Etiqueta: SICT

  • Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó avances significativos en la infraestructura carretera de México. Durante su informe, destacó una inversión total de 372 mil 804 millones de pesos entre 2025 y 2030, con 53 mil 312 millones destinados solo para este año. Esta inversión generará aproximadamente 52 mil 762 empleos directos.

    Entre las obras en curso, se encuentran tres puentes importantes. El Puente San Ignacio-Tayoltita, que conecta Sinaloa y Durango, tiene un avance del 98% y se espera que finalice en julio de 2025. Por otro lado, el Puente Rizo de Oro en Chiapas tiene un avance del 80% y estará listo en octubre de 2025. El Puente Nichupté en Quintana Roo, también con un 80% de avance, se completará en diciembre de 2025.

    Esteva destacó que, como parte de la estrategia para conectar comunidades, se construirán ocho ejes prioritarios carreteros en 2025, que suman 193 kilómetros. Este año, se llevarán a cabo la construcción de 11 de 21 puentes viales en diversos estados, mientras que los restantes se completarán en 2026.

    Además, se incrementará la maquinaria utilizada para el programa Bachetón, con la llegada de 10 trenes de pavimentación y otros 20 en el futuro. Este programa se enfocará en atender más de 48 mil kilómetros de la red federal libre de peaje cada año.

    El Bachetón para la conservación de carreteras contará con una inversión de 30 mil 476 millones de pesos en 2025. Esto incluye 48 mil 319 kilómetros de conservación rutinaria, con un avance del 8%, y mil 572 kilómetros de conservación periódica, con un avance del 35%. También se atenderán 37 puntos conflictivos y 3 mil 926 kilómetros en coordinación con CAPUFE y Fonadin.

    Finalmente, tras los daños causados por el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero, se han realizado labores emergentes. Se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos de material por derrumbes, con la participación de 547 trabajadores y 223 máquinas. Además, se han realizado inspecciones en 10 puentes para garantizar la seguridad de las infraestructuras afectadas.

    Estos avances reflejan el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura carretera en el país y atender las necesidades de las comunidades afectadas.

  • Infraestructura carretera: avances y proyectos

    Infraestructura carretera: avances y proyectos

    La infraestructura carretera, fue el tema central de la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, en la que estuvo presente Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para informar los detalles.

    Jesús Esteva comentó a detalle las obras que se están realizando a nivel nacional y sobre cuál será su impacto a mediano plazo. De entre ellas destaca la carretera San Ignacio-Tayoltita, la cuál está próxima a concluir y entrar en operaciones en el mes de julio. Esta carretera tiene una extensión de 96 kilómetros.

    También resalta la construcción del Puente Rizo de Oro, para el cual hubo una inversión de  3 mil 197 millones de pesos y del cuál se prevé su inauguración en el mes de octubre del presente 2025. Actualmente se está trabajando en en el montaje de la estructura metálica.

    Otra obra pública que significó una inversión importante es la construcción del Puente Nichupté, la cual asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos, ya que cuenta con una complejidad importante, ya que incluye la construcción de 5 puentes. Esta obra se plantea que concluya a finales de este año.

    El titular de la SICT, también informó sobre los proyectos carreteros que vienen en adelante. De entre ellos resaltan los tramos Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Macuspana–Escárcega, Salina Cruz–Zihuatanejo; la Glorieta FONATUR, el Puente Jojutla y los 21 puentes y distribuidores viales, entre muchos otros.

    Jesús Esteva destacó que sólo para este 2025, hay una inversión de 53 mil millones de pesos, destinada a la conservación vial, la seguridad y conectividad en el país.

  • Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno revisa la normativa del transporte público federal con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes en las carreteras del país. Entre las medidas propuestas se encuentran la implementación de sistemas de fotomultas y fotocívicas para obligar a los transportistas a reducir sus velocidades.

    Sheinbaum detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la recuperación de básculas y otros esquemas de control de peso para los vehículos de carga. “Muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos, entonces estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal y cómo supervisar para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, señaló la mandataria.

    La presidenta también abordó la desaparición de la Policía Federal y su impacto en la aplicación de multas en las vías federales. “Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas”, explicó. Por ello, se analiza la posibilidad de establecer sistemas de control en las cercanías de las casetas de peaje.

    Asimismo, Sheinbaum indicó que cualquier propuesta será primero presentada a los transportistas antes de ser comunicada oficialmente al público. Destacó que una nueva norma ya está en vigor, exigiendo que las placas de los vehículos de carga se coloquen en el techo de las unidades como medida de seguridad sugerida por la Guardia Nacional.

