Etiqueta: Sonora

  • Llily Téllez se afilió al PAN hace dos años y no aparece en la lista de Padrón

    Llily Téllez se afilió al PAN hace dos años y no aparece en la lista de Padrón

    La Senadora y aspirante presidencial Lilly Téllez se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) hace más de un año, el 28 de marzo de 2022, pero formalmente no existe como panista: Su nombre no aparece en el Registro Nacional de Militantes, el padrón oficial partidario.

    En contraste, el Diputado federal Gabriel Quadri de la Torre sí está inscrito en el Registro Nacional de Militantes, pese a que se afilió hace menos de dos meses, el 17 de abril.

    Un reportero de SinEmbargo, verificó esto introduciendo los apellidos Téllez García del estado de Sonora y la búsqueda no arrojó ningún dato. Enseguida anotó su nombre completo, María Lilly del Carmen, pero tampoco tuvo éxito. La búsqueda se extendió a la Ciudad de México, pero se obtuvo el mismo resultado.

    Es decir, la aspirante presidencial Téllez García no existe como militante formal del PAN, pese a que públicamente se anunció hasta en un comunicado de prensa. En contraste, sí aparece el registro de Quadri de la Torre, con fecha de 17 de abril, y con residencia en Coyoacán.

    Es el mismo caso del Diputado federal Santiago Creel, mentor político del presidente del PAN, Marko Cortés, y considerado el favorito para ganar la candidatura presidencial: Aparece en el padrón como afiliado el 13 de noviembre de 2000, dos semanas antes de tomar posesión como Secretario de Gobernación de Vicente Fox.

    Este trato diferenciado a Téllez y Quadri quizá obedece a la conducta que ambos han asumido ante las reglas preliminares que ha emitido el PAN para la disputa por la candidatura: La Senadora las cuestiona y el Diputado es anuente.

    Luego de que el Consejo Nacional del PAN aprobó que quien busque la candidatura debe reunir un millón de firmas, Téllez García calificó esta decisión de ilegal y cara.

    “Implica derrochar mucho dinero y sólo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas. La unión depende del método”, escribió.

    No te pierdas:

  • A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo lunes 5 de junio, se presentará un informe detallado sobre el avance de las investigaciones respecto a al tragedia de la Guardería ABC, esto a 14 años de la tragedia que costó la vida de 49 niños y dejó con secuelas permanentes a 106 menores más en Hermosillo, Sonora. 

    AMLO agregó que el informe del lunes se detallarán las denuncias interpuestas, los avances de la investigaciones además de las indemnizaciones y apoyos que se ha dado a las familias afectadas por la tragedia, que pudo haber sido evitada y cuyas investigaciones fueron detenidas en sexenios pasados a petición de Felipe Calderón hinojosa y Margarita Zavala. 

    “Ofrecerles nuestro pésame, nuestra solidaridad de siempre, y que ese día vamos a informar sobre cómo están las denuncias, el estado en que se encuentra, qué se ha avanzado en el pago de las indemnizaciones, qué otros apoyos hemos otorgado y cómo vamos a continuar ayudando y apoyándolos”.

    Expresó el Presidente

    AMLO agregó que el día del informe, también estarán presentes Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y la Consejera Jurídica del gobierno federal, María Estela Ríos González.

    Tragedia de la Guardería ABC ¿Qué fue lo que pasó?

    El 5 de junio de 2009 se incendió la Guardería ABC, en la que murieron 25 niños y 24 niñas, la mayoría por asfixia al inhalar humo tóxico, además 106 resultaron heridos, cuyas edades oscilaban entre los cinco meses y los cinco años.

    El incendio inició en una bodega contigua a la estancia infantil, que era el Departamento de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo gobernador era entonces Eduardo Bours Castelo.

    El IMSS subrogó la estancia infantil a una sociedad civil privada constituida por Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de la esposa del entonces presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; junto a Gildardo Francisco Urquides y Sandra Luca Téllez Nieves.

    No te pierdas:

  • Localizan a Yesenia Durazo, madre buscadora reportada como desaparecida

    Localizan a Yesenia Durazo, madre buscadora reportada como desaparecida

    La madre buscadora, Yesenia Durazo, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado domingo, ya fue localizada sana y salvo, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

    Reportes indican que la Fiscalía del Estado no tuvo nada que ver con el rescate de Yesenia pues quien se la llevó la regreso a su domicilio, indicó Cecy Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

    Fue privada de la libertad desde el día domingo hasta el día de hoy. Se armó un fuerte operativo por parte de la Fiscalía del Estado y de la Comisión de Búsqueda del Estado. Estuvimos aquí las Madres Buscadoras en la búsqueda, ejercimos la presión para que se hiciera y gracias a Dios hubo resultados y la devolvieron a casa con vida”, expresó en una entrevista para un medio de comunicación.

    “Gracias a Dios que ella ha vuelto a casa y está con su familia. Ahorita nos encontramos aquí con ella y pues gracias a Dios que esta pesadilla haya terminado”, detalló.

    Relató que alguien en una camioneta se la llevó, pero no quiso dar más detalles, por temor a represalias contra Durazo y su familia.

    “Y solamente eso es lo que podemos decir al momento. Creo el temor a represalias, porque ella se puede ir a otro lugar, pero su familia se queda aquí, pues ellos viven aquí. Creo que la situación de ella fue muy delicada, pasaron cosas muy fuertes y no puede y no quiere decir todo lo que ella ha vivido”, expresó.

    Caso de Yesenia Guadalupe

    Desde el miércoles pasado, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por la desaparición de Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadoras, quien rastreaba a su marido desaparecido por grupos criminales.

    A través de sus redes sociales oficiales, Cecy Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras, lanzó el llamado de auxilio a las autoridades y pidió clemencia a los delincuentes que “levantaron” a su compañera de búsqueda.

    Cecy Flores informó que la noche del domingo Yessenia estaba hablando por teléfono afuera de su casa en Arivechi, un pueblo de la sierra en Sonora, cuando hombres armados a bordo de una camioneta llegaron y se la llevaron por la fuerza y hasta ahora no se sabe nada de ella.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo presentan avances en digitalización gubernamental en Sonora

    Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo presentan avances en digitalización gubernamental en Sonora

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dieron a conocer durante una conferencia de prensa conjunta los avances del convenio de colaboración para fomentar la digitalización de trámites, el cual fue firmado hace aproximadamente un año entre ambas entidades.

    Durazo Montaño informó que gracias al apoyo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) se desarrolló la primera herramienta Llave Sonora, donde los habitantes de la entidad podrán realizar trámites, como pagar agua, licencias.

    Asimismo, se logró generar la aplicación Sonora Digital, en ella se podrán revisar trámites y servicios que ofrece el gobierno estatal, los sitios turísticos a visitar y las rutas de transporte disponibles.

    “El objetivo es lograr el 80 por ciento digitalización. Trabajamos muy fuerte con la homologación digital de la imagen del gobierno del estado, se han trabajado en 18 sitios web, se renovaron el registro estatal de trámites y servicios”, finalizó.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, indicó que antes de realizar esta presentación se efectuaron por ocho meses diferentes reuniones entre los dos gabinetes estatales para implementar las mejoras y ver los beneficios que hay por la digitalización.

    “Los gobiernos podemos ser innovadores, los gobiernos podemos tener las mejores tecnologías y los gobiernos siempre vamos a tener una mejor relación con la ciudadanía sí entramos a estos procesos”, precisó Claudia Sheinbaum.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gobierno de México acompañará a víctimas de violaciones a Derechos Humanos para obtener justicia: Alejandro Encinas

    Gobierno de México acompañará a víctimas de violaciones a Derechos Humanos para obtener justicia: Alejandro Encinas

    Este lunes 8 de mayo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, visitó el estado de Sonora para supervisar la construcción del Centro de Identificación Humana del estado.

    Asimismo, destacó que mediante el nuevo Laboratorio de Identificación Genética, Sonora podrá ser autosuficiente en la identificación de personas, además de ser un referente nacional en el trato que se le da al tema.

    “Va a ayudar a abatir el rezago en lo que se refiere a personas no identificadas de larga data y recientemente, y con ello garantizar un derecho a las víctimas, el derecho a la identidad y a regresar dignamente con sus familias”, expresó.

    Gobierno refrenda apoyo de víctimas de violaciones a derechos humanos 

    De igual manera, Alejandro Encinas reiteró que el Gobierno de México trabajará de manera coordinada con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) del estado de Sonora, con el fin de acompañar a las víctimas de violaciones a derechos humanos en su lucha por obtener justicia y reparación.

    Encinas Rodríguez destacó que el tema de las víctimas es de los más sensibles en la sociedad, ante esto, indicó que contar con instalaciones dignas logrará que personas que hayan sufrido violaciones a sus derechos humanos puedan reconstruir su proyecto de vida.

    Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, precisó que el respeto a los derechos humanos y la atención a víctimas son de vital importancia para su gobierno, por lo que es prioridad contar con infraestructura digna y equipo de primer nivel que cumpla con estándares nacionales e internacionales de calidad y excelencia para atender a las víctimas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Rescatan a 113 migrantes en Sonora; provenían de Perú, Brasil, Afganistán y otros países

    Rescatan a 113 migrantes en Sonora; provenían de Perú, Brasil, Afganistán y otros países

    La Fiscalía General de Justicia de Sonora dio a conocer que se rescataron a 113 migrantes, originarios de 13 países de América y Asia, que se encontraban privados de la libertad en una casa de seguridad en San Luis Río Colorado, cerca de la línea internacional que divide a México y Estados Unidos.

    La dependencia detalló el origen de las víctimas, precisando que 11 eran originarias de El Salvador, siete de Honduras, cuatro de la República Dominicana, 29 del Ecuador, 2 de los Estados Unidos, seis de la India, 12 del Perú, dos de Nepal, uno de Bangladesh, ocho de Cuba, 12 de Colombia, 12 del Brasil y siete de Afganistán.

    Los migrantes secuestrados se encontraban dentro de una vivienda de la colonia El Mezquite, donde se logró el aseguramiento en flagrancia de cinco sujetos, probables responsables de los delitos en agravio de los migrantes.

    Los detenidos fueron identificados como Jaime Noé “N.”, de 20 años, y Axcel Yoan “N.”, de 22, ambos originarios de Honduras, Leobardo “N.”, de 49, Carlos Aarón “N.”, de 34, de Hermosillo, Sonora, y Jesús Armando “N.”, de 40, originario de Nacozari de García, Sonora.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pacific Limited construirá planta de licuefacción en Sonora, revela AMLO

    Pacific Limited construirá planta de licuefacción en Sonora, revela AMLO

    Este martes 2 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que sostuvo tres reuniones importantes en Palacio Nacional, ya que recibió a la representante de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, a representantes de la empresa Pacific Limited y a la empresa Canadian Pacific Kansas City.

    El motivo de estos encuentros fue para tratar temas sobre la migración, un gasoducto, una planta de licuefacción, el Tren Maya, así como con el Tren Transístmico.

    En redes sociales detalló que la empresa Pacific Limited construirá en el estado de  Sonora un gasoducto y una planta de licuefacción, con una inversión que asciende a 14 mil millones de dólares

    “Nos dieron la buena noticia de que la empresa Pacific Limited construirá en Sonora un gasoducto y una planta de licuefacción, cuya inversión asciende a 14 mil millones de dólares”.

    Asimismo, el mandatario detalló que se reunió de igual manera con la representante de la Casa Blanca para temas de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood- Randall, abordó temas de migración, tráfico ilegal de armas drogas.

    “Hoy sostuvimos tres reuniones importantes: recibimos a Elizabeth Sherwood-Randall, enviada del presidente Biden para tratar el tema migratorio con un enfoque humanista”.

    “Iniciamos acuerdos de cooperación entre el Tren Maya y el Transístmico con la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City”, finalizó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    El secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, Rafael Ojeda dio el informe de la Semar, del 18 de abril al 1 de mayo de 2023.

