Autoridades federales detuvieron a Arturo Gómez Marín, conocido como “El Vampiro”, en Centro, Tabasco. Es el tercero al mando del grupo delictivo La Barredora.
La captura se llevó a cabo por elementos de la Defensa, Marina, SSPC, Guardia Nacional, FGR y autoridades locales. El Vampiro enfrenta acusaciones por extorsión y homicidio.
Durante su detención, los agentes encontraron un arma de fuego larga con 20 cartuchos. La operación se realizó tras un seguimiento de inteligencia que identificó su ubicación.
Los agentes marcaron el alto a El Vampiro cuando manipulaba el arma. Ahora, lo han puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal. La detención representa un avance en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Arturo “N”, alias “El Vampiro”, fue detenido en Tabasco por su presunta participación en actividades de extorsión y cobro de piso como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La captura se realizó en el municipio de Centro, Tabasco. Durante el operativo, elementos de la SSPC, Sedena, Guardia Nacional y la Fiscalía Genera de la República le aseguraron un arma larga con 20 cartuchos útiles, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Barredora ha sido señalada por operar con la presunta protección de exfuncionarios del gobierno estatal, como Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad, hoy prófugo tras girarse orden de aprehensión en su contra.
Esta detención se suma a las recientes capturas de otros integrantes del grupo: “El Caiser” el 30 de julio y “El Pinto” el 23 de julio, ambos vinculados a delitos como secuestro, huachicol, trasiego de drogas y asociación delictuosa.
Con estos golpes, las autoridades buscan desarticular una red criminal que no solo extorsionaba a comerciantes, sino que presuntamente tejió alianzas con estructuras políticas en el estado.
Elementos de seguridad detuvieron a cuatro ex servidores públicos en Puebla por su relación con el crimen organizado. La operación involucró a diversas autoridades, incluyendo la SSPC y la FGR.
Las detenciones resultaron de meses de investigación. Las autoridades identificaron a los ex policías que brindaban protección e información a grupos criminales. También obstaculizaban investigaciones sobre homicidios y distribución de drogas.
Se obtuvieron pruebas suficientes para ejecutar las órdenes de aprehensión. Los operativos se realizaron en diferentes domicilios de Puebla, donde se detuvo a los sospechosos.
Durante la captura, se aseguró un arma larga, un cargador y varios cartuchos. Luego de informarles sobre sus derechos, los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público.
Los ex funcionarios están relacionados con el homicidio de dos policías en marzo y una agresión armada en febrero. Esta acción reafirma el compromiso del Gabinete de Seguridad de combatir la violencia y proteger a la población.
Ricardo Aréchiga, hermano del fundador de Los Ántrax —el temido brazo armado del Cártel de Sinaloa— fue capturado en Jalisco. Se le acusa de participar en una llamada donde exigía dinero a cambio de protección.
La orden de aprehensión se emitió el 25 de julio, y este jueves 31 un juez decidirá si inicia proceso contra él, según datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En el momento de la detención, Aréchiga vestía chamarra negra, pantalón de mezclilla azul roto y tenis negros con suela blanca.
Ricardo seguía la ruta criminal de su hermano José Rodrigo Gamboa, conocido como el “Chino Ántrax”, asesinado en 2020. Ambos se dedicaban al robo de autos y formaban parte de Los Ántrax, grupo de sicarios que protegía a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y al Cártel de Sinaloa.
José Rodrigo Aréchiga Gamboa fue detenido en 2013 en Ámsterdam, extraditado a Estados Unidos y condenado por tráfico de drogas. Tras cumplir parte de su condena y pasar a prisión domiciliaria, se fugó en 2020 y volvió a Culiacán, donde fue asesinado a balazos en un ataque directo a su escondite.
Aunque Los Ántrax nunca fueron prioridad para las autoridades mexicanas, se sabe que José Rodrigo colaboró con la fiscalía estadounidense, entregando información clave sobre el Cártel de Sinaloa.
Con el objetivo de desarticular redes criminales dentro de los penales y preservar la gobernabilidad, fueron trasladadas 60 personas privadas de la libertad a diferentes prisiones federales del país.
El operativo fue coordinado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional y Guardia Nacional, en conjunto con autoridades de la CDMX, Estado de México y Querétaro.
Según la SSPC, los internos tienen un perfil de alta peligrosidad y están relacionados con delitos que atentan contra la seguridad pública. Del total, 45 reclusos provenientes de cárceles estatales fueron concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, incluyendo 20 de la Ciudad de México, 20 del Edomex y 5 de Querétaro. Desde ahí, fueron enviados vía aérea a nueve Ceferesos ubicados en distintas regiones del país.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 30, 2025
Además, 15 internos del Altiplano también fueron redistribuidos a otras cárceles federales. La seguridad del traslado estuvo a cargo de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, con apoyo de la Guardia Nacional.
El operativo fue respaldado por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, como parte de las acciones para fortalecer el control carcelario y prevenir riesgos en los penales.
La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.
Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.
La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.
#FGR en Tamaulipas, ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, donde aseguró más de un millón 800 mil litros de hidrocarburo, además nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial. ▶️… pic.twitter.com/3M87gIyK0w
La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.
