicidios en grado de tentativa.
En este periodo también se logró la detención del ex delegado de la Benito Juárez y ex diputado local, Christian “N”, cuando intentaba ingresar a los Estados Unidos, quien contaba con orden de aprehensión por los delitos de uso ilegal de atribuciones como servidor público y asociación delictuosa.
Autoridades de la FGR también detuvieron a Eugenia “N”, contaba con una orden de aprehensión por el delito de lesiones y robo en agravio a la periodista Sandra Aguilera, ocurrido en Naucalpan, Estado de México, el pasado 18 de enero de 2021.
Otra orden de aprehensión relevante en este periodo fue la de Jorge Luis “N”, alias “El Wacha” en Tecámac, Edoméx, a quien se le acusa de al menos diez homicidios entre ellos el de Joel “N” y una menor de edad, hechos ocurridos el pasado 14 de junio de 2020. El detenido presuntamente es parte de un grupo criminal llamado “Los Discos”, dedicado a la venta de droga, extorsionar personas y homicidios en Tlalnepantla, Edoméx y la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Este viernes 28 de abril la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, tuvieron una reunión con el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, así como con elementos de la Guardia Nacional de Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Sinaloa.
El motivo de esta plática es para reiterares a los elementos de la Guardia Nacional de los cuatro estados “que conservarán todas las prestaciones sociales a las que el Gobierno de México se ha comprometido”.
Icela Rodríguez reiteró que la Guardia Nacional continuará bajo las órdenes del Comisario General David Córdova, sin embargo, hizo un especial reconocimiento al general Sandoval, a quién calificó como “un compañero de gabinete honesto, trabajador y comprometido con el pueblo de México”.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 28, 2023
La secretaria de Seguridad afirmó que uno de los temas más importantes en esta administración es la seguridad, por lo que se buscó atender las causas que originan la violencia, mediante programas sociales, los cuales iban dirigidos a los adultos mayores, jóvenes y familias en todo el país.
En segundo lugar está la creación de la Guardia Nacional, los cuales han sido fundamentales para frenar la violencia en la República.
Finalmente, Rosa Icela afirmó que en otras naciones la consolidación de las guardias nacionales puede ser de 70 a 200 años, y en México se está logrando en cuatro años, todo gracias a la responsabilidad y el trabajo realizado por este organismo.
Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta marcha que concluirá en el recinto del Poder Judicial.
López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.
“Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.
Adán Augusto
Norma Piña trató de negociar tema de la Guardia Nacional
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, trató de negociar el tema de la Guardia Nacional con el Gobierno de México, sin embargo la Cuarta Transformación no le siguió el juego.
El líder del Ejecutivo mencionó que Piña Hernández y otros ministros de la SCJN pidieron negociar el plazo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, petición que fue rechazada.
#Vídeo I Se desmorona la poca credibilidad que tenía Norma Piña: AMLO reveló que la ministra presidenta de la SCJN, trató de negociar con el Gobierno de México el tema de la Guardia Nacional, pero la 4T no le siguió el corrupto juego. pic.twitter.com/wdhUm8TU04
“Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, no se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”.
La noche de este jueves se dio a conocer mediante una tarjeta informativa que ya fueron localizados los dos grupos de migrantes que estaban desaparecidos en Matehuala, San Luis Potosí, desde el pasado 4 de abril.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, aclaró la confusión que ha estado esparciéndose durante las últimas horas, al señalar que entre las personas localizadas, se encuentra el chofer de una de vagonetas que se reportó como desaparecida.
De acuerdo con la información propinada por la dependencia, primero se reportó la desaparición de un grupo de 23 personas en la carretera de San Luis Potosí, y posteriormente se dio a conocer que un segundo grupo de 16 personas estaba desaparecido.
El primer grupo de migrantes desaparecidos
El primer reporte se dio el pasado 4 de abril de 2023, a las 03:00 de la mañana, donde un grupo de personas viajaban a bordo de dos vagonetas provenientes del estado de Guanajuato y con destino a Saltillo, Coahuila.
Aunque en un inicio el dueño de la empresa de transportes “Eifel” había mencionado que eran turistas, la SSPC reveló que en realidad se trataban de migrantes.
Ante esto, elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal y de la FGE de San Luis Potosí, localizaron y aseguraron un total de 35 personas en la comunidad de San Gabriel, en el municipio de Matehuala.
La SSPC indicó que contrario a lo que se dijo en un principio sobre que eran turistas, las 35 personas que fueron rescatadas son en realidad migrantes.
Por su parte, la Sedena precisó que durante la búsqueda de estas personas se contó con el despliegue de 6 helicópteros, los cuales se dedicaron a realizar un barrido aéreo en la región, donde logaron localizar a este grupo de individuos.
El segundo grupo de migrantes desaparecidos
El segundo grupo de 16 migrantes desaparecidos fue reportado el pasado 5 de abril, de igual manera, la SSPC detalló que ya fueron localizados y puestos a salvo.
Los migrantes provenían del Estado de México, así como Querétaro y Guanajuato, con dirección a Saltillo, Coahuila, sin embargo, el camino sufrieron un accidente, el cual no fue revelado por las autoridades locales.
Por lo anterior, los migrantes fueron atendidos por las autoridades estatales para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía General del Estado, con el fin de esclarecer los hechos.
Todas las personas fueron atendidos por autoridades estatales, para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía de San Luis Potosí, para esclarecer lo sucedido.
De acuerdo a la SSPC, ninguna víctima resultó con afectaciones que requieran atención especial.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, informó en rueda de prensa que se rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, el cual se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM ubicadas en 23 estados de la República, hasta el 31 de diciembre de este año 2023 con un monto mínimo 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.
“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”
Señaló
Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en materia deDerechos Humanos, informó que se imputó a Rodolfo “N”, Gloria “N”, Daniel “N”, Jason “N” y Alan “N”, a quienes se les dictó prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en el incendio de Ciudad Juárez.
#ÚltimaHora | #Vídeo | Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en materia de Derechos Humanos, informó que se imputó a Rodolfo "N", Gloria "N", Daniel "N", Jason "N" y Alan "N", a quienes se les dictó prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en el incendio… pic.twitter.com/GzpANl5OsX
Se suspende estación de Ciudad Juárez de manera definitiva
Rodríguez Velázquez señaló que de forma definitiva se cerró la estación migratoria de Ciudad Juárez, por lo que los extranjeros que aún permanecían ahí serán trasladados.
“Anunciar que se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación de Juárez, Chihuahua, por lo que las personas albergadas se trasladaran al centro integrador Leona Vicario; reiteramos la indignación y dolor este tipo de hechos, nuestra política de cero impunidad, cero corrupción y cero impunidad”, apuntó.
La titular de la SSPC detalló que no es una estancia provisional, sino más bien un centro integrador donde les ofrecerán alimentos y servicios médico a los migrantes.
FGR analiza legalidad del contrato
La fiscal Herrerías expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) examinará la legalidad del contrato de la empresa CAMSA
“Además de irregularidades, la FGR habrá de examinar puntualmente legalidad del contrato, omisiones que las personas empleadas desplegaron en los hechos, ya que por tratarse de empresa no están exentas de respetar derechos humanos, castigarse en su posición de garantes”, añadió.
La servidora comunicó que era responsabilidad de los servidores de custodia la seguridad de los migrantes retenidos y que no están exentas de obligaciones, con base en el Artículo 51, que señala que deben recibir cursos básicos de formación, capacitación y adiestramiento de conformidad.
“Analizamos qué conductas constituyen un hecho delictivo, pues hay responsabilidad de quienes realizaban acciones de seguridad; será esclarecido”.
Reiteran que no habrá ningún tipo de impunidad
Rosa Icela Rodríguez reiteró que se hará un deslinde claro de las responsabilidades y reafirmó que no se cometerán injusticias.
“No vamos a cometer injusticias, toda la investigación llegará hasta donde tope, lo dije, sin otro propósito de hacer justicia; habrá un deslinde muy claro, muy preciso de responsabilidades, los familiares pueden estar seguros que se trata de una investigación seria y a fondo, se trata de homicidios, que es un delito grave, muy doloroso y no podemos simular eso, no podemos permitir que haya impunidad”.