Etiqueta: Soberanía Alimentaria

  • Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Este martes el Secretario de Agriculura, Diego Berdegué Sancristán, presentó el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum para re impulsar al campo mexicano no solo para la producción de alimentos para su comercialización, sino también para alcanzar la soberanía alimentaria que ayudará a las familias mexicanas.

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Berdegué Sacristán explicó los principios que sustentan el concepto de soberanía alimentaria en México. Según Berdegué, esta implica que “el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, lo que incluye asegurar el bienestar de las personas que producen estos alimentos, cuidar los recursos naturales como suelos y agua, y fortalecer la ciencia para mejorar la producción agroalimentaria.

    La Secretaría de Agricultura ha establecido cuatro ejes fundamentales que guían su labor:

    1. Bienestar: Reducir las desigualdades que afectan a campesinos, pequeños productores y jornaleros, contribuyendo así a la erradicación de la extrema pobreza.
    2. Producción: Aumentar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos, con especial enfoque en lograr la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, manteniendo al mismo tiempo el superávit comercial.
    3. Agua: Elevar la eficiencia en el uso del agua para riego y adaptar la agricultura temporal ante la escasez hídrica.
    4. Sostenibilidad: Acelerar la transición ecológica en todo el sistema agroalimentario.

    Entre los programas clave del Bienestar para el campo, destacan Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca. Además, se está llevando a cabo una revisión de los padrones de estos programas con el fin de aumentar el número de mujeres derechohabientes.

    En el ámbito de nuevas políticas, Berdegué también anunció un “acuerdo nacional por el maíz y la tortilla”, cuyo objetivo es reducir el precio de la tortilla en un 10% en términos reales durante el actual sexenio.

    Nuevos programas para el campo

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, ha implementado una serie de nuevos programas para fortalecer al campo mexicano:

    • Sostenibilidad Hídrica de la Agricultura: Fomentar el uso eficiente y sostenible del agua en distritos de riego no tecnificados.
    • Cosechando Soberanía: Aumentar la producción de productos esenciales como maíz, frijol, arroz, leche, cebolla, jitomate y chile. Este programa beneficiará a 600 mil pequeños productores en 1,200 municipios con altos niveles de pobreza, proporcionándoles créditos y apoyo a la comercialización.
    • Autosuficiencia de Frijol: El objetivo es dejar de importar 300 mil toneladas de frijol al año y producirlas en México. Para ello, se creará la Productora de Semillas para el Bienestar en Zacatecas, beneficiando inicialmente a los estados de Zacatecas, Nayarit y Durango.
    • Apoyo a la pequeña y mediana ganadería sustentable: Este programa comenzará en Chiapas, Tabasco y Campeche, y beneficiará a 60 mil pequeños ganaderos.
    • Plan Campeche: Aumentar la producción de arroz y leche en Campeche sin deforestación, impulsando la sustentabilidad en esta región.

    Con estas iniciativas, la Secretaría de Agricultura busca no solo fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país, sino también garantizar el bienestar de quienes trabajan la tierra, contribuyendo al desarrollo integral de las zonas rurales de México.

    Debes leer:

  • Que se sepulte por completo el modelo neoliberal: Las organizaciones campesinas entregarán a Claudia Sheinbaum una propuesta para fortalecer el campo mexicano y lograr la soberanía alimentaria

    Que se sepulte por completo el modelo neoliberal: Las organizaciones campesinas entregarán a Claudia Sheinbaum una propuesta para fortalecer el campo mexicano y lograr la soberanía alimentaria

    La organizaciones campesinas presentarán a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el documento en el que exponen sus reflexiones, preocupaciones y propuestas para fortalecer el campo mexicano y acabar con el modelo neoliberal.

    Los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y otras agrupaciones campesinas señalaron que es necesaria una profunda transformación en el campo, para ello plantean 11 propuestas para lograr la soberanía alimentaria.

    Entre los puntos que destacan son la derogación de la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, impulsar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, apoyo a la agricultura campesina, derechos laborales para los trabajadores del campo, así como un nuevo pacto social para el campo y el país. 

    También se manifestaron en contra de la devastación ambiental, del extractivismo y la minería, así como aseguraron que el agua debe de ser considerada como un derecho humano social y territorial.   

    Los integrantes de las organizaciones campesinas abundan que su documento lo presentarán en las oficinas de la casa de transición de la doctora Claudia Sheinbaum, en el que aprovecharán para invitar a un foro que se realizará el 8 de agosto.

    Asimismo, propusieron la separación de las funciones de desarrollo urbano de las agrarias y la creación de la secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial, y que se requiere un mayor presupuesto rural y la construcción de la banca de desarrollo agropecuario.

    Te puede interesar:

  • México hace historia: Hugo López-Gatell celebra la aprobación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que fortalece la soberanía alimentaria en México

    México hace historia: Hugo López-Gatell celebra la aprobación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que fortalece la soberanía alimentaria en México

    El ex subsecretario de salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, celebró la aprobación del dictamen con el que se expide la “Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible”.

    López-Gatell destacó que México hace historia con la aprobación de esta ley se garantizará el derecho a la alimentación adecuada, ya que beneficia a las mexicanas y mexicanos para acceder a entornos saludables, así como poner por encima el interés superior de la infancia.

    Este miércoles, por unanimidad, con 420 votos, las diputadas y diputados federales avalaron dicha ley que tiene como principal objetivo establecer las bases para la promoción y garantía del acceso al derecho a la alimentación adecuada.

    Esta nueva ley contiene 111 artículos, con los que se les da prioridad a los derechos como salud, medio ambiente, agua e interés superior de la niñez, en materia de alimentación adecuada y sostenible. Además de establecer un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para que estos derechos se hagan realidad. 

    El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y una vez entrada en vigor, el Estado Mexicano tendrá la obligación de promover y garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para los millones de mexicanos.

    Te puede interesar: