Etiqueta: SHCP

  • Japan Credit rating ratifica la calificación soberana de México en “A-“

    Japan Credit rating ratifica la calificación soberana de México en “A-“

    La agencia Japan Credit Rating (JCR) reafirmó la calificación de la deuda soberana de México. La calificación se mantiene en “A-“ con perspectiva estable, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que esta calificación está cuatro escalones por encima del mínimo de grado de inversión. Esto indica que no se esperan cambios en el corto plazo.

    JCR destacó la sólida base industrial de México, enfocada en las exportaciones. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) respalda esta fortaleza. Además, la política macroeconómica del país ha sido flexible y creíble, lo que ayuda a mantener la estabilidad en un entorno global complicado.

    La calificadora también señaló que México ha mostrado resiliencia ante choques externos. La inflación se mantiene controlada y el sistema bancario es sólido, con bajos niveles de morosidad.

    Se espera que el crecimiento económico se sostenga gracias a la demanda interna y al Plan México. Esta estrategia busca potenciar la industrialización y atraer nuevas inversiones en sectores clave.

    JCR anticipa que la disminución de las tasas de interés contribuirá a un entorno favorable para la expansión económica. En cuanto a la fiscalidad, la agencia confía en el compromiso del Gobierno de México con la disciplina y la consolidación fiscal.

    La Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de la deuda, buscando un entorno propicio para el crecimiento sostenido.

  • Hacienda aclara que no habrá eliminación de programas sociales, pero habrá rediseño

    Hacienda aclara que no habrá eliminación de programas sociales, pero habrá rediseño

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que no se eliminarán programas sociales en el presupuesto 2026. Sin embargo, se llevarán a cabo cambios en la estructura del gasto.

    Hacienda explicó que la reestructuración implicará la compactación de algunos programas, pero esto no significa una reducción de recursos. La dependencia busca eliminar la dispersión y corregir duplicidades en el gasto público.

    La SHCP aclaró que ciertos programas de salud, como los relacionados con obesidad y VIH-Sida, no desaparecerán. Estos se integrarán en el programa “Política de prevención y control de enfermedades” para el próximo año.

    La dependencia también señaló que la estructura programática no definirá el monto de los recursos. Este se establecerá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que se entregará al Congreso antes del 8 de septiembre.

    Hacienda destacó que el rediseño del presupuesto es un paso importante hacia un manejo más ordenado y eficiente del gasto público. La Secretaría busca garantizar la coherencia de las intervenciones públicas en los programas presupuestarios.

  • El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    La procuradora fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Grisel Galeano, informó sobre la situación de un grupo empresarial que enfrenta 32 juicios en el Poder Judicial. Estos juicios superan los 74 mil millones de pesos en litigio, una suma que es más que el presupuesto de varios estados.

    Galeano destacó que la magnitud de esta deuda es alarmante. “Es muy importante comentarles que este grupo tiene 32 juicios por más de 74 mil mdp en litigio”, afirmó. Los casos se encuentran en todas las instancias del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte, tribunales colegiados y el tribunal federal de justicia administrativa.

    En la Suprema Corte, hay tres juicios que representan más de 26 mil millones de pesos. Además, los tribunales colegiados llevan casos por 20 mil millones y el tribunal administrativo cuenta con otros 8 mil millones en litigio. Estos juicios han sido complejos y se han prolongado a lo largo de los años.

    La procuradora también compartió que el grupo empresarial, que incluye al empresario Ricardo Salinas Pliego y a Movistar, ha utilizado múltiples recursos judiciales para evitar el pago de impuestos. Desde 2008, el grupo ha acumulado un incumplimiento de 16 años en sus obligaciones fiscales.

    A lo largo de los años, se han interpuesto 22 juicios y recursos para retrasar los pagos. Galeano subrayó que, a pesar de las auditorías y determinaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el grupo de empresarios ha eludido sus responsabilidades.

    “Todos los contribuyentes tenemos garantizadas las leyes fiscales y el derecho a la defensa”, indicó Galeano. Sin embargo, el grupo ha abusado de estas garantías, presentando recursos ante cualquier juez que no favorezca su posición.

    Es esencial que se haga justicia y que se exijan responsabilidades. Los 74 mil millones de pesos adeudados podrían ser utilizados para el bienestar del pueblo de México. La procuradora concluyó con un llamado a todos los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales. “Es momento de que todos contribuyamos al desarrollo del país”, afirmó.

  • AMIB responde a sanciones de EE.UU. contra tres bancos mexicanos

    AMIB responde a sanciones de EE.UU. contra tres bancos mexicanos

    La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) se pronunció tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a las entidades bancarias Intercam, CI Banco y Vector, y respaldó la legalidad del proceso.

    En un comunicado, la AMIB expresó su respeto por las instituciones encargadas de la investigación y confió en que el proceso será transparente y en apego a la regulación mexicana. Destacó que la Secretaría de Hacienda ha colaborado con el Departamento del Tesoro, proporcionando información para garantizar que:

    • Los activos de los clientes están seguros y resguardados en Indeval.

    • El sistema financiero mexicano cumple con estándares nacionales e internacionales para prevenir lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

    • Las posibles sanciones son de carácter civil, es decir, se les podrían imponer multas, restricciones operativas o sanciones económicas, pero no implican que las personas o instituciones estén acusadas de delitos en tribunales penales, según el Departamento del Tesoro.

    • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores coordina investigaciones y sanciona cualquier irregularidad administrativa conforme a la ley.

    La AMIB afirmó que mantiene comunicación constante con autoridades y miembros para fortalecer la regulación, la integridad y la ética en el mercado bursátil y reiteró su compromiso para fomentar un desarrollo sano del sector.

  • Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de emergencia con empresarios del acero y aluminio tras el aumento de aranceles de Estados Unidos. Este incremento, que eleva los aranceles del 25% al 50%, representa un golpe significativo para el sector.

    La reunión se llevó a cabo de forma virtual e incluyó a los secretarios de Hacienda y de Economía. Sheinbaum comentó que el objetivo principal es proteger los empleos en el país. “Nuestra responsabilidad es salvaguardar la economía mexicana”, afirmó la mandataria.

    Aunque el gobierno no planea una respuesta arancelaria, busca medidas que mitiguen el impacto de esta decisión comercial. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la sesión como un esfuerzo exitoso para coordinarse entre el gobierno y el sector privado.

    México, que es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, enfrenta desafíos significativos por esta medida. Sheinbaum indicó que las acciones que se evalúan no buscan represalias, sino proteger la industria nacional.

    El secretario Ebrard se reunirá el viernes con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar una solución. Sheinbaum expresó su esperanza de llegar a un acuerdo, pero advirtió que México tomará acciones si no se logra.

    Además, criticó la disparidad en el trato entre México y el Reino Unido, que mantiene aranceles del 25%. Esta situación no solo afecta la competitividad de las exportaciones mexicanas, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la industria nacional.

    La Presidenta subrayó que las acciones que su gobierno evalúa no buscan generar conflictos comerciales. En cambio, se centran en proteger los intereses nacionales y defender la industria frente a políticas comerciales desproporcionadas. La situación actual requiere una respuesta efectiva para salvaguardar los empleos y la economía mexicana.

  • Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México aumentaron un 10.1% anual entre enero y abril de 2025, marcando un hito notable. La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebra este incremento, el más alto en diez años para este período.

    Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos tributarios alcanzaron 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos. Esta cifra supera en más de 83 mil millones lo proyectado en la Ley de Ingresos. Este avance se atribuye al crecimiento del consumo interno, un mercado laboral fuerte y una mayor eficiencia en la captación fiscal.

    Dentro de los impuestos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue el más significativo. Este impuesto ascendió a un billón 174 mil 840 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este ingreso fue 42 mil 299 millones de pesos superior a lo estimado inicialmente.

