Etiqueta: Sinaloa

  • Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz para impulsar el turismo

    Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz para impulsar el turismo

    Los Mochis, Sinaloa, dio un paso importante en conectividad aérea al iniciar vuelos a Chihuahua y La Paz con la aerolínea TAR. Este miércoles, las nuevas rutas comenzaron a operar, fortaleciendo la unión turística, comercial y cultural entre los estados.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, expresó su entusiasmo por estas conexiones. Destacó que no solo acortan distancias, sino que también generan oportunidades económicas significativas.

    Según proyecciones de TAR, estas rutas crearán una derrama económica de más de 100 millones de pesos anuales y generarán más de 200 empleos directos e indirectos. La secretaria subrayó que estas rutas son clave para el turismo de negocios y la creciente actividad logística entre Sinaloa y Chihuahua.

    Sosa Osuna también resaltó la importancia de Topolobampo como un polo de desarrollo estratégico. La conectividad aérea, ferroviaria, marítima y terrestre será esencial para el crecimiento de la región.

    Este logro es el resultado de colaboraciones durante el Tianguis Turístico 2025, donde se consolidaron alianzas con aerolíneas y estados vecinos. La funcionaria agradeció al secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, por su apoyo.

    Ambos estados comparten la visión de que mejorar la conectividad es crucial para el desarrollo regional. Los vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz operarán los lunes, miércoles y viernes.

    Estos nuevos vuelos abrirán oportunidades para mostrar la riqueza gastronómica, cultural y natural de Los Mochis y Sinaloa. Sosa Osuna reafirmó el compromiso de posicionar a Sinaloa como un destino atractivo para inversiones y turismo.

  • Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, se instalará en Topolobampo, Sinaloa, la planta Mexinol, que será la más grande del mundo dedicada a la producción de metanol, también conocido como hidrógeno verde, combustible clave para la transición energética.

    El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que este proyecto, respaldado por Estados Unidos, el Banco Mundial y empresas como Samsung, Techint y Grupo Maire, no solo representa un avance ambiental, sino un impulso económico y social para el norte del estado, especialmente para comunidades indígenas.

    Rocha destacó que el metanol podrá sustituir combustibles fósiles como la gasolina y el diésel, al tiempo que reduce emisiones contaminantes. “Es una inversión histórica que posiciona a Sinaloa como epicentro de la industria verde global”, dijo.

    El mandatario atestiguó la firma de los convenios junto a representantes de Italia, Corea del Sur y EE.UU., en un acto que marca el inicio de un proyecto clave para la descarbonización energética en México.

  • Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán brilla en la edición de verano de MexBest

    Mazatlán se destaca en la edición de Verano de MexBest, una publicación que celebra la hospitalidad y gastronomía de México. La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, anunció esta buena noticia.

    La aparición de Mazatlán en la plataforma digital e impresa de MexBest fortalece la imagen del puerto a nivel nacional e internacional. Sosa Osuna resaltó que este reconocimiento refleja el crecimiento del destino turístico en el Pacífico mexicano.

    “Ser destacado en una de las revistas más influyentes en estilo de vida, turismo y gastronomía consolida a Mazatlán como un lugar imperdible”, afirmó la secretaría. También mencionó que el destino ofrece experiencias auténticas, mezcla de tradición, modernidad y belleza natural.

    MexBest, marca de Grupo Expansión, conecta la industria de la hospitalidad a través de revistas y un sitio web. Publica cuatro revistas al año y presenta una curaduría de hoteles, restaurantes y consejos de viaje.

    Además, MexBest es la única plataforma de premios en México que evalúa hoteles, restaurantes y más. Esta semana, Sosa Osuna se reunió en la Ciudad de México con directivos de Grupo Expansión. Juntos, idearon propuestas para posicionar a Mazatlán y Sinaloa a nivel nacional e internacional.

    La reunión también sirvió para dar a conocer los nuevos atractivos y hoteles que ofrece Sinaloa. Con este impulso, Mazatlán sigue creciendo como un destino turístico de primer nivel.

  • Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió a la toma de protesta del General Francisco Alvarado Terán como nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, en un acto protocolario realizado en la base militar El Sauz, sede también de la Tercera Brigada Militar.

    La ceremonia tuvo lugar tras la reunión de la Mesa de Seguridad, donde participan mandos militares, representantes de las fiscalías y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se refuerzan estrategias conjuntas en favor de la tranquilidad de las y los sinaloenses.

    Alvarado Terán cuenta con una amplia trayectoria en el servicio, habiéndose desempeñado anteriormente como comandante del 96 Batallón de Infantería en Hidalgo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Campeche y Tamaulipas, y como inspector general de la institución.

    Con esta designación, se fortalece la presencia operativa de la Guardia Nacional en la entidad y se reafirma el compromiso de continuar trabajando en plena coordinación con las autoridades estatales y municipales para garantizar el bienestar y la seguridad de la población.

  • Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    El gobernador Rubén Rocha Moya entregó estímulos económicos a 181 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que ganaron medallas en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, así como a 48 entrenadores y 10 integrantes del equipo médico.

    Los premios, bajo el nombre de Premio al Mérito Deportivo Universitario “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, fueron de 20 mil pesos para medallas de oro, 14 mil para plata y 10 mil para bronce. En total se repartieron 3.4 millones de pesos, de los cuales el Gobierno estatal aportó la mitad.

    Rocha Moya destacó que el deporte no es solo espectáculo, sino una herramienta formativa que fortalece valores y disciplina. También reconoció al boxeador Marco Verde, medallista olímpico y ahora profesional.

    Este tipo de apoyos no solo estimulan el alto rendimiento, sino que también ayudan a reducir la deserción escolar y promueven estilos de vida saludables entre los jóvenes. La UAS se consolida así como una de las universidades con mayor impulso al deporte en el país.

  • Sinaloa destaca en manejo del gasto público: segundo año con cero observaciones de la ASF

    Sinaloa destaca en manejo del gasto público: segundo año con cero observaciones de la ASF

    El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, logró por segundo año consecutivo cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el manejo del gasto público, resultado que lo coloca entre los nueve estados con finanzas claras en la revisión de la Cuenta Pública 2024.

    La ASF confirmó este lunes ante la Cámara de Diputados que Sinaloa no tiene montos por aclarar, gracias a su disciplina financiera y cumplimiento normativo. Junto con Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo, la entidad quedó exenta de observaciones en el uso de recursos federales.

    El gobernador Rocha Moya reiteró que la transparencia y la rendición de cuentas seguirán siendo prioridad en su administración. Por su parte, la secretaria de Transparencia, Guadalupe Ramírez, destacó que en Sinaloa no se han detectado desvíos, cohechos ni malversaciones, gracias a revisiones constantes en contrataciones y obra pública.

    Estos resultados reafirman el compromiso del gobierno sinaloense con el uso responsable del presupuesto y refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones.

  • Arranca construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

    Arranca construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

    Con una inversión estimada de 3,300 millones de dólares, este lunes se firmaron en Ciudad de México los contratos que marcan el inicio de la construcción de Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, que se ubicará en el puerto de Topolobampo, Sinaloa.

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que el proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y sostenible del estado, respaldado por empresas como Samsung, Techint y Maire, y financiado por la IFC del Banco Mundial.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, subrayó que la planta es un modelo de cooperación binacional y transición energética global. También participaron representantes de Corea del Sur, Italia y directivos de firmas internacionales involucradas.

    La planta operará con tecnología que reutiliza aguas residuales municipales, sin afectar fuentes de agua dulce, y posicionará a Sinaloa como un eje estratégico de la industria verde. La construcción estará a cargo de Samsung y Techint, mientras que el grupo italiano Maire proveerá tecnología por 250 millones de euros.

    El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde, señaló que el gobierno estatal ha acompañado todas las fases del proyecto y seguirá brindando apoyo institucional para garantizar su avance con certeza jurídica, transparencia y visión de largo plazo.

    Además, el Gobierno de Sinaloa reafirmó su apuesta por atraer inversiones sostenibles que generen empleo, impulsen la justicia social y fortalezcan el papel de México en la industria energética del futuro.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.

  • Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó resultados de la “Operación Frontera Norte”, llevada a cabo el 17 de junio de 2025. Desde su inicio el 5 de febrero, la operación ha dado lugar a la detención de 4,512 personas y el aseguramiento de 3,656 armas de fuego.

    Entre los hallazgos, se destacan 592,712 cartuchos, 17,741 cargadores y 38,776.7 kg de droga, incluidos 254.7 kg de fentanilo. Además, se recuperaron 3,372 vehículos y 558 inmuebles.

    Las acciones realizadas se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. A continuación, se detallan algunas de las acciones más relevantes:

    Baja California: En Tijuana, cuatro personas fueron detenidas. Se aseguraron armamento, dosis de droga y vehículos, así como dos inmuebles y 30 relojes de alta gama.

    Chihuahua: En Ciudad Juárez, fueron liberadas tres personas secuestradas, incluyendo un menor de edad. Se detuvo a un sospechoso con tres armas largas y dos vehículos.

    Nuevo León: En Apodaca, se detuvo a una persona y se aseguraron nueve cartuchos, un arma corta, y dosis de metanfetamina y marihuana.

    Sinaloa: En Culiacán, se inhabilitaron áreas de producción de metanfetamina y se aseguraron 3,190 litros de sustancias químicas. Esto causó una afectación económica de 66 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

    Sonora: En Hermosillo, se aseguraron dos armas largas, siete cargadores y se detuvo a siete personas involucradas en actividades delictivas.

    La “Operación Frontera Norte” sigue avanzando en su objetivo de desarticular redes delictivas y asegurar la seguridad en las fronteras del país.

  • Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    El coronel Alejandro Bravo, tomó protesta como el nuevo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sinaloa, frente al alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. Su nombramiento tiene como objetivo principal, mejorar y fortalecer la coordinación con las fuerzas federales, además de enriquecer la estrategia de seguridad en el municipio.

    Alejandro Bravo estará encargado de estar más cerca de las autoridades federales, particularmente con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) para, de esta forma, eficientar los despliegues en favor de la seguridad pública.

    De igual forma, esta nueva incorporación del coronel Bravo tiene miras a mejorar la prevención, tras responder al compromiso de crear un modelo de seguridad que se base en la proximidad ciudadana y la coordinación interinstitucional. También se busca que el nuevo secretario de Seguridad del municipio, promueva el fortalecimiento de la Policía Municipal.

    Al nombrar al nuevo secretario, el Ayuntamiento de Culiacán reafirmó su compromiso con una colaboración estrecha entre autoridades civiles y fuerzas armadas, convencido de que esta coordinación es clave para lograr un modelo de seguridad más eficiente, cercano a la ciudadanía y digno de confianza.

    Se espera que la designación del coronel Alejandro Bravo como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, coadyuve al objetivo de crear entornos más seguros y fortalezca la paz en la capital sinaloense.