El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que denunciará los ataques a su sede ubicada en República de Venezuela. El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, afirmó que se deslindarán responsabilidades y se actuará conforme a la ley.
Incendio y actos vandálicos
Los ataques fueron perpetrados por presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En un comunicado, el SNTE repudió la agresión y enfatizó que “los verdaderos maestros no actúan con violencia”.
La Secretaría de Gobernación (Segob) también rechazó estos “actos vandálicos”. La dependencia advirtió que tales hechos retrasan los acuerdos y afectan a la comunidad educativa. Hizo un llamado a los docentes para privilegiar la negociación pacífica.
Detalles del incendio en la sede del SNTE
Cerca del mediodía, un grupo de personas encapuchadas, identificadas como parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), irrumpió en la sede del SNTE. Derribaron la reja y entraron al vestíbulo, donde se reportaron incendios. También se llevaron documentos y otros objetos, realizando quemas fuera del edificio.
Movimientos de la CNTE en la Ciudad de México
Mientras tanto, algunos maestros de la CNTE comenzaron a levantar parte del plantón en calles cercanas al Zócalo capitalino. El líder de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, dijo que analizan hacer una pausa en las movilizaciones.
Hernández comentó que es fundamental reorganizarse en asambleas y en las regiones. “Esta lucha no es de velocidad, es de resistencia”, concluyó el dirigente.
Con estas acciones, el SNTE y la CNTE muestran la tensión en el ámbito educativo y la necesidad de buscar soluciones pacíficas.
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) desató una ola de violencia al tomar por asalto el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este acto de vandalismo no solo es un ataque a la infraestructura, sino también un desprecio por el diálogo y la negociación.
Los maestros de la CETEG irrumpieron en el edificio tras romper las rejas con marros y otros objetos. Además, amenazaron a los medios de comunicación presentes, advirtiéndoles que les quitarían cámaras y teléfonos si los grababan. Esta actitud agresiva refleja una falta de respeto hacia la libertad de prensa y el derecho a informar.
Una vez dentro, los manifestantes encendieron fogatas con playeras y chalecos oficiales del SNTE. Al grafitear las paredes, expresaron su descontento contra la sección 22 de Oaxaca y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Los mensajes de odio solo alimentan la división y el conflicto entre los mismos trabajadores de la educación.
La CETEG también exige la destitución de Alfonso Cepeda, líder del SNTE, y critica el cobro de cuotas sindicales. Sin embargo, su forma de expresar desacuerdo resulta destructiva y perjudicial para la comunidad educativa. La violencia no es el camino para lograr cambios.
Los bomberos tuvieron que intervenir para sofocar el incendio que resultó de estas acciones. Esta intervención resalta la irresponsabilidad de los integrantes de la CETEG, quienes, en su afán de manifestarse, pusieron en riesgo la seguridad de otros.
Las acciones de la CETEG no solo dañan la credibilidad de su movimiento, sino que también deslegitiman las demandas de los trabajadores de la educación. La violencia y el vandalismo no deben ser aceptados en un país que busca avanzar hacia una democracia más sólida. La comunidad educativa merece un diálogo constructivo, no ataques violentos que solo perpetúan el caos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido poner fin al paro de labores y al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Este acuerdo fue alcanzado por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado sábado.
La votación fue cerrada, con 5,555 votos a favor y 5,298 en contra, marcando una diferencia de solo 257 votos. Esta estrecha decisión ha suscitado reacciones encontradas entre docentes y la opinión pública.
Desde que se conoció el resultado, muchos usuarios a fines al paro y plantón en X expresaron su frustración y desconcierto. Utilizando hashtags como #Sección22 y #ParoDocente, algunos cuestionaron la legitimidad de la votación y afirmaron que no representa el sentir de la mayoría.
El paro había sido parte de un pliego de demandas que incluía mejoras salariales, respeto a derechos laborales y rechazo a las políticas educativas del gobierno federal. Tras semanas de protestas en el centro de la capital, el levantamiento del plantón marca un cambio en la estrategia del magisterio oaxaqueño.
Aún se espera un pronunciamiento oficial de la dirigencia de la Sección 22 y posibles reacciones por parte de la CNTE. La situación sigue generando debate entre los trabajadores de la educación y la sociedad.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Alejandro Armenta marchó junto a más de 52,000 trabajadores. Este evento, celebrado el 1 de mayo, reunió a diversas organizaciones sindicales que alzaron la voz por mejores condiciones laborales.
📹 #Vídeo | Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se comprometió a impulsar una auditoría al ISSSTEP con el fin de asegurar prestaciones y servicios de calidad para las y los trabajadores. pic.twitter.com/1RdUIzgg3Y
Armenta, quien en su paso por el Senado prometió una auditoría al ISSSTEP, destacó la importancia de asegurar servicios y prestaciones de calidad. Ante líderes sindicales, anunció que ya se envió la solicitud formal para iniciar este proceso.
La marcha, que fue pacífica y organizada, contó con la participación de contingentes de la CTM Puebla, el SNTE y otros sindicatos. Entre los asistentes, se encontraban Leobardo Soto Martínez y Alfredo Gómez Palacios, líderes sindicales, así como miembros del gabinete estatal.
Durante el recorrido, Armenta saludó a los contingentes y reafirmó su compromiso con los trabajadores. “Es un día para reflexionar y sentir orgullo de ser trabajador. Siempre estaré del lado de ustedes”, expresó.
Los trabajadores manifestaron sus principales demandas, que incluyen aumento salarial, reducción del ISR, acceso universal a medicamentos y pensiones dignas. La participación de grupos de globeros, panaderos y músicos, entre otros, enriqueció el evento.
Leobardo Soto, secretario general de la CTM Puebla, subrayó la necesidad de condiciones laborales más justas y agradeció la disposición del gobernador para mantener el diálogo.
La marcha concluyó en un ambiente de unidad, fortaleciendo los lazos entre el gobierno estatal y la clase trabajadora. Este evento reafirma el compromiso de construir un Puebla con mayor justicia social y mejores oportunidades para todos.
La Cámara de Diputados ha decidido suspender la discusión sobre la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la cual propone un incremento en las cuotas de seguridad social para los trabajadores de base y los maestros.
Esta medida fue anunciada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien subrayó la importancia de alcanzar un consenso con los maestros antes de proceder con cualquier cambio legislativo.
Foto: Cámara de Diputados.
Monreal afirmó que el proceso de revisión de la iniciativa, que fue presentada el 7 de febrero y que actualmente se encuentra en las comisiones de Trabajo y de Vivienda, no se llevará a cabo de manera apresurada. “La ley del Issste no se va a aprobar o a rechazar. Vamos a cumplir con el compromiso con instituciones públicas del Ejecutivo. No se aprobará, si no hay acuerdo con los maestros”, declaró.
La decisión de congelar la iniciativa refleja la voluntad de los legisladores de evitar cualquier “albazo legislativo” y de garantizar que los representantes del magisterio estén debidamente informados y participen en el proceso. Monreal aseguró que la iniciativa permanecerá pendiente, dejando la puerta abierta a futuras negociaciones y discusiones con los grupos afectados.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión y expectativas entre los trabajadores del sector educativo, quienes han estado pendientes de los cambios propuestos en su sistema de seguridad social. La determinación de priorizar el diálogo con los maestros marca un punto de referencia en la relación entre el gobierno y el sindicato magisterial, señalando la importancia de la colaboración y el entendimiento mutuo en el camino hacia la reforma.
La Cámara de Diputados reafirma, así, su compromiso de actuar con responsabilidad y cautela en temas que impactan directamente en la vida de miles de trabajadores. La situación seguirá siendo evaluada mientras las partes involucradas trabajan en la búsqueda de un acuerdo satisfactorio.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó que la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, adeuda 21 millones 252 mil 969 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Durante la Sesión Pública, los miembros de la Sala Superior del TFJA apoyaron el proyecto del magistrado, Carlos Chaurand Arzate, quien resolvió declarar como infundada la queja de Gordillo Morales, al considerar que las pruebas presentadas no fueron debidamente valoradas.
La actora no acreditó que los depósitos de su cuenta bancaria, pagos de su tarjeta de crédito y servicios correspondan a erogaciones realizadas a cuenta de un tercero, ello en razón de que no presentó la documentación comprobatoria que los acreditara.
— Tribunal Federal de Justicia Administrativa (@TFJAMexico) July 3, 2024
En ese sentido, el juzgador señaló que es legal el crédito, determinado por la Administración de Fiscalización Estratégica del SAT en otubre de 2021, que corresponde al concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas de los ejercicios fiscales de 2008 y 2009.
Asimismo, Carlos Chaurand Arzate, abundó que Elba Esther Gordillo no logró demostrar que sus ingresos fueron erogaciones de representación del SNTE, por el que el magistrado propuso al pleno del TFJA “reconocer la validez de la resolución impugnada”.
Ante la creación y elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para implementar el nuevo proyecto “La Nueva Escuela Mexicana”, el gobierno de Chihuahua, mismo a cargo de la panista Maria Eugenia Campos Galván, se opuso a la distribución de los ejemplares en las escuelas de educación básica, sin embargo, la Asociación Estatal de Padres de Familia en conjunto con el abogado Gabriel Vidaña Manjarrez y la organización civil Clínica de Derechos Humanos, se declinaron ante la serie de amparos legales que impedían la repartición de los LTG.
Campos Galván, en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, impidieron la distribución de los libros debido a ideales retrógrados que son la base fundamental del Partido Acción Nacional (PAN), ya que los libros promueven una educación más humanitaria, madura y objetiva de los conocimientos que los estudiantes requieren recibir en la educación básica.
Imagen: www.politikkon.mx
Fue el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quienes realizaron un paro de labores para exigir la distribución de los LTG, argumentaron que sin ellos no podían desarrollar su trabajo de manera correcta y completa.
Cabe destacar que la privación al pleno ejercicio de la educación, tuvo lugar desde que inicio el ciclo escolar el pasado 28 de agosto, y ante las peticiones de padres de familia y docentes de los menores, el 5 de octubre, se dio la orden por parte del máximo tribunal de reanudar la distribución de los documentos, sin embargo, la Secretaría de Educación y Deporte (SED) volvió a retener los LTG debido a la creación de nuevos amparos.
Imagen: www.vanguardia.com.mx
Los panistas han indicado que los libros cuentan con muchos errores, incluso la televisora “TV Azteca” mostró en sus noticieros los presuntos errores de los LTG, sin embargo, no mostraban la información completa, únicamente deformaron el contenido de los ejemplares para cambiarlos a su gusto y conveniencia generando una idea errada del concepto de “comunismo”, así como de otros términos relacionados a la sexualidad de las y los estudiantes.
Incluso, el líder del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado a la quema de los ejemplares, pero, mediante las redes sociales se desmintió lo que la oposición aseguraba, muchos creadores de contenido, así como profesores y estudiantes, se dieron el tiempo de analizar los libros y comentaron la realidad de estos, que no es más que una educación más humana que evita que se sigan promoviendo acciones que generan problemáticas en la sociedad, tales como la discriminación y violencia.
Imagen: www.razon.com.mx
Las y los profesores del SNTE decidieron poner fin al impedimento y obstrucción del derecho a la educación, mismo que se encuentra en la Constitución Mexicana, ahora más de 700 mil estudiantes de Chihuahua, podrán continuar con sus estudios, pero, ahora de manera correcta y completa con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.
Cabe destacar que Campos Galván, utilizó dinero del erario público para la impresión de libros de texto de la generación 2019, para evitar a toda costa distribuir los que la Secretaria de Educación Pública (SEP) había ordenado, en conjunto con el gobierno federal, únicamente por una “campaña” política en contra del gobierno de la transformación.
Imagen: www.verificado.com.mx
El PAN ha llegado muy lejos con sus decisiones irracionales que únicamente han perjudicado a la ciudadanía, se espera que los alumnos de educación básica puedan ponerse al corriente con sus estudios, mismos afectados por los ideales y creencias de un solo grupo de personas sin capacidad objetiva de analizar lo que es conveniente para la ciudadanía y no para sus bolsillos.
Docentes de diversas escuelas y de las secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)anunciaron una serie de acciones en relación con la distribución de los libros de texto tras los dos amparos que impidieron una vez más su distribución en Chihuahua.
Durante una conferencia de prensa, los representantes de la sección 8 y 42 en Chihuahua dieron a conocer una serie de acciones a seguir hasta que se entreguen de nueva cuenta los libros de texto, las cuales incluyen hasta parar labores en los planteles educativos.
La primera acción anunciada por los sindicatos en Chihuahua, es que a partir de este jueves se tendrá un plantón en el Poder Judicial de la Federación, el cual estará de forma permanente hasta que se resuelvan los amparos a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuito.
Se dio a conocer, de no tener una respuesta favorable y que se entreguen los libros de texto, para el lunes 16 de octubre se procederá al cierre de las escuelas todo el estado de Chihuahua.
A la par de esta situación, por medio de las redes sociales, se comenzó a convocar a paro de labores en diversas escuelas de la entidad a partir de mañana hasta que se entreguen los libros de texto.
Por lo mismo este día en el municipio de Madera, algunos padres de familia y docentes decidieron tomar los libros de texto de las bodegas donde eran almacenados, luego de que se diera a conocer la suspensión de la entrega de nueva cuenta.
Esto se dio a conocer gracias a un video publicado por Marx Arriaga en donde se ve cómo los padres de familia y docentes se organizan para sacar los materiales de la bodega.
📹 #Vídeo | Docentes y padres de familia de la comunidad de Madera, #Chihuahua, entran a bodega para comenzar a repartir los nuevos libros de texto de la #SEP que siguen guardados debido a recientes amparos aceptados por el #PoderJudicial. pic.twitter.com/SL3gHsAxOA
Este miércoles, un juez federal demostró estar en contra de la educación en México al otorgar un amparo definitivo al Frente Nacional para la Familia, para que no se distribuyan los libros de texto gratuito en la entidad, sin embargo por órdenes de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se organizaron para que a partir de este viernes se soliciten firmas a los docentes de educación básica y exijan contar con los ejemplares.
El fallo destaca que el único efecto es para que no se distribuyan, usen o aprovechen los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 en Aguascalientes, así como que no se capacite a los docentes con base en los contenidos de los materiales de la SEP
El medio La Jornada, cuenta con un audio en donde se indicó a través de los líderes seccionales que “temprano se va a llevar a cabo una recolección de firmas para todos los docentes que estamos deseando que se entreguen los libros de texto gratuitos, se nos hagan llegar”.
Asimismo, se externó que “en el caso de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAERS), cada persona que vaya a presentarse a su lugar de trabajo va a firmar ahí, con los compañeros representantes, ya sea de la delegación o de la escuela, no, entonces ellos van a llevar los formatos a sus centros de trabajo”.
Por otra parte, los de educación especial tendrán que “firmar en donde están firmando todos los demás compañeros de la primaria o del preescolar, o de la secundaria en la que nos encontremos, aplica para los docentes”.
A los directivos del SNTE en la entidad se les detalló que “para el caso de Personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAES), pues no es necesario, ellos no utilizan los libros de texto como herramienta”.
Finalmente, en el caso del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) van a llevar los formatos y ahí se recolectarán nombres y firmas, para que las 11:00 de la mañana ya estén todas las firmas recopiladas, lanzando el llamado a todos los colegas a fin de que “estén al pendiente en las primeras horas de la jornada”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió de manera respetuosa a los gobernadores de oposición la entrega oportuna de los nuevos libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios correspondientes al Ciclo Escolar 2023-2024 a maestros y alumnos de todo el País.
A través de un comunicado, se informó que el secretario general del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda Salas entregó cartas a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, en donde advirtió que la judicialización de la distribución de los libros de texto traslada la política a la escuela y esto se convierte en violencia cultural.
Asimismo, explicó que además de ser una obligación constitucional, “son un componente relevante del derecho humano a la educación y un instrumento a la justicia social, ya que son materiales pedagógicos y laborales con los que deben contar los maestros del país para llevar a cabo su trabajo profesional y no poner en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
En este mismo documento, se expuso que los libros de texto son los únicos libros a los que muchas familias pueden tener acceso, por lo que sin ellos, la educación pública ve afectada su gratuidad y equidad.
Señaló que el SNTE no desconoce el debate público que se ha suscitado en torno a los nuevos materiales educativos. Y recordó que el pasado “4 de agosto hizo público un pronunciamiento en el que se comprometió a promover entre los docentes, como ha sido siempre, el uso razonado de los libros de texto con base en la autonomía curricular, libertad de cátedra y pensamiento crítico, y con ese profesionalismo docente realizar el codiseño para contextualizar los Programas Sintéticos y generar el Programa Analítico”.
En este mismo sentido, Cepeda Salas exhortó a los gobernadores a actuar en pro de las niños, niñas y adolescentes de esas entidades y que estos no se queden atrapados en el campo de una lucha política.