La madrugada de este jueves aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un nuevo cargamento con alrededor de 600 mil vacunas de la marca Sputnik-V adquiridas a al empresa Human Vaccine y que se usarán para la campaña de vacunación de esta temporada invernal.
Por su parte la Secretaría de Salud reiteró que la aplicación de Sputnik es segura, eficaz y de calidad y se autorizó su uso de emergencia desde el año 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
“Este biológico fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.”
📹 #Vídeo | La mañana de este jueves llegaron ala AIFA 600 mil vacunas marca Sputnik-V; la Secretaría de Salud reiteró que el agente es seguro, eficaz y de calidad y está autorizado para uso de emergencia desde febrero de 2021 por la Cofepris. pic.twitter.com/gZu4L9sjoV
Se mencionó que la vacuna Sputnik-V está indicada para aplicarse en la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para personas con cuadros graves de enfermedad, personas de 60 años y más, embarazadas, con comorbilidades y profesionales de la salud.
México recibe en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un millón 560 mil dosis de vacunasSputnik Vcontra COVID-19, que fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine.
Durante esta semana arribaron tres vuelos de la aerolínea Emirate, en específico los días jueves 9, viernes 10 y domingo 12 de noviembre, el primer vuelo EK-9919 llegó con 600 mil dosis de Sputnik V. El segundo vuelo EK-9935 arribócon otras 600 mil dosis y este domingo aterrizó el avión EX 9915, con 360 mil dosis.
Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.
Las dosis se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 en esta temporada invernal 2023-2024, que ya se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024.
Con esta medida, México cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre incluir la vacunación contra COVID-19 a la campaña estacional.
Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo trasladadas en el AIFA. Foto: Salud.
En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Cabe recordar que, en febrero de 2021, la Cofepris expidió la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia.
Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.
En ese sentido, la Secretaría de Salud de la dependencia invita a vacunarse contra la COVID-19 a las personas mayores de 60 años, embarazadas, personal de atención médica y personas con comorbilidades.
Las personas con comorbilidades, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.