Etiqueta: Sonideros

  • Fallece “ El original Medio Metro” de Puebla, el bailarín sonidero que conquistó las redes

    Fallece “ El original Medio Metro” de Puebla, el bailarín sonidero que conquistó las redes

    Francisco “Pancho” P., conocido como “ El original Medio Metro” en Puebla, fue encontrado sin vida en una barranca. Su muerte conmocionó a sus seguidores y a la escena sonidera de la región. La causa fue un traumatismo craneoencefálico, y su legado sigue vivo en las calles y en las redes sociales.

    El mundo del sonidero en Puebla acaba de perder a uno de sus personajes más queridos y carismáticos. Francisco “Pancho” P., más conocido como “ El original Medio Metro”, fue hallado sin vida en una barranca de la Junta Auxiliar de San Aparicio, en la capital poblana. La noticia fue confirmada por el grupo musical y de entretenimiento al que pertenecía, Grupo SUPER T de Paco Toxqui, a través de sus redes sociales.

    Desde hace años, “El original Medio Metro” se ganó el cariño de muchos por su estilo único y su pasión por el baile. Aunque en internet se le asoció con un video viral donde aparece bailando vestido de El Chavo del 8, su historia va mucho más allá. Él fue un ícono en la escena sonidera de Puebla, especialmente en barrios como El Alto, Analco y La Libertad.

    Su apodo, ‘Medio Metro’, refleja su baja estatura, pero también su gran presencia en la pista de baile. En sus redes sociales, Pancho P. se llamaba a sí mismo “el original Medio Metro”, defendiendo su nombre con orgullo y autenticidad. Desde 2017, participaba en eventos del colectivo Sonido Kiss Sound, donde compartió escenario con figuras como Juan Manuel Quistián, el “Rey del Wepa”.

    Los amigos y seguidores lo recuerdan como un bailarín enérgico, siempre dispuesto a contagiar alegría. En videos publicados en TikTok y Facebook, Pancho P. repetía con entusiasmo: “Yo soy el famoso medio metro, el original de Puebla”. Para él, su nombre y su estilo eran un símbolo de identidad y orgullo en su comunidad.

    La tragedia ocurrió en una tarde que parecía normal. El cuerpo de “El original Medio Metro” fue encontrado en una barranca. La Fiscalía y el Servicio Médico Forense confirmaron que la causa de su muerte fue un traumatismo craneoencefálico severo, resultado de un golpe contundente. La investigación sigue en marcha, pero la tristeza ya se siente en todos lados.

    Su muerte ha sido un golpe duro para sus colegas y seguidores. El grupo SUPER T expresó su pesar en redes sociales: “Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro. Nos unimos al dolor de su familia y despedimos a un amigo que dejó huella en muchos”.

    Mientras la comunidad de Puebla llora su partida, la historia de Pancho P. sigue viva en las calles, en los bailes y en los corazones que él tocó con su alegría y talento. Su legado será recordado como el bailarín que, con apenas medio metro, logró poner a todos a bailar y a sonreír.

  • Prejuicios clasistas detrás de acusaciones por presentación gratuita de Polymarchs en la CDMX

    Prejuicios clasistas detrás de acusaciones por presentación gratuita de Polymarchs en la CDMX

    Tras la confirmación de los legendarios sonideros de Polymarchs en las celebraciones públicas por el fin de año en el Ángel de la Independencia, de la Ciudad de México, la gente se emocionó pues es una de las agrupaciones con más tradición y popularidad desde hace décadas en México.

    Sin embargo, como siempre, a los fifís conservadores no les gustó que se ofreciera un espectáculo gratuito para el disfrute del Pueblo. El portal difamatorio Latinus, inventó y esparció el rumor de que el Gobierno de Clara Brugada pagaría 12 millones de pesos a los Polymarchs, hasta ahí todo bien pues es una cifra que apenas cubre el pago para todas las personas involucradas en la presentación de una agrupación de talla internacional.

    Pero luego los difamadores de Latinus continuaron advirtiendo que había un supuesto “conflicto de interés” ante la contratación de Polymarchs, cuyo líder Apolinar Silva, es padre de Paulina Silva, actual coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia.

    “El evento del ‘Angel es medio kilómetro más otros 100 metros más que hay que arreglar el Ángel. Estamos hablando de más de medio kilómetro donde van a asistir más de 200 mil personas. Hay que poner 4 audios; primero uno a 200 metros, después otro a 100 y así …la del Ángel es enorme la producción”, explicó Apolinar Silva, dueño y fundador de Polymarchs.

    Ante pregunta expresa de Reporteros MX, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, explicó que de hecho con todo y que la logística implica un gran despliegue de esfuerzo y talento, el presupuesto asignado no alcanza la cifra difundida por Latinus, es falso que se les vaya a pagar 12 millones de pesos.

    Cómo si el Pueblo no mereciera un gran concierto, una gran producción de forma gratuita… si ustedes ven el escenario que está puesto, es un escenario muy bien puesto y todo aquí va a ser gratuito para la gente”, indicó la secretaria.

    Argumentó que además el beneficio es mucho más grande en este caso, pues se le brindará acceso al esparcimiento y la cultura, que son un derecho, a un millón o incluso dos millones de personas, dependiendo la asistencia final que se registre.

    Polymarchs es una agrupación sonidera, nacida de entre los ambientes más populares, fue en el año de 1973 cuando iniciaron en los eventos cada vez más masivos, conocidos por revolucionar la música disco y electrónica en México en la década de los 80s.

    Sobre el supuesto “conflicto de intereses”, no lo hay, toda vez que Paulina Silva es empleada del Gobierno Federal, que no tiene que ver con el presupuesto del Gobierno de la Ciudad de México, encargados de erogar la fiesta de fin de año, que por cierto se lleva a cabo desde hace muchos años contratando siempre a estrellas o figuras que están en el gusto del Pueblo de México.

    Lo interesante de la nota que sacó Latinus es todo el sesgo clasista y racista que tiene, porque es un sonidero del pueblo, en una de las fiestas más importantes del año y, además, gratuita”, contrastó la secretaria Ana Francis Mor.

  • Tras perseguirlos y violentarlos, ahora Sandra Cuevas entrega reconocimiento a sonideros de la Cuauhtémoc

    Tras perseguirlos y violentarlos, ahora Sandra Cuevas entrega reconocimiento a sonideros de la Cuauhtémoc

    La alcaldesa derechista de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, parece que ha cambiado de parecer respecto a los sonideros, ya que tras haber emprendido una persecución contra los llamados DJ de barrio, ahora trata de lavar su imagen pública al entregarles reconocimientos como patrimonio cultural de la demarcación.

    En redes sociales han cuestionado el cambio de actitud de la edil opositora, la cual vio afectada su imagen pública al violentar a los músicos y a los adultos mayores que cada domingo se reunían cerca del Kiosco Morisco de la explanada de la colonia Santa María la Ribera, y a los cuales acusó de hacer demasiado ruido y de hasta vender sustancias ilegales, dichos que nunca comprobó.

    Por su parte Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, precisó que las declaratorias de patrimonio cultural están reconocidas por la ley y no deben ser ocurrencias oportunistas con fines políticos, en referencia a los reconocimientos que Cuevas Nieves entregó.

    “Precisión: Las declaratorias de patrimonio cultural están reconocidas y normadas por la Ley. No son producto de ocurrencias ni oportunismo político; son procesos profundos, de investigación y de consenso entre comunidades e instituciones. Un diploma no es una declaratoria.”.

    Cuevas pierde ante los vecinos de la Cuauhtémoc; juez la batea

    Fue el pasado 17 de marzo cuando el juez décimo primero en materia administrativa con sede en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional contra la orden emitida por la alcaldía Cuauhtémoc de prohibir los bailes dominicales y la instalación de sonideros en la alameda Santa María La Ribera.

    Por lo anterior, la autoridad judicial ordenó la suspensión provisional a la orden de Sandra Cuevas en tanto se resuelve al juicio en una audiencia que se tiene programada para las 9:55 AM del 27 de marzo de 2023 cuando se termine si el juez concede la suspensión definitiva.

    No te pierdas: