Etiqueta: SSP

  • Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, visitó la comunidad de Ajolotla para atender a los habitantes afectados por la tromba del pasado lunes. Durante su recorrido, se comprometió a reponer 70 viviendas dañadas y a implementar programas de apoyo, como empleo temporal.

    Armenta aseguró a los residentes: “No están solos, cuentan con el Gobierno del Estado”. Este mensaje reflejó el enfoque del Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum. La intervención inmediata del gobierno evitó pérdidas humanas y permitió establecer un albergue y maquinaria para la limpieza de la zona.

    El gobernador observó de cerca los daños, incluidos caminos de lodo y cultivos inundados. Escuchó las preocupaciones de los habitantes y prometió que la Secretaría de Bienestar proporcionará material para rehabilitar 35 casas con pérdidas totales y 35 con daños menores. Además, 136 personas afectadas recibirán despensas.

    Armenta destacó la importancia de un dragado del río para mejorar el desahogo del agua. “Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, afirmó. También se realizará una revisión al campo para otorgar apoyos y se rehabilitará un puente en la comunidad.

    Durante su visita, el gobernador implementó un sistema de conectividad para que los habitantes mantengan comunicación. Escuchó a Guadalupe Téllez Téllez, quien expresó la necesidad de un retranqueo en su hogar, y a María Téllez Pacheco, quien agradeció la pronta ayuda gubernamental tras la pérdida de sus pertenencias.

    El coordinador de Protección Civil del Estado, Coronel Bernabé López Santos, informó sobre la entrega de cobijas, ropa, colchonetas y kits de aseo personal. La Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Marina y la Guardia Nacional, mantiene un operativo para prevenir rapiña y apoyar a la población.

    El presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, reconoció la rápida reacción del Gobierno del Estado y confirmó que no hubo pérdidas humanas. Además, habilitó un albergue en la cabecera municipal y un Centro de Acopio.

    La delegada de la Secretaría de Bienestar, Leslie González, indicó que se realizó un primer censo de afectados y que continúan los trabajos para verificar a todos los perjudicados.

    José David Roldán Espinoza compartió su experiencia: “La corriente del agua se llevó todo lo que había en mi domicilio”. A pesar de la impotencia, agradeció la pronta reacción del gobierno y afirmó que lo material se puede recuperar.

  • En operación coordinada, autoridades federales y de la CDMX detienen en Tlalpan a sujeto acusado de perpetrar robo en Naucalpan, Edomex

    En operación coordinada, autoridades federales y de la CDMX detienen en Tlalpan a sujeto acusado de perpetrar robo en Naucalpan, Edomex

    En la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, elementos de distintas corporaciones de seguridad ejecutaron una orden de aprehensión contra un hombre acusado de robo a casa habitación, un delito cometido en mayo de 2024 en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, este operativo contó con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

    El robo, cometido en la colonia Bosques de Echegaray, resultó en la sustracción de objetos con un valor aproximado de 800 mil pesos. Tras meses de trabajos de inteligencia, las autoridades identificaron a Jonathan Serrano Rosas como uno de los presuntos responsables, quien frecuentaba la colonia San Andrés Totoltepec, en Tlalpan.

    En el operativo realizado en la calle Privada de Cocoyoc, el sujeto fue detenido, se le informaron sus derechos constitucionales y posteriormente fue trasladado al Centro Preventivo y de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán”, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Serrano Rosas cuenta con antecedentes penales por delitos de robo a casa habitación, por lo que se considerará su reincidencia en el proceso.

    Debes leer:

  • Detienen en Querétaro a Vicente Gerardo “N”, presunto líder criminal de Guerrero, y a dos acompañantes

    Detienen en Querétaro a Vicente Gerardo “N”, presunto líder criminal de Guerrero, y a dos acompañantes

    En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, Vicente Gerardo “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal con operaciones en Guerrero, fue detenido en Querétaro junto a otros dos hombres. Las autoridades lograron la captura gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de redes sociales que la detención fue producto de labores de investigación y coordinación interinstitucional, destacando el apoyo de Querétaro en la operación. “Con labores de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad… y con el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro, se detuvo a tres personas, entre ellas el líder de una célula generadora de violencia en el estado de Guerrero. Las investigaciones y las acciones continúan para debilitar esta estructura criminal y disminuir la violencia en la entidad”, declaró García Harfuch.

    La detención se realizó en el libramiento norte de Querétaro, donde agentes que efectuaban labores de vigilancia identificaron a los sospechosos. Durante la revisión de seguridad, los agentes hallaron dos armas de fuego cortas y dos paquetes con posible narcótico, envueltos en cinta canela y marcados con la imagen de una ardilla. Los otros dos detenidos, identificados como Julio César “N” y Kevin Said “N”, también fueron trasladados al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

    Esta operación es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir estructuras criminales en Guerrero, según indicó García Harfuch. La detención de Vicente Gerardo “N” representa un avance en la estrategia de seguridad para reducir la violencia en la región, donde esta célula delictiva tenía presencia en localidades como Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Marcos.

    Cae líder de los ardillos

    Vicente ‘N’, conocido como “La Garza” y de 42 años de edad, fue identificado como un presunto alto mando dentro de “Los Ardillos”, un grupo criminal con origen en el estado de Guerrero. Según informes de las autoridades, Vicente ‘N’ estaría vinculado a una serie de actividades delictivas, entre ellas homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas, delitos que lo posicionan como uno de los objetivos prioritarios en la región.

    Además, las autoridades informaron que Vicente ‘N’ ocupó un rol destacado como coordinador dentro de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), una organización de la cual presuntamente se valió para extender su influencia en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, confirmó este martes la designación del vicealmirante de Infantería Francisco Sánchez González al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. Este nombramiento representa una apuesta decisiva por consolidar la seguridad en el estado, apoyándose en la experiencia y trayectoria del vicealmirante.

    Durante una rueda de prensa, Armenta explicó que la incorporación de Sánchez González al gabinete se logró con autorización de la Presidencia de la República, dada su trayectoria en las Fuerzas Armadas y su formación dentro del Estado Mayor Presidencial. En sus declaraciones, Armenta describió al vicealmirante como un profesional con amplias competencias y reconocimientos en el ámbito de la seguridad, subrayando que su nombramiento es estratégico para responder a las necesidades de Puebla en materia de seguridad pública.

    Un Perfil con Amplia Experiencia en Seguridad Nacional e Internacional

    Francisco Sánchez González es ingeniero hidrográfico formado en la Escuela Naval Militar y ha completado especializaciones en mando naval y seguridad nacional. A lo largo de su carrera, ha sumado experiencia tanto en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) como en organismos internacionales, incluyendo un curso de formación policial en el Cuerpo Nacional de Policía en España y un curso para oficiales de alto rango en Estados Unidos, orientado a fortalecer la cooperación estratégica en seguridad iberoamericana.

    La trayectoria de Sánchez González también incluye el liderazgo en la unidad de Infantería de la Secretaría de Marina, un cuerpo fundamental en la protección de los litorales y puertos del país. Este historial de servicio ha permitido al vicealmirante desarrollar un enfoque integral en la prevención y combate de la inseguridad, cualidades que ahora se espera que contribuya a las estrategias de seguridad de Puebla.

    Fortalecimiento de la Seguridad en Puebla

    Alejandro Armenta destacó que la llegada de Sánchez González a la SSP se dio después de recibir aprobación presidencial y marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de seguridad del estado, en la que se buscará mayor colaboración con instancias federales para enfrentar el crimen y mejorar la prevención del delito. Con la sólida experiencia de Sánchez González en operaciones y políticas de seguridad, la administración entrante pretende robustecer la vigilancia y protección de las comunidades en Puebla.

    El próximo mandatario reiteró su compromiso de fortalecer la seguridad de Puebla con un equipo capacitado y con experiencia probada en seguridad nacional. La toma de posesión de Armenta y del nuevo titular de la SSP está programada para el 15 de diciembre, momento en el cual comenzarán a implementarse las nuevas estrategias de seguridad diseñadas para proteger a la ciudadanía y restaurar la paz en el estado.

    Este nombramiento representa un paso firme hacia el objetivo de reforzar la seguridad en Puebla, una de las principales prioridades para la administración entrante.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Guadalajara a presunta operadora de grupo delictivo en Colima mediante operativo de seguridad

    Detienen en Guadalajara a presunta operadora de grupo delictivo en Colima mediante operativo de seguridad

    Mediante un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Guardia Nacional (GN) anunciaron la detención de Itania Noemí “N” en Guadalajara, Jalisco. La mujer es señalada como presunta operadora de un grupo delictivo en el estado de Colima y como una de las principales generadoras de violencia en el municipio de Manzanillo.

    Según el comunicado, labores de inteligencia e investigación sobre el tráfico de drogas en Colima permitieron identificar a Itania Noemí “N” como la líder de una célula criminal dedicada al tráfico de sustancias ilícitas. Su ubicación en la zona metropolitana de Guadalajara fue detectada, lo que motivó el despliegue de fuerzas de seguridad para dar con su paradero y realizar su captura.

    El operativo se llevó a cabo en la calle Comercio de la colonia Mexicalcingo en Guadalajara, donde la mujer intentó huir al notar la presencia de los agentes. Sin embargo, fue alcanzada, se confirmó su identidad y fue detenida. Posteriormente, fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien dará seguimiento a las investigaciones y definirá su situación jurídica.

    El comunicado conjunto también señaló que Itania Noemí “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente desde septiembre de 2021 por delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego. Además, la mujer fungía como operadora logística de un grupo criminal que opera en el Pacífico mexicano y, desde Jalisco, coordinaba diversas actividades delictivas en la región.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una nueva iniciativa de reforma constitucional que busca ampliar las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch. La propuesta, enviada al Senado, implica una reforma al artículo 21 de la Constitución y forma parte de los esfuerzos de Sheinbaum para consolidar y dar protagonismo a esta dependencia en el ámbito de seguridad pública.

    Nuevas atribuciones para investigar y coordinar la seguridad

    La iniciativa plantea que la SSPC, además de colaborar estrechamente con el Ministerio Público, pueda ejercer funciones de investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instituciones de seguridad. Esto permitirá a la SSPC “mantener una efectiva coordinación” en la recopilación de información estratégica y la formulación de acciones para el esclarecimiento de delitos. Además, la reforma le otorgaría la responsabilidad de dirigir la Estrategia de Seguridad Pública, encabezando el sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad y estableciendo una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

    Control de fondos de seguridad y papel en el Sistema Nacional de Seguridad

    La propuesta también contempla que la SSPC tenga el control de los fondos federales destinados a la seguridad pública, con el fin de garantizar la correcta distribución y uso de estos recursos. De acuerdo con el proyecto, esta supervisión busca ser una “garantía de buen gobierno” y optimizar los recursos dedicados a seguridad en todo el país.

    En su exposición de motivos, Sheinbaum destacó que esta reforma “sienta las bases para la renovación y fortalecimiento estratégico” de la SSPC, con el objetivo de que la Secretaría sea un agente clave en la seguridad pública y coordine de manera eficaz con la Guardia Nacional y la FGR. La reforma fue presentada al Senado, donde se espera que sea discutida y analizada en las próximas sesiones.

    Este movimiento subraya el compromiso de Sheinbaum de consolidar la seguridad en el país mediante una estructura robusta y unificada, que permita enfrentar de manera eficiente los desafíos en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch rinde infrome detallado sobre explosiones en Tecpan de Galeana, Guerrero

    Omar García Harfuch rinde infrome detallado sobre explosiones en Tecpan de Galeana, Guerrero

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ofreció esta mañana un informe sobre los enfrentamientos recientes en Tecpan de Galeana, Guerrero, y las explosiones con coches bomba en Acámbaro, Guanajuato, asegurando que no habrá impunidad en estos eventos violentos.

    En un video presentado durante la conferencia, Harfuch mostró cómo, en la madrugada del 24 de octubre, un grupo de civiles armados del grupo delincuencial Gente Nueva atacó primero a dos policías municipales, provocando su fallecimiento. Más tarde, miembros del mismo grupo atacaron a personal militar en una base operativa y luego en una base militar. El enfrentamiento dejó un saldo de 15 agresores abatidos y seis más detenidos, mientras que cuatro policías resultaron heridos.

    García Harfuch destacó que las agresiones fueron parte de un intento de ataque de Gente Nueva contra el grupo delincuencial Los Granados, y descartó la participación de otros grupos extranjeros en el evento, como el venezolano “Tren de Aragua.”

    Explosiones en Acámbaro: conflicto entre cárteles

    Sobre las recientes explosiones en Acámbaro, Guanajuato, García Harfuch explicó que las detonaciones del 24 de octubre fueron atribuidas a la pugna entre el Cártel de Guanajuato y el Cártel Jalisco, en un contexto de disputas de territorio. La madrugada del mismo día, una primera explosión se registró en la zona, y minutos después, un automóvil estalló frente a la Secretaría de Seguridad Pública, causando heridas a tres policías.

    Las investigaciones sobre estos explosivos están a cargo de la Fiscalía General de la República, que analiza el tipo de detonantes utilizados. García Harfuch informó que, días antes de estos hechos, se había detenido a tres miembros de una célula criminal en la región. Tras estas detenciones, el director de Seguridad Pública de Acámbaro recibió amenazas directas, vinculando así estos ataques a la lucha de poder entre los cárteles.

    García Harfuch cerró el reporte asegurando que las autoridades trabajarán para llevar a los responsables ante la justicia y que la respuesta institucional frente a estos actos será contundente

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Este jueves, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el objetivo de revisar y fortalecer la estrategia de seguridad que implementan conjuntamente en la entidad. Ambos funcionarios compartieron detalles del encuentro a través de sus redes sociales, destacando su compromiso por trabajar en la pacificación del estado y promover el bienestar de la población.

    Durante la reunión, se abordó la preocupante situación de violencia en algunas regiones de Sinaloa, afectadas por la actividad de grupos delictivos, particularmente facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control del territorio desde hace más de un mes. La estrategia de seguridad discutida busca consolidar el proceso de pacificación y restaurar el orden en el estado, que ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas federales y estos grupos criminales.

    La secretaria Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y estatal para enfrentar estos desafíos, subrayando que la pacificación de Sinaloa es fundamental no solo para la seguridad, sino también para el desarrollo económico de la entidad.

    Impacto económico: comercio y turismo en crisis

    Uno de los puntos centrales de la conversación fue el impacto que la violencia ha tenido sobre la economía local. La inseguridad ha llevado al cierre de cientos de pequeños comercios y ha ahuyentado a turistas, lo que ha generado pérdidas significativas para la región. En este contexto, Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha discutieron medidas para reactivar la economía local, buscando apoyo federal para los empresarios afectados y estrategias para recuperar la confianza de los visitantes.

    Compromiso con la paz y el desarrollo

    En sus redes sociales, Rosa Icela Rodríguez reafirmó su compromiso de trabajar junto al gobierno estatal para mejorar la seguridad y fomentar el bienestar de los sinaloenses. “Nos reunimos con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con quien hablamos de seguir juntos consolidando el proceso de pacificación del estado; trabajar por el bienestar de las y los sinaloenses y por el crecimiento económico de la entidad”, compartió en un mensaje.

    Por su parte, el gobernador Rocha expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo brindado a Sinaloa en su lucha contra la inseguridad. “Reafirmamos el compromiso de trabajar de manera conjunta y emprender acciones para la construcción de la paz en el estado”, escribió Rocha, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el desarrollo económico de la entidad.

    Un esfuerzo conjunto

    Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que la secretaria Rodríguez ha sostenido con diversos gobernadores del país para coordinar acciones en materia de seguridad. Un día antes, la funcionaria se reunió con el gobernador de Zacatecas, David Monreal, para delinear estrategias similares en beneficio de la población de ese estado. Estos encuentros subrayan la prioridad que el gobierno federal otorga a la seguridad y pacificación como pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las regiones más afectadas por la violencia.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado inicio al proceso de entrega-recepción con Omar García Harfuch, quien asumirá el mismo cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió fotografías de las reuniones en las que participaron ambos funcionarios y sus respectivos equipos de transición.

    Este cambio en la SSPC se enmarca dentro de los preparativos para el inicio de la nueva administración federal el 1 de octubre, fecha en la que Omar García Harfuch asumirá oficialmente como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez, por su parte, pasará a ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Preparativos y reuniones de transición

    La transición en la SSPC es una de las varias que se están llevando a cabo antes del cambio de gobierno. Además de Rodríguez Velázquez y García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ya ha tenido reuniones con Rosa Icela Rodríguez para preparar su propia entrega de funciones en la Segob. Claudia Sheinbaum ha instruido que estas transiciones se realicen sin utilizar recursos públicos, buscando una gestión eficiente y transparente.

    García Harfuch, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno, es reconocido por su enfoque en la reducción de la incidencia delictiva en la capital del país. Tanto él como Sheinbaum planean aplicar a nivel nacional las estrategias de seguridad que implementaron en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en todo el país.

    La transición de la SSPC y la llegada de nuevos líderes a la seguridad nacional generan expectativas sobre los cambios y mejoras que se implementarán en los próximos años. La experiencia y estrategias que García Harfuch y Sheinbaum han aplicado en la Ciudad de México serán claves para enfrentar los retos que el país enfrenta en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • El México de la 4T es cada vez un lugar más seguro: Los impecables resultados en el aseguramiento de sustancias muestran que, desde 2018, se ha avanzado en el combate al mercado ilícito

    El México de la 4T es cada vez un lugar más seguro: Los impecables resultados en el aseguramiento de sustancias muestran que, desde 2018, se ha avanzado en el combate al mercado ilícito

    Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se presentó un informe de seguridad destacando diversas acciones y resultados obtenidos desde diciembre de 2018 hasta la fecha.

    En el reporte se mencionó el despliegue de 232,030 elementos en todo el territorio nacional y el aseguramiento de 52,717 armas. Además, se confiscaron 8.6 toneladas de metanfetaminas y se logró una afectación económica de 2 billones de pesos. Se aseguraron 69.5 millones de litros de combustibles del mercado ilícito, así como 746.7 millones de pesos y 154.1 millones de dólares.

    Entre el 9 y el 22 de junio de 2024, se aseguraron 3.9 kg de fentanilo, sumando un total de 8,304.6 kg en toda la administración; 2,899.3 kg de metanfetamina, totalizando 727,241.9 kg; 1,037 kg de cocaína, con un total de 225,683.8 kg; y 9,117 kg de marihuana, alcanzando 779,520 kg en total. Durante el mismo periodo, se aseguraron 5.6 kg de heroína y 3 kg de goma de opio, acumulando 1,614.7 kg y 1,297.3 kg respectivamente desde diciembre de 2018.

    En cuanto al aseguramiento de plantíos, se erradicaron 345 plantíos de marihuana, sumando 82,839 en total, y 467 plantíos de amapola, alcanzando un total de 462,383. En el mismo periodo, se aseguraron 15 laboratorios clandestinos de metanfetamina, incautando 0.65 toneladas de esta droga y 41.4 toneladas de sustancias químicas, lo que evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina. Esta acción representó una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 10,395 millones de pesos.

    Estos datos reflejan los esfuerzos continuos y las acciones implementadas por el gobierno para combatir la delincuencia y el narcotráfico en el país.

    Sigue leyendo…