Etiqueta: SHCP

  • Se reducen un 72.6% las presiones de deuda para los próximos tres años: SHCP

    Se reducen un 72.6% las presiones de deuda para los próximos tres años: SHCP

    Con el objetivo de disminuir el costo financiero de la deuda externa para lograr una transición ordenada a la próxima administración, se reportó que por medio de amortizaciones se redujeron en un promedio de 72.6 por ciento las presiones de deuda para los próximos tres años.

    “Con el fin de disminuir el costo financiero de la deuda para lograr una transición financiera ordenada y quitar presiones a la próxima administración, se ha logrado una importante reducción de amortizaciones por refinanciamientos de deuda externa”, aseveró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    A través de su cuenta oficial en twitter, la dependencia informó que para este año las amortizaciones disminuyeron a 91% al pasar de 4,845 millones de dólares; para 2024, bajaron 57%, de 2,240 a 970 millones de dólares y para 2025 bajaron de 4,240 a 1,280 millones de dólares, por lo que se consiguió una reducción del 70%.

    Las amortizaciones son pagos destinados a la extinción de la deuda contraída por el gobierno federal, hasta el ejercicio fiscal anterior al que se presupuesta.

    No te pierdas:

  • Denuncian penalmente a Grupo Xcaret por privatizar bienes nacionales y arqueológicos para lucrar con ellos

    Denuncian penalmente a Grupo Xcaret por privatizar bienes nacionales y arqueológicos para lucrar con ellos

    Una filtración hecha llegar de manera anónima a este medio, revelan que se ha interpuesto una denuncia penal ante la Fsicalía General de la República contra Grupo Xcaret por violaciones a la Ley Federal Sobre Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas y a la Ley de Bienes Nacionales, considerando que las transgresiones cometidas son de alto perfil.

    En el documento se detalla que Miguel Quintana Pali, presidente de Grupo Experiencias Xcaret y sus socios, Oscar Marcos y Carlos Constandse Madrazo, subsidiaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que investigara y reconstruyera los vestigios de pirámides y edificaciones de la zona conocida como Pole, dentro de su parque recreativo privado, con el fin de ellos poder explotarlo comercialmente, quedándose así con un bien nacional.

    “Al parecer los empresarios pensaron que este financiamiento, les daba derecho a privatizar este BIEN NACIONAL, ya que desde un principio se promocionaban como “Parque Ecoarqueológico Xcaret” y en la actualidad incluye parte de la zona arqueológica como algo propio de su complejo turístico. Actualmente en su página de internet incluye entre sus atracciones a este sitio arqueológico, como estas dos publicidades, tomadas de la página oficial de esta empresa en su sitio en internet”, explica el documento.

    Estas acciones de Xcaret claramente viola el Articulo 27 de la Ley Federal sore Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, en donde se explica que éstos son propiedad inalienables e imprescindibles, además de que igualmente ignora la Ley de Bienes Nacionales, la cual explica que las zonas arqueológicas no estarán sujetos a acción reivindicatoria o de posesión definitiva o provisional, o alguna otra por parte de terceros.

    “Esta conducta se agrava al cobrar el acceso al sitio arqueológico dentro del precio de entrada, implica que se está afectando el erario nacional y debido a que empezó a funcionar en diciembre de 1990, son más de tres décadas de expoliar a diario a este sitio arqueológico, al apropiarse de un recurso monetario que debe de ser ingresado directamente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y a esto se auna que los restos arqueológicos son parte de este complejo turístico, cuando deberían ser custodiados por el INAH, aunque si bien el INAH cobra la entrada a una parte del sitio a personas que no son clientes de este grupo Ixcaret, lo que lo son tienen entrada libre a la zona arqueológica”, se agrega.

    Si bien el la Secretaría de Cultura, a través del INAH, puede realzar cobro para acceder a zonas arqueológicas, y que éstas sean usadas con fines culturales o cívicos, tales recursos pasarán formar parte de los fondos propios de los institutos respectivos, siendo cuidados a su vez por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su correcta aplicación.

    Otra de las violaciones que Grupo Xcaret comete en Pole es la creación de eventos mercantilistas de entretenimiento con datos inexactos al estilo “disneylandia”, dejando de lado información precisa y concreta que la arqueología puede brindar, para optar por la presentación de shows, que además comprometen la integridad física, dignidad cultural y denigra a las sociedades pretéritas.

    Ante todas éstas irregularidades por parte de los empresarios de Xcaret, es que se ha pedido que la Secretaría de Hacienda y/o el SAT lleven a cabo una auditoría forense o el mecanismo que corresponda para que se dictamine el grado de afectación monetaria en la que han incurrido los mencionados industriales.

    Igualmente se ha solicitado en la denuncia, que la Secretaría de la Función Pública investigue que procesos se siguieron para que la zona arqueológica fuese entregada a Xcaret.

    No te pierdas:

  • Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió una Resolución por la que se autoriza la constitución de una empresa de Participación Estatal Mayoritaria denominada “Turística Integral Islas Marías”, la cual será operada en su totalidad por la Secretaría de Marina.

    En la edición matutina de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF), se especifica que esta sociedad anónima de capital variable tiene como propósito la prestación de servicios turísticos de bajo impacto ambiental en el archipiélago Islas Marías, “bajo un modelo de desarrollo equitativo y respetuosos del hábitat, promoviendo la proteccion de la diversidad cultural y el ambiente natural”.

    Esta empresa se regirá en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

    La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de un millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor nominal será de 10 mil pesos cada una.

    Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de un millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Secretaría de Marina, en su carácter de accionista mayoritaria, y 10 mil al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, como accionista minoritario.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Al momento, la 4T ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas

    Al momento, la 4T ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas

    Este martes, en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien explicó como es que la actual administración ha luchado en contra de la inflación.

    El funcionario señala que de no haberse desarrollado un plan, la inflación hubiera alcanzado la cifra de 10.76%, sin embargo a dos meses de su implementación, se ha logrado nivelar los precios de los alimentos de la canasta básica.

    Ramírez de la O agregó que es de vital importancia que no se afecte el consumo en los hogares, ya que con ello se evita que se detenga el movimiento económico, de lo contrario, se dejarían de pagar impuestos como el IVA y el ISR, generando el encarecimiento de créditos, hipotecas y otros servicios de financiamiento por el encarecimiento de las tasas de referencia del Banco de México.

    Igualmente se han destinado 430 mil millones de pesos en subsidios para las gasolinas y 73 mil millones de pesos para la electricidad, mientras que otros 574 mil millones se han destinado a la seguridad alimentaria, producción de granos básicos, fertilizantes, y programas como Sembrando Vida, además de que se han invertido 2 mil 750 millones de pesos para congelar las cuotas carreteras a transportistas de mercancías.

    “Estamos viendo buenos resultados con este paquete, pero a su vez vemos en dónde necesita reforzarse. Los compromisos son no aumentar los costos de energéticos, la apertura de importaciones de básicos, limitar la exportación de maíz blanco para tener una reserva estratégica, asegurar acuerdo con EE.UU. para importar leche y fertilizantes, tarifas ferroviarias y continuar dando seguimiento a estabilización de la canasta básica”.

    Ramírez de la O.

    Finalmente el secretario mencionó que en la frontera norte se redujo a la mitad el IVA y el ISR y que las acciones tomadas por la Cuarta Transformación, son equivalentes a que se hubiera realizado una baja en los impuestos.

    No te pierdas:

  • En menor tiempo de lo estimado, Hacienda logra restablecer el portal Compranet; esto tras 16 días sin funcionar

    En menor tiempo de lo estimado, Hacienda logra restablecer el portal Compranet; esto tras 16 días sin funcionar

    Este lunes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció en sus redes sociales, que la plataforma Compranet ha quedado restablecida en su totalidad para el uso por la Administración Pública Federal, las unidades compradoras, proveedores y contratistas.

    “El esfuerzo conjunto de las distintas áreas de la Oficialía Mayor de Hacienda permitió conseguir, en menor tiempo al estimado, los discos de almacenamiento necesarios y acordes a lo requerido para la reorganización del sistema Compranet”.

    Señaló la dependencia en su comunicado.

    Agregaron que la empresa Bravo Solution ha verificado con su soporte técnico que fuera reconocida adecuadamente la ampliación en la capacidad de almacenamiento para iniciar con ello el proceso de configuración de la infraestructura del sistema.

    “La Unidad de Política de Contrataciones Públicas de Hacienda realizó las pruebas técnicas pertinentes, la integridad de la información y la verificación de la disponibilidad completa de la plataforma CompraNet para su puesta a punto al 100% para uso.”

    Agrega el comunicado.

    Finalmente señalan que personal especializado de la Oficialía Mayor de Hacienda continuará monitoreando de manera permanente que la plataforma opere en optimas condiciones, tras su restablecimiento.

    Fue el pasado 15 de junio, cuando se reportó que el portal había caído, generando sorpresa y confusión entre organismos autónomos, empresarios y proveedores que participan por licitaciones.

    El 26 de junio, el Presidente López Obrador pidió a Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, que atendiera en tema con celeridad, a lo cual el funcionario aseguró que en máximo 2 semanas, la pagina volvería a funcionar.

    No te pierdas: