Etiqueta: Sistema de Salud

  • El impuesto a los refrescos: Una medida urgente para evitar el colapso del sistema de salud

    El impuesto a los refrescos: Una medida urgente para evitar el colapso del sistema de salud

    Por Laura Hernández

    Durante éstos últimos días se ha estado hablando mucho sobre los nuevos impuestos que pagaremos los mexicanos a partir del primero de enero de 2026. En ésta columna me referiré al que considero el más importante por el impacto directo que tendrá sobre la salud de todas y todos nosotros e indirectamente sobre el sistema de salud y explico porqué.

    Entendamos primero el problema: 

    Los refrescos son un factor importante en el desarrollo del sobrepeso y obesidad.

    México es el país que más consume refrescos en el mundo y las consecuencias se ven reflejadas en el sistema de salud y en el presupuesto público.

    Más del 70% de personas en el país dice que toman bebidas azucaradas (incluyendo a niñas y niños). En México, el consumo de refrescos por persona es de hasta 166 litros por año (Ensanut, 2023).

    41,000 muertes anuales en nuestro país son consecuencia de enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, enfermedades del corazón, dislipidemias, enfermedades vasculares cerebrales, distintos tipos de cáncer entre otras, y en gran medida el consumo de refrescos es responsable de que eso suceda. 

    Hablando sólo de diabetes, cada año en el país mueren 100 mil personas por esta enfermedad y es la segunda causa de muerte sólo por debajo de las enfermedades del corazón.

    En el contexto de países de la OCDE, México aparece en el segundo lugar en prevalencia de obesidad en adultos después de Estados Unidos.

    La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018-19) reveló que para México la prevalencia de obesidad (índice de masa corporal ≥ 30) en adultos fue alrededor del 36.1 %. 

    En cuanto sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial algunos estudios sitúan a México como primer lugar o muy cercano al primero en prevalencia de sobrepeso/obesidad infantil y lo más alarmante es que éste problema que inicia en la infancia empeora conforme va avanzando la edad:

    6.7% de la población menor a 5 de años padece obesidad o sobrepeso.

    34.2% de la población escolar de 6 a 11 años ya tienen sobrepeso y obesidad.

    38.1% de la población de 12 a 19 años tienen sobrepeso y obesidad.

    76.2% de la población adulta de 20 años en adelante padece sobrepeso y obesidad (Ensanut ,2023).

    ¿Qué impacto tienen en el sistema de salud las enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad?

    La diabetes, la hipertensión arterial y sus complicaciones como son la insuficiencia renal, enfermedades cardiacas, infartos y embolias cerebrales y otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad como el cáncer en conjunto están colapsando a nuestro sistema de salud ya de por sí insuficiente para la demanda de atención de estas enfermedades. Además, no se nos olvide que fue desmantelado durante los gobiernos neoliberales, lo cual agrava más la situación.

    El IMSS gasta al año aproximadamente 450 mil millones de pesos en la salud de los mexicanos que atiende. De esos, más de 110 mil millones de pesos se destinan sólo a la atención de diabetes, hipertensión y falla renal. Es decir el 20% del presupuesto de salud sólo para 3 enfermedades.

    El IMSS y el ISSSTE destinan cada año más de 40 mil millones de pesos del presupuesto público para atender a personas con diabetes. 

    Además el costo anual de atención de padecimientos como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal en ambas instituciones supera los 90 mil millones al año.

    La argumentación del gobierno federal para aumentar el impuesto a los refrescos señala que este tipo de bebidas son la principal fuente de azúcares añadidos en la población mexicana y tiene efectos negativos en la salud para padecer enfermedades crónicas no transmisibles como las que ya he mencionado.

    Para sorpresa de muchos, la mayoría de los mexicanos respaldan al gobierno federal de aumentar los impuestos a los refrescos. Este dato se obtiene de las conclusiones de dos encuestas diferentes realizadas entre septiembre y octubre de 2025 (Enkoll y Consultora Dinamia).

    La encuestadora Enkoll publica el pasado viernes 5 septiembre de 2025 los resultados de su encuesta, y menciona que el 99% de las personas entrevistadas reconoció que el consumo de refrescos causa graves daños a la salud.

    Por su parte de acuerdo a los resultados publicados el 13 de octubre de 2025 por Consultora Dinamia para la Organización Alianza por la Salud Alimentaria, el 97% de los encuestados acepta que los refrescos hacen daño a la salud.

    Estos resultados reflejan un enorme grado de conciencia de la población y por consiguiente el respaldo a la iniciativa del gobierno de incrementar el impuesto a estas bebidas.

    La encuestadora Enkoll menciona que el 54% de los entrevistados dice estar de acuerdo con el incremento del impuesto a los refrescos. Por su parte la Consultora Dinamia publica que un 56% de las personas encuestadas se manifestó conforme con el incremento del impuesto a las bebidas azucaradas que finalmente ya fué aprobado el miércoles 15 de octubre del 2025 en la Cámara de diputados y pasará ahora a la Cámara de Senadores.

    En cuanto al hábito de consumo de estas bebidas, los resultados también son muy preocupantes: consultora Dinamia refiere que el 40% de los encuestados reconoció que consume refresco por lo menos una vez al día. De éstos un 13% asume que toma 2 o más refrescos al día y 27% consume por lo menos un refresco cada día.

    El 3% dijo consumir entre 4 y 6 refrescos por semana. El 22% consume refrescos entre 1 y 3 veces por semana. En suma éstos resultados nos indican que al menos un 65% de la población consumen refrescos en mayor o menor medida, lo cual evidencia la gravedad del problema, lo que justifica la motivación del gobierno federal para aumentar el impuesto a estas bebidas y que cuenta con la aprobación de la gente.

    De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Alimentaria, el 89% de las personas considera que en México sí vivimos una emergencia de salud por la obesidad y la diabetes.

    En medio de toda esta polémica por el impuesto a los refrescos se llevó a cabo una reunión con representantes de la Secretaría de Salud y representantes de esta industria y se llegó a varios acuerdos.

    ¿Cómo quedó aprobada la propuesta? 

    El impuesto por litro a bebidas saborizadas aumentará de $1.64 aplicable 2025 a $3.08 para 2026 (aumento de 1.43 pesos)

    Las presentaciones de 600ml aumentarán $1.00. 

    La iniciativa también incluye cobrar impuestos a los refrescos light o de dieta. 

    En las bebidas que no tienen azúcar en vez de subir de 0 a $3 pesos como se había planteado en la propuesta original, sólo van a subir de 0 a $1.50. 

    A cambio Coca Cola-Femsa, se compromete a reformular sus productos para que las presentaciones de la coca cola y otros refrescos con azúcar contengan 33% menos de azúcar que lo que tienen hoy. 

    También se comprometieron a que habrá una diferencia en el precio de la coca cola SIN azúcar y la coca cola CON azúcar y de cualquier otro refresco en su presentación light para reducir los índices de obesidad y diabetes en la gente que los siga tomando ya que actualmente el precio del refresco sin azúcar o light es casi igual a la presentación con azúcar. Es decir, ni siquiera se favorece que se consuman más las bebidas con poca azúcar.

    Los representantes de la industria refresquera también accedieron a que ya no haya publicidad de estos productos con niños y adolescentes y a que la publicidad de sus productos sea de las bebidas que no tienen azúcar y dejarán de promocionar las bebidas de 3 litros (esas presentaciones jumbo que sólo de verlas me causan repulsión).

    Por su parte el gobierno federal se mantendrá vigilante y se reservará el derecho de tomar medidas coercitivas en caso de incumplimiento.

    No es casualidad que además de las refresqueras, medios tradicionales como tv azteca y varios políticos del PRIAN están en contra del impuesto. Dicen que esto provocará el cierre de tienditas y pérdida de empleos además de que según ellos éste impuesto no abona a fomentar la salud.

    Como sabemos a éstos no les importa en absoluto la salud de las y los mexicanos. Lo único que defienden son los intereses económicos de las grandes corporaciones y cobran sus “mochadas” por cabildear a favor de estas empresas.

    Un dato que pocos conocen es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sí recomienda subir el impuesto a los refrescos para desincentivar su consumo. 

    Dicha organización recomienda que por lo menos el 20% del costo de un refresco sea asociado a impuestos. En México estamos por debajo del 5% y con este nuevo impuesto nos acercaremos al 10%.

    En una entrevista reciente de “Los Periodistas” al subsecretario de Salud Eduardo Clark García mencionó que “el aumento del impuesto a los refrescos se tenía que hacer porque si no se revierten las curvas de diabetes, hipertensión y sobrepeso el sistema de salud colapsará en 5, 10 o 15 años”. 

    Explicó que los resultados reales de estas políticas de disminución del consumo de azúcar se van a ver reflejados hasta en 10 a 15 años, pero con este impuesto generado a los refrescos se obtendrán 40 mil millones de pesos extra que se destinarán a terapia de sustitución renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria) y en adquirir medicamentos más innovadores en materia de reducción de peso y con ello se dará atención inmediata para las consecuencias pero también representa una inversión para la prevención de estas enfermedades.

    Conclusiones: Nuestro país enfrenta una crisis de salud que requiere de tomar decisiones determinantes para salvaguardar los intereses del pueblo de México. El aumento a este impuesto es el más grande en once años y probablemente no sea el último de acuerdo a los planteamientos mencionados.

    No obstante, aunado a la importancia de aumentar el impuesto a los refrescos se requieren políticas públicas para lograr cambios en los patrones de alimentación de la sociedad mexicana para evitar que sucumbamos a estas ofertas tan variadas de bebidas saborizadas que inundan el mercado. Promover la educación para la salud desde la educación básica, privilegiar la ingesta de agua simple, fomentar actividad física y disminuir tanto como sea posible el consumo de refrescos jugos y néctares.

    El escenario en materia de salud en nuestro país es muy preocupante y tenemos que actuar. Aún hay mucho por hacer, y muchos hábitos que debemos cambiar si queremos tener una buena calidad de vida para nuestro presente y futuro por venir.

  • Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

    Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón. Durante la ceremonia, destacó la importancia de recuperar y fortalecer el sistema de salud público.

    El nuevo hospital cuenta con 250 camas censables, más de 50 especialidades y ocho salas de quirófano. También incluye un área de hemodiálisis y un equipo avanzado para tratamientos de cáncer. La construcción de este hospital representa una inversión de aproximadamente 3 mil millones de pesos.

    En su discurso, Sheinbaum explicó cómo el sistema de salud había sido desmantelado en años anteriores. “Se dejó de contratar a personal médico y se privatizaron muchos servicios”, afirmó. La presidenta subrayó que su gobierno busca ofrecer una atención digna y accesible para todos.

    La directora del hospital, Margarita Martínez Moreno, expresó su satisfacción con la apertura de estas instalaciones. “Este hospital es un sueño hecho realidad para nuestros derechohabientes en la región”, comentó. Además, destacó que mil 780 trabajadores de la salud estarán al servicio de la comunidad.

    El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, también compartió su entusiasmo por el nuevo hospital. Agradeció a la presidenta por su apoyo y compromiso con la salud de los coahuilenses.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la inauguración de este hospital representa un avance significativo en el acceso a la atención médica. “Estamos acortando distancias para que la salud llegue a todos”, indicó.

    La presidenta concluyó el evento agradeciendo a todos los trabajadores del ISSSTE. Reiteró su compromiso por seguir mejorando el sistema de salud en México, enfatizando que la salud es un derecho humano.

  • “Para dejar al cien el sistema de salud pública”: El presidente López Obrador supervisa los avances de obras e implementación del programa del IMSS-Bienestar en las entidades federativas

    “Para dejar al cien el sistema de salud pública”: El presidente López Obrador supervisa los avances de obras e implementación del programa del IMSS-Bienestar en las entidades federativas

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa con sus giras de trabajo por las entidades federativas para supervisar los avances de las obras en hospitales o clínicas, y cumplir con su compromiso de construir un sistema de salud pública fuerte y universal.

     A través de su  cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió que durante la semana se ha dedicado a supervisar las obras en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Morelos, Hidalgo y Colima.

    Durante su gira de trabajo el mandatario sostuvo reuniones con los gobernadores que han firmado su adhesión al programa del IMSS-Bienestar, en donde se trataron los temas de infraestructura hospitalaria, temas prioritarios y el proceso de basificación del personal médico.

    Asimismo, el presidente López Obrador recordó que este domingo es la final entre el Cruz Azul y el América, razón por la cual pidió a los aficionados de ambos clubes a disfrutar el juego. “Hay que relajarse, va a estar bueno y va a ganar el fútbol”.

    Te puede interesar:

  • La 4T garantiza la atención universal y gratuita: AMLO se reúne con los gobernadores y gobernadoras para supervisar los avances en la consolidación del IMSS-Bienestar

    La 4T garantiza la atención universal y gratuita: AMLO se reúne con los gobernadores y gobernadoras para supervisar los avances en la consolidación del IMSS-Bienestar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabeza un encuentro con los gobernadores y gobernadoras que se encuentran adheridos al convenio de la federalización de los sistemas de salud, para supervisar los avances en la consolidación del IMSS-Bienestar.

    Alrededor de la 16:00, diversos medios de comunicación captaron la llegada de los mandatarios y mandatarias locales a Palacio Nacional, en especial los gobernadores de la Cuarta Transformación.  

    Durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que en la reunión se iba a tratar la firma de convenios con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que se brindan tratamientos como la hemodiálisis, quimioterapias y se tiendan casos de emergencia.

    Este encuentro se da en el marco de la conclusión de una gira de trabajo por nueve estados de la República del mandatario mexicano, en la que supervisó los avances del fortalecimiento del sistema de salud, IMSS-Bienestar, con el que se pretende garantizar una atención médica universal y gratuita.

    Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que continuará con sus recorridos privados para evaluar los avances en el sistema de salud, hasta el día 29 de mayo, para lograr su compromiso de que en septiembre se tenga un sistema de salud pública fuerte y de calidad.

    Te puede interesar:

  • “La salud no es un privilegio, es un derecho”: AMLO concluye en Acapulco, gira por 9 estados para supervisar los avances del sistema de salud; reitera la consolidación del IMSS-Bienestar para septiembre

    “La salud no es un privilegio, es un derecho”: AMLO concluye en Acapulco, gira por 9 estados para supervisar los avances del sistema de salud; reitera la consolidación del IMSS-Bienestar para septiembre

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluyó este domingo en Acapulco, Guerrero, su gira por nueve entidades de la República para supervisar los avances del sistema de salud en el país.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió parte de su agenda de trabajo de este próximo lunes, en donde reiteró que para el mes de septiembre se “tendrá el mejor sistema de salud pública del mundo”. 

    En Acapulco concluimos la gira de salud por nueve estados. Mañana continuamos en Hidalgo y por la tarde nos reuniremos con gobernadores del plan IMSS Bienestar.

    Señaló el presidente.

    Explicó que, antes de que concluya su gobierno, los mexicanos y mexicanas tendrán garantizado un sistema de salud universal y gratuito, con hospitales y centros médicos bien equipados y con el 100 por ciento del abasto de medicamentos.

    Vamos a cumplir el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo: médicos generales, de lunes a domingo, en 11 mil centros de salud; especialistas en 635 hospitales; 100 por ciento de abasto de medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita.

    Aseguró López Obrador.

    Asimismo, señaló que este lunes realizará una gira por el estado de Hidalgo y que por la tarde sostendrá un encuentro con las gobernadoras y gobernadores que forman parte del plan de salud del IMSS-Bienestar.

    Te puede interesar:

  • Para garantizar el bienestar de los mexiquenses: El presidente López Obrador y Delfina Gómez supervisan avances del IMSS-Bienestar, para consolidar un sistema de salud digno para el pueblo

    Para garantizar el bienestar de los mexiquenses: El presidente López Obrador y Delfina Gómez supervisan avances del IMSS-Bienestar, para consolidar un sistema de salud digno para el pueblo

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunieron para supervisar los avances del sistema de salud, IMSS-Bienestar, en la entidad.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria mexiquense compartió algunas fotografías del encuentro, en donde refrendó su compromiso de continuar trabajando coordinadamente, entre la federación y el estado, para garantizar los servicios de salud a los habitantes del Estado de México.

    Me reuní con el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ para revisar los avances en la implementación del IMSS-Bienestar en el Estado de México. Junto a autoridades federales y estatales en la materia, seguiremos trabajando para garantizar los servicios de salud a las y los mexiquenses.

    Indicó Gómez Álvarez.

    El pasado mes de octubre de 2023, Estado de México se sumó a la federalización de los servicios de salud del IMSS-Bienestar, semanas después de que la maestra Delfina Gómez tomara protesta como gobernadora, al que se espera de una cobertura a  9.1 millones de mexiquense que no tienen seguridad social.

    En el transcurso de las actividades se han instalado Comités de Salud para el Bienestar del programa “La Clínica es Nuestra”, con la llegada, a partir del 16 de mayo, de 82 médicos generales a 61 Centros de Salud, además de 325 médicos especialistas en 26 hospitales básicos y comunitarios.

    Asimismo, el rescate de 10 hospitales que se encuentran inconclusos de los gobiernos pasados, como el Centro de Oncología de Ecatepec y Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla. Así como, la basificación del personal médico para garantizar buenas condiciones laborales.

    Te puede interesar:

  • AMLO visita Puebla y Tlaxcala para supervisar los avances en la consolidación del sistema de salud

    AMLO visita Puebla y Tlaxcala para supervisar los avances en la consolidación del sistema de salud

    Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, visita Puebla y Tlaxcala con el objetivo de supervisar la consolidación del sistema de salud en ambas entidades federativas, en especial, las salas de hemodinamia y hemodiálisis.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió que se encuentra de gira por dichos estado de la República y señaló que “dos de las principales causas de muerte son el infarto y la diabetes”.

    Aunque explicó que pese a que son “hereditarias”, las enfermedades pueden ser controladas y evitarse con una buena alimentación y con el constante ejercicio. 

    Dos de las principales causas de muerte son el infarto y la diabetes. Aunque suelen ser hereditarias pueden evitarse o controlarse comiendo y bebiendo sano y haciendo ejercicio.

    Escribió el mandatario mexicanos en X.

    Asimismo, destacó que es una las razón por lo que se encuentra en Puebla y Tlaxcala para supervisar el avance en la construcción o rehabilitación de centros médicos, así como el abastecimiento de medicamentos y el equipamiento de los hospitales.

     Cabe mencionar que, esta gira del presidente López Obrador fue privada en ambas entidades, en atención a la veda electoral por el arranque de las campañas federales.

    Te puede interesar:

  • Apuesta Claudia Sheinbaum a la construcción de un verdadero sistema de salud público en México

    Apuesta Claudia Sheinbaum a la construcción de un verdadero sistema de salud público en México

    La precandidata presidencial del obradorismo, Claudia Sheinbaum, destacó que la visión de la Cuarta Transformación es construir un verdadero sistema de salud público y que la salud sea considerada como un derecho humano, como lo establece la Constitución.

    Durante un encuentro con representantes del sector médico de Jalisco, la científica reconoció la importancia de la labor de las enfermeras en la atención de los pacientes, así como el trabajo de los médicos.

    La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, explicó que para lograr que la salud sea  considerada un derecho humano es necesario fortalecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y de Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En ese sentido, destacó la creación del IMSS-Bienestar durante la actual administración, abundó que además de buscar mejorar los servicios de salud con inversión en equipamiento,el programa también tiene como objetivo dignificar el trabajo del personal médico, con la basificación.

    Asimismo, Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de crear espacios educativos para la formación de profesionales de la salud, que permita contar con médicos especialistas y a su vez fortalecer el sistema de salud del país.

    Hablamos del acceso a los derechos, y la educación es esencial. Si no tenemos un sistema educativo que forme a los mejores médicos, entonces no vamos a tener un buen sistema de salud.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • Sistema de salud en Gaza se encuentra en ‘colapso total’ por falta de combustible y bombardeos de Israel

    Sistema de salud en Gaza se encuentra en ‘colapso total’ por falta de combustible y bombardeos de Israel

    Este miércoles, el Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que el sistema de salud en la Franja de Gaza se encuentra colapsado por falta de combustible y bombardeos de Israel.

    El Ministerio de Salud ha afirmado que los centros de salud han dejado de funcionar y los hospitales que permanezcan abiertos no podrán seguir prestando servicios.

    Asimismo, señaló que hay más de 7 mil enfermos y heridos que necesitan de tratamiento urgente, a los que los servicios sanitarios de Gaza no pueden atender.

    El Ministerio criticó que “la comunidad internacional no haya cumplido con sus obligaciones” y no haya abordado “de forma seria” sus llamamientos advirtiendo de la saturación del sistema sanitario.

    Explicó que la situación actual en la aislada región ha obligado a los hospitales a convertirse en refugios, con pasillos y habitaciones llenas de desplazados, lo que dificulta brindar una atención médica adecuada y expone a los pacientes a infecciones.

    Debido a la guerra, tampoco hay agua ni higiene suficiente, señaló el Ministerio y por ello se están expandiendo las enfermedades más rápido entre los enfermos y heridos de los hospitales.

    Señaló que 12 de los 35 hospitales de la Franja ya no están funcionando y recordó que el centro médico estaba operando con más del 250 por ciento de su capacidad.

    No te pierdas:

  • México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO

    México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró que nuestro país tendrá un mejor sistema de Salud que Dinamarca, por lo que se buscará contratar a 10 mil médicos especialistas jubilados.

    “Hay 10 mil especialistas en el país, en el seguro social, jubilados, que todavía están en condiciones de dar servicio, porque tienen de 55 a 65 años, están jovencitos, chamacos, chamacas. Entonces, ¿qué les estamos ofreciendo a esos 10 mil? Que van a mantener su pensión, y que aparte le damos trabajo, les garantizamos un contrato de cinco años, con su sueldo de especialistas, íntegro”, aseguró el presidente de México.

    El mandatario señaló que se trabaja sobre cuatro aristas en el mejoramiento del sistema de salud: la contratación del personal para atender los hospitales del IMSS-Bienestar, el mejoramiento de los centros de salud (hospitales, clínicas y unidades médicas rurales), el abasto de medicamentos y el incremento de médicos y especialistas profesionales en el país.

    Asimismo, López Obrador dio a conocer que se abrirá la convocatoria para estos especialistas el martes 18 de abril en su conferencia mañanera, destacando que la idea fue propuesta por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

    Por otro lado, López Obrador puntualizó que además se contratarán de manera fija a 125 mil médicos y profesionales de la salud que tenían contratos eventuales.

    Estas declaraciones se realizaron en el hospital materno infantil IMSS-Bienestar, en Juchitán, Oaxaca, donde el presidente también habló sobre su próximo año de mandato, el cual señaló que será el cierre de su ciclo, sin embargo, afirmó que sería muy complicado que “los reaccionarios” den marcha atrás a su proyecto de nación.

    “Ya terminé mi ciclo y, saben qué, estoy contento, porque hay relevo generacional, muchos jóvenes muy conscientes. Ya va a ser muy difícil darle marcha atrás a lo que ya iniciamos. Juárez decía “vamos a avanzar lo más que se pueda” para que si tenemos la mala suerte de que regresen los reaccionarios al gobierno que les cueste trabajo darle marcha atrás a todo lo que se avanzó”, declaró el mandatario mexicano.

    Sobre la inauguración del hospital el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aseguró que esto encamina la ruta del presidente López Obrador, “poniendo siempre en el centro el bienestar de nuestros pueblos”.