    El Impuesto al Valor Agregado (IVA) también mostró un crecimiento impresionante, con un incremento real del 13.9%. La recaudación totalizó 537 mil 208 millones de pesos, impulsada principalmente por un tipo de cambio más alto que elevó el valor en pesos de las importaciones.

    En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se quedó por debajo de las expectativas, con una recaudación de 214 mil 271 millones de pesos. Esto representa 19 mil 422 millones menos de lo proyectado. El impuesto sobre las importaciones destacó con un notable repunte real del 47.6%, alcanzando 56 mil 215 millones de pesos.

    A pesar de que los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron ligeramente inferiores a lo estimado, la SHCP reportó un nivel de déficit presupuestario favorable. Este déficit se ubicó un 34.5% por debajo de lo programado hasta abril.

    En cuanto a la composición de los ingresos, los ingresos petroleros cayeron un 12.3% real anual, sumando 315 mil 283 millones de pesos. Por otro lado, los ingresos no petroleros, incluidos los tributarios, crecieron un 9.3% real, colocándose 114 mil 839 millones de pesos por encima de lo previsto.

    Además, el gasto público también se redujo. El Gobierno Federal ejerció 3 billones de pesos, lo que representa un recorte de 216 mil 618 millones respecto al presupuesto aprobado. Esta reducción se concentró en el gasto en capital y corriente, con disminuciones reales del 16.4% y 5.4%, respectivamente.

    Este sólido desempeño en los ingresos tributarios y la reducción del déficit presupuestario brindan un panorama económico favorable para el país en el presente.

  • México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    Las agencias calificadoras KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda soberana de México en BBB. Ambas confirmaron una perspectiva estable para el país.

    Este anuncio asegura que México mantendrá su grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda. Esto garantiza acceso favorable a los mercados financieros internacionales.

    KBRA destacó la resiliencia de la economía mexicana, a pesar de la nueva política comercial de Estados Unidos. La agencia valoró la solidez macroeconómica, la política fiscal prudente y la fortaleza del sistema financiero.

    Se espera que la consolidación fiscal se realice de manera ordenada durante 2025. KBRA también señaló que los ingresos del gobierno superan las expectativas, a pesar de la desaceleración global.

    DBRS, por su parte, reconoció la capacidad de México para enfrentar la incertidumbre económica. La agencia subrayó la importancia de un banco central autónomo y la política fiscal prudente.

    Las reservas internacionales alcanzaron 239.1 mil millones de dólares, lo que refuerza la estabilidad económica. Además, México cuenta con acceso a una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por 36.2 mil millones de dólares.

    Ambas calificadoras advirtieron sobre el riesgo de un aumento de aranceles. Sin embargo, consideran que el tipo de cambio flexible y la integración económica de Norteamérica ofrecen oportunidades para atraer inversiones.

    Estas ratificaciones permiten a México continuar accediendo a los mercados financieros en condiciones favorables. La Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y una trayectoria sostenible de la deuda.

  • Ratificación en la Cámara de Diputados: Édgar Amador Zamora asume la Secretaría de Hacienda

    Ratificación en la Cámara de Diputados: Édgar Amador Zamora asume la Secretaría de Hacienda

    El Pleno de la Cámara de Diputados ratificó por unanimidad el nombramiento de Édgar Abraham Amador Zamora como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    La ratificación de Amador Zamora, quien fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, había sido previamente avalada por la Comisión de Hacienda de San Lázaro. Junto a él, también se ratificaron los nombramientos de Carlos Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y de Roberto Fernández González como tesorero de la Federación.

    Durante su comparecencia ante los legisladores, Amador Zamora enfatizó su compromiso por impulsar un gasto público más eficiente y mantener la continuidad en la gestión de la cartera, a pesar de las adversidades económicas que enfrenta el país. “La estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable”, aseguró.

    El nuevo titular de la SHCP subrayó la importancia de una administración eficiente de los recursos públicos y una estrategia de desarrollo clara que permita sortear los retos tanto internos como externos. Además, se comprometió a mantener una “estrategia de crédito público prudente” y a garantizar la sostenibilidad de la deuda pública a mediano y largo plazo.

    Amador Zamora también destacó la necesidad de consolidar a México en el contexto internacional mediante una “política comercial estratégica” que fomente la integración en sectores de alto valor agregado. “El contexto actual nos presenta una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento”, afirmó.

    Con este nombramiento, la SHCP se prepara para enfrentar los desafíos económicos del país bajo una nueva dirección, marcando el inicio de una etapa que promete ser clave para el futuro fiscal y económico de México.

  • Sheinbaum explica la salida de Rogelio Ramírez de la O y destaca la preparación de su sucesor

    Sheinbaum explica la salida de Rogelio Ramírez de la O y destaca la preparación de su sucesor

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó las razones detrás de la salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En un contexto marcado por las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos y las amenazas de imposición de aranceles, la mandataria detalló que la decisión del exfuncionario responde a compromisos personales y profesionales que él mismo había manifestado desde antes.

    Sheinbaum recordó que, cuando lo invitó a formar parte de su equipo, Ramírez de la O dejó claro que su permanencia en el cargo tenía un plazo definido. “Cuando lo invité, me dijo que se quedaba sobre todo para hacer el presupuesto del 2025 y cerrar bien el 2024, pero que se quedaba hasta diciembre del 2024”, explicó. Agregó que, aunque le solicitó extender su permanencia un mes más, ya en febrero ambos acordaron que, si todo marchaba bien, el secretario retomaría sus actividades previas.

    La presidenta también destacó la preparación de Edgar Amador Zamora, quien asumirá la titularidad de Hacienda. Lo describió como un economista altamente capacitado y mencionó que, en cierto modo, es discípulo de Ramírez de la O, lo que garantiza continuidad en la estrategia económica del país.

    Con este relevo, el gobierno busca mantener la estabilidad en un momento clave para las relaciones comerciales con Estados Unidos y la implementación del presupuesto para el próximo año.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum desmiente salida de Ramírez de la O de la 4T; lo nombra asesor económico internacional

    Sheinbaum desmiente salida de Ramírez de la O de la 4T; lo nombra asesor económico internacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no significa su salida de la Cuarta Transformación (4T), sino un cambio de rol estratégico. “Tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, destacó al anunciar su nuevo cargo como asesor económico internacional de su gobierno.

    Durante una videoconferencia la Presidenta Sheinbaum afirmó “El doctor Rogelio Ramírez de la O le he pedido que me ayude en una tarea muy especial: asesor económico para asuntos internacionales”, a lo que Ramírez de la O se mostró honrado por su nuevo cargo expresando “he aceptado la invitación de la presidenta de servir como su asesor personal en asuntos internacionales”.

    En ese contexto, Zamora mencionó “estamos comprometidos con la estabilidad macroeconómica establecida en el paquete fiscal para 2025”. También exhibió su disposición con la actual administración al hacer hincapié que, “bajo el liderazgo de la presidenta […] confirmaremos los objetivos de la Cuarta Transformación”.

    Ramírez de la O, en el cargo desde junio de 2021 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dejará su puesto para enfocarse en asesoría estratégica. Su relevo será Edgar Amador Zamora, exsubsecretario de Hacienda desde octubre de 2023 y con amplia trayectoria en economía.

    Edgar Amador Zamora, exsubsecretario de Hacienda desde octubre de 2023, asumirá la titularidad de la dependencia. Economista egresado de la UNAM con trayectoria en Banxico y exsecretario de Finanzas de la CDMX, Sheinbaum confió en que su experiencia garantizará continuidad en las políticas económicas.

    La Presidenta Sheinbaum refirió “tenemos un gran equipo en la Secretaría […] México tiene una economía muy fuerte y tenemos excelentes colaboradores” y concluyó enfatizando qué, “nuestro compromiso siempre es con el pueblo de México”.