Etiqueta: Sipinna

  • Albergues saturados por menores migrantes en México

    Albergues saturados por menores migrantes en México

    Más de 40 mil menores migrantes saturan los albergues en México. Muchos provienen de países centroamericanos y enfrentan desconfianza al buscar ayuda.

    La situación de los menores migrantes en México se ha vuelto crítica, puesto que alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela se encuentran en albergues.

    La directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio, confirmó que muchos de estos menores han sido deportados por Estados Unidos.

    Villavicencio explicó que la saturación de estaciones migratorias ha llevado a enviar a los menores a albergues privados. Sin embargo, muchos de ellos desconfían de estas instituciones y prefieren esperar regresar a sus países.

    El gobierno mexicano está trabajando en convenios con los consulados de los países de origen de estos menores con el objetivo de facilitar su reincorporación y reunificación con sus familias.

    “Estamos estableciendo un convenio donde participan diferentes autoridades para que puedan regresar a sus hogares”, comentó Villavicencio.

    Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, destacó que el aumento de población migrante en la frontera ha complicado esta situación, motivo por el cual las organizaciones que atienden a estos menores se sienten insuficientes ante la demanda.

    Rosales enfatizó la necesidad de garantizar que los niños reciban atención de calidad y que sus derechos sean protegidos. Las organizaciones buscan colaborar con el gobierno para asegurar el bienestar de los menores migrantes en México.

  • Niños y niñas de 12 a 15 años navega en internet ocho horas diarias promedio: Sipinna

    Niños y niñas de 12 a 15 años navega en internet ocho horas diarias promedio: Sipinna

    El 77% de los niños y niñas, entre 12 y 15 años de edad, navegan de seis a ocho horas diarias y utilizan aplicaciones para socializar, ver videos, hacer búsquedas y jugar en línea, entre otras actividades.

    Asimismo, el 22% dijo haber tenido una situación incómoda, 53% comentó que en sus redes sociales les siguen personas que no conocen, y que les han pedido fotos personales e íntimas por redes como Facebook, Whatsapp e Instagram.

    En ese sentido, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, hizo un llamado a que en la Ley Federal de Ciberseguridad incluya un capítulo que considere las opiniones y sugerencias de las y los adolescentes.

    Este grupo etario enfrenta riesgos y requiere protección específica, debido a su estado de desarrollo y etapa evolutiva particulares.

    Se lee en el comunicado. 

    Por su parte, la directora de Difusión, Información e Interlocución de la SE del Sipinna nacional, Yoloxóchitl Casas Chousal, explicó que los resultados arriba mencionados son importantes para enfocar políticas públicas y acciones que garanticen el acceso a la navegación segura en internet y vivir libres de violencias. 

    Casas Chousal señaló que el Poder Legislativo que antes que analice la iniciativa de Ley sobre Ciberseguridad debe tomar en cuenta las opiniones de adolescentes, considerando que su visión enriquece las discusiones y se tiene la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el tema. 

    Explicó que no es conveniente que niñas, niños y adolescentes queden en la invisibilidad bajo el gran paraguas del adultocentrismo, subrayando que “las violencias en el ecosistema digital son duraderas, profundas y dañinas”.

    Por ello, reiteró la importancia de convocar y abrir espacios pertinentes para que este grupo de la población participe, se les escuche, vivan su vida en paz y naveguen con seguridad.

    Los resultados Sipinna revelan que el 76%de los niños y adolescentes su horario favorito para navegar es por la tarde y el 42% antes de dormir, tiempo en el que no hay personas adultas que les acompañen, factor que les puede colocar en una situación de riesgo.

    Te puede interesar: