Etiqueta: Sexenio

  • La historia que se inscribe en la Historia

    La historia que se inscribe en la Historia

    La polisemia es una característica de ciertas palabras que poseen distintos significados como ocurre con “historia”, que Alberto Rosa en 1993 atribuye dos sentidos concretos: la “historia-pasado” o con hache minúscula, como un simple relato del pasado que incluye sucesos incontables como documentos, monumentos, registros históricos o narraciones de personas que dan cuenta del paso del tiempo. La “Historia-disciplina” o con hache mayúscula, implica una institución y una práctica dedicada al estudio del pasado. Por ello, la Historia se compone de historias, algunas quedan en el olvido, pero otras trascienden como la que nos toca vivir. 

    Nací en el extinto Distrito Federal tenía una familia compuesta por seis integrantes, tres hermanos, mis padres y yo. Crecí en un contexto donde se priorizaban los concursos en la escuela, nos obligaban a ser el mejor grupo, la mejor banda de guerra, interpretar mejor el Himno Nacional en su versión extendida, la lógica de la competencia del neoliberalismo. El idioma inglés también era muy importante, no era obligatorio en las escuelas públicas, pero sí había una intención de que los niños lo aprendieran. 

    Escuché siempre hablar de buscar la modernización de México, creo que significaba quitarle ceros al peso y acuñar monedas menos pesadas con diámetros ínfimos. La pérdida de millones y la globalización quitó demasiados empleos y mató a muchos mexicanos, entre ellos a mi padre. La crisis económica, política y social, era una constante, sobre todo cada fin de sexenio. 

    Mi vida en la licenciatura se era trabajar, estudiar y utilizar la casa de mis padres como un hotel donde sólo llegaba a dormir para día con día mantener la rutina. Llegó la edad de votar, acto que nunca realicé por convicción, claro que acudía a las urnas, siempre que me correspondía, pero las malas experiencias sobre los fraudes electorales y toda mi historia personal me llevó a pensar que nada podría hacer frente a una estructura de poder brutal que nos consumía. 

    Mi vida universitaria comenzó una vez que entré a trabajar en mi alma mater. En ese tiempo regresó el PRI a la presidencia con una de las expresiones más claras del “poder” que lo caracteriza, la violencia brutal en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. Mis compañeros de comunicación social de la UAM que estaban reportando el suceso quedaron sin ganas de continuar nuestro proyecto informativo. Vimos muchos videos de vecinos que desde los edificios aledaños a San Lázaro grabaron o transmitían en las redes sociales y que fueron sacados a la fuerza de sus departamentos al momento por la policía, pero la Historia nunca lo registró. 

    Ese sexenio vimos mucha gente que salía a tomar las calles en protesta por todas las reformas, concentraciones que no servían de nada. Escuchamos a los jóvenes participar con más fuerza porque ya o había nada que perder, su vida era tan insignificante para ellos, como para el poder y lo corroboramos con los 43. El futuro no proveía ninguna oportunidad de arrancar a la Historia que vivíamos un ápice de cambio. Veía a los obradoristas como un grupo social con mucho ímpetu, pero que brindaba esperanzas vacías. Presos de idealización de personajes políticos que tarde o temprano serían absorbidos por grupos de élite, como lo habíamos visto antes. Hasta que MORENA llegó a la presidencia con ánimo popular de lograr hacer cambios en el país. 

    La huelga del 2019 de la UAM me hizo ver que los medios de comunicación mentían abiertamente. Le puse atención al presidente a través del Subsecretario Hugo López-Gatell y una vez que terminaron sus conferencias me mudé a las mañaneras. Toda la información de Gatell la cotejaba y después los datos de presidencia. La Historia dice que Andrés Manuel sacó a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza, las historias dicen que varios millones de personas han podido sentir, por primera vez en muchos años, que el voto vale. 

    El sexenio no fue perfecto, pero sé que muchos ciudadanos en México y el mundo han sentido que son representados y esperamos que la nostalgia de esa semana se cure con buenas acciones desde todos los poderes. Por lo pronto, el ejecutivo parece que será recíproco al apoyo de 65 millones de votos; el legislativo ha conseguido la reforma al judicial, tal como se les solicitaba; ahora falta ver si los mexicanos podemos vivir una madurez ciudadana. Ya no más complejos, ahora sabemos que nuestra voz tiene que ser escuchada. El primero de octubre se cierra un capítulo de la Historia que irradiará a futuras generaciones. 

    Hoy publico mi último artículo de este sexenio, en una columna donde siempre tuve libertad de tocar cualquier tema y me hago responsable de cada palabra, cosa que hace tiempo era complicada. Mi historia es parte de 128 millones que contarán algo bueno o malo de este periodo histórico-social, pero 65 de ellos escribieron una Historia que comenzará a contarse desde el 2018. Hasta siempre presidente, muchas gracias por dar un poco de esperanza a este corazón escéptico y por comenzar a escribir esta Historia. 

  • SAT destaca que la eficiencia recaudatoria ha registrado un crecimiento de 190.3% en el sexenio de López Obrador

    SAT destaca que la eficiencia recaudatoria ha registrado un crecimiento de 190.3% en el sexenio de López Obrador

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que en el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la eficiencia recaudatoria tuvo un crecimiento del 190.3 por ciento y en lo que lleva la actual administración se han recaudado 21.8 billones.

    Además, señaló que de enero a agosto de 2024 obtuvo una recaudación por eficiencia recaudatoria de 191 mil 506 millones de pesos, lo que significó un aumento de 133.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2018 y 5.9 por ciento en términos reales comparado con el mismo periodo del año pasado.

    En ese sentido, se destacó que estos registros sobre la eficiencia recaudatoria se lograron con la implementación de tres programas, el “Cumplimiento de Obligaciones, Vigilancia Profunda y Cobranza Coactiva”, los cuales permiten identificar oportunamente omisiones o inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y cobrar adeudos fiscales.

    De enero a agosto de 2024 la recaudación por eficiencia recaudatoria se dividió de la siguiente forma: El programa Cumplimiento de Obligaciones: 87 mil 834 millones de pesos, el programa Vigilancia Profunda: 72 mil 947 millones de pesos, el programa Cobranza Coactiva: 30 mil 725 millones de pesos.

    Como parte de las acciones para eficientar el gasto público, en el periodo enero a agosto de 2024 el costo de la recaudación se ubicó en 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, tres centavos menos que al mismo periodo de 2023, y el menor costo alcanzado para los primeros 8 meses desde que se tiene registro.

    Además, con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, se han obtenido 21.8 billones de pesos en lo que va de la administración, lo cual significa un crecimiento nominal de 7.4 billones de pesos y un incremento real de 16.8 por ciento, en comparación con la administración anterior.

    Asimismo, el SAT sostuvo que estos resultados se lograron gracias a la implementación del Plan Maestro, el cual delinea las estrategias para incrementar los ingresos tributarios, aunado a un esfuerzo de austeridad en apego al compromiso del Gobierno de México.

                        Te puede interesar:

  • Ciro Gómez Leyva insinúa que AMLO pudo haberlo mandado a atacar y lo acusa de insultarlo sistemáticamente (VIDEO)

    Ciro Gómez Leyva insinúa que AMLO pudo haberlo mandado a atacar y lo acusa de insultarlo sistemáticamente (VIDEO)

    En una edición más de sus programa y quejas contra la Cuarta Transformación el periodista Ciro Gómez Leyva, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de insultarlo todo el sexenio e incluso insinuó que pudo haberlo mandado a atacar.

     Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha se enojó por el hecho de que el presidente López Obrador lo llamó “amigo”, lo que ocasionó que Gómez Leyva explotara y se lanzara en contra el tabasqueño, quien se encuentra a semanas de concluir su sexenio.

    Usted [AMLO] me insultó sin parar durante seis años. ¿Eso se le hace a un amigo? A un amigo no se le persigue, como me persiguieron ustedes con amenazas de por medio, fiscalmente.

    Indicó Gómez Leyva.

    En ese sentido, sostuvo que el mandatario mexicano deja el gobierno y el aún tiene la duda sobre quién los mandó a atacar e insinuó que López Obrador pudo haber sido la persona detrás del atentado en su contra. “Yo me voy con la duda, porque sigo sin saber quién fue y por qué, pero con la duda y se lo dejo como pregunta: ¿A un amigo se le dispara a la cabeza para matarlo?”.

    Asimismo, el conservador trató de encubrir los intereses a los que presenta y aseguró que él solo trata de realiza un buen programa de radio y televisión para que la mayoría de los mexicanos lo escuche y vean, sin tener un interés afectar a un gobierno y señaló que el mandatario mexicano es quien se enoja.

                       Te puede interesar:

  • La transformación es significado de esperanza: El 65% de los mexicanos se siente “optimista” con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, señala la encuesta de C&E México

    La transformación es significado de esperanza: El 65% de los mexicanos se siente “optimista” con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, señala la encuesta de C&E México

    Con el triunfo de Claudia Sheinbaum, el pasado 2 de junio, los mexicanos y las mexicanas están “optimistas” por la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, tras más de 200 años de ser gobernador por hombres.

    En una encuesta realizada por Campaigns and Elections México (C&E México), en el que cuestionó sobre “¿Qué tan optimista se siente con el sexenio de Claudia Sheinbaum?” Y al que el 65.4 por ciento de los mexicanos declaró sentirse optimista con el inicio del gobierno de la lideresa morenista.

    El estudio también mostró a los ciudadanos y las ciudadanas más estudiadas por el mandato de Sheinbaum Pardo, en los que destacan las entidades federativas como Puebla, Estado de México y Morelos con el 73 por ciento  de las personas que se sienten optimistas. Seguido de San Luis Potosí y Sonora con el 72 por ciento.

    Aunque, los resultados de la encuesta muestran que los estados de Jalisco y Quintana Roo, son en los que se registra menos optimismo ante la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, ya que registran el 57 por ciento del “optimismo”.

    Cabe mencionar que, la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum, tuvo un indiscutible triunfo electoral al recibir más de 35 millones de votos, lo que representa más del 60 por ciento de la votación total. Además de llevarse consigo la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y de estar cerca de lograrlo en el Senado de la República.

    Te puede interesar:

  • Antes de concluir el sexenio de AMLO, Civil de Madero e Issste Tampico estarán listos

    Antes de concluir el sexenio de AMLO, Civil de Madero e Issste Tampico estarán listos

    En 2024, antes de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, estarán terminadas algunas obras del gobierno como el Hospital del ISSSTE, el nuevo Civil de Madero y los Bancos del Bienestar.

    Erasmo González Robledo, diputado federal, dio a conocer que los recursos están listos para ser inyectados el próximo año.

    “Definitivamente se tienen que concluir todas las obras a más tardar el 2024, está la obra muy importante como es el ISSSTE regional que estará en Tampico, también el Hospital Civil de Ciudad Madero, los bancos de Bienestar, estarán antes que el presidente de la República este terminando su mandato, es de gran utilidad que estén abiertos y al servicio de la gente”.1

    Resaltó que por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se destinaron los recursos necesarios para la conclusión de estos proyectos que beneficiarán a miles en el tema de salud y a los adultos mayores en el caso de las pensiones.

    En cuanto a los avances de las obras, el Nuevo Hospital del ISSSTE en Tampico tiene un gran adelanto, con lo que han declarado terminadas las bases para poder avanzar más rápido con el resto del nosocomio que contará con nuevas especialidades en el tema de males cardiovasculares.

    La convocatoria para la contratación de personal del nuevo Hospital del ISSSTE ya está abierta. Son más de mil vacantes las que se abrirán para que este nuevo nosocomio pueda operar al 100 por ciento y que cumpla con la demanda de derechohabientes en toda la región.

    No te pierdas:

  • Denise Dresser admite que este es el primer gobierno en el que ha participado en una marcha feminista y la tachan de oportunista

    Denise Dresser admite que este es el primer gobierno en el que ha participado en una marcha feminista y la tachan de oportunista

    En Guadalajara continúa llevándose a cabo la Feria Internacional del Libro 2023, en la cual han participado diversos personajes de la oposición y no podía faltar la columnista de el Reforma, Denise Dresser.

    La politóloga afín a la derecha participó en una conferencia en la FIL. La plática trató sobre la feminización de la política. Sin embargo, en su intervención admitió que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador participó por primera vez en una marcha feminista.

    “Este es el primer gobierno en el que yo he marchado como feminista”, dijo.

    Su comentario deja mucho que pensar ya que la escritora se ha jactado de ser “feminista”, pero sus acciones no lo demuestran pues recientemente fue sancionada por el TEPJF tras agredir a una legisladora de Morena en razón de género.

    Además, por lo anterior, en redes sociales los internautas comenzaron a atacarla y expresaron que realmente no es una feminista si no más bien una farsante y la hipocresía es su bandera.

    Además, en 2019 fue duramente criticada por unirse a una protesta bailando y cantando “un violador en tu camino” junto a otras mujeres del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Por esto la tacharon de oportunista.

    NO TE PIERDAS:

  • José Ángel Gurría es elegido por la oposición para dirigir su proyecto de nación (FOTOS)

    José Ángel Gurría es elegido por la oposición para dirigir su proyecto de nación (FOTOS)

    El día de hoy 5 de julio, el anterior Secretario de Hacienda y ex Canciller en el Gobierno de Ernesto Zedillo, José Ángel Gurría Treviño, compartió un mensaje en sus redes sociales en donde indica que dejará de lado la aspiración a la contienda de la presidencia por la coalición “Frente Amplio por México” en las elecciones del 2024. Para esta vez dedicarse a dirigir el proyecto de nación 2024-2030

    El periodista y Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, compartió este mensaje en sus redes sociales y recordó que el ex Canciller fue el mismo funcionario quien estaba a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, fue en ese entonces cuando llevo a cabo una negociación de la deuda externa, pero, beneficiando a la banca extranjera. Por ese motivo fue reconocido como “El Ángel de la Dependencia”.

    Perteneciente a la oposición, José Ángel Gurría, realizaba negociaciones que únicamente se encargaron en hacer crecer la deuda externa de nuestro país ya que solo estaban de por medio sus intereses neoliberales, además de servir a a banqueros extranjeros que su prioridad desde luego, no era la República Mexicana.

    Gurría acaba de ser nombrado el dirigente del Proyecto Nación del siguiente sexenio, en caso de que gane la oposición, suceso que estadísticamente es imposible. Sin embargo, una serie de ironías se encuentran mencionadas en un documento publicado en las redes sociales del Frente Amplio por México, ya que indican que la coalición del PRI, PAN y PRD han solicitado que Gurría sea quien tenga la tarea de encabezar el proyecto en conjunto de otros “especialistas” pertenecientes a la coalición de la oposición.

    Hacen mención de que el ex secretario de Hacienda, no pertenece a ningún partido político, lo cual representa una incongruencia ya que fueron los opositores quienes eligieron a otro opositor para estar al mando de las decisiones que se tomen en el sexenio, pero, es evidente que su intención no es realizar mejoras en el país, sino únicamente lograr y mejorar sus intereses personales tal como lo hizo en el sexenio de 1994 al 2000, al vender la patria y ahora asegurar que México se encuentra en una “decandencia comunista”, argumento falto de conocimiento que siempre mencionan los opositores.

  • Atiende CNDH caso del sexenio de Calderón

    Atiende CNDH caso del sexenio de Calderón

    Durante el sexenio de Felipe Calderón la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo innumerables recomendaciones a diversas dependencias en sus 6 años de mandato.

    Sin embargo y debido a que no todas fueron acatadas en ese periodo, la CNDH continua atendiendo denuncias presentadas en este sexenio.

    Tal es el caso de la querella presentada por una víctima de abuso de poder, donde elementos de la Policía Federal detuvieron, amenazaron y torturaron a una persona en Acapulco, Guerrero.

    De acuerdo al documento emitido por la CNDH, el 8 de octubre y 15 de diciembre de 2021, recibieron escritos de queja suscritos por la víctima en los cuales expuso que el 19 de junio de 2011, fue detenido, amenazado y torturado por elementos de la entonces PF, en Acapulco, Guerrero.

    “Se asentó que, a su revisión externa, presentó golpes en la mejilla derecha y que tenía dolor en la pierna derecha, así como en su mano derecha. Ello derivado de los golpes que recibió por parte de elementos de la policía que lo detuvieron”

    Debido a las pruebas presentadas, la Comisión Nacional ha señalado que se debe investigar, procesar y, en su caso, sancionar a aquellas personas que cometan faltas y delitos.

    “Cualquier persona que cometa conductas delictivas debe ser sujeta a proceso, a fin de que sus actos sean investigados y, en su caso, sancionados, pero siempre en el marco del Derecho y del respeto a los Derechos Humanos”.