Etiqueta: Sinaloa

  • Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves arribarán a Mazatlán los titulares de Seguridad, Sedena y Marina, quienes encabezarán un encuentro con el sector empresarial en la Tercera Región Militar

    El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que este jueves 23 de octubre arribará a Mazatlán el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

    El encuentro, que se realizará en las instalaciones de la Tercera Región Militar, reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a un grupo de empresarios de la región para analizar las estrategias de seguridad y coordinación federal.

    “Va a ser en Mazatlán. Estamos convocando a un número importante de empresarios. Van a estar los tres secretarios: Harfuch, Trevilla y Morales”, informó Rocha Moya en entrevista, al destacar que la reunión busca fortalecer la colaboración institucional, no responder a una emergencia.

    El mandatario estatal aclaró que la visita no se debe a la violencia reciente en Culiacán, sino al interés del Gobierno Federal de conocer la situación del sur de Sinaloa y definir medidas de apoyo y prevención.

    “Esto no tiene que ver con una crisis de inseguridad. Es parte de la estrategia nacional de atención regional”, puntualizó.

    El gobernador recordó que el Gabinete de Seguridad ha sostenido encuentros previos en Culiacán, pero que ahora se decidió trasladar la reunión a Mazatlán para ampliar la presencia federal en el sur del estado, una zona clave para la seguridad y el desarrollo económico de Sinaloa.

    La última visita del Gabinete de Seguridad federal a la entidad ocurrió el 23 de septiembre de 2025, en Culiacán, mientras que, desde 2024, se han realizado cinco reuniones de alto nivel entre autoridades estatales, federales y representantes del sector privado.

    Con esta nueva reunión, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de mantener la paz en Sinaloa, fortalecer la inteligencia regional y construir puentes de colaboración con los sectores productivos para consolidar la seguridad y el desarrollo del estado.

  • Población de jaguares crece 10% en México

    Población de jaguares crece 10% en México

    El jaguar mexicano vuelve a rugir: su población creció 10% en los últimos años, al alcanzar más de 5 mil ejemplares. Sinaloa se coloca como referente en su conservación con crías detectadas y proyectos únicos como el Museo Nacional del Jaguar, símbolo del éxito comunitario y científico en la defensa del gran felino de América.

    El jaguar, símbolo de fuerza y equilibrio en los ecosistemas de América, muestra señales de recuperación en México. De acuerdo con los resultados del Tercer Censo Nacional del Jaguar 2024, la población del felino más grande del continente creció 10% en comparación con 2018, al alcanzar los 5 mil 326 ejemplares distribuidos en 16 estados del país.

    El censo, coordinado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, reveló que el felino habita en 23 sitios de monitoreo, cada uno con extensiones de hasta 18 mil hectáreas. En este esfuerzo, participaron universidades, organizaciones civiles y comunidades locales, entre ellas la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual destacó por sus aportes en la región del Pacífico Norte.

    La investigadora Yamel Rubio Rocha, de la UAS, celebró que Sinaloa registra una tendencia positiva en la recuperación del jaguar dentro de las selvas secas, con 233 ejemplares identificados en el estado. “Tenemos una tendencia al alza; ver crías nos da esperanza para su conservación”, señaló al destacar el trabajo conjunto con los vigilantes comunitarios de San Ignacio, Concordia y El Fuerte, quienes han adoptado al jaguar como emblema regional.

    El avance se atribuye a una combinación de esfuerzos académicos y comunitarios: la creación del Primer Museo Nacional del Jaguar en Sinaloa, una estación científica dedicada a la especie, y el fortalecimiento de áreas naturales de conservación. Todo el trabajo de campo fue procesado y analizado entre 2024 y 2025, mediante la revisión de miles de fotografías captadas por cámaras trampa, que permitieron identificar individualmente a los felinos.

    El logro fue reconocido internacionalmente durante un encuentro de los 18 países donde habita el jaguar, ya que México fue el único en presentar un censo completo de su población. Los resultados confirman que la conservación de esta especie avanza gracias a la cooperación entre ciencia, gobierno y comunidades, lo que marca un precedente para la protección del gran depredador de América.

  • Rocha Moya enviará propuesta al Congreso del Estado para mejorar malecón en Culiacán

    Rocha Moya enviará propuesta al Congreso del Estado para mejorar malecón en Culiacán

    Iniciando la semana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya presentó en conferencia de prensa una nueva propuesta que enviará al Congreso del Estado, la cual busca ampliar en dos kilómetros el proyecto del malecón del río Culiacán, obra que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social

    El objetivo de la ampliación es conectar la vialidad con el puente negro, donde se encuentra la presa derivadora. Rocha Moya explicó que inicialmente cuenta con seis kilómetros de longitud, pero los dos kilómetros propuestos tienen la finalidad de evitar un congestionamiento vial en la avenida Chávez Castro.

    Si nosotros hacemos que todo desemboque ahí se va a convertir en un cuello de botella. Entonces ya está diseñado darle continuidad al malecón, concluirlo, son dos kilómetros más, conectarlo hasta el puente negro”, Describió el mandatario estatal.

    El gobierno estatal también mencionó: “El malecón sobre el margen izquierda del río Culiacán tendrá una longitud de 5 mil 433 metros con un ancho de 32 metros, contará con dos calzadas de 9 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2 metros de ancho cada uno, y banquetas de 3 metros y 3.5 metros del lado del río”.

    Además, el informe asegura que la estructura tendrá redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión, con una inversión de 667 millones de pesos que generará 5 mil empleos directos hasta el 2026.

  • Gobernador Rubén Rocha encabeza Rodada Rosa 2025 con más de 750 ciclistas 

    Gobernador Rubén Rocha encabeza Rodada Rosa 2025 con más de 750 ciclistas 

    En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Carrera Rosa busca concientizar sobre el cuidado, la auto exploración y reactivar la economía local de Altata.

    El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el arranque de la Rodada Rosa 2025 “Rumbo a Altata”, un evento ciclista destinado a concientizar sobre el cáncer de mama y promover la participación ciudadana activa. La actividad reunió a más de 750 ciclistas, entre miembros de clubes deportivos, principiantes y público en general, quienes recorrieron el trayecto hacia el Malecón de Altata, Navolato, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    A las 5:00 horas, Rocha Moya junto con María Inés Pérez, secretaria de SEBIDES, dieron el banderazo de salida, donde destacaron la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el acceso a tratamientos oportunos. “Este día tiene una connotación especial: es una manera de recordar la importancia de estar atentos al cáncer de mama”, señaló el gobernador.

    La rodada no solo tiene un enfoque de salud y prevención, sino que también impulsa la economía local, con restauranteros de Altata que recibieron a los participantes ofreciendo su gastronomía típica en un ambiente de convivencia y energía positiva.

    El evento contó con el respaldo de la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Pública, Turismo y Economía, así como la participación de clubes como Rhinos Bike Club, Bike Club Navolato, Espartanos, Sabandijas Bike, Tigers Mountain Bike, Montañeses Bike Club, Ciclistas CONALEP, El Aguajito Club Ciclista, Raudor, Panteras Riders Club, Águilas CLN, Lumah y Chilaquiles Biker.

    Además, los participantes tuvieron la oportunidad de concursar en la rifa de 15 inscripciones gratuitas para el “Le Tour de France 2025 Mazatlán”, así como un viaje familiar a Mazatlán, con hospedaje de dos noches y acceso al Acuario Mar de Cortés y al Museo Nacional de la Ballena, incentivando la participación y el turismo local.

    La Rodada Rosa 2025 refuerza el compromiso del gobierno estatal con la salud pública, la conciencia social y el desarrollo económico de las comunidades costeras de Sinaloa, convirtiéndose en un modelo de eventos deportivos con impacto social.

  • Detienen a exjugador de Tigres y tres cómplices por asesinato de agentes de tránsito en Culiacán

    Detienen a exjugador de Tigres y tres cómplices por asesinato de agentes de tránsito en Culiacán

    Cuatro personas, entre ellas Edgar “N”, exfutbolista de las fuerzas básicas de Tigres, fueron arrestadas tras la ejecución de dos policías viales en la capital sinaloense.

    La noche del viernes, dos agentes de Tránsito Municipal fueron acribillados mientras patrullaban el fraccionamiento Rincón San Rafael, en Culiacán. Las víctimas, un hombre y una mujer, fueron identificadas como Iris “N” y Luis Alberto, y sus cuerpos quedaron dentro de la patrulla tras el ataque.

    Tras el homicidio, autoridades federales y locales desplegaron un operativo que culminó con la detención de cuatro presuntos responsables, entre ellos Edgar “N”, de 23 años, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, y Pilar Guadalupe “N”, Alejandro “N” y Carlos Abraham “N”, de 15 años.

    La captura se concretó después de una persecución a balazos que recorrió varios sectores de la ciudad, finalizando en el bulevar Leyva Solano, casi esquina con la avenida Álvaro Obregón, frente al Parque Revolución. En el lugar se aseguró un arsenal de seis armas largas, cuatro cortas, cuatro granadas, 35 cargadores y cofres para ametralladora.

    De acuerdo con la Fiscalía, dos de los detenidos habrían participado directamente en la ejecución de los agentes, mientras que los otros dos habrían colaborado en el ataque y la fuga. Todos fueron puestos a disposición de la autoridad federal, que determinará su participación en el homicidio y otros posibles delitos.

    Edgar “N”, mediocampista que destacó en el Clásico Regio Sub-17 de 2019 al marcar un gol ante Monterrey, no logró consolidarse en el primer equipo de Tigres y tras su salida del club no registró más actividad profesional. Su detención ha causado conmoción en redes sociales y entre aficionados, mientras las investigaciones continúan para esclarecer todos los hechos.

  • Desaparece joven en Mazatlán: familia busca respuestas

    Desaparece joven en Mazatlán: familia busca respuestas

    Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años, desapareció en un bar. Su familia exige justicia y el apoyo de las autoridades.

    La desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años originario de Durango, ha conmocionado a Mazatlán. Su familia reportó que Carlos fue visto por última vez en el bar Terraza Valentino, un lugar popular en la Zona Dorada, durante la madrugada del 5 de octubre.

    Según testigos, Carlos fue al baño y no regresó. Sus acompañantes y familiares aseguran que no hubo ningún conflicto previo. Ellos describen a Carlos como una persona tranquila, amable y responsable, lo que hace su desaparición aún más desconcertante.

    La familia de Carlos ha hecho un llamado a Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, el supuesto propietario del bar. Piden que colabore y entregue las grabaciones de seguridad del recinto. Estas imágenes podrían ser clave para entender lo que sucedió aquella noche.

    Las redes sociales han estallado con mensajes de apoyo y preocupación. Muchos cuestionan la seguridad en los bares de Mazatlán, especialmente tras otros casos de jóvenes desaparecidos en la zona. La indignación es palpable, y la comunidad exige respuestas.

    En medio de esta presión, Terraza Valentino emitió un comunicado. Aseguran que han colaborado con las autoridades desde el primer día. Según el bar, entregaron toda la información solicitada el mismo 5 de octubre. Sin embargo, no han dado más detalles sobre el paradero de Carlos ni sobre las investigaciones.

    Las autoridades también han reaccionado ante esta situación. Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno de Durango, instó a los jóvenes a evitar antros y bares en Mazatlán hasta que la seguridad esté garantizada.

    La desaparición de Carlos Emilio ha encendido alertas en Durango y Sinaloa. La seguridad en la Zona Dorada, donde miles de turistas se reúnen cada fin de semana, ahora está bajo escrutinio. La familia de Carlos y la comunidad esperan respuestas y justicia.

  • Repunte económico en Sinaloa impulsa inversión

    Repunte económico en Sinaloa impulsa inversión

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio destaca el crecimiento de nuevos empleos en Sinaloa y la importancia de la inversión pública y privada.

    La economía de Sinaloa muestra señales positivas, pues de acuerdo a datos del IMSS, la entidad se posicionó en segundo lugar a nivel nacional en  creación de nuevos empleos durante septiembre. Este crecimiento entusiasma a los miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO).

    Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, visitó Culiacán para presentar el programa “Viernes Muy Mexicano”, y durante su visita destacó la importancia de la inversión en infraestructura, tanto pública como privada. “La inversión siempre es positiva, ya que genera crecimiento que se queda en la entidad”, afirmó de la Torre.

    El líder nacional de CONCANACO subrayó que el avance en la economía de Sinaloa refleja un mayor impulso económico. Esto, a su vez, enriquece la calidad de vida de la población. Resaltó también el incremento en la inversión privada en Culiacán, lo que indica que se están haciendo bien las cosas.

    De la Torre mencionó que el crecimiento de la economía laboral formal es un síntoma alentador. “Este segmento se fortalece, especialmente en un contexto nacional donde la economía informal predomina”, agregó.

    En cuanto al programa “Viernes Muy Mexicano”, el presidente de CONCANACO explicó que busca apoyar el comercio local y fomentar el consumo interno. El próximo evento se llevará a cabo en Sinaloa el 31 de octubre. Durante esa jornada, los negocios locales ofrecerán promociones, descuentos y experiencias únicas, con el fin de seguir impulsando el comercio en el estado.

    Con estas iniciativas, Sinaloa se posiciona como un ejemplo de crecimiento y desarrollo en el ámbito económico. La colaboración entre el sector público y privado promete un futuro más próspero para todos sus habitantes.

  • Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    47 mil mujeres sinaloenses recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos gracias al programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció hoy que 47 mil mujeres de Sinaloa recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, la cual busca reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan en sus hogares. A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

    “Ustedes son las jefas de la casa. Su trabajo no siempre es reconocido ni remunerado. Con este programa, buscamos darles un apoyo tangible”, afirmó el gobernador Rocha durante la entrega de las tarjetas.

    Este programa, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destaca la importancia del trabajo doméstico. Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, migrarán a la Pensión de Adultos Mayores. Este último es un derecho consagrado en la Constitución y garantiza un apoyo económico vital para el resto de sus vidas.

    Rocha explicó que la pensión de Adultos Mayores actualmente es de 6 mil 200 pesos bimestrales. “Las mujeres que ahora inician con la Pensión Mujeres Bienestar recibirán más del doble al cumplir 65 años. Este programa acorta el tiempo para acceder a un apoyo mayor”, aseguró.

    El coordinador de Programas Sociales del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, detalló que el programa comenzó en 2024 para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo,  este año se amplió a 47 mil beneficiarias al incluir a mujeres de 60 a 62 años. “Este apoyo es crucial. Les permitirá atender sus necesidades prioritarias”, expresó.

    María Dolores Alor Ham, una de las beneficiarias, compartió su agradecimiento al expresar con emoción: “Gracias a este apoyo, podemos hablar de los cambios que estamos viviendo. Es un reconocimiento a nuestro esfuerzo diario”.

    El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, también destacó los beneficios de los programas del gobierno y recordó que desde 2018, el apoyo bimestral para adultos mayores ha crecido de mil 160 a 6 mil 200 pesos. “Este es un claro ejemplo de la Cuarta Transformación. Ahora, el apoyo es un derecho”, concluyó.

    Esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de las mujeres, sino que también fortalece la economía local al permitir que estos recursos se inviertan en sus comunidades.

  • Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Cada semana el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realiza una conferencia con informes sobre el estado. En esta ocasión el tema relevante fueron las finanzas.

    El subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, destacó la “buena disciplina financiera del Gobierno, manteniendo firme el ingreso operativo y control del gasto”.

    El reconocimiento proviene de la agencia calificadora Moody’s, la cual avisó al Gobierno sinaloense que lo ratificaba como emisor de deuda categoría A, es decir, el estado es estable en sus finanzas y responsable frente a compromisos financieros. “Se consolida a Sinaloa como un estado confiable para efecto de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, dijo el subsecretario. 

    Moody’s mide el nivel crediticio, que a su vez, permite conocer la solvencia de entidades financieras, corporaciones y gobiernos a nivel nacional e internacional. 

    Moreno Lizárraga también comentó que el banco Santander México reconoció al Gobierno estatal por haber sido el primero en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos. Además, reconoció al banco con la mejor tasa de interés.

    “Es el primer crédito que logramos y vamos a seguir pugnando porque la mayoría de los proyectos que tiene Gobierno del Estado en el ámbito de infraestructura, aunque es productiva, tiene un gran impacto social y dan para que sigamos buscando créditos sostenibles a más bajas tasas que los créditos ordinarios”, aseguró Moreno.

  • Cuadrangular del Bienestar impulsa trasplantes renales infantiles en Sinaloa

    Cuadrangular del Bienestar impulsa trasplantes renales infantiles en Sinaloa

    El torneo benéfico de beisbol cumple su cuarto año consecutivo reuniendo a miles de aficionados y a los equipos profesionales del estado por una causa médica infantil.

    Con gran asistencia en el estadio de los Tomateros de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya celebró la cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar de Beisbol DIF Sinaloa, evento deportivo con causa que este año destinará sus recursos a trasplantes renales para niñas y niños.

    Acompañado por su hija Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, el mandatario destacó la respuesta de la afición sinaloense, que llenó las gradas para apoyar una iniciativa que combina deporte, solidaridad y salud infantil.

    Ya son cuatro años consecutivos en los que los clubes de beisbol, la afición y los sinaloenses respaldan causas nobles. Este año apoyamos los trasplantes de riñón infantil, anteriormente fueron cirugías de corazón, atención ocular y tratamiento de diabetes infantil”, expresó Rocha Moya.

    El gobernador agradeció el compromiso de los cuatro equipos profesionales sinaloenses: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Algodoneros de Guasave y Cañeros de Los Mochis, que cada año participan en el cuadrangular solidario. Destacó que este encuentro no solo representa una tradición deportiva, sino un esfuerzo colectivo por el bienestar de la niñez.

    El encuentro entre Tomateros y Venados, considerado un clásico del beisbol sinaloense, reunió a miles de asistentes que mostraron su entusiasmo y respaldo a esta causa. El Cuadrangular del Bienestar se consolida así como una de las iniciativas deportivas con mayor impacto social en el estado, impulsada por el DIF Sinaloa y el gobierno estatal.