Etiqueta: SRE

  • Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezará la delegación mexicana en Nueva York, reafirmando así el compromiso de México con la paz, los derechos humanos y el desarrollo global.

    Juan Ramón de la Fuente asumirá desde este lunes 22 de septiembre la representación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la misión de México se rige por los principios constitucionales de política exterior y la Carta de la ONU, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de los pueblos.

    El 80º periodo de sesiones se celebra bajo el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la solidaridad y la cooperación global. Durante la Asamblea, de la Fuente participará en reuniones ministeriales y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, en búsqueda de reflejar los lazos diplomáticos y la cooperación internacional.

    La sesión llega en un momento crítico, marcado por crisis globales y tensiones internacionales, lo que otorga especial relevancia al debate general, donde jefes de Estado, de Gobierno y ministros exponen sus posturas sobre los temas prioritarios. La Asamblea se inaugurará con la intervención de la presidenta del periodo, Annalena Baerbock, seguida del secretario general de la ONU, António Guterres. Brasil abre tradicionalmente el debate y Estados Unidos interviene como país anfitrión, mientras que la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea reciben invitación anual.

    Previo al inicio de la Asamblea, surgió controversia por la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados de la delegación palestina, incluida la del presidente Mahmud Abbas, lo que ha generado debate sobre la participación de Palestina en este foro clave.Guterres reiteró que la ONU seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo, buscando construir un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero en este aniversario histórico.

  • SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México exige justicia tras el asesinato de Silverio Villegas por agentes de ICE, mientras surgen videos que contradicen su versión.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó el asesinato de Silverio Villegas González, un migrante de 38 años, a manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La SRE solicitó una investigación rigurosa sobre los hechos ocurridos en Chicago.

    Silverio, originario de Michoacán, fue abatido mientras huía en su auto. Los agentes del ICE alegan que dispararon en defensa propia, afirmando que Villegas intentó arrastrar a un oficial. Sin embargo, videos recientes demuestran lo contrario. En las grabaciones, no se observa que los agentes estuvieran en peligro.

    El Consulado de México en Chicago ha estado en contacto con la familia de Villegas para brindar apoyo legal. La SRE ha enfatizado la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Silverio tenía un historial de infracciones menores de tránsito, pero no antecedentes delictivos graves. Esto ha llevado a cuestionar la versión oficial de ICE. La comunidad local ha respondido con protestas y vigilia, exigiendo justicia y transparencia.

    Las tensiones entre ICE y la comunidad inmigrante en Chicago aumentan. Líderes locales critican las políticas de ICE, considerándolas abusivas y represivas. Las manifestaciones buscan visibilizar la lucha de los inmigrantes y la necesidad de un trato justo.

    La muerte de Silverio Villegas González resalta la urgencia de abordar la violencia y la injusticia en el contexto de la inmigración. La comunidad se une para exigir un cambio y proteger los derechos de quienes buscan una vida mejor.

  • México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechazó la propuesta del senador estadounidense Ted Cruz para que Estados Unidos combata a los cárteles en su territorio. Cruz sugirió seguir el modelo de El Salvador en la lucha contra el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que las funciones de seguridad son exclusivas de las autoridades mexicanas. La cancillería enfatizó que la soberanía nacional es irrenunciable.

    La SRE destacó que existe cooperación en seguridad con Estados Unidos, basada en las leyes y tratados internacionales. Resaltó que la colaboración debe respetar la soberanía y no implicar subordinación.

    Cruz hizo estas declaraciones tras una visita a Panamá y El Salvador. En una conferencia de prensa, sugirió que Washington podría actuar por su cuenta si México rechaza la cooperación.

    “Derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, afirmó Cruz. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la oferta presentada al gobierno mexicano.

    Esta situación refleja la complejidad de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. La respuesta de México reafirma su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad interna.

  • México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México ha decidido suspender los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos. Esta medida responde a la nueva política del gobierno estadounidense.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y Correos de México informaron que a partir del 29 de agosto, EE.UU. cobrará impuestos a todos los paquetes, sin importar su valor. Esto afecta a todos los países, no solo a México.

    La exención de impuestos conocida como “de minimis” ya no se aplicará para paquetes con un valor menor a 800 dólares. Por eso, Correos de México suspenderá temporalmente los envíos a EE.UU. desde el 27 de agosto.

    Otros países, como Alemania y Japón, también han tomado medidas similares. México está en diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales para reanudar los servicios.

    El gobierno mexicano busca asegurar que los usuarios tengan certeza y evitar retrasos en la entrega de mercancías. La situación sigue en desarrollo y se espera una pronta solución.

  • México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que no permitirá operaciones militares de EE.UU. en su territorio. La postura responde a comentarios del embajador Ronald Johnson.

    Johnson había mencionado que ambos países trabajarán juntos para enfrentar a los cárteles criminales. La SRE subrayó que la colaboración se basará en el respeto a la soberanía nacional.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que cada país debe abordar las causas de las adicciones y la violencia. La Cancillería enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación binacional.

    Además, la SRE reafirmó que cualquier acción contra el crimen organizado debe ser ejecutada por las autoridades mexicanas, sin presencia militar extranjera.

  • México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    A pocos días de que entre en vigor la imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, sostuvieron reuniones clave con congresistas de Estados Unidos para abordar temas prioritarios de la agenda bilateral: seguridad, migración y libre comercio.

    En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, De la Fuente recibió a los legisladores Donald Bacon (Partido Republicano) y Rohit Khanna (Partido Demócrata), en un encuentro donde también participaron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Cancillería.

    Durante la reunión, los funcionarios destacaron la colaboración entre ambos gobiernos, el respeto mutuo a la soberanía y los avances de México en materia de seguridad, migración, tecnología e innovación.

