Etiqueta: Sonora

  • Sonora se consolida en el noveno lugar entre los estados más competitivos de México

    Sonora se consolida en el noveno lugar entre los estados más competitivos de México

    Sonora avanza con fuerza al alcanzar el noveno lugar en el índice de competitividad estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este logro resalta el compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño y su estrategia para fomentar un desarrollo sostenible.

    El Plan Sonora de Energías Sostenibles ha sido clave para fortalecer la economía local. Gracias a este plan, la entidad ha creado empleos de calidad y atraído capital extranjero, especialmente en el sector energético.

    El gobernador Durazo expresó su orgullo por los avances en áreas cruciales. “Sonora destaca por un gobierno eficiente y transparente, infraestructura moderna y una economía innovadora”, afirmó. Además, resaltó el compromiso con el medio ambiente como un factor esencial para atraer nuevas inversiones.

    En transparencia y combate a la corrupción, Sonora ocupa el primer lugar nacional en mecanismos estatales anticorrupción y cumplimiento de la Ley General de Transparencia. La mejora en el acceso a internet en zonas rurales y la calidad de las carreteras han sido fundamentales para conectar a más sonorenses.

    La economía de Sonora ha crecido gracias a un aumento significativo en la inversión extranjera directa, reflejando su capacidad innovadora. La entidad también se destaca por su eficiencia energética, contribuyendo así a un desarrollo sustentable.

    Con este logro, Sonora reafirma su posición en el mapa económico de México. Bajo el liderazgo de Alfonso Durazo, la entidad muestra su preparación para enfrentar los desafíos del futuro con competitividad y compromiso social.

  • A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, fue recordada la tragedia de la Guardería ABC, un incendio que cobró la vida de 46 niños y dejó decenas de heridos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al hecho y aseguró que tanto el IMSS, como su titular, Zoé Robledo mantienen comunicación con familiares de las víctimas y los afectados.

    La mandataria de nuestro país, aseveró que está en desacuerdo con el modelo de subrogación de guarderías del IMSS, que se encontraba en operación al momento del incendio. En contraste, informó que bajo su administración, se están construyendo al rededor de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con protocolos mejorados.

    Claudia Sheinbaum aseguró que familiares afectados fueron partícipes de la validación del diseño de estos nuevos centros, con la intención de asegurar que se ofrecen espacios más seguros y dignos.

    El acompañamiento a las familias es constante y se están tomando acciones para evitar que vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el de la Guardería ABC. Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó su claro compromiso con las y los mexicanos para hacer frente y evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, en 2009.

    “Con estas acciones buscamos que hechos como el de la Guardería ABC no vuelvan a repetirse“.

  • Guardia Nacional refuerza seguridad en Sonora con nuevos recorridos de prevención

    Guardia Nacional refuerza seguridad en Sonora con nuevos recorridos de prevención

    La Guardia Nacional intensifica sus acciones en Sonora. Desde hace unos días, sus integrantes realizan recorridos de prevención del delito en varios municipios. Este esfuerzo busca mantener el orden público y fortalecer la relación con los ciudadanos.

    Los patrullajes se llevan a cabo en colonias, plazas, zonas comerciales y parques. Los municipios de Agua Prieta, Bavispe, Ciudad Obregón, Guaymas y Navojoa son las principales áreas de atención. Durante estas actividades, los miembros de la Guardia Nacional interactúan con la comunidad, escuchando sus preocupaciones sobre seguridad.

    Además, invitan a los ciudadanos a utilizar el número 088, una línea directa para reportar delitos. Esta iniciativa promueve la cultura de la denuncia y busca que más personas se sientan seguras al informar sobre incidentes delictivos.

    La Guardia Nacional reafirma su compromiso con la paz y seguridad de la población. A través de estas acciones, se busca crear un entorno más seguro y confiable para todos los habitantes de Sonora. Con la colaboración de la ciudadanía, se espera un mejor futuro en términos de seguridad.

  • Detienen a Jorge Alberto “N” con 700 kilos de cocaína

    Detienen a Jorge Alberto “N” con 700 kilos de cocaína

    El Operativo Frontera Norte, le dio un golpe certero al “Cártel del Pacífico” pues elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detuvieron a Jorge Aberto “N”, en San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora.

    Con este movimiento, informado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los elementos de seguridad también evitaron el traslado de 701 kilos de cocaína, que querían ocultar entre una carga de café de grano, en un tractocamión.

    La presunta cocaína que fue decomisada en el estado de Sonora, equivale a 2.1 millones de dosis, lo que también significa un golpe millonario para el narcotráfico, pues esto representa $162 millones de pesos que no tendrá el crimen organizado.

    Jorge Alberto “N”, escuchó sus derechos y ya fue puesto a disposición del Ministerio Público quien determinará su situación legal. De igual forma, el tractocamión y la presunta cocaína están resguardadas por las autoridades.

    Recordemos que el Operativo Frontera Norte, inició el 5 de febrero del presente 2025, por instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El cuál ha significado importantes acciones contra el crimen organizado.

  • Capturan a funcionarios en Sonora tras escape de capo criminal

    Capturan a funcionarios en Sonora tras escape de capo criminal

    La seguridad en Sonora se ve sacudida tras la fuga de un líder criminal. Manuel Márquez Loya, un mando del penal de Hermosillo, y Gerardo Chavero Bernal, Coordinador Estatal del Sistema Penitenciario, fueron detenidos por su supuesta complicidad en la evasión de Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis”.

    La fuga, que ocurrió el 4 de mayo, ha llevado a las autoridades a actuar con rapidez. Fuentes de seguridad informaron que Chavero Bernal y Márquez Loya enfrentan serias acusaciones. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que Márquez Loya, conocido como Manuel “N”, está acusado de evasión de presos agravada, abuso de autoridad y otros delitos relacionados con su función en el Centro de Reinserción Social (Cereso) 1.

    Los funcionarios fueron aprehendidos tras una exhaustiva investigación. La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) recopiló evidencia que llevó a la Fiscalía a solicitar una orden de aprehensión. El juez, al considerar los elementos presentados, impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar.

    Por su parte, las autoridades estatales aún no han emitido un comunicado oficial sobre las detenciones. Sin embargo, se espera que ofrezcan más detalles pronto. La situación revela la fragilidad del sistema penitenciario en la región y plantea serias preguntas sobre la seguridad pública.

    La fuga de “El Ponchis”, líder de uno de los brazos más violentos del grupo criminal “Los Salazar”, subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en las cárceles. Este incidente no solo impacta a Sonora, sino que también resalta la lucha constante contra la criminalidad organizada en México.

  • Renuncia el Secretario de Seguridad de Sonora tras fuga de “El Ponchis”

    Renuncia el Secretario de Seguridad de Sonora tras fuga de “El Ponchis”

    El estado de Sonora cambiará de secretario de seguridad por tercera vez en menos de cuatro años. Víctor Hugo Enríquez García renunció a su cargo tras la fuga de “El Ponchis”, líder del cártel Los Salazar.

    Enríquez ocupó el puesto durante 447 días y había asumido el cargo el 15 de febrero de 2024. Su renuncia se produjo después de que “El Ponchis” escapara de un reclusorio de Hermosillo el 4 de mayo. Este criminal había sido arrestado solo 38 días antes en un operativo conjunto de las autoridades.

    Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora, encabezó reuniones de emergencia tras la fuga. Enríquez García, quien también fue director operativo de la Policía Federal en 2010, deja el cargo en un momento crítico.

    Braulio Martínez Navarrete, exsecretario particular de Durazo, será su sucesor. Su primera tarea será recapturar a “El Ponchis”. La recompensa por información que conduzca a su paradero se elevó a un millón de pesos.

    Martínez Navarrete tiene un perfil inusual para el puesto, ya que es ingeniero naval. Estudió Ciencias Navales y tiene una maestría en administración pública. Durante su tiempo en la coordinación estatal de Ayudantía, fue parte de un operativo clave para liberar la mina La Ciénega de la delincuencia.

    La Asociación Ganadera Local de Pitiquito expresó su preocupación por la renuncia de Enríquez García. En su carta al gobernador Durazo, destacaron que su trabajo había ayudado a la región, que había estado “en manos de la delincuencia” durante años.

    Los ganaderos pidieron continuar con las mesas de trabajo para mantener la estrategia de seguridad en la zona. La situación en Sonora sigue siendo delicada, y la recaptura de “El Ponchis” se vuelve una prioridad urgente.

  • Sonora avanza en la industria de semiconductores con el Centro “Kutsari”

    Sonora avanza en la industria de semiconductores con el Centro “Kutsari”

    El gobernador Alfonso Durazo firmó un convenio marco para impulsar la industria de semiconductores en Sonora. La firma se realizó con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Universidad de Sonora.

    Este convenio establece las bases para el desarrollo del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Este centro es parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles y busca fortalecer la educación y la investigación en la región.

    El gobernador Durazo destacó que este proyecto responde a la prioridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Con el Plan Sonora y proyectos como ‘Kutsari’, posicionamos a Sonora en la revolución tecnológica de México”, afirmó.

    Durante la ceremonia, Durazo y la secretaria Rosaura Ruíz resaltaron que Sonora posee el talento y las capacidades necesarias para diseñar chips. El nuevo centro se enfocará en capacitar, investigar e innovar en la producción de semiconductores.

    La creación del Centro “Kutsari” tendrá un impacto significativo en la industria regional. Esto no solo beneficiará la producción de alta tecnología, sino también la cadena de valor en el sector.

  • Tras operativo en conjunto, cae en Sonora “El 4-40”, presunto líder de célula ligada al Cártel de Sinaloa

    Tras operativo en conjunto, cae en Sonora “El 4-40”, presunto líder de célula ligada al Cártel de Sinaloa

    Como parte de las acciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lograron la detención de Iván Fernando “N”, alias “El 4-40”, presunto miembro del grupo delictivo “Los Demonios”, ligado a la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.

    La captura ocurrió en la ciudad de Hermosillo, Sonora, y se realizó mediante el cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, según se informó en el parte oficial correspondiente a las acciones realizadas del 16 al 20 de abril.

    “En Hermosillo, elementos de Semar y SSPC cumplimentaron una orden de aprehensión contra Iván ‘N’ por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, quien formaba parte de una célula delictiva”, detalló la SSPC en su informe.

    De acuerdo con reportes de inteligencia, Iván Fernando “N”, también conocido como “El Negro”, presuntamente encabezaba una célula de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. “Los Demonios” han sido señalados desde hace varios años como uno de los principales grupos generadores de violencia en Sonora.

    Originalmente, este grupo operaba bajo las órdenes de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero tras su captura, se habrían alineado con Ismael “El Mayo” Zambada, manteniéndose como una estructura activa dentro del Cártel de Sinaloa.

    Cabe recordar que en 2018, la detención en Sinaloa de Juan Guadalupe “N”, alias “El J3” o “El Chepa”, colocó a “Los Demonios” en el centro del radar público y de las autoridades federales. Desde entonces, su influencia y violencia han sido objeto de seguimiento por parte del Estado mexicano.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    En un acto que marca un hito en el desarrollo de infraestructura del norte del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, considerado prioritario por el gobierno federal, forma parte del ambicioso Plan México, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en diversas regiones del país.

    Durante el evento, que reunió a autoridades federales y locales, además de representantes de la comunidad, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta carretera para el impulso económico y turístico de Sonora. “La construcción de esta carretera es un paso fundamental para fortalecer la infraestructura del país y fomentar el bienestar de nuestras comunidades”, declaró la presidenta, resaltando que el desarrollo de la infraestructura es clave para el progreso social.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, proporcionó detalles sobre el proyecto, que contempla una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros se encuentran en fase de construcción: 18 kilómetros en Sonora y 49 kilómetros en Chihuahua. La inversión total destinada a esta obra asciende a 1,859 millones de pesos, y se estima que generará alrededor de 5,577 empleos en la región.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también se pronunció sobre la importancia de esta obra. “Al igual que la carretera Agua Prieta-Bavispe, la Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes será un motor para la economía, el turismo y la conectividad en beneficio de todos los sonorenses”, afirmó. Durazo agradeció a Sheinbaum por su compromiso con el pueblo de Sonora y aseguró que la construcción de esta carretera es una promesa cumplida.

    La nueva carretera, que conectará directamente Sonora con Chihuahua, no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Se espera que la obra esté finalizada en este mismo 2025, y su impacto se proyecta como un elemento transformador para la calidad de vida en las comunidades aledañas.

    Además de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el Gobierno de México se ha comprometido con otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando el desarrollo social y la sustentabilidad. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos abarcarán múltiples áreas, evidenciando un enfoque integral en el avance del país.

    El inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes no solo refleja el compromiso del gobierno federal con la modernización de la infraestructura del país, sino que también promete ser un catalizador para el crecimiento económico y el bienestar de la población en la región.

  • Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Un operativo de seguridad llevado a cabo en Sonora permitió el decomiso de un importante cargamento de fentanilo que era transportado de manera encubierta en un camión de carga. El aseguramiento ocurrió en un punto de revisión ubicado en el kilómetro 93+100 de la carretera federal 1460, en el tramo que conecta Navojoa con Los Mochis, dentro del municipio de Huatabampo.

    Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron que entre las cajas de nopales se encontraban 30 paquetes negros con un estimado de 275 mil pastillas de fentanilo, además de dos paquetes blancos que contenían la misma sustancia en polvo, con un peso total aproximado de 32 kilogramos.

    El conductor del camión fue detenido en el lugar y quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de que el Ministerio Público determine su situación legal. Se calcula que el valor de la droga incautada en el mercado ilegal asciende a 131.3 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de opioides sintéticos.

    El operativo fue resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas y aseguraron que continuarán fortaleciendo los operativos para evitar la circulación de estas sustancias en el país.

    Sigue leyendo…