Etiqueta: Sheinbaum

  • Banderazo inicial a la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; Sheinbaum preside

    Banderazo inicial a la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; Sheinbaum preside

    Del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México, se llevará a cabo la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El tema a tratar será “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo inicial en el Palacio Nacional. Le acompañaron autoridades, entre las que destacan la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.

    “Este segundo piso, que le llamamos, de la 4ta Transformación, el pueblo de México, el año pasado, decidió esencialmente dos cosas: uno, que continuará la transformación iniciada por el presidente López Obrador; y dos, que en México, era tiempo de mujeres. Cuando tomé protesta en el Congreso, dije <No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas>(…)”Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental”. Afirmó la líder del poder Ejecutivo en su discurso.

    Para participar en las reuniones o conferencias, es necesario un registro previo en la siguiente página https://eventos.cepal.org/event/185/registrations/. Los formularios disponibles para inscripción incluyen delegados del Gobierno, integrantes del Sistema de Naciones Unidas, Organismos Intergubernamentales, Parlamentos, sociedad civil y un último campo que es para “otros participantes”.

    La Conferencia Regional es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además, es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. A nivel mundial es el único, que también se convoca regularmente desde 1977 para analizar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres, así como presentar recomendaciones de políticas públicas para la igualdad de género. Su práctica responde a los acuerdos regionales e internacionales.

    Los Estados miembros de la CEPAL , durante la Conferencia, aprobarán compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, que consiste en:

    “Una hoja de ruta profunda, progresista, integral y acumulativa, que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región”, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

    Por otra parte, el pasado 11 de agosto se llevó a cabo el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en el que participaron senadoras de la República, legisladoras del continente y representantes de organismos multilaterales. El Senado se iluminó de morado y las feministas alzaron con orgullo la voz.

  • México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación del arancel del 30% anunciado por Estados Unidos, luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. El anuncio fue confirmado por Trump a través de su red Truth Social y por la Presidenta Claudia Sheinbaum en X, apenas horas antes del vencimiento del plazo para imponer la medida comercial que afectaría las exportaciones mexicanas.

    Trump destacó que la conversación fue “muy fructífera” debido al entendimiento mutuo sobre las particularidades de la frontera entre ambos países. Se acordó extender por 90 días el mismo esquema previo: aranceles del 25% al fentanilo y automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Además, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias.

    El presidente estadounidense señaló que durante este periodo seguirán las negociaciones con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo. La reunión incluyó a altos funcionarios como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, y otros miembros clave de su gabinete. Por su parte, a la Presidenta la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

    Asimismo, se confirmó que continuará la cooperación en seguridad fronteriza, abarcando control de drogas, distribución y migración ilegal. Por ahora, México gana tiempo para negociar mejores condiciones, aunque aún no se aclara si el arancel aplicaría a todos los productos o solo a aquellos fuera del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

  • “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    Durante su gira por Villahermosa, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 2 mil millones de pesos en el sistema IMSS-Bienestar de Tabasco durante los próximos dos a tres años. Aseguró que “no le va a faltar nada al estado”, destacando la cercanía con el pueblo tabasqueño y el compromiso con la salud como un derecho.

    Desde el hospital “Juan Graham Casasús”, donde inauguró la nueva área de hemodiálisis, detalló que se construirán y renovarán hospitales en municipios como Teapa, Macuspana y Cárdenas, además de equipar con tecnología avanzada al de Comalcalco.

    Acompañada del gobernador Javier May y funcionarios locales, Sheinbaum también reconoció el trabajo del programa Salud Casa por Casa, que brinda atención a 13 millones de adultos mayores en todo el país con 20 mil enfermeras y enfermeros.

    La mandataria cerró su mensaje reafirmando que en la Cuarta Transformación “primero los pobres”, “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

  • Ciudad de México se moviliza contra la gentrificación; Gobierno federal y capitalino llaman a evitar discursos de odio

    Ciudad de México se moviliza contra la gentrificación; Gobierno federal y capitalino llaman a evitar discursos de odio

    La marcha contra la gentrificación celebrada el viernes en la Ciudad de México expuso el creciente malestar por el alza de rentas, los desalojos y la expulsión de residentes en zonas céntricas, pero también encendió tensiones con Estados Unidos. Algunos manifestantes lanzaron mensajes xenófobos contra extranjeros, lo que provocó una respuesta irónica del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense en redes sociales.

    Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los discursos de odio y reiteró que México es un país solidario y abierto al mundo. “No se puede tomar una causa legítima para incitar al rechazo por nacionalidad”, declaró. Por su parte, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, llamó a no replicar actitudes discriminatorias: “México es un santuario para quienes quieran venir”.

    La manifestación se desarrolló principalmente en colonias como Roma y Condesa, donde el fenómeno de la gentrificación ha sido más visible por la llegada de nómadas digitales y el incremento desmedido de rentas. Cravioto anunció la realización de asambleas vecinales para escuchar propuestas y construir soluciones desde lo colectivo.

    Expertos advierten que el problema de vivienda no solo es urbano ni exclusivo de la capital: desde Tijuana hasta Oaxaca y Valladolid, el turismo, la especulación y las plataformas de alquiler han impactado el acceso a la vivienda. Resolverlo, señalan, exige acciones profundas más allá del debate internacional.

  • La Cámara de Diputados aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio

    La Cámara de Diputados aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio

    Con 323 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, nueva autoridad que sustituirá a la extinta Cofece y que dependerá de la Secretaría de Economía. El dictamen fue enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación.

    Este nuevo organismo público descentralizado será responsable de garantizar la libre competencia en todos los mercados del país, prevenir prácticas monopólicas y combatir concentraciones indebidas. Tendrá cinco comisionados designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.

    La Comisión contará con autonomía técnica y de gestión, aunque la oposición advirtió que su adscripción al Poder Ejecutivo representa una subordinación que pone en riesgo su independencia para investigar y sancionar abusos en el mercado.

    Tendrá facultades para hacer visitas de verificación, recabar información electrónica o física, emitir opiniones sobre leyes y sancionar a empresas que afecten la libre competencia.

    En telecomunicaciones y radiodifusión, podrá declarar si existen o no condiciones de competencia, imponer límites a la concentración de frecuencias y regular a agentes preponderantes.

    La creación de esta comisión forma parte de la reforma de simplificación orgánica impulsada desde el sexenio anterior y representa un cambio en el rediseño institucional del Estado en materia de rectoría económica.

  • Fernández Noroña advierte: el mayor riesgo de Morena está dentro

    Fernández Noroña advierte: el mayor riesgo de Morena está dentro

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que el principal riesgo para Morena no viene de la oposición, sino de actitudes internas como la arrogancia, el sectarismo y la falta de unidad.

    En entrevista, señaló que aunque el movimiento tiene fuerza para seguir en el poder por mucho tiempo, debe consolidarse con una verdadera democratización en todos los sectores de la vida pública: sindicatos, movimientos sociales, partidos y gobierno.

    Aseguró que no ve una derrota presidencial en el futuro cercano, pero alertó que el exceso de confianza podría llevar al partido a cometer errores. “La soberbia es mala consejera”, remató.

    Las declaraciones ocurren en medio del reacomodo político rumbo al arranque del nuevo sexenio, donde figuras de Morena, como el propio Noroña, buscan influir en el rumbo del partido tras la victoria de Claudia Sheinbaum y la mayoría legislativa obtenida en el Congreso.

  • Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Desde el AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la primera de 20 aeronaves Embraer que conformarán la nueva flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal rescatada por la Cuarta Transformación y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Sheinbaum destacó que esta aerolínea no solo busca conectividad y cobertura aérea, sino también garantizar soberanía logística en casos de emergencia, distribución de medicinas y apoyo en desastres naturales. “Mexicana es una declaración de principios: volar alto con justicia, integración nacional y orgullo”, dijo.

    El proyecto busca cubrir rutas no atendidas por aerolíneas comerciales, hacer el transporte aéreo más accesible y fortalecer la capacidad del Estado ante emergencias.

    El primer avión entregado es un Embraer E-190 con capacidad para 132 pasajeros y una eficiencia de combustible 30% mayor. Las 20 aeronaves serán entregadas entre este año y el próximo.

  • Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió el tono en sus críticas tras los señalamientos de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, sobre una deuda de más de 74 mil millones de pesos al SAT. En un video, el empresario acusó al gobierno de mentir reiteradamente y defendió su derecho a litigar.

    El empresario afirmó que sí paga impuestos y calificó como una “disputa legal de muchos años” los casos en curso, luego de que se informara que ha presentado 32 juicios para impugnar el monto requerido por la autoridad fiscal.

    También cuestionó el uso de los recursos públicos en proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y aseguró que seguirá luchando legalmente por lo que considera justo.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grupo Salinas está detrás de una serie de litigios en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte, y subrayó que las estrategias legales del consorcio han retrasado resoluciones durante años. Añadió que su gobierno impulsa una reforma judicial que busca garantizar decisiones imparciales y evitar influencias externas.

  • Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    El Senado de Estados Unidos analiza una nueva versión del megaproyecto fiscal impulsado por Donald Trump, que contempla aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense a otros países, como México. La propuesta sustituye el 3.5% aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

    El nuevo planteamiento forma parte del llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, de más de 900 páginas, que los republicanos buscan aprobar antes del 4 de julio. El texto también incluye recortes fiscales por 3.8 billones de dólares y reducciones al gasto público en programas sociales.

    Aunque el Partido Republicano mantiene mayoría en el Congreso, persisten divisiones internas sobre el impacto de los ajustes fiscales y los recortes al gasto. El paquete deberá regresar a la Cámara baja para su votación final antes de llegar a la Casa Blanca.

    La posible aprobación marcaría un punto clave en la agenda fiscal de Trump rumbo a su campaña presidencial.

  • Senado aprueba en comisiones “Ley de Inteligencia”; será discutida en el Pleno

    Senado aprueba en comisiones “Ley de Inteligencia”; será discutida en el Pleno

    Con el aval de las comisiones de Seguridad Pública y Estudios Legislativos, el Senado aprobó este sábado el dictamen que da origen a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

    También fue aprobado el dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ambos fueron turnados a la Mesa Directiva para su discusión durante el Periodo Extraordinario, donde se prevé votar una amplia agenda legislativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La ley de inteligencia pasó con 16 votos a favor y 8 en contra; la de seguridad pública con 18 a favor y 4 en contra. Morena defendió las reformas como una apuesta por la prevención del delito, el uso estratégico de la información y el respeto a los derechos humanos.

    Entre sus puntos clave, la nueva legislación crea una Plataforma Central de Inteligencia bajo control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con acceso a registros públicos y privados, incluidos datos biométricos, fiscales, telefónicos, vehiculares, bancarios, comerciales y de telecomunicaciones.

    Además, permite usar herramientas de inteligencia artificial para procesar y analizar información, así como articular operativos especiales.

    La oposición advierte que esta red de vigilancia puede comprometer datos personales y allanar el camino al control masivo sin orden judicial. Pese a ello, se insiste en que se trata de una reforma necesaria para enfrentar al crimen organizado y responder a las demandas de seguridad en el país.