    Por su parte, Esteban Moctezuma se reunió en Washington con el senador Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso, para reafirmar los esfuerzos conjuntos en seguridad fronteriza y subrayar que el libre comercio fortalece el bienestar económico de ambas naciones.

  • No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que no existe una orden de detención con fines de extradición contra Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”.

    Esta notificación fue enviada a un juez federal por las autoridades judiciales. ‘Don Rodo’, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, fue recapturado a finales de febrero. En marzo, lo vincularon a proceso por delitos relacionados con la salud y posesión de armas.

    Las autoridades acusan a ‘Don Rodo’ de lavar dinero de su hermano a través de la compra de ranchos y propiedades. Carlos Medrano García, secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, negó la suspensión definitiva al considerar que no presentó pruebas suficientes.

    “Don Rodo” fue detenido por primera vez en abril de 2024 por la Guardia Nacional en Autlán, Jalisco. Pocos días después, un juez federal lo liberó al determinar que el Ministerio Público no había presentado pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada.

    Con información de La Jornada.

  • Dos hermanos mexicanos detenidos en prisión estatal de Florida sin acceso a defensa

    Dos hermanos mexicanos detenidos en prisión estatal de Florida sin acceso a defensa

    El consulado de México en Orlando denunció posibles violaciones a los derechos civiles de dos jóvenes mexicanos, Carlos y Alejandro González, detenidos el pasado 7 de julio por la Patrulla de Carreteras en Florida, presuntamente por tener vidrios polarizados en su automóvil. Desde entonces, permanecen en la prisión conocida como “Alligator Alcatraz”, una cárcel estatal que no pertenece al gobierno federal (ICE).

    El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó el lunes por la noche que los jóvenes están recluidos sin número de ‘alien’ ni de caso, lo cual les impide acceder a una defensa adecuada y a un juicio justo. Esta situación fue advertida por la abogada del programa PALE, Andrea Reyes, quien representa legalmente a los hermanos por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Carlos González se encontraba en Estados Unidos con visa de turista vigente, tras viajar para visitar a su hermano después del fallecimiento de su madre. Uno de ellos está casado con una ciudadana estadounidense, según informó el consulado.

    El Consulado en Orlando exigió a las autoridades acceso inmediato a la defensa legal de los jóvenes mexicanos y anunció que el caso también será respaldado por el Consulado en Miami, debido a la ubicación de la prisión.

    “El Consulado de México en Orlando seguirá informando del caso para que no quede en la impunidad. Esto no es justicia”, declaró el cónsul Sabines.

    El padre de los jóvenes, Martín González, quien viajó desde México para pedir apoyo, agradeció el respaldo del gobierno mexicano: Estamos en pie de lucha y lo que queremos es lograr justicia y poder salir, salir de este país”, expresó.

  • Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una serie de acciones para mejorar los servicios a connacionales en el extranjero, con énfasis en la simplificación de trámites consulares y el uso de la tarjeta Finabien para el envío de remesas.

    Atención consular, prioridad del gobierno

    Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que hoy existe un nuevo modelo de atención consular, con procesos más ágiles, eficientes y transparentes. Señaló que se logró una simplificación total en los trámites consulares y se creó una plataforma de citas para evitar intermediarios y abusos. También se instaló una ventanilla única de atención.

    En temas de protección, se ha informado a la comunidad mexicana en EE.UU. sobre cómo actuar ante acoso o detención por parte de autoridades migratorias. Recordó que está disponible el número 520 623 7874 (desde EE.UU.) o 079 (desde México), con atención las 24 horas del día.

    Menaje de casa, más fácil y digital

    José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que el trámite para ingresar bienes personales al regresar a México se redujo de nueve requisitos a solo dos: comprobante de nacionalidad mexicana y la lista de objetos a ingresar. El proceso es gratuito, 100% en línea y se realiza en un día a través del portal www.miconsulado.sre.gob.mx, sin necesidad de agentes aduanales.

    FINABIEN, opción segura para remesas

    Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, explicó que la tarjeta FINABIEN es una alternativa económica para el envío de remesas. Puede solicitarse en los 52 consulados de México en EE.UU. o por internet en www.finabien.gob.mx y www.miconsulado.sre.gob.mx.

    Permite recibir hasta 10 mil dólares al mes, con una comisión de 2.99 dólares por envío a partir de mañana. También puede usarse para recibir salarios directamente y realizar retiros en más de 2 mil puntos en México. Actualmente, hay más de 30 mil tarjetas activas.

  • Gobierno mexicano rechaza acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán

    Gobierno mexicano rechaza acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán

    El consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, rechazó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman. Arrocha afirmó que no se dejarán provocar por defensores de narcotraficantes.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también calificó las declaraciones de Lichtman como “irrespetuosas”. El abogado criticó la postura del Gobierno mexicano por buscar participar en el acuerdo de culpabilidad de Guzmán en Estados Unidos.

    Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico que están protegidas localmente. En respuesta, Sheinbaum destacó que su administración no tiene complicidad con nadie. Recordó que Ovidio Guzmán tiene una orden de aprehensión en México y fue extraditado a EE.UU. en 2023.

    La Fiscalía General de la República (FGR) respaldó el proceso judicial, señalando que fue posible gracias a las acciones de las autoridades mexicanas. La FGR rechazó las acusaciones de Lichtman, calificándolas de descalificaciones irresponsables.

    La jueza Sharon Coleman fijará la sentencia de Guzmán en seis meses. El fiscal estadounidense buscará una pena menor a la cadena perpetua, dependiendo de la cooperación de Guzmán. Además, se solicitó una multa de 80 millones de dólares, que será determinada por la jueza.