Etiqueta: SICT

  • El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que expertos en aviación del país vecino del norte, Estados Unidos, viajarán a México para lograr un acuerdo y recuperar la categoría 1 en seguridad aérea. En este sentido, indicó que la industria de aviación en el país ha registrado gran movilidad durante los últimos meses, incrementando las rutas, llegadas y salidas de los aeropuertos.

    “Están viendo eso, fue a Estados Unidos el secretario de Comunicaciones con un equipo, vienen ahora expertos de aviación de Estados Unidos. Se está buscando llegar a un acuerdo para resolver lo de la categoría 1, vamos a esperar, de todas maneras hay mucho movimiento en la aviación del país“. explicó.

    Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador dijo que actualmente hay llegadas y salidas en tiempo récord en lugares como Cancún, por lo que insistió en que recuperar la categoría 1 es importante, pero no determinante.

    “Lo importante es que la gente tenga recursos para viajar. Ahora hay bastante demanda, está creciendo muchísimo el turismo, los ingresos por turismo. Está llegando mucha gente a nuestro país, eso hace que los vuelos vayan llenos, vamos a procurar que se resuelva lo de la categoría“, dijo.

    Continúan trabajos para recuperación de la Categoría 1en seguridad aérea

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, recibió a delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), quienes continúan los trabajos para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

    El pasado lunes 12 de diciembre, se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi, tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • Jorge Nuño presentó avances de los proyectos de infraestructura nacional

    Jorge Nuño presentó avances de los proyectos de infraestructura nacional

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara dio a conocer que se encuentran en desarrollo cinco programas para la construcción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales en diferentes puntos del país.

    Al presentar el avance de proyectos de infraestructura nacional, el funcionario Jorge Nuño detalló que el primer programa, se refiere al de Carreteras Federales, en el cual se tiene 51 planes con una una inversión de 22 mil 815 millones de pesos, para una meta de 401 kilómetros.

    El encargado de despacho de la SICT, explicó que hasta el momento, se han concluido 35 de las 51 obras, y faltan 16 que estarán listas en diciembre del próximo año.

    Sobre el segundo de los cinco programas en desarrollo, Jorge Nuño indicó que es el de caminos rurales y alimentadores. Detalló que dicha iniciativa, cuenta con 52 proyectos a los que se destinará una inversión de ocho mil 785 millones de pesos. Se han concluido 40 y quedan pendientes 12 para una meta total de 411 kilómetros.

    También, Jorge Nuño Lara dio a conocer que el programa de conservación de caminos rurales, con el que se da mantenimiento a poco más de 24 mil 400 kilómetros, con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos.

    Del mismo modo, el encargado de despacho de la SIC, destacó que el Programa de Caminos de Mano de Obra es “uno de los principales” porque se beneficia de manera directa a la población, que es la que pone la mano de obra, son los caminos de concreto.

    Jorge Nuño explicó que es proyecto se ha desplegado en siete entidades, con una inversión 20 mil 315 millones de pesos y la meta de construir 318 caminos y pavimentar cuatro mil 13 kilómetros. Agregó que a la fecha, se han terminado 107 obras que suman 691 kilómetros, lo que ha generado poco más de 80 mil empleos entre la población de las comunidades beneficiadas.

    Por último, el quinto programa es el de autopistas, en el cual, se trabaja en 29 proyectos con inversión total de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros.

    “De éstos, 14 están en ejecución, uno en operación y han beneficiado a poco más de seis millones de habitantes. Todos estarían listos a diciembre de 2023”, indicó.

    No te pierdas:

  • Jorge Arganis, titular de la SICT, deja temporalmente el cargo por problemas de salud

    Jorge Arganis, titular de la SICT, deja temporalmente el cargo por problemas de salud

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, se separará del cargo de manera temporal por cuestiones de salud, informó el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.

    A través de Twitter, la dependencia indicó que Adán Augusto López nombró a Jorge Nuño Lara como Encargado del Despacho de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    “El titular de Segob, informó que Jorge Arganis Díaz-Leal se reincorporará a la SICT en los próximos días”, agregó la dependencia federal.

    En julio de 2020, después de 20 meses en el cargo, Javier Jiménez Espriú decidió renunciar a la Secretaría. Desde ese momento quedó a cargo de Jorge Arganis.

    Por su parte, el periodista Amir Ibrahim, quien señaló hace algunos días posibles cambios en la dependencia, mencionó que sus suposiciones no fueron acertadas, deseando una pronta recuperación al funcionario.

    ¿Quién es?

    Jorge Arganis Díaz es ingeniero civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se desempeñó como académico por 24 años.

    De acuerdo con su currículum publicado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés) Sección México –de la que fue presidente–, Díaz Leal incursionó en el servicio público en 1963 como director general de Proyectos y Laboratorios de la Secretaría de Obras Públicas.

    En 1985, la Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM le otorgó el Reconocimiento a la Actividad Gremial; la Texas Society of Professional Engineers lo designó socio honorario en 1993; y en 1998 el Colegio de Ingenieros Civiles de México le otorgó la calidad de Miembro Emérito.

    Desde ese año (1998), Jorge Arganis colaboró en el gobierno de la Ciudad de México: primero, como gerente general de la Planta de Asfalto, y luego, durante la jefatura de López Obrador (2000-2005), como director general de Obras Públicas.

    TE PUEDE INTERESAR: