Etiqueta: Soberanía nacional

  • Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Durante la Conferencia Mañanera, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció una histórica inversión de más de 12 mil millones de pesos del sector farmacéutico en México, respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como parte del ambicioso Plan México. Este impulso económico se refleja en cuatro proyectos clave de empresas multinacionales y mexicanas que fortalecen la soberanía sanitaria y generan miles de empleos.

    David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca. Estas compañías se suman a las ya presentadas semanas atrás, consolidando un nuevo auge en la industria farmacéutica nacional.

    • Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos en su planta de Xochimilco, que se convertirá en la más grande del mundo en producción de tabletas. Se estima la generación de 1,800 empleos directos y más de 15 mil indirectos.
    • Carnot Laboratorios, firma mexicana, anunció la construcción de una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, con una inversión de 3 mil 500 mdp a cinco años. Se crearán 600 empleos directos especializados y al menos 5 mil indirectos.
    • Bayer destinará 3 mil 500 millones de pesos para expandir su planta de Orizaba y agregar nuevas líneas en su instalación de Lerma, enfocándose en salud y alimentación.
    • AstraZeneca confirmó una inversión de más de 2 mil millones de pesos en dos años para ampliar sus centros de servicio, con más de 600 empleos especializados y 6 mil 500 indirectos.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Polo de Desarrollo “El Bajío” en Morelia, que ya cuenta con su primer inversionista: Citelis, del Grupo Ramírez, ligado a Cinépolis. Esta inversión público-privada asciende a más de mil millones de pesos en su primera etapa.

    Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso con el Plan México y recordó que recientemente se anunciaron más de 13 mil millones de pesos en inversiones en Lázaro Cárdenas, que refuerzan la industrialización del estado.

  • Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a decenas de países para proteger la economía de EE.UU.

    Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a decenas de países para proteger la economía de EE.UU.

    El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a importaciones provenientes de decenas de países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales, excepto a México. La medida busca proteger a los trabajadores, agricultores y fabricantes estadounidenses y fortalecer la seguridad nacional y la base industrial de defensa.

    Según la Casa Blanca, esta acción forma parte de los esfuerzos para lograr relaciones comerciales justas y equilibradas que beneficien a la economía estadounidense. Algunos países ya han alcanzado o están cerca de acuerdos comerciales y de seguridad, aunque para Trump varios no han respondido a la emergencia nacional declarada en abril.

    Los aranceles más altos, del 41%, aplican a Siria, mientras que la Unión Europea, Japón y Corea del Sur enfrentan un gravamen del 15%. Además, Costa Rica, Bolivia y Ecuador vieron aumentar sus tarifas al 15%, y se mantienen los aranceles del 15% para Venezuela y 18% para Nicaragua.

    Entre los acuerdos destacados, la UE se comprometió a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense y a invertir 600 mil millones en Estados Unidos para 2028, con una tasa arancelaria del 15%. Japón también acordó invertir 550 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura y abrir su mercado, bajo el mismo porcentaje arancelario.

    “Estas inversiones posicionan a Estados Unidos como el principal destino mundial para la innovación, la manufactura y el crecimiento económico”, destacó la Casa Blanca.

    Las políticas arancelarias de Trump han impulsado inversiones significativas en EE.UU., fortaleciendo su economía y combatiendo prácticas comerciales consideradas desleales que afectan a sus trabajadores desde hace décadas.

  • Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox Energy, multinacional líder en gestión de agua y energía, confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación que marcará un antes y después en el sector energético nacional.

    La transacción incluye 15 plantas operativas con 2,600 MW de capacidad instalada, una cartera de proyectos de 12 GW, así como la mayor suministradora privada de electricidad en México, con 25% del mercado y más de 500 grandes clientes.

    Gracias a esta adquisición, Cox completa su plan estratégico tres años antes de lo previsto y proyecta cerrar 2025 con ingresos de 3 mil millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA. “México es estratégico por su seguridad jurídica, solidez financiera y crecimiento energético”, destacó la empresa desde Madrid.

    Entre 2025 y 2030, Cox invertirá más de 10,700 millones de dólares en el país, que incluirán:

    • 4,000 mdd en nuevos activos energéticos
    • 1,500 mdd en infraestructura hídrica
    • Coinversiones con la CFE y un polo de desarrollo social

    Además, integrará a más de 800 trabajadores de Iberdrola México y ampliará su oferta con soluciones integradas de energía y agua, fortaleciendo el bienestar local.

    La operación, que aún está sujeta a aprobaciones regulatorias, consolida a Cox como una utility de referencia en Latinoamérica, al posicionar a México como su segundo mercado más relevante en la región.

  • México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México se consolida como la mejor opción para invertir en el nuevo orden económico mundial, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron una prórroga de 90 días a los aranceles del 30% que entrarían en vigor este 1 de agosto.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la conversación, que duró 40 minutos, fue cordial y se basó en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional, lo que permitió evitar un aumento en tarifas y mantener la estabilidad comercial.

    Puntos clave del acuerdo:

    • No habrá incremento en tarifas comerciales.
    • Se mantiene el T-MEC.
    • No hay cambios en aranceles para el acero, aluminio ni el sector automotriz.
    • Se estableció un canal de diálogo permanente entre ambos gobiernos.

    Sheinbaum recalcó que la estrategia mexicana de cabeza fría, temple y colaboración ha funcionado, logrando un acuerdo superior al alcanzado por otras naciones. Agregó que la buena relación entre funcionarios de ambos países fue determinante, así como los avances en materia de seguridad.

    No confrontamos, defendimos nuestros principios y logramos un acuerdo favorable para ambas partes”, dijo. También mencionó que se pusieron sobre la mesa temas como inversiones estadounidenses en México y la reducción del déficit comercial, que seguirán discutiéndose.

    La Presidenta cerró con un mensaje claro: “Nuestra fuerza está en el pueblo. México sigue siendo un país clave para la inversión internacional”.

  • México esquiva aranceles masivos de Trump y mantiene ventaja comercial en EE.UU.

    México esquiva aranceles masivos de Trump y mantiene ventaja comercial en EE.UU.

    A pesar del endurecimiento comercial de Estados Unidos, México no enfrentará aranceles en la mayoría de sus exportaciones, aseguró Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía. Aunque Donald Trump mantiene su amenaza de aplicar un arancel del 30% a partir del 1 de agosto, el funcionario subrayó que la relación comercial bilateral y el cumplimiento del T-MEC han protegido a México de medidas más agresivas como las ya impuestas a la Unión Europea, Japón, Vietnam e India.

    Durante el evento “Firma de convenio Parque Bajío Michoacán”, Llerenas destacó que gracias al tratado con EE.UU., México se encuentra en una mejor posición frente al resto del mundo. Afirmó que, aunque la dinámica global tiende hacia el proteccionismo, el país puede aprovechar su cercanía con el mayor mercado del planeta para fortalecer sectores estratégicos, de acuerdo con información recopilada por El Economista.

    En este contexto, el gobierno federal ya trabaja en medidas para impulsar industrias clave como la textil, calzado y juguetera, con acciones concretas que comenzarán en las próximas semanas. Además, se fortalecerá la producción nacional en sectores como farmacéutica, dispositivos médicos, electrónica y electrodomésticos, donde existe alto potencial para crecer tanto en el mercado interno como en exportaciones a Estados Unidos

    El funcionario también recalcó la importancia de sustituir importaciones asiáticas con producción local, y apuntó que el país ya se prepara para consolidar su industria interna a través de iniciativas como los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, con 14 parques industriales proyectados y beneficios fiscales para inversionistas.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se dijo optimista respecto al desenlace de las negociaciones con la administración estadounidense. Aseguró que “todo lo que México tenía que hacer ya está hecho” y confió en que el país obtendrá un trato comercial favorable.

    Con un escenario global en transformación y las políticas comerciales de Trump aún en definición, México se mantiene firme y preparado para defender su papel como socio clave de Estados Unidos, sin perder de vista la necesidad de fortalecer su propio mercado.

  • Sheinbaum va por la soberanía farmacéutica: busca reactivar industria que cayó en el sexenio de Felipe Calderón

    Sheinbaum va por la soberanía farmacéutica: busca reactivar industria que cayó en el sexenio de Felipe Calderón


    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará una nueva política industrial para recuperar la soberanía farmacéutica que México perdió en los últimos años, tras la eliminación del requisito de planta en 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Dicho requisito, explicó Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, obligaba a las farmacéuticas extranjeras a instalar plantas en el país para poder vender medicamentos, lo que incentivaba la producción nacional. Desde su eliminación, la industria farmacéutica mexicana cayó, al igual que su participación en el PIB, volviéndose dependiente en un 80% de insumos químicos del extranjero.

    Hoy, la capacidad de respuesta nacional ante emergencias sanitarias como la pandemia de Covid-19 sigue limitada. Mientras países como Brasil apostaron por un modelo de producción local —que les permite fabricar hasta el 90% de los medicamentos de su sistema de salud pública—, México depende incluso del exterior para producir empaques, con la industria del cartón y papel en retroceso.

    Svarch Pérez también ha señalado que la política de desarrollo industrial debe estar vinculada con sectores clave como el farmacéutico. Según la matriz insumo-producto, fabricar un medicamento en México involucra al menos a 146 ramas industriales, desde químicos hasta manufactura, maquinaria, cartón y empaque.

    México busca recuperar el terreno perdido. La producción de medicamentos genéricos será parte central de esta estrategia, ya que su disponibilidad permite bajar los precios y garantizar el acceso universal. La apuesta es fortalecer la manufactura nacional, recuperar empleos y mejorar la autonomía sanitaria del país.

  • La Presidenta Sheinbaum responde a Noem con firmeza: “es absolutamente falso”

    La Presidenta Sheinbaum responde a Noem con firmeza: “es absolutamente falso”

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera categórica y firme a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la acusó infundadamente de alentar protestas violentas en Los Ángeles, California.

    “Es absolutamente falso”, sentenció la Presidenta Sheinbaum a través de una publicación en X (antes Twitter), en la que, además, compartió un video de su declaración previa, donde condena con claridad cualquier acto de violencia. “Siempre hemos estado en contra de ello, y más ahora desde la alta responsabilidad que represento”, afirmó.

    Estas falsas declaraciones, surgen en un momento tenso en la relación bilateral, marcado por redadas y operativos en contra de migrantes mexicanos en Estados Unidos, situación que la Presidenta y todos los mexicanos, denunciamos como una violación a los derechos fundamentales.

    La mandataria Sheinbaum ha reiterado su llamado a que los connacionales protesten de manera pacífica y eviten caer en provocaciones, aún ante los despliegues policiales que han acompañado las redadas recientes. La acusación de Noem, aseguró la mandataria, carece totalmente de sustento y distorsiona su postura.

    “Defendemos a las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México”, escribió Sheinbaum. Además, subrayó que su gobierno seguirá apostando por el respeto y el diálogo como vías para fortalecer la relación entre ambos países, dándole una lección de respeto y civilidad.

    La presidenta concluyó su mensaje confiando en que este malentendido será aclarado, pero no sin antes dejar claro que no permitirá que se tergiverse su posición. Frente a señalamientos infundados desde el gobierno estadounidense, su postura fue firme, directa y sin titubeos: México no aceptará mentiras ni ataques disfrazados de diplomacia.

  • ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, festejó este fin de semana el nombramiento de Hugo Aguilar, representante de los pueblos originarios, como nuevo Ministro Presidente de la Suprema Corte. En paralelo, lanzó un mensaje al estilo ciudadano y directo: pidió a la OEA que “se guarde” sus recomendaciones sobre cómo debe México elegir a sus magistrados.

    En un video difundido en redes sociales, la Presidenta aseveró con firmeza: “NO está dentro de sus funciones… la OEA no puede decirle a un país cómo organizar su Poder Judicial”. Su mensaje suma a la posición oficial del gobierno mexicano, que este sábado 7 de junio rechazó de manera contundente el informe preliminar de la misión electoral de la OEA, calificándolo de extralimitación .

    Polémica histórica de la OEA

    Esta no es, sin embargo, la primera vez que surge controversia al rededor de la OEA. Organismos críticos, han hecho señalamientos serios al considerar que la OEA ha sido utilizada para respaldar gobiernos de derecha e incluso golpes en la región . En Bolivia, por ejemplo, la OEA jugó un rol central en la crisis post electoral de 2019 al denunciar irregularidades, lo que desencadenó la salida de Evo Morales . Y en Honduras, la organización sí intervino para exigir el retorno de Manuel Zelaya tras el golpe de Estado de 2009 , marcado por tensiones políticas y sobre la soberanía nacional.

    Históricamente, la OEA también respaldó acciones como la intervención militar en República Dominicana en 1965, creada como “Fuerza Interamericana de Paz”, con participación clave de Estados Unidos. Estas decisiones han sido parte de críticas sobre su influencia selectiva, especialmente cuando se trata de proteger intereses consolidación de gobiernos de derecha.

    Presidenta Claudia Sheinbaum y la independencia judicial

    Con su llamado a que la OEA se mantenga al margen, Sheinbaum busca reforzar la idea de que México, con su Corte liderada por un indígena, elige a sus jueces de forma soberana, sin injerencias externas. Su postura refuerza una narrativa que defiende la autonomía del país en temas de gobernabilidad y justicia.

    En un momento en que los órganos internacionales son mirados con ojo crítico, la posición de nuestra mandataria federal refuerza la exigencia de que recomendaciones externas respeten los límites del respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

  • México defiende su soberanía frente a la OEA

    México defiende su soberanía frente a la OEA

    México rechaza declaraciones de la OEA sobre elecciones del Poder Judicial.

    El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con el informe preliminar emitido por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que “evaluó” las elecciones al Poder Judicial realizadas el pasado 1 de junio. A través de una nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresó una firme objeción a varias de las “recomendaciones” del organismo.

    La misiva, enviada al secretario general de la OEA, subraya que los observadores excedieron su mandato y contravinieron principios fundamentales de la Carta de la Organización, especialmente el artículo que reconoce el derecho de cada Estado a decidir, sin injerencias externas, su propio sistema político, económico y social.

    México sostiene que la OEA, al emitir valoraciones sobre la estructura del Poder Judicial nacional, actuó fuera de sus atribuciones y buscó imponer criterios ajenos al marco soberano del país. El gobierno mexicano considera que estas opiniones representan una intromisión indebida en asuntos internos.

    Además, se recalcó que el proceso electoral se llevó a cabo conforme a las disposiciones constitucionales y legales vigentes, hecho reconocido incluso por el propio informe de la OEA.

    Con esta declaración, México defiende su derecho a decidir de manera autónoma la organización de sus instituciones, sin presiones ni juicios externos que comprometan su soberanía.

  • “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    Bien dicen que los tóxicos siempre quieren regresar y el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nomás se anda exhibiendo con sus recientes declaraciones, donde dice estar dispuesto a restablecer las relaciones con nuestro país, pero poniendo condiciones.

    A pesar de haber atentado contra la soberanía nacional, tras la invasión descarada que ordenó hacia la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, en abril del pasado 2024, Noboa tiene la osadía de decir que quiere volver a acercarse a México, pero que “no es posible liberar a Glas” ni mandarlo a nuestro país porque él “no puede meter la mano en la función judicial” (Claro, después de ordenar la entrada de policías a la embajada mexicana). Recordemos que Jorge Glas había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano.

    Con la percepción de la realidad fuera de este mundo, declaró:

    “Estamos abiertos, podemos conversar y podemos trabajar juntos siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”

    En fin, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y directa en su respuesta:

    “No tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces las relaciones no van a reanudarse”.

    Así de claro: Noboa es el responsable de una acción que, no sólo México, sino muchos países, consideran como una grave violación del derecho internacional y de la soberanía nacional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, también cuestionó la reelección del narcisista Noboa, pues en el proceso electoral, no pidió licencia de su cargo para postularse, afectando así la equidad del proceso.