    Sigue leyendo…

  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes concluyó los trabajos del viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes concluyó los trabajos del viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta

    En una visión de movilidad metropolitana, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trabaja junto con el Gobierno del Estado de México, en la ampliación del Trolebús elevado de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Martha.

    La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos

    La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos del viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta que conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México.

    /cms/uploads/image/file/958376/FOTO_1..jpg

    Como parte de las obras a su cargo, la SICT avanza en la instalación de catenaria, además de los acabados y equipamiento en la terminal.

    /cms/uploads/image/file/958377/FOTO_2..jpg

    En una visión de movilidad metropolitana, la SICT trabaja junto con el Gobierno del Estado de México, en la ampliación del Trolebús elevado de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta.

    /cms/uploads/image/file/958378/FOTO_3..jpg

    El proyecto contempla la construcción de un viaducto elevado de 590 metros, un viaducto curvo de 126 metros y una estación terminal en el Centro de Transferencia Modal Santa Marta, la cual se realiza en colaboración con el gobierno mexiquense.

    /cms/uploads/image/file/958379/FOTO_5..jpg

    La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, construido por el Gobierno del Estado de México, tendrá un recorrido de 18 kilómetros, cuenta con 13 estaciones y 2 terminales.

    Ello permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a sólo 33 minutos y beneficiará a 200 mil usuarios de municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.

    /cms/uploads/image/file/958381/FOTO_4..jpg

    La nueva línea conectará el Oriente y Poniente de la Ciudad de México en su interconexión con la línea 10 del Trolebús en Río Mixcoac.

    /cms/uploads/image/file/958382/FOTO_6..jpg

    Contará con 108 unidades articuladas, cada una con capacidad de hasta 142 pasajeros, lo que garantizará un servicio eficiente y de calidad.

  • México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    El Gobierno de México y la Unión Europea firmaron una carta intención con la que buscan impulsar el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, con el objetivo de que se consolide como una alternativa de transporte, con más eficiencia y sostenibilidad.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y la Unión Europea (UE), a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA),  encabezaron la firma de la carta de intención.

    A través de un comunicado, la SICT destacó que con esta acción se busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

    La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva. La Agenda de Inversión de Global Gateway facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

    En ese sentido, se detalló que el Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano, que será financiado por la UE,  se compone de dos elementos, la Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y Estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista   

    A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el aprovechamiento de la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías en desuso y/o incremento de capacidad de vías subutilizadas.

    Asimismo, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.

                        Te puede interesar:

  • Viene un gran cambio para Tlalpan: Gabriela Osorio, alcaldesa electa, se reunió con Jesús Antonio Esteva, futuro titular de la SICT, en donde abordaron temas prioritarios de obras y servicios para transformar la alcaldía

    Viene un gran cambio para Tlalpan: Gabriela Osorio, alcaldesa electa, se reunió con Jesús Antonio Esteva, futuro titular de la SICT, en donde abordaron temas prioritarios de obras y servicios para transformar la alcaldía

    La alcaldesa electa de Tlalpan, Gabriela Osorio, sostuvo un encuentro con el actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva, para abordar temas prioritarios de la demarcación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista Osorio Hernández compartió una fotografía con Esteva Medina, quien también fue nombrado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

    En ese sentido, la alcaldesa electa señaló que platicó con Antonio Esteva sobre los temas prioritarios para Tlalpan, como son obras y los servicios urbanos, con el objetivo de construir una mejor alcaldía para las y los tlalpenses.

    Cabe mencionar que, Gabriela Osorio ha manifestado su compromiso con el impulso de obra pública y el mejoramiento de los servicios en la alcaldía, así como ha planteado tener una estrecha colaboración con los distintos niveles de gobierno para mejorar la movilidad en la demarcación.  

     Te puede interesar:

  • ¡México blindado!: SICT informa que los sistemas de navegación aérea en México operan con normalidad pese a falla global de Microsoft

    ¡México blindado!: SICT informa que los sistemas de navegación aérea en México operan con normalidad pese a falla global de Microsoft

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los sistemas de navegación aérea en México funcionan con normalidad a pesar de la falla global en los servicios de Microsoft. Los radares nacionales no han reportado ninguna incidencia, gracias a la utilización de herramientas y sistemas propios que están protegidos contra interferencias externas.

    La SICT, a través de los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha activado los respectivos protocolos de seguridad para apoyar a todas las aerolíneas comerciales cuyos vuelos nacionales e internacionales pudieron verse afectados por esta situación.

    Además, se ha solicitado a los viajeros tomar sus precauciones y acudir con anticipación a los aeropuertos para el proceso de documentación, check-in y abordaje, debido a las incidencias reportadas en los mostradores, sistemas de reservaciones y retrasos en vuelos de algunas aerolíneas.

    En tanto, la SICT y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) han implementado medidas para agilizar el despacho de vuelos y minimizar el impacto de las fallas en los sistemas informáticos.

    Sigue leyendo…

  • Más y mejores caminos con la 4T: Pone SICT en operación el camino Tlapa-Marquelia en Guerrero

    Más y mejores caminos con la 4T: Pone SICT en operación el camino Tlapa-Marquelia en Guerrero

    Este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció de operación del camino Tlapa-Marquelia, en Guerrero

    El camino de 162 mil kilómetros conectará a la región de la Montaña y la Consta Chica de Guerrero, beneficiando a cinco municipios de Guerrero:

    Los municipios beneficiados por las entrada en operación del camino Tlapa-Marquelia, son Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Malinaltepec, San Luis Acatlán y Marquelia.

    Con los trabajos de rehabilitación que realizó la SICT se logró disminuir significativamente los tiempos de traslado, propiciando la comercialización de productos. Así como el abasto de enseres domésticos para las poblaciones aledañas.

    Lo anterior tomando en cuenta que ahora será una de las vías más transitadas para La Montaña y la Costa Chica de Guerrero.

    En este contexto las autoridades indicaron que se estima un tránsito diario, anual, de 500 vehículos a velocidades de 60 kilómetros por hora.

    Finalmente, agregaron que durante los trabajadores de rehabilitación se generaron 549 empleos directos y 2 mil 196 indirectos.

    Camino era una trampa mortal

    En 2017, con la administración pasada, ese mismo camino era considerado por la población como una “trampa mortal”, para los automovilistas, debido a las malas condiciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, informó que se han realizado 120 reuniones de atención con personas representantes y agremiadas del sector del autotransporte en el país, las cuales han posibilitado avanzar en la atención de sus demandas.

    En la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que en estas mesas de diálogo en las que participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como la Guardia Nacional (GN), se trabaja en estrategias para garantizar la tranquilidad de los transportistas en las carreteras.

    Señaló que, además, en particular con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), se han atendido a través de la SICT, diversos temas de carácter administrativo de los miembros de esta organización.

    Abundó que se han hecho enlaces institucionales, por ejemplo, con los responsables en los estados o municipios, a fin de tener comunicación y poder atender de manera mucho más eficiente las demandas del gremio.

    Indicó que otras organizaciones, entre ellas, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram), se han sumado a estas mesas de trabajo con ánimo de construir estrategias conjuntas que a la fecha han derivado.

    Además de que se han llegado a acuerdo como: reforzar las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados; operativos de revisión federal para corralones y grúas; incorporación de 600 nuevos elementos egresados de la GN, específicamente para estos operativos y dos mil unidades de carros radiopatrulla.

    En el caso de la Amotac, este miércoles su representación decidió levantarse de la mesa de trabajo y organizar diversos bloqueos que afectan a la ciudadanía, “desde nuestro punto de vista infundados, injustificados, dado que hay una mesa constructiva para atender sus problemáticas”.

    Alcalde Luján reconoció que las preocupaciones son legítimas de las personas que se dedican al autotransporte, quienes han expresado incidentes en algunas carreteras, no obstante que manifestó: “el tema de los dirigentes es otra realidad, y no veíamos razones el día de ayer, de haberse levantado de la mesa si estamos teniendo resultados”.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México y Canacar fortalecen mesas de trabajo para garantizar seguridad en carreteras federales

    Gobierno de México y Canacar fortalecen mesas de trabajo para garantizar seguridad en carreteras federales

    Este jueves se llevó a cabo una mesa de trabajo entre personal servidor público de las secretarías de Gobernación (Segob); de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),  Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), y representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), con el propósito de continuar con las tareas de atención en las distintas carreteras del país.

    A través de un comunicado, se destacó que el encuentro se realizó en respuesta a la carta enviada por Canacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como por instrucción de Luisa María Alcalde, titular de Segob.

    Entre los acuerdos alcanzados, destacan los compromisos a continuar con las mesas de trabajo, conforme a los diferentes temas como: seguridad en carreteras, atención administrativa y enlace con autoridades estatales y municipales.

    Así como, se establecerán mesas de carácter regional en próximas fechas, que contemplan los estados de mayor interés para la Canacar.

    La reunión fue encabezada por los subsecretarios de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera; y de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como personas servidoras públicas representantes de diferentes instituciones federales. 

    El Gobierno de México reiteró su compromiso para continuar con el diálogo y atender las problemáticas en las carreteras federales del país, y de todas las organizaciones del autotransporte.

     Te puede interesar: