Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina desmintiendo a los opositores y propagandistas que se la pasan asegurando que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), están en su peor momento.
El tabasqueño aclaró que tales afirmaciones son totalmente falsas y reiteró que en su administración se han rescatado ambas paraestatales, que en el pasado trataron de ser privatizadas por los neoliberales.
“Que el pueblo de México sepa que vamos muy bien en Pemex, y muy bien en cuanto a la economía nacional y, lo más importante, que en México hay bienestar y el pueblo está contento y hay felicidad”.
Sentenció
El mandatario federal, aclaró que Pemex produce el 75% de las gasolinas que se consumen en el país “y, a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100%”, por lo que ya no se importarán gasolinas, además, recordó que durante su Gobierno no ha habido gasolinazos y el precio de la gasolina “en vez de subir, ha bajado”.
En el marco de la transición hacia un nuevo gobierno en Puebla, el gobernador electo, Alejandro Armenta, ha destacado las iniciativas y estrategias que marcarán el inicio de su administración, centradas en combatir la corrupción y promover el desarrollo económico a través de la soberanía energética y tecnológica.
Armenta, quien previamente se desempeñó como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, recordó sus esfuerzos significativos para frenar el saqueo fiscal y energético del país. “Se combatieron a las empresas fantasmas más de 2.5 billones de pesos, se justificaba a través de la publicación del uso de facturas, no facturas falsas, sino facturas que acreditaban obras inexistentes que implicaba todo un saqueo institucional al erario público, de manera brutal desde el propio gobierno”, subrayó.
El gobernador electo hizo hincapié en la importancia de la soberanía energética y la inversión en la industria petroquímica como ejes clave para el desarrollo de Puebla. “Sin duda, lo comenté en algún momento durante la campaña, tenemos que ir por el desarrollo de la industria petroquímica que es el gran negocio: los derivados del petróleo y los derivados de litio, porque el modelo humanista es la segunda etapa de la cuarta transformación”, afirmó Armenta.
Para lograr el bienestar popular, Armenta llevará a cabo un gobierno austero y eficiente, siguiendo el ejemplo de las acciones federales que permitieron la construcción de la refinería Dos Bocas y la adquisición de Deer Park. Su enfoque estará en separar el poder económico del poder político para garantizar que este último sirva a todos los poblanos, impulsando así un desarrollo inclusivo y sostenible para el estado.
Esta visión estratégica busca posicionar a Puebla como un líder en la industria petroquímica y en la explotación de recursos como el litio, clave para la tecnología del futuro. Con estas acciones, el nuevo gobierno de Puebla espera marcar un cambio significativo en la economía y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando un camino hacia el progreso y la autosuficiencia energética.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que Petróleos Mexicanos (Pemex) vaya a disminuir en un 46 por ciento la exportación de crudo durante el 2024 para destinarlo a la refinería de Dos Bocas, esto en referencia a falsos reportes publicados en medios conservadores.
En su tradicional mañanera, el primer mandatario mencionó que Pemex tiene una proyección de exportación de alrededor de 900 mil barriles al día.
“No es real, Petróleos Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900 mil barriles diarios”.
Desmintió AMLO
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ explicó que para alcanzar la autosuficiencia de combustibles se necesitarán alrededor de 1,850,000 barriles de petróleo crudo, por lo que será entonces cuando "no se va a vender petróleo crudo porque todo lo vamos a procesar en el país",… pic.twitter.com/HaGWnJeQFy
Así fue como el tabasqueño negó la veracidad de reportes de prensa internacional y nacional sobre un supuesto plan de Pemex para reducir con efecto inmediato su exportación de crudo a casi la mitad para destinar el combustible a la refinería de Dos Bocas, uno de los megaproyectos emblema de su administración.
“Va irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”.
Agregó
Finalmente AMLO aseguró que para el 2024, de los 1,85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 46 millones de gasolina, diésel y turbosina.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ recordó que Carlos Salinas de Gortari "creó Pemex Internacional, que era la que vendía y compraba petróleo y combustibles petrolíferos", además, mostró la gráfica del déficit de combustibles que muestra que en diciembre de… pic.twitter.com/N15d58mBCq
De los cuales, detalló, 208 mil se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación compuesto por seis plantas y 242 mil serán de la planta de Deer Park que Pemex compró en 2022 en la ciudad estadounidense de Houston.
En la mañanera de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que las refinerías son necesarias para que México pueda alcanzar la soberanía energética en combustibles, esto tras a las declaraciones de la candidata panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, la cual declaró que planea cerrar las refinerías de Cadereyta en Nuevo León y la inexistente de Tampico, en referencia a la de Ciudad Madero en Tamaulipas.
No puedo yo meterme a eso, si se trata de Pemex sí puedo hablar. Sí puedo decir que se necesitan las refinerías, mencionó el tabasqueño desde el Salón de la Tesorería; “se están rehabilitando las refinerías, Deer Park, ya estamos a punto de que pueda producir Dos Bocas”.
“Cuando mucho abril, va a producir cuando menos el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos. Se hizo en tiempo récord, en plena epidemia, pandemia. Y vamos a estar muy cerca, en septiembre, de la autosuficiencia y gracias a ese plan no se aumenta el precio de las gasolinas”.
Aseguró
Ante estas declaraciones, que dejan ver que la derecha sigue con intenciones de desmantelar la industria mexicana para entregarla a privados, el mandatario mexicano instruyó a Octavio Ramírez Oropeza, director de Pemex, a que este mismo lunes entregue un reporte de los contaminantes que emite la planta de Nuevo León.
“Le he pedido al director de Pemex que informe. Para que no los manipulen, se les van a presentar todos los datos sobre las emisiones que produce la refinería de Cadereyta. No está fuera de la norma, está por abajo de la norma (sobre contaminación). Hay otras plantas, no quiero polemizar sobre eso, que son las que contaminan”.
Ordenó
“No se vale que por el conservadurismo, porque les molesta Pemex, les choca, quisieran cerrar; bueno esa ha sido la política después de la expropiación de los conservadores, darle marcha atrás a la política nacionalista”
Ante los intentos de la derecha mexicana para desmantelar el sector energético de México, ya que la candidata panista, Xóchitl Gálvez. propuso cerrar las refinerías de Cadereyta y Tampico. Así como la refinería de Tula a la que se ha referido el candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su cuenta de X, antes Twitter, para responder y criticar las propuestas de los candidatos de la derecha, mencionando a Adolfo López Materos, quien advirtió sobre los “malos mexicanos” que volverían a querer entregar el petróleo a “inversionistas extranjeros”.
Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: “No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.
Señaló López Obrador.
Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no…
Además, mencionó que ante los planteamientos de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, el presidente municipal de Cadereyta se pronunció en contra del cierre de la refinería. Aprovechó para ironizar que “ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”.
Cabe mencionar que, a través de sus redes sociales el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álverez Máynez, celebró que la panista haya propuesto cerrar la refinería de Cadereyta, en Nuevo León y la retó a sumarse a su propuesta de cerrar la refinería de Tula.
La derecha mexicana sigue mostrando su verdadero rostro como unos vendepatrias, en días pasados, Xóchitl Gálvez, propuso cerrar las refinerías que se ubican en Nuevo León y en Tampico, así como asegurar que el hidrocarburo mexicano no sirve para nada.
Mientras el conservadurismo pretende destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo pretendió realizar en 2013, durante su gobierno el priista Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, impulsó sus reformas estructurales y comenzó con la privatización del sector energético mexicano.
Nuevamente no vemos hoy en corazón de la Ciudad de México para participar en una de las tareas más importantes de la época que no ha tocado vivir, defender la soberanía de nuestra patria frente a un gobierno ilegítimo, ignorante, torpe y arbitrario que pretender entregar la riqueza nacional a la empresa trasnacionales, y renunciar con ello a las decisiones soberanas del pueblo de México.
Señaló Claudia Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La derecha es vendepatria: Mientras Xóchitl Gálvez (@XochitlGalvez) propone destruir a #PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la #4T, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de… pic.twitter.com/vlZ4CbYiAh
Desde 2013, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanos y mexicanas salieron a protestar a las calles para defender la soberanía energética de México, ante la intenciones de la derecha de entregar el sector energético a las empresas trasnacionales.
Asimismo, advirtió en ese momento del peligro que significaban las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, como el debilitamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la presidencia el proceso privatizador fue detenido y comenzó el fortalecimiento del sector energético en México.
La abanderada de la Cuarta Transformación, Claduia Sheinbaum, ha sostenido que el fortalecimiento de las empresas estatales seguirá y que comenzará con la transición energética para generar energía eléctrica más sustentable y verdes.
Este martes el Presidente López Obrador celebró que el Gobierno de México haya comprado las 13 plantas de Iberdrola para la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y que representa el regreso de los privado a lo público.
AMLO indicó que la tarde hoy visitará Tamazunchale en San Luis Potosí, en donde se ubica una de las plantas que ahora son propiedad del pueblo mexicano.
“Vamos a estar en Tamazunchale, San Luis Potosí, vamos a una planta que hasta ayer era de Iberdrola, hasta ayer, y ya se adquirió, esa planta es importante porque fue de las primeras del periodo de privatización de la industria eléctrica (…) Es muy simbólico que vaya a esa planta, que ya pasa a ser una empresa pública, se regresa lo privado a lo público”.
AMLO
“Son 13 plantas que se adquirieron, se compraron y esto va a significar que la CFE y el Gobierno, que es del pueblo, ya tengan más de 50 por ciento de la generación de energía eléctrica, para que se siga abasteciendo a todos los usuarios y consumidores de energía eléctrica barata, sin fines de lucro. Fue una compra de alrededor de 6 mil millones de dólares”.
Agregó
La tarde de ayer, la empresa española emitió un comunicado en donde menciona que tras la obtención de todas las autorizaciones correspondientes en México, se concreta la venta de 13 plantas generadoras de energía.
Cabe mencionar que con esta transacción, la CFE generará el 52 por ciento de toda la energía eléctrica que se consume en el país, mientras que Iberdrola vende la mitad de sus operaciones en el país.
En la mañanera de hoy, el Presidente López Obrador confirmó que el próximo 28 de febrero la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, estará trabajando a su máxima capacidad, generando hasta 280 mil barriles al día, por lo que directivos de la empresa Samsung y autoridades de Corea del Sur, estarán presentes en el magno evento.
AMLO elogió que la Refinería “Olmeca” se construyó en tiempo récord y destacó la rehabilitación de las seis refinerías del país, que serán clave para alcanzar la anhelada soberanía energética.
También invitó a la prensa a que estén presentes en Dos Bocas el próximo 28 de febrero para presenciar cómo se incrementa la producción de la refinería al máximo.
Agregó que Dos Bocas, más la construcción de dos coquizadoras, así como la rehabilitación de las seis refinerías y la compra de Deer Park, son indispensables para poder alzar la soberanía en materia de energía.
Se espera que con estas acciones, se pueda producir toda la gasolina necesaria para el consumo interno, que se calcula entre los 800 mil y los 900 mil barriles al día.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.
AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.
Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ explicó que @Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que… pic.twitter.com/fBDha9FulU
AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país
En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.
Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de @conagua_mx para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego… pic.twitter.com/BsXATqvAoJ
El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.
Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.
En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.
“Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.
Mencionó
El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas.
El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.