La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.
Un operativo conjunto entre la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Aguascalientes dejó como saldo la detención de 18 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Rincón de Romos, generando una ola de narcobloqueos y la quema de vehículos en la región.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, en la zona se localizó un campamento criminal donde se incautaron 20 armas de fuego, un lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cargadores, cascos, cartuchos y un kilo de “polvo blanco”, presuntamente droga.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 26, 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de un comunicado, informó que durante la intervención se utilizaron patrullajes terrestres y sobrevuelos de reconocimiento, mientras que uno de los detenidos resultó herido y fue trasladado bajo custodia a un hospital.
Las fuerzas de seguridad permanecen en la zona para garantizar la tranquilidad de la población y evitar más actos violentos tras este golpe a la estructura criminal del CJNG.
México recibió a dos connacionales extraditados desde Japón para cumplir el resto de su condena por delitos vinculados al tráfico de drogas. Se trata de Alan Ricardo Félix Urrea y Nora Stefania Vega Rodríguez, quienes intentaron ingresar casi seis kilos de estimulantes al país asiático en 2023.
Ambos fueron condenados a nueve años de prisión por violaciones a la Ley de Control de Drogas Estimulantes y la Ley de Aduanas de Japón. Tras compurgar siete años, continuarán su condena en el CEFERESO No. 12 de Guanajuato.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 26, 2025
El valor de la droga incautada fue estimado en 2.7 millones de dólares. La entrega de los sentenciados ocurrió en el Aeropuerto de Narita, en Tokio, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia japonés, la FGR, el Consulado General de México y personal de Prevención y Reinserción Social (PRS).
Los extraditados fueron revisados médicamente y documentados bajo protocolos legales. Una vez en México, aterrizaron en el AICM, se trasladaron a Morelia y posteriormente, vía terrestre, a Guanajuato bajo custodia penitenciaria especializada.
Este caso refleja la cooperación internacional entre México y Japón en materia de justicia penal y refuerza el compromiso de garantizar una reinserción social efectiva para personas privadas de la libertad en condiciones dignas y conforme a sus derechos fundamentales.
En el Estado de México, la delincuencia organizada ya no solo extorsiona, también dicta precios. Integrantes de La Familia Michoacana controlan la venta y distribución de materiales de construcción en diversos municipios, imponiendo cuotas obligatorias a comerciantes y amenazando con cerrar negocios si no se alinean, de acuerdo con una investigación de Milenio.
Audios filtrados revelan cómo los criminales contactan a los vendedores con lenguaje intimidante pero “institucional”, donde establecen cuánto deben pagar por tonelada vendida, qué proveedores usar y qué márgenes de ganancia permitir. “Nadie es indispensable”, repiten en tono amenazante.
“Yo hago los cortes cada 30 o 31… me mandas tu nota y con eso te digo cuánto pagar”, se escucha en una de las llamadas obtenidas por la prensa.
El cártel impone una lista de precios en cemento, varilla, clavos, malla y más. Si algún distribuidor no respeta las reglas, se le amenaza con cerrar su negocio y reemplazarlo fácilmente.
Según la Fiscalía del Estado de México, este esquema ha provocado sobrecostos de hasta 140% en materiales esenciales para la construcción. El más afectado: el consumidor final.
El fenómeno fue identificado en el marco del Operativo Liberación, desplegado por el gobierno federal y estatal para desmantelar el control económico del crimen en la región. Más de 50 cateos y ocho detenciones han marcado el inicio de una estrategia que, según autoridades, buscará eliminar la red de extorsión y sus fuentes de financiamiento.
El secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Castañeda, detalló que se trata de un operativo sin precedentes, que también busca la disposición anticipada de bienes decomisados.
Cinco de los ocho detenidos en la reciente Operación Liberación permanecerán recluidos, luego de que jueces del penal de Tenango dictaran prisión preventiva justificada por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tipificado como grave en el Código Penal del Estado de México.
De acuerdo con información de La Jornada, entre los imputados se encuentran Gonzalo “N”, líder sindical; Jorge “N” y Antonio “N”, señalados por imponer cuotas a comerciantes de carne y pollo; así como José Fernando “N”, comerciante maderero; y Alicia “N”, presunta contadora de una célula de La Familia Michoacana. Esta última se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
#OperaciónLiberación. Como parte de las acciones contempladas dentro de la Operación “Liberación”, la #FiscalíaEdoméx solicitó la disposición anticipada de bienes ante un Juez del Poder Judicial, con respecto a semoviente, alimentos, materiales de construcción y otros productos… pic.twitter.com/Adl6IBM9sP
La Fiscalía del Estado de México aportó pruebas suficientes para que los jueces consideraran legal la detención y decretaran la medida cautelar contra los acusados. Las audiencias para definir su situación jurídica se realizarán este viernes 25 y sábado 26 de julio.
A estos se suma Yareli “N”, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, a quien también se le impuso prisión preventiva por extorsionar a comerciantes de ese municipio.
Además, este jueves fue trasladado al penal de Tenango Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, investigado por extorsión agravada por imponer cuotas y sobreprecios en la venta de pollo.