Etiqueta: Sonora

  • Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Este viernes, autoridades federales anunciaron la captura de cinco integrantes del grupo delictivo Los Chapitos. Entre los detenidos se encuentra Horacio Félix Loaiza, hermano de Omar Félix Loaiza, alias El Pelón, un líder criminal en Sinaloa detenido el pasado 14 de noviembre.

    Según informó un comunicado, elementos del Gabinete de Seguridad colaboraron en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para realizar estas aprehensiones.

    Horacio Félix Loaiza operaba como el encargado financiero de su hermano, administrando pagos de nómina en Culiacán y Sonora, además de otras actividades ilícitas. Las autoridades descubrieron que utilizaba los mismos domicilios que Omar para esconderse, lo que permitió rastrear su paradero.

    El operativo tuvo lugar en la calle José María Morelos Norte, donde detectaron a cinco sujetos aparentemente armados. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos intentaron huir ingresando a un hotel cercano, pero fueron interceptados. En la revisión de seguridad, conforme a los protocolos establecidos, se les incautaron tres armas largas (incluido un rifle Barrett calibre 50), 226 cartuchos útiles, dos armas cortas y 250 gramos de pastillas de fentanilo empaquetados en varias bolsas.

    Los detenidos, de entre 33 y 39 años, fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público junto con las armas, municiones y droga asegurada. Toda esta información será integrada a la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de combatir a los generadores de violencia en el estado mediante tareas de inteligencia e investigación, con el propósito de devolver la paz a la ciudadanía. Este golpe, destacaron, representa un avance significativo en el desmantelamiento de las estructuras criminales que operan en Sinaloa.

    Debes leer:

  • Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    En un acto de justicia para las comunidades afectadas por el desastre ambiental en el río Sonora, organizaciones civiles y representantes políticos han intensificado la presión sobre Grupo México para que cumpla con las indemnizaciones correspondientes. Este caso, que ha sido un emblema de la lucha ambiental en el país, sigue sin resolverse a casi una década de la tragedia.

    El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, ocurrido en 2014, marcó un hito como uno de los peores desastres ambientales en México. Este incidente afectó gravemente la vida de más de 22 mil habitantes en siete municipios, contaminando fuentes de agua y dañando irreversiblemente la economía local basada en la agricultura y la ganadería.

    A pesar de los compromisos asumidos por Grupo México, las comunidades denuncian que el apoyo ha sido insuficiente y que los recursos del fideicomiso creado para atender la emergencia han sido mal utilizados. En este contexto, diversas voces han exigido que se aceleren los pagos y se implementen medidas efectivas para la remediación ambiental.

    El impacto de este derrame no solo destruyó nuestro río, sino que afectó nuestra salud, economía y calidad de vida. Es inaceptable que las autoridades permitan esta impunidad.”, acusan activistas locales.

    Por su parte el Gobierno de México ha mantenido una postura firme frente a las empresas responsables de desastres ambientales. Sin embargo, las comunidades afectadas consideran que los avances han sido lentos y que los derechos de las víctimas aún no se garantizan plenamente.

    En el marco de este conflicto, las organizaciones civiles han convocado a una movilización nacional para exigir justicia y visibilizar la problemática, instando a las autoridades a priorizar el bienestar de los habitantes afectados sobre los intereses económicos de las grandes corporaciones.

    Debes leer:

  • Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    La reportera Ale Salazar andaba por Aguascalientes y tuvo la desfortuna de encontrarse cara a cara con Jorge Romero, actual líder del Partido Acción Nacional (PAN)

    Se acercó pues a pedirle una entrevista al también líder del infame “Cártel Inmobiliario”, y aunque fue rejego al principio, lo convenció para que le contestara unas preguntas. 

    Romero reiteró que si la presidenta Claudia Sheinbaum tiene pruebas, que proceda en su contra, retó el panista. Sobre el nefasto desempeño de la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, quien ha llevado a su estado a una escalada de violencia, Romero defendió a su compañera, ante los señalamientos de la reportera Salazar. 

    … al contrario, ni cooptados ni corrupta, es de los mejores gobernados (Aguascalientes) y una de las mejores gobernantes que tenemos en todo el país”, refirió Romero. 

    Salazar quería continuar con la entrevista, como siempre respetuosa y profesional, siguiendo los lineamientos del periodismo independiente. Sin embargo Jorge Romero se incomodó ante la seguridad de las preguntas que le lanzó Salazar. 

    No solo tenemos paz sino que la vamos a exportar de aquí Aguascalientes, a todos los demás estados del país que mal gobierna Morena”, apenas atinó a responder Romero.

    Ora’ ¿Cómo lo ven?, otra vez negando la realidad de los corruptos y violentos gobiernos emanados del PAN. Y bueno, eso fue lo último que alcanzó a decir Romero, en la primera oportunidad casi casi dejó hablando sola a la reportera, no fuera a ser que lo atrapara con otra pregunta incómoda. Una lamentable muestra de descortesía y sobre todo de temor ante los cuestionamientos de la prensa. 

    El tema que le quería plantear Ale Salazar al cobarde Jorge Romero, era el del parque fotovoltaico que le costó 28 mil millones de pesos a la gente de Aguascalientes y que hoy por hoy “no genera energía ni para un foco”, ironizó la reportera. Las y los hidrocálidos tendrán que seguir pagando esa obra inútil por los próximos 30 años. 

    Ya sin Jorge Romero merodeando por ahí, Ale Salazar puso el ejemplo del fabuloso parque fotovoltaico instalado por la 4T en Puerto Peñasco, Sonora -uno de los más grandes de todo el mundo-, cuyo costo apenas asciende a los 9 mil millones 600 mil pesos, y que dicho sea de paso, genera 20 veces más energía que la patética instalación llevada a cabo por los panistas en Aguascalientes. 

    A continuación les dejamos el video completo, no se lo pierdan, es enriquecedor:

  • Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armamento, equipo táctico y droga en Ciudad Obregón, Sonora.

    La acción fue producto de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI). Tras identificar un inmueble vinculado a actividades ilícitas en el Fraccionamiento Lomas del Paraíso, se obtuvieron datos de prueba que permitieron a un juez emitir una orden de cateo.

    En el operativo fueron detenidos Bryan David “N”, Pablo Abdiel “N” y Lorena “N”. Además, se aseguraron:

    • 2 armas largas, cargadores y 426 cartuchos.
    • 147 dosis de cristal.
    • Equipo táctico, incluyendo un chaleco, un radio y un tolete.

    Se destacó que Pablo Abdiel “N” cuenta con 12 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos, mientras que Bryan David “N” tiene una orden de aprehensión activa.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, mientras el inmueble quedó bajo resguardo policial.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar en coordinación para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Debes leer:

  • Gobierno de Sonora y Secretaría de Marina refuerzan estrategias de seguridad

    Gobierno de Sonora y Secretaría de Marina refuerzan estrategias de seguridad

    En una reunión llevada a cabo en el Palacio de Gobierno del estado de Sonora, la Secretaría de Marina, en coordinación con el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), acordaron fortalecer la implementación de estrategias de seguridad en los municipios de Cajeme, Guaymas y Hermosillo.

    La reunión fue presidida por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. También estuvieron presentes diversas autoridades civiles y navales, integrantes de la Estrategia de Seguridad del Gobierno de México.

    Durante el encuentro, se estableció la creación de una Fuerza de Tarea Interinstitucional, la cual será la encargada de ejecutar las nuevas estrategias de seguridad con el objetivo de mejorar la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y el Gobierno estatal. El foco principal será reducir los delitos de alto impacto y neutralizar a los generadores de violencia en la región

    Con estas acciones, el Gobierno de México y el estado de Sonora reiteran su compromiso con la ciudadanía, asegurando que se seguirá trabajando para garantizar la seguridad y protección de las familias sonorenses.

  • Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’

    Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’


    El senador afirmó que los actos del partido “carecen de futuro y de congruencia, ya que con esa resolución dividida […] queda expuesta a un mayor deterioro por el manejo de una sola persona y de sus intereses personalísimos“.

    A través de un comunicado en redes sociales, el senador expuso los motivos por los cuales se deslinda del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de que se revirtiera la resolución del Instituto Nacional Electoral en donde se desconocía la reelección del presidente del partido.

    “La decisión que recientemente tomaron 3 de los 5 magistrados del Tribunal Electoral para revertir la resolución del INE (7 vs 4), que desconocía la reelección de la dirigencia y los documentos básicos del PRI […] es contraria al sentido común y a lo que con claridad señala la Ley General de Partidos Políticos”.

    El senador cerró su mensaje enfatizando que seguirá sirviendo a México y cumpliendo los compromisos que tiene pendientes con el estado de Sonora.

    Seguiré sirviendo a México y me dedicaré a cumplirle a Sonora y a los sonorenses los compromisos que hice cuando les pedí su confianza para ser su senador“, declaró.

    Hace algunos meses, el senador Beltrones no fue incluido en la bancada del PRI, después de que se posicionara en contra de la reelección del presidente ‘Alito’ Moreno, ya que consideraba que este acto representaba un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

    Desde septiembre, el PRI ya no consideraba las declaraciones, votos o posicionamientos del senador como parte del partido, intentando así mismo proceder con algunas sanciones que indicaban la expulsión de Beltrones.

  • “Pedir perdón engrandece a los pueblos”: explica Sheinbaum mientras España sigue con rabietas

    “Pedir perdón engrandece a los pueblos”: explica Sheinbaum mientras España sigue con rabietas

    Durante la entrega del acueducto y distrito de riego al Pueblo Yaqui en Guaymas, Sonora, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que “pedir perdón engrandece a los pueblos y a las naciones, pues permite no olvidar y al mismo tiempo, decir “nunca más”. 

    En medio de las rabietas de España por no invitar a su rey a la toma de Protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó el perdón que ofreció AMLO a la comunidad indígena por las atrocidades que vivieron en el pasado, específicamente durante el Gobierno de Porfirio Díaz que quería aniquilarlos.  

    “Para quienes piensan que un perdón es vergüenza, les decimos que el perdón engrandece a los pueblos y a las Naciones, permite no olvidar y al mismo tiempo, decir ‘nunca más’. Que vivan los pueblos indígenas, grandeza cultural de México y del mundo”, dijo Sheinbaum  

    Acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso con el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui para mejorar la calidad de vida de la comunidad indígena asentada en el norte de México.  

    Durante el evento, la presidenta electa destacó que este día se les entregó al Pueblo Yaqui cerca de 45 mil hectáreas, derechos de agua, un plan de bienestar, una clínica, obras para el distrito de riego, entre otras acciones.  

  • AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    A partir de este viernes 27 y hasta el 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará su última gira de trabajo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual culminará en Chetumal, Quintana Roo. También visitarán los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

    Las actividades de AMLO y Sheinbaum iniciaron el día de hoy en Guaymas, Sonora, con la entrega de acueducto y distrito de riego al pueblo yaqui. De ahí tomarán rumbo a la localidad de Rosario, Sinaloa, para la inauguración de la zona de riego de la presa Santa María.

    Para mañana 28 de septiembre estarán en Nayarit en la inauguración del puerto naval de Boca de Chila en Compostela y obras prioritarias en el estado.  

    El domingo 29 de septiembre culminará la gira de Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Claudia Sheinbaum, en Chetumal, Quintana Roo, para inaugurar la estación del Tren Maya en esa localidad del sureste mexicano.

    Finalmente, el lunes 30, AMLO estará en Palacio Nacional para dormir por última vez en el recinto antes de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.  

  • SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, ha puesto en marcha el Plan Marina en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido al avance de la tormenta tropical Ileana. Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a la población ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico, dentro de las acciones habituales de auxilio que se implementan durante la Temporada de Ciclones y Huracanes en las costas mexicanas.

    Fases del Plan Marina y Movilización de Recursos

    En Baja California Sur, las autoridades navales en La Paz y Los Cabos han activado la Fase de Auxilio del Plan Marina, preparándose para emergencias que requieran un apoyo inmediato a la población. Mientras tanto, en Santa Rosalía (Baja California Sur), Puerto Peñasco (Sonora) y Topolobampo (Sinaloa), el Plan Marina se encuentra en la Fase de Prevención, monitoreando de cerca los efectos que Ileana podría causar en la región.

    La Armada de México ha movilizado un equipo especializado que incluye vehículos, buques, embarcaciones, binomios caninos, aeronaves y personal capacitado en protección civil. Además, la Unidad Naval de Protección Civil está lista para intervenir en caso de daños o emergencias provocadas por la tormenta.

    Refugio Temporal y Atención Especial en La Paz

    En La Paz, la Cuarta Región Naval ha habilitado un refugio temporal en la Escuela Secundaria “Gral. José María Garma González”, ubicada en el Ejido “El Centenario”. El refugio está bajo la supervisión de personal de la Secretaría de Marina, quienes garantizan la seguridad y bienestar de las personas vulnerables. Se brindan evaluaciones médicas y atención especial a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

    Recomendaciones de la Secretaría de Marina

    La Semar ha instado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil y pone a disposición el número 800 MARINA 1 (800 6274621) para cualquier emergencia relacionada con la tormenta tropical Ileana.

    Sigue leyendo…

  • Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    La mañana de este viernes, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que por indicaciones del Presidente López Obrador se instaló una mesa de diálogo con Grupo México para atender la contaminación que provocó el el Río Sonora, además de que se informó de los avances en la implementación de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora.

    Plan de Remediación del Río Sonora

    Primera Fase:

    • Se han llevado a cabo acciones para mejorar el acceso al agua potable, instalando potabilizadoras y redes de agua potable para abastecer a 24 comunidades, con una inversión de 295 millones de pesos.
    • Las siguientes fases del plan, que comprenden la II, III, IV y V, se enfocarán en la atención a la afectación en agua, aire y suelo.

    Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Propuesta:

    • Este plan fue presentado por el presidente López Obrador en julio de 2021 y tiene varios ejes de acción, incluyendo trabajo digno, atención médica y mejoramiento urbano.

    Eje de Trabajo Digno:

    • Se acordó con Grupo México la creación de un fideicomiso con una aportación inicial de 300 millones de pesos.
    • 1,409 ex trabajadores de Grupo México reciben mensualmente un salario mínimo equivalente a 7,572 pesos, sumando una dispersión total de 212 millones de pesos.
    • Se incorporaron 405 mineros al IMSS, con una inversión de 9.5 millones de pesos.
    • 3,800 trabajadores demandaron el 5% de las acciones vendidas de Grupo México.

    Eje de Atención Médica:

    • Se renovó por completo el Hospital General de Cananea y se contrató personal médico especializado para atender la demanda en la región.
    • La Unidad Médico Familiar del IMSS aumentó de 5 a 13 consultorios.
    • Se amplió y renovó el área de quirófanos del Hospital General de Subzona/MF No. 12.

    Eje de Mejoramiento Urbano:

    • Se realizaron mejoras en la Avenida Benito Juárez, la Plaza Principal, y la Casa de Cultura y su entorno.

    Aspectos Legales Pendientes

    Alcalde también mencionó que, aunque se han logrado avances significativos en la región, aún quedan dos juicios pendientes de resolución:

    1. El juicio del fideicomiso, que busca la reparación del daño causado por el derrame en el Río Sonora.
    2. Una denuncia penal presentada por la SEMARNAT contra Grupo México por la contaminación en la región.

    Este esfuerzo gubernamental busca no solo la remediación ambiental, sino también la justicia y el bienestar de las comunidades afectadas.