Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),fue moderadora en la Segunda Reunión Trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, donde se abordaron los trabajos que están haciendo las tres naciones para combatir al narcotráfico, particularmente el del fentanilo.
La reunión también contó con la participación de Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC); Liz Sherwood, asesora de Seguridad Nacional estadounidense; y Tricia Geddes, viceministra adjunta de Seguridad Pública canadiense.
Bárcena agradeció su presencia y les dio la bienvenida. En este mismo contexto, la canciller también reconoció que la cooperación de las tres naciones se ha intensificado desde la última reunión celebrada el 14 de abril de este año.
Asimismo resaltó la importancia de dichas reuniones, ya que son el resultado del compromiso que los jefes de Estado de las tres naciones que participan en este comité tienen frente al reto de las drogas sintéticas en América del Norte.
Por su parte, Rosa Icela, reconoció el trabajo de los tres mandatarios de cada nación participante. La también titular de la SSPC aseguró estar contenta por la participación de las demás delegaciones, los avances que estas reuniones han logrado y celebró la decisión de buscar una solución conjunta entre las naciones para la protección de los pueblos.
“Hemos actuado en conjunto para atender una problemática de salud pública por el consumo de drogas, en especial el fentanilo, lo que genera muertes por sobredosis”, señaló Rosa Icela Rodríguez, quien finalizó su intervención mencionando que las tres delegaciones continuarán su labor para “evitar que este fenómeno aumente”, resaltó.
Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alguna queda de Estados Unidos o de cualquier otro país respecto al nombramiento de Alicia Bárcena al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), además de que aprovechó para elogiar la trayectoria de la ahora funcionaria federal.
AMLO desmintió a la columnista pro estadounidense Dolia Estévez, la cual acusó que autoridades de la nación americana no veían con buenos ojos a Bárcena, al considerar su perfil como “comunista”.
“Ella (Alicia Bárcena) es una profesional de la política exterior, ha estado en la ONU, ha estado de auxiliar de consejera principal del secretario de Naciones Unidas, directora de la Cepal. Una de las mejores diplomáticas de México”
El líder del ejecutivo federal agregó que Alicia ha estado en organismos profesionales y destacó además su honestidad y convicciones, razones por las cuales fue invitada al gobierno federal.
“No hay ninguna queja formal del gobierno de Estados Unidos, ninguna, además esos lo que a veces se olvida, México es un país independiente y soberano”.
Puntualizó
Finalmente el primer mandatario reiteró que México no tiene porque consultar a ninguna otra nación al momento de designar nuevos funcionarios, y ni Rusia, China o Estados Unidos, tienen ingerencia en las decisiones del país.
El próximo 11 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Chile para participar en la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Salvador Allende y el golpe de Estado en ese país, dio a conocer la recién designada canciller, Alicia Bárcena.
Esta actividad se enmarca en una gira por Sudamérica,en la que según ha informado el propio jefe del Ejecutivo, contempla visitar Colombia, Argentina y Brasil.
Al inaugurar la exposición fotográfica y documental A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad de México, en su primer mensaje como secretaria designada de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena aprovechó para despedirse de sus amigos y colaboradores en la embajada que preside en ese país.
“Se atisba mi despedida y la verdad es que me embargan sentimientos encontrados porque Chile ha sido mi casa, mi patria casi 20 años; la patria de Aníbal, mi esposo, mi compañero de vida, y la mitad de nuestra familia, nosotros somos una familia chileno-mexicana”, expresó en el Palacio Pereira, desde el país sudamericano.
Destacó que la exposición que hoy se inauguró en México y en Chile de manera simultánea, refleja los profundísimos lazos que unen a ambas naciones.
Estas actividades, dijo, “nos van a llevar a reflexionar sobre la solidaridad entre nuestros pueblos, sobre esa amistad que hemos construido, yo diría más allá, hace más de 100 años de hecho donde la presencia por ejemplo en México de Gabriela Mistral, del muralismo en Chile, tantas cosas que nos unen y por supuesto estos 50 años”.
En su turno, en el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Carmen Moreno Toscano, encargada de despacho de la SRE, destacó que el golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile repercutió en toda América Latina y en México. “Ese momento de desgracia fue también uno de los más fuertes de la relación bilateral“.
“La hermandad de México se vio reflejada en la hospitalidad que se dio a cerca de 12 mil chilenas y chilenos entre 1973 y 1990, todos ellos encontraron refugio en nuestro país”.
Indicó que la solidaridad de México con los miles de exiliados “nos recuerda siempre el valor de la democracia y de la libertad”.
En este sentido resaltó que ambos países actualmente son dos democracias donde el realismo y la participación social se viven diariamente; asimismo resaltó el valor de la democracia y la importancia de proteger los derechos humanos, “México reafirma su compromiso con estos valores sin los cuales no es posible lograr la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos”, aseveró.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que frente a lo sucedido hace 50 años es necesario un “ejercicio de memoria en una doble dimensión, por una parte el estribillo Nunca más tiene que seguir resonando, fueron hechos demasiado traumáticos y dolorosos como para olvidarlos, pasarlos por alto o relativizarlo. Por otra, aquí destaca una gran virtud, la solidaridad que surge siempre”, particularmente entre ambos países.
La senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, recordó cómo México abrió las puertas a los exiliados, “cómo el pueblo, el gobierno y todas las instituciones nos acogieron y con qué cariño. Es difícil transmitir pero le puedo decir que para cualquier exiliado cuando siente ese cariño, ese apoyo, el que se le abra una nueva oportunidad cuando tú vida ha sido violentamente interrumpida, de manera tan criminal, no hay palabras”, y agradeció el apoyo para ella y su familia.
Este jueves se realizó en el Colegio de San Ildefonso un homenaje al fallecido Luis Walton, quien fuera alcalde de Acapulco, Guerrero y en el cual se congregaron varios morenistas, entre ellos Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a representar a Morena en 2024 y quien ya comenzó su gira.
Entre los asistentes se reunieron los aliados y operadores de Ebrard Casaubón, todos rostros conocidos, sin embargo llamó la atención la presencia de Ricardo Mejía Berdeja entre ellos, quien reaparece luego de casi dos semanas de su derrota en el estado de Coahuila.
El día de hoy se reunieron los aliados y operadores políticos de @m_ebrard rumbo a su campaña en el homenaje a Luis Walton.
¿Alguien me dice quien es el amigo y operador del carnal que anda por ahí? Sip. Ricardo Mejia Berdeja. pic.twitter.com/LBkMgvkLlH
En meses recientes Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, fue duramente criticado debido a que abandonó Morena tras no resultar electo candidato de movimiento, para posteriormente sumarse a las filas del Partido del Trabajo (PT), quien lo lanzó como candidato, generando acusaciones en su contra de dividir el voto en el norteño estado.
El periodista Manuel Pedrero Solís expuso en sus redes la presencia de Ricardo Mejía en el evento y en compañía de los mas allegados al ex canciller, que oficialmente no ha presentado al ahora petista como parte de su equipo operativo.
Diversas fotografías de otros líderes de opinión y comunicadores, no dejan lugar a dudas de que Mejía Berdeja acudió al homenaje póstumo de su ex colega de partido, mientrsa cada vez hay más especulaciones sobre si Ricardo se sumará a la campaña de Marcelo Ebrard.
Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en su conferencia de prensa matutina que Alicia Barcena será la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, esto luego de la salida de Marcelo Ebrard Casaubón, quién busca la candidatura de Morena.
Sin embargo, Barcena no tomará el cargo de inmediato, ya que en este momento se desempeña como Embajadora de México en Chile y será en 10 días cunado se integre como titular de la Cancillería Mexicana por lo que resta del sexenio de AMLO.
Durante ese periodo, será Carmen Moreno Toscano, quien tome el control del despacho de Relaciones Exteriores, en lo que Barcena es separada de la Embajada para unirse al gobierno federal.
‘Estoy muy contento porque vamos a estar bien representados con Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es una profesional, una mujer con convicciones y principios, y nos va a ayudar en este último tramo del gobierno”.
AMLO
¿Quién es Alicia Barcena?
Alicia Bárcena Ibarra ha sido profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha publicado numerosos artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública.
El el 14 de julio de 2022, el entonces canciller Marcelo Ebrard informó que el Gobierno de Chile otorgó su beneplácito a la embajadora Alicia Bárcena ; designada por el presidente de la República como la primera mujer al frente de esa misión diplomática de México en el país sudamericano.
La tarde de martes 6 de junio el canciller, Marcelo Ebrard, reveló que renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores el próximo lunes 12 de junio, para dedicarse de lleno a la precampaña con la que busca ganar la candidatura presidencial de Morena para 2024.
“Me separo con el propósito de dedicarme de lleno a a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente en toda la República Mexicana”, afirmó en conferencia de prensa.
Asimismo, el funcionario afirmó sentirse contento debido a que las propuestas que realizó desde diciembre para el próximo proceso interno de Morena si serán incluidas en la convocatoria que será emitida por el partido guinda este domingo.
Cabe destacar que este mensaje se da luego de una reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a las corcholatas de Morena, y los gobernadores de los partidos guinda.
Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, precisó que la publicación de la convocatoria para registrarse como aspirante a la candidatura presidencial por Morena se tiene estimada para la segunda quincena de junio.
Este lunes la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha comenzado su participación, junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en el segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas pasa el Hábitat (ONU-Hábitat) que de llevan a cabo del 5 al 9 de junio en la ciudad de Nairobi en Kenia.
“Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global“, es el lema del importante evento que reúne a líderes, expertos y actores clave en el ámbito urbano para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades y comunidades del siglo XXI.
“México, en su calidad de Presidente de la Asamblea de ONU-Hábitat, que encabeza el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, presentará los avances de la implementación de la Nueva Agenda Urbana y coordinará las sesiones del evento, a fin de liderar el diálogo y la reflexión sobre los temas prioritarios en este encuentro, buscando que este proceso permita generar recomendaciones clave para la construcción de mejores futuros urbanos en todo el mundo”.
explicó la Sedatu.
Ministros y ministras de desarrollo urbano y vivienda de todo el mundo nos damos cita en Nairobi 🇰🇪. Desde el sur del planeta se hace el llamado.
Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, compartió en sus redes sociales una foto en compañía de las y los ministros de desarrollo urbano y vivienda que se reunieron en Nairobi para tan importante encuentro.
“Representando al equipo de Sedatu y de la SRE, compartiremos la transformación territorial que vive nuestro país”, mencionó el funcionario federal.
Este miércoles 10 de mayo el Director General para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Bernardo Aguilar Calvo, presentó su renuncia ante el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón. Ocupaba este cargo desde 2019.
“Sirva la presenta para hacer de su amable conocimiento mi renuncia – a partir del día de hoy- al cargo de Director General para Europa de la SRE que venía desempeñando desde el 1°ro de enero de 2019”, escribió Bernardo Aguilar.
Hoy, 10may23, presento al Canciller @m_ebrard mi renuncia a la Dirección General para #Europa, que ocupé desde el 01ene19.
Bajo ese contexto, el ahora exDirector General para Europa, agradeció la confianza depositada en él para desempeñar el cargo, indicando que se dio continuidad a los esfuerzos por fortalecer la relación de México con la Unión Europea.
Para finalizar, Aguilar Calvo aseguró que se volverán a encontrar pronto (con Marcelo Ebrard), para una “misión más alta y trascendente”, recordando que se encuentra “a sus órdenes”.
Se une a Martha Delgado
Bernardo Aguilar es el segundo funcionario de la cancillería que renuncia para apoyar a Marcelo Ebrard en su deseos de llegar a la presidencia en 2024, pues el pasado 2 de mayo se separó de su cargo Martha Delgado Peralta quien ocupó la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Mediante una carta dirigida al titular de la SRE, Marcelo Ebrard, la funcionaria dio a conocer sus nuevos intereses, además de agradecer la confianza para conducir la política exterior mexicana en el ámbito multilateral.
“Te agradezco infinitamente no solo por la confianza que me conferiste al proponerme para conducir la política exterior de México en el ámbito multilateral, sino por las inmensas oportunidades profesionales que me brindó este encargo para ejercer mi vocación, que es el servicio público”, mencionó Martha Delgado.
Este viernes, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, presentó un informe sobre los avances en materia migratoria que el país ha logrado con los Estados Unidos, logrando varios acuerdos para la entrega de visa de trabajo.
El funcionario federal explicó que México firmó un memorándum de entendimiento con la nación americana sobre movilidad laboral, el cual permitirá que se entreguen 885 mil visas migratorias entre los años 2022 y 2023.
El Canciller también mencionó que en el 2022, Estados Unidos otorgó 360 mil 656 visas H2A y H2B para mexicanos, mientras que para trabajadores de Honduras, Guatemala y El Salvador, entregó 64 mil 716 visas, además de que este año, se entregarán 100 mil permisos de reunificación familiar para personas de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Sobre el título 42, que pronto dejará de estar en vigor, se detalló que aún así las autoridades de la nación americana seguirán deportando a migrantes que entren de manera irregular a su territorio, habiendo vías seguras para poder acceder.
Adelantó que, a partir del 22 de mayo, se podrán programar citas en los consulados de México enEE.UU. a través del número de WhatsApp 424 309 0009, además, dijo que los migrantes mexicanos en EUA podrán solicitar su matrícula consular en cualquier consulado, sin importar el estado en el que residan.
La Secretaría de Gobernación dejó de estar a cargo de la política migratoria en México desde el 19 de septiembre de 2019, según un decreto presidencial. La Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y liderada por Marcelo Ebrard, es ahora la instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones en materia migratoria.
Ayer acusaron al secretario de gobernación @adan_augusto de "eludir" su responsabilidad en la tragedia de los migrantes en Cd. Juárez.
Pero en realidad es un decreto del presidente @lopezobrador_ desde 2019 que la SRE si se encargaría del INM, es decir, viene desde tiempos de… pic.twitter.com/uQIfgN1fXT
El decreto, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, establece en su artículo 1 que la Comisión fue creada con carácter transitorio y tiene como objetivo coordinar las acciones de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal en materia migratoria.
Esta modificación en la política migratoria mexicana busca garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su situación migratoria, y asegurar el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Federal, tratados y convenios internacionales, así como en las disposiciones jurídicas aplicables.
La Comisión está presidida y coordinada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y está integrada por titulares de diversas dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Salud, entre otros.
El decreto destaca que la política migratoria es responsabilidad compartida con los gobiernos de diversos países y entre las instituciones nacionales y extranjeras involucradas en el tema migratorio. Además, señala que el Gobierno de México ha asumido la responsabilidad de atender el fenómeno migratorio con acciones dirigidas a resolver las causas que originan la migración ya encauzar que el flujo de personas por México sea seguro, ordenado y regular, con respeto irrestricto a los derechos humanos y en ejercicio soberano de la direccion sobre la politica exterior y migratoria.
El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2024.