    Para mantener el Estado de Derecho, se han desplegado 31 mil 645 elementos en territorio mexicano, informó el secretario de Marina. Asimismo, en el mar se llevaron a cabo 300 operaciones, en tierra 110 y en aire 270.

    Del 18 de abril al 1 de mayo de 2023 se han desplegado un total de 350 mil 131 efectivos; 162 mil 120 de la Sedena; 59 mil 778 de la Semar y 128 mil 233 de la Guardia Nacional.

    Dentro de operativos llevados a cabo en las aduanas marítimas e interiores, en Manzanillo se logró el aseguramiento de un contenedor con 960 cajas tequila marca “Don chicho reposado” que estaba mezclado con 8.64 toneladas de metanfetaminas, las cuales tenían destino a Australia.

    Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguró una caja con 21 paquetes de marisco seco que en su interior contenían un polvo blanco. Se incautaron 7.2 kg de clorhidrato de Ketamina.

    Aseguramientos relevantes

    En el periodo del 18 de abril al 1 de mayo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se incautaron 0.4 kg de marihuana; en Cancún, Quintana Roo, se incautaron 895 dosis de droga y 400 gramos de marihuana; en Puerto Peñasco, Sonora, se incautaron diversas armas y se detuvo a 8 personas; en Paraíso, Tabasco, se incautaron 14 litros de combustible en un mercado ilícito de combustible y en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, se incautaron 1,054 kg de metanfetamina en una bodega de almacenamiento de precursores químicos.

    Detienen a “El R”, sobrino de Caro Quintero

    En este mismo contexto, Rafael Ojeda informó que el pasado 30 de abril, la Semar en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal, FGR y la Policía Ministerial logró la detención de Rodrigo Omar Páez Quintero, “El R”, líder del Cártel de Caborca por delitos contra la salud.

    No te pierdas:

  • GN en coordinación con el Ejército aseguran posible metanfetamina en Sonora

    GN en coordinación con el Ejército aseguran posible metanfetamina en Sonora

    Personal de la Guardia Nacional en coordinación con elementos del Ejército Mexicano realizaron el aseguramiento de probable metanfetamina líquida en Opodepe, Sonora.

    Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales que emplean las vías de comunicación de citada entidad federativa para el tráfico de droga, el personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano obtuvieron información del trasiego de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión de un servicio de paquetería, el cual procedía de Hermosillo, Sonora, con destino a Tijuana, Baja California.

    Al observar que el automotor del que se tenía conocimiento se aproximaba al puesto militar de seguridad estratégico Querobabi, ubicado en citado municipio, fue canalizado al área de inspección y revisión; al pasar la caja seca del automotor por el equipo de inspección no intrusiva de rayos gamma, se localizaron 12 bidones de plástico ocultos entre la carga del vehículo, asegurándole aproximadamente 60 litros de posible metanfetamina líquida.

    El conductor y la presunta sustancia ilícita fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

    Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • Gobernadores de Morena se reunirán en Palacio Nacional con AMLO, confirma Alfonso Durazo

    Gobernadores de Morena se reunirán en Palacio Nacional con AMLO, confirma Alfonso Durazo

    El próximo miércoles 26 de abril serán convocados a Palacio Nacional los gobernadores de Morena para un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo aseguró el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo, durante una conferencia de prensa.

    Asimismo, indicó que aún no sabe si la reunión contará con la presencia de AMLO o si será por una videoconferencia, quien se encuentra aislado por tercer contagio de COVID-19.

    De igual manera, Durazo Montaño informó que “mañana estamos citados o estoy citado, las y los gobernadores, entiendo, a una reunión con el presidente López Obrador”.

    “No sé si estará él presente, no sé si nos acompañará por videoconferencia, el hecho es que la reunión está ratificada y eventualmente podría ser conducida por el secretario de Gobernación”, agregó.

    De acuerdo con fuentes oficiales, el encuentro ya estaba programado desde la semana pasada a la 11:30 horas en Palacio Nacional este 26 de